- Tarjetas
- Lista
Stop provoca accidentes en calle Castillejos
1 Comentario • 17/12/2018 •
Hace algo mas de un año se colocó una señal de Stop en mitad de la calle Castillejos con el objeto de reducir la velocidad de los vehiculos que circulan por esa calle. Es posible que ese objetivo se haya conseguido, pero tambien ha aumentado el numero de accidentes provocado por dicha señal de Stop, ya que muchos conductores no esperan que haya que detenerse en mitad de una via tan ancha y con 'preferencia' de paso aparentemente. Lo cierto es que esta mañana hubo otro accidente donde un coche arrolló a un motorista y con este ya van tres los accidentes de los que he sido testigo desde que vivo en la calle Castillejos hace un año y medio. Propongo al ayuntamiento que elimine esa señal de stop para evitar mas accidentes y si quiere reducir la velocidad recurra a otros metodos como badenes o guardias muertos.
Guaguas municipale
1 Comentario • 19/12/2018 • • Colectivo
A partir de las 9;30 no hay lineal 51 por casa blanca I haber si puede pasar la guaguas las de por la noche la de amanecida que no pasa por la calle schubert. Que tiene que dejar a los vecinos en una paradas peligrosa y si luz.
Los que fumamos no podemos ir a la playa de las canteras???
25 Comentarios • 04/08/2018 •
Desgraciadamente soy fumadora porque empecé muy joven y nadie ni nada me dijo que era malo fumar todo lo contrario se ponía mucha publicidad del tabaco para que fumaramos más y ahora que sabemos que es malo todavía no lo he podido dejar pero eso no le da a nadie derecho a tratar a los que fumamos como apestados y nos echen de los espacios abiertos, yo quiero ir a la playa de las canteras y que voy a haceir?? Alguien me lo puede decir?? Poner sitio para fumadores?? Ayudarnos a dejar de fumar!! No nos traten como apestados!! Quiero ir a las canteras y no puedo dejar de fumar, necesitamos ayuda no que nos traten mal!! Busquen una buena solución para todos.
Gracias.
LA POLICIA MUNICIPAL NO COGE EL TELEFONO 092
Sin comentarios • 25/12/2019 •
Esta bien el servicio de nuestra Policia local llamo el dia 24 desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana para comunicar que Vegueta es un desastre de rudios, botellos, roturas de botellas, pleitos etc y despues de 20 llamadas desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana nadie coge el telefono en el 092, lamentable un servicio publico con estas deficiencias es no solo pena, es una verguenza. Puedo demostrar las mas de 20 llamadas y nunca cogieron el telefono menos mal q no pasa un acidente y necesitamos de la policia pq esto solo pasa en esta ciuda, a ver si algun responsable toma medidas sobre esta desidia. Y los vecinos de Vegueta seguiremos aguantando el botellon, los ruidos, las meadas y los pleitos hasta que el Alcalde quiera, le invitamos a vivir aqui y de esa manera segro resuleven el botellon de vegueta al instante, ue injusticia, que verguenza a seguir sufriendo.
Nudismo en las playas.
32 Comentarios • 18/02/2019 •
hay quién piensa que el nudismo debe estar prohibido y quién piensa todo lo contrario. En la época franquista estaba prohibido pero dichas prohibiciones fueron abolidas en democracia porque resultaban inconstitucionales. Actualmente la legislación española no lo prohíbe pero algunos ayuntamientos tratan de recuperar aquella represión moral introduciendo ordenanzas que lo prohíben. Dado que se trata de un asunto de derechos, libertades y represiones, creo que es un asunto a debatir antes de introducir una prohibición de tal calibre en una Ordenanza.
Obras en casas particulares
Sin comentarios • 08/11/2018 •
Me gustaría que se revisara el tipo de horario que deben seguí los su hacen obras en sus casas. Las personas con problemas de insobnio lo pasamos mal cuando se la pasan picando y taladrando desde las ocho de la mañana hasta las 10 de la noche. Y digo 10,porque a veces incluso dan algún martillazo a las tantas de la madrugada. Y me parece una falta de respeto que no piensen ni en él descanso de los mayores al medio día. Se debería de respetar la hora de siestas y prohibir la obra los fines de semana... Entre semana yo no duermo la siesta porque trabajo, pero sé quienes si y son personas mayores ya. Y yo sólo libro los sábados y me levanto a las 6 de la mañana los domingos para ir a trabajar y llego y no puedo descansar porque siguen taladrando,picando, con música a todo volumen,chillando para lograr oírse entre ellos. Y llamas y lo que te dicen es "ESTÁN EN HORARIO PERMITIDO" y todos nos tenemos que callar y aguantar. Mirad eso por favor, cambien esa normativa,porque en la casa de debajo de la mía, llevan picando como un año y la casa no es grande precisamente, tiene las mismas medidas que la mía.
casas culturales o creación de biblioteca Tamaraceite
1 Comentario • 19/11/2018 •
Actualmente en Tamaraceite solo hay dos casas culturales donde uno pueda ir a estudiar, una en la carretera general (pequeña y que sientes cada coche que pasa) y otra en el Lomo Los Frailes (también con mala insonorización y con pésimos ordenadores).
Se hace necesario una biblioteca para que nuestros hijos puedan estudiar con un horario decente, que el actual es penoso.
Propongo una nueva cerca de la estación de transbordo.
Parque de perros en Barranquillo don Zoilo / Schamann
Sin comentarios • 23/11/2018 •
En la zona donde vivo no hay ni un solo parque de perros, a pesar de ser una zona con muchas casas terreras y numerosas mascotas. El más cercano está nada menos que en el parque romano o en las rehoyas. Los vecinos de la zona donde vivo y sus mascotas necesitamos un parque de perros cercano y que no nos obligue a coger el coche todos los días. Además en esta zona hay muchos descampados -llenos de basura por cierto- en los que se puede aprovechar para esta iniciativa.
mas verde y menos cemento en la ciudad
Sin comentarios • 29/10/2019 •
Somos una ciudad que la estan modernizando con metroguaguas y movilidad urbana y sin embargo nos quitan los arboles. cada vez tenemos menos zonas verdes y los arboles los cortan.
como es posible que corten una palmera de paseo de chil justo donde pusieron el banco??no es mas facil cambiar el banco de la parada de guagua.
tenemos sol la mayor parte del año, y para conseguir sombra tienes que buscarlas en los edificios ademas de respirar cada vez mas dioxido de los coche, por favor hagan mas verde y menos cemento
QUE SE CUMPLA EL HORARIO DE DESCANSO DE LOS VECINOS DE ALCARAVANERAS , MESA Y LÓ
Sin comentarios • 28/10/2018 •
No se está respetando el horario de descanso de los vecinos de estos barrios. Se ponen con los camiones desde las 7 h de la mañana descargando sus camiones sin respetar el horario q según entendemos es a partir de las 8h y en los lugares indicados para ellos zona de carga descarga y no debajo de las viviendas haciendo ruido y bastante sin respetar las normas.
Solucionar malos olores de barranco seco
Sin comentarios • 04/11/2018 •
Como en otros debates que ya se han abierto sobre los barrios, este es otro preocupante,y que no se entiende que aún no se haya solucionado ni buscado alguna medida para que esto deje de ocurrir. Se han realizado manifestaciones incluso, pero parece que a estos barrios afectados por la pestilencia de barranco seco no interesa escucharlos. Probablemente si esto estuviera ocurriendo en Mesa y López o Ciudad Jardín ya estaría más que solucionado. Estos malos olores son insoportables, afectan a muchos barrios circundantes, como San Juan, San Roque, El Batán y San José. Es un olor nauseabundo que sobretodo en verano se hace insoportable, no puede ser bueno respirar esto. Y nadie busca soluciones.
Dotar de servicios a Ciudad del Campo alto
2 Comentarios • 24/11/2018 •
Se ha creado una pequeña ciudad dormitorio en Ciudad del campo alto, Tamaraceite. En su momento se prometió que iban a poner farmacias, tiendas, etc. o sea, cosas necesarias para no tener que coger el coche o guagua para todo. Entre los dos bloques de edificios construidos por Visocan hay un solar enorme en el que iban a dotar de dichos servicios.
Hay que tener en cuenta que está en la cima de una montaña y hay mucha población que tiene que usar dichos servicios. También en su momento se prometió un Centro de Salud ya que el de Tamaraceite está masificado.
Carnaval denunciable
1 Comentario • 09/03/2019 •
Una ciudad que en las noches hace circular una carroza con unos decibelios que con la mitad, media Europa estaría echándose las manos a la cabeza de tal estruendo....
Personas que quieren o necesitan descansar, niños, enfermos o simplemente personas que tienen¿? el derecho al descanso.
Pues el ayuntamiento se dedica a pasear con unos decibelios agresivos una carroza patética por la ciudad, haciendo alarde del chabacanerismo propio del que no puede hacer algo con arte, lo hace con ruido. Ruido denunciable.
Queda claro una vez más la política de circo de la alcaldía y su bananerismo propio del tercermundismo.
Una llamada al voto anti circo de esta gestión tan poco respetuosa con el ciudadano.
JUEVES DE VEGUETA ...ES UNA VERGUENZA
1 Comentario • 06/07/2019 •
Hasta cuando el Alcalde y este gobierno municipal piensa mantener el bochorno de los jueves de Vegueta, propicia ruidos, meadas y aqui nadie descansa para ir a trabajar el viernes, es lamentable que el Ayuntamiento mantenga aún el escandalo y la concentración al botellon en el barrio de Vegueta, los vecinos de Vegueta estan cansados de este abuso municipal.. Si fuera en su calle sr Alcalde? usted aguantaria tantas meadas, ruidos y pleitos? Por favor más sensatez y acaben de una vez con este bochorno que se le ha ido de las manos, estan a tiempo de poner remedio y no facilitar semejante disparante, no puede propiciar el escandalo, la basura y respete el descanso y la seguridad de los vecinos, aún estan a tiempo de acabar con semejante disparate,aunque las cubas de agua pasan a la1 de la madrugada los ruidos y meadas siguen hasta las 5 de la mañana y los que trabajamos o vivimos aqui nos fastidiamos? Hasta cuando este disparate?
Caos en la Calle Néstor de la Torre, más facilidades para los vecinos
Sin comentarios • 09/10/2019 •
Los vecinos de la Calle Néstor de la Torre detrás de El Corte Inglés de Mesa y López hemos visto en un par de décadas como pasaba de ser una calle poco transitada, a soportar obras para hacer el garaje subterráneo del Mercado Central dejando así los edificios de alrededor en riesgo por estar el suelo hueco, a que nos quitaran el único carril de aparcamiento que teníamos, primero gratuito, después convertido en zona azul, y por último eliminado.
Ahora vivimos rodeados de contaminación y ruido día y noche, por el día, con nuestra calle convertida en una Autovía de tres carriles, por la que pasan camiones, trailers, guaguas.... causando atascos por el exceso de tráfico y semáforos, ruidos costantes con sus pitas, llenando de hollín nuestras casas y pulmones y temblando nuestro suelo hueco por el exceso de peso. Y por la noche, por la carga y descarga del Mercado Central o de la Frutería Laly, en definitiva un sin vivir, que te obliga a estar en casa con todo cerrado para no enfermar con tanto ruido y contaminación o por culpa del insomnio.
A todo esto se une que la mayoría de edificios de la calle no tienen aparcamiento, por lo que así como antes hacíamos la compra del mes y parábamos "en la zona azul" a descargar nuestra compra, que ya ni eso se puede, nadie entiende que nos han puesto una Autovía en la puerta de nuestras casas y que como contribuyentes tenemos el mismo derecho que el resto de ciudadanos a parar un minuto para descargar. No tenemos bastante con todo lo soportado, que además venimos con miedo a ver como dejamos nuestra compra sin que nos insulten o nos multen.
Por favor, apoya mi propuesta de que Néstor de la Torre tiene el mismo derecho que Mesa y López a que sus vecinos vivamos tranquilos aunque no tengamos un Corte Inglés en nuestra calle.
Prohibir aparcar coches en las aceras
1 Comentario • 19/02/2020 •
En gran cantidad de las calles de la ciudad hay multitud de coches aparcados encima de las aceras impidiendo el transito por ellas.
No es de recibo que las personas tengan que bajar a la calzada para caminar mientras los coches están aparcados en las aceras.
Pasarela del mercado del puerto
Sin comentarios • 21/01/2020 •
La Pasarela del Mercado del Puerto lleva parada 6 meses . Según el político Doreste en una entrevista hace 3 años , si 3 años , estaría acabada en 2018!!, al alcalde no se le cae la cara de vergüenza? No hay nadie de la oposición que diga nada? El Mercado del Puerto no protesta? Lamentable
Coches aparcados sobre las aceras Guanarteme
Sin comentarios • 17/01/2020 •
Buenas, en el día a día en caso todas las calles del barrio de Guanarteme aparcan coches sobre la acera, impidiendo a las personas con movilidad reducida, o a madres y padres con carros de niños transitar por ellas, las personas mayores también sufren las consecuencias y la policía local/trafico/nacional hacen la vista gorda de mala manera. Cómo puede permitirse que en una ciudad la gente aparqué donde quiera destrozando aceras y robando espacio al peatón???
Parking para las bicis particulares
1 Comentario • 24/09/2019 •
Sería interesante poder pasear con mi bici particular y poder aparcarla en un lugar seguro y vigilado. Faltan parking de bicis a lo largo de la red de bicicletas. Que montar un n bici no sea sólo de pago.
CARRIL bici
2 Comentarios • 24/07/2019 •
Vivo en León y Castillo y soy usuario habitual del transporte público. No entiendo porqué el ayuntamiento ha decidido restringir la circulación viaria con los carriles bici. León y Castillo, Francisco Gourie o el paseo de Chil son ejemplos de cómo una mala decisión afecta de manera considerable a todos los vecinos de estas vías y al resto de la ciudadanía. Ruidos, atascos y mayor polución son algunos de los efectos de ésta decisión.( y aún no ha empezado el curso escolar) ¿Porqué se prioriza el transporte individual y privado ppr encima del colectivo y publico? ¿No hubiera sido mejor adecuar un carril guagua en estas y otras zonas de la ciudad? Sinceramente no acabo de entenderlo.
Precio del alquiler de viviendas
1 Comentario • 22/05/2018 •
¿Puede el ayuntamiento tomar alguna iniciativa para apoyar la regulación del alquiler de la vivienda vacacional en la ciudad? El que no exista límite de viviendas vacacionales en una ciudad tan turística como Las Palmas de Gran Canaria está causando problemas básicos para encontrar vivienda entre los residentes. Ya no sólo hay escasez de pisos para la resindencia habitual porque muchos de ellos se han convertido en viviendas vacacionales, sino que los precios de los alquileres residenciales que quedan son la mayoría altísimos e innacesibles para una gran parte de la población.
En Canarias tenemos de los sueldos más bajos de España, de las cestas de la compra más caras, y ahora, en esta ciudad, de los alquileres más caros. ¿Qué se hace desde el ayuntamiento para cuidar en este aspecto a sus ciudadanos? Porque, aunque sea tan sólo presión a quienes regentan la facultad para tomar esas decisiones, algo se podrá hacer.
Pasos de peatones en todos los cruces de calles
1 Comentario • 24/09/2019 •
Los distintos equipos de gobierno desde hace años vienen invirtiendo grandes sumas de dinero para convertir nuestra querida ciudad en una ciudad de movilidad sostenible, se les llena la boca con la priorización de los peatones sobre los vehículos privados.
Sin embargo, algo tan básico como pintar pasos de peatones en todos los cruces de calles, ni se les ocurre, deben pasear poco.
Un plan para que todas las intersecciones de calles tengan paso de peatones que permitan a los ciudadanos pasear sin miedo a ser atropellados y que permita a las personas con movilidad reducida moverse sin dificultades, no parece algo tan complicado.
Las ciudades modernas ya hace años que pusieron pasos de peatones en todas las esquinas.
¿Aquí cuando?
Guardias muertos
Sin comentarios • 25/11/2023 •
En la bajada de Pedro Hidalgo,frente al parque de Campo de Lucha del Adargoma.Hay un paso de peatones,que dicha carretera marca 30 por hora,y como es bajada.los coches cogen 60 o más kilómetros y ya han habido varios atropello.Haber si se pueden poner Guardias muertos como habían antes
¿Debería limitarse el uso del coche privado en el centro de Las Palmas?
Sin comentarios • 11/06/2025 •
Con el auge del transporte público, la bici, los patinetes y zonas peatonales, muchas ciudades están restringiendo el acceso de vehículos al centro urbano. ¿Deberíamos hacer lo mismo en zonas como Triana, Mesa y López o el entorno de Las Canteras?
👉 Algunos defienden que esto mejoraría la calidad del aire, la seguridad peatonal y la vida en la calle. 🚗 Otros creen que afectaría negativamente al comercio, dificultaría el acceso y penalizaría a quienes necesitan el coche para trabajar.
¿Tú qué opinas? ¿Coche sí o coche no en el centro de la ciudad? ¿Dónde pondrías el límite?
Ayuda sobre los debates
Inicia un debate para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.
El espacio de debates ciudadanos está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.
Para abrir un debate es necesario registrarse en LPGC Decide. Los usuarios ya registrados también pueden comentar los debates abiertos y valorarlos con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.