Peatonalizaciones

  4 Comentarios  •  08/08/2018  •  Sin DEMOCRACIA

M

No estoy de acuerdo 48%
1 voto

Dotar de servicios a Ciudad del Campo alto

  2 Comentarios  •  24/11/2018  •  Jose Antonio Ruano Rivero

   Se ha creado una pequeña ciudad dormitorio en Ciudad del campo alto, Tamaraceite. En su momento se prometió que iban a poner farmacias, tiendas, etc. o sea, cosas necesarias para no tener que coger el coche o guagua para todo. Entre los dos bloques de edificios construidos por Visocan hay un solar enorme en el que iban a dotar de dichos servicios.  

   Hay que tener en cuenta que está en la cima de una montaña y hay mucha población que tiene que usar dichos servicios. También en su momento se prometió un Centro de Salud ya que el de Tamaraceite está masificado.

No estoy de acuerdo 0%
16 votos

Paso de peatones a la altura de La Caixa Cruz del Ovejero.

  Sin comentarios  •  19/11/2018  •  José Santiago Jiménez Sarmiento

Desde que se abrió el CC Los Alisios, se hace aún más necesario un paso de peatones próximo a La Caixa que está cerca del intercambiador de Tamaraceite (GC-300).

Así mismo, urge terminar la acera de bajada que está entre el CC Los Alisios y la BP de Cruz del Ovejero.

No estoy de acuerdo 0%
13 votos

Tránsito de animales por el paseo de las canteras

  5 Comentarios  •  30/08/2018  •  Miguel Diaz Yanez

No me queda claro si en las nuevas normas , en lo que es los muellitos se puede estar con los animales

No estoy de acuerdo 35%
21 votos

Ruidos por obras y alarmas nocturnas.

  Sin comentarios  •  18/09/2018  •  Manuel Taberna Suarez

La alarma del nuevo ediy en construcción en Fernando Guanarteme esquina Churruca .Está todo el día y la noche sonando no hay quien duerma Estoy de los nervios 

​​​​Como permite eso el ayuntamiento

 

 

No estoy de acuerdo 6%
15 votos

No vaciar el contenido de los envases de video al camión en horas nocturnas

  Sin comentarios  •  29/10/2018  •  JOSÉ MARÍA PUIG MEDIAVILLA

Actualmente se descarga el contenedor de vidreo a cualquier hora de la noche, lo que supone un ruido que despierta a los vecinos de casas cercanas. 

Por favor utilizar el horario que menos moleste a los vecinos.

Gracias 

No estoy de acuerdo 0%
18 votos

Mejorar la entrada en la ciudad

  4 Comentarios  •  13/11/2018  •  ANDREI MIRONOV

Tenemos la ciudad muy bonita, pero en la entrada en la ciudad tenemos unas rocas muy bonitos y por la noche se podria iluminar con luces de colores, quitar antigua gasolinera!

No estoy de acuerdo 4%
30 votos

BOTELLON EN VEGUETA A DIARIO DESTROZOS MEADAS CRISTALES RUIDOS

  Sin comentarios  •  25/12/2019  •  decencia para vivir todos

O es desidia del Ayuntamiento, abandono municipal, o mediocridad de este Ayuntamiento que no pone en marcha un sistema para acabar con los botellones en Vegueta, ya no es solo los jueves sino casi todos los dias, las meadas a miles, los lanzamientos de botellas y vidrios, la suciedad del barrio emblematico es todo un desastre, ademas de los ruidos inmensos hasta las 3 y 4 de la mañana, pasa la policia a la 1:30 pasean se van y vuelve el botellon. Hasta cuando podemos soportar quienes deseamos descansar y levantarnos a las 6 para trabajar o mandar a los niños al colegio si por las noches es imposible dormir. A que espera este Ayuntamiento a que Vegueta sea destruida con el mal q conlleva los botellones desorganizados sin lugar para hacer necesidades sino a miles de litros de regadio en sus calles. Es una verguenza, los hoteles de la zona se asombran pues los turistas tampoco pueden descansar y despues se habla de cuidar turista? es una desfachatez tanta mediocridad municipal y no hay nadie en ese Ayuntamiento que pongo orden a tanto desmadre?

Por otro lado como se permite un bar chino con terraza hasta las 2 de la mañana todos los dias en escandalo total frente a las casas donde la gente duerme, el horario segun las ordenanzas es hasta las 12 en las terrazas plena calle pero el cartel de dicho bar chino en lamisma calle mendizabal anuncia horario hasta las 2 de la madrigada y aqui no pasa nada.NOSE DA CUENTA ESTE AYUNTAMEINTO QUE EL BOTELLON, LAS MILES DE BOTELLAS, LAS MILES DE BOLSAS, LOS ESCANDALOS, LOS PLEITOS, LOS GRITOS, LAS MEADAS TODO ESO LE ESTA GANANDO EN TERRENO AL AYUNTAMIENTO Y CUANDO QUIERA CORTARLO SERA MUY TARDE. Aver si esta pagina sirve de algo y algun concejal, alcalde o juez lee este articulo y se interesa po hacer una Vegueta mas y mejor para todos y no para unos cuantos que la estan destrozando

No estoy de acuerdo 0%
1 voto

Parque de perros en Barranquillo don Zoilo / Schamann

  Sin comentarios  •  23/11/2018  •  Ramón Martínez

En la zona donde vivo no hay ni un solo parque de perros, a pesar de ser una zona con muchas casas terreras y numerosas mascotas. El más cercano está nada menos que en el parque romano o en las rehoyas.  Los vecinos de la zona donde vivo y sus mascotas necesitamos un parque de perros cercano y que no nos obligue a coger el coche todos los días. Además en esta zona hay muchos descampados -llenos de basura por cierto- en los que se puede aprovechar para esta iniciativa. 

No estoy de acuerdo 10%
9 votos

European en el Lomo Blanco.

  Sin comentarios  •  16/05/2019  •  vickymaarrero1

Hay muy pocas tiendas en el Lomo Blanco, queremos un Europan. 

No estoy de acuerdo 17%
4 votos

SI A ACTIVIDADES LÚDICAS EN EL CASCO VIEJO DE VEGUETA, lo de ahora es BOTELLÓN

  Sin comentarios  •  06/07/2019  •  decencia para vivir todos

Lamentable y triste las declaraciones argumentadas de Inmaculada Medina diciendo que en los cascos históricos hay que fomentar la cultura y vivir Vegueta para todos los ciudadanos, en eso estamos todos de acuerdo, pero es el botellón, los ruidos nocturnos, las peleas, las meadas y la suciedad lo que considera Inmaculada Medina como actividad lúdica? Lamentable  argumento, lo que se le pide son mas actividades culturales para disfrutar todos Vegueta en horas no nocturnas para descanso de los vecinos, Lo que se le pide es que no propicie el botellón porque lo ha acordado con 10 bares (habla de empresariado como si fuera un tejido empresarial enorme frente a los miles de vecinos que sufrimos los malos olores y pleitos),y que sucede con los vecinos que no podemsodescansar para ir a trabajar o a estudiar o las pesonas enfermas? que es lo que han acordado con estas personas? en muchas ciudades los cascos historicos hay actividades culturales e incluso pinchos en horas de mediodia y tarde con prohibicion por la policia de bolsas de botellas y hasta una hora prudencial para fomentar el descanso de los vecinos. Que le parecería a Inmaculada Medina que en su barrio hubiera botellon a esas horas de la noche en su barrio? que les mearan en las puertas de su casa? Sea más consecuente y no distraiga a la opinión publica  con demagogia lo que se pide son mas actividades ludicas, menos botellon y fiestas nocturnas. Vegueta para disfrute de todos no de unos cuantos que agreden el hermoso barrio de Vegueta, es hora de que ponga el Ayuntamiento cordura a esta situación, de todas formas los vecinos de Vegueta estamos pensado en montar botellon donde duermen nuestros ediles, así que seguro entendera la diferencia entre cultura y botellon. Es lamentable la demagogia, si mas actividades MENOS BOTELLON Y DESASTRE PARA VEGUETA, NO SE LO MERECE EL CASCO HISTORICO.

No estoy de acuerdo 20%
9 votos

Limpieza y mantenimiento de barrios

  Sin comentarios  •  04/11/2018  •  Carolina Hernandez Garcia

Hay barrios en los que la limpieza de calles casi brilla por su ausencia. Concretamente hablo de barrios periféricos, como El Barrio de san Juan en Las Palmas. Los servicios de limpieza se limitan a las carreteras principales, dejando en el olvido los numerosos callejones y calles que no son carreteras, muchas de ellas hasta se vuelve peligroso transitar para personas mayores, ya que el suelo está lleno de piedras que caen desde los riscos, jamas se ve a ningún empleado del ayuntamiento pasar a barrer por esas zonas. Como ejemplo les doy la calle Orión, donde el tramo de escaleras final está lleno de piedrecitas. La zona central que se supone que es ajardinada jamás pasa nadie a cuidarla, ni regarla ni hacer un mínimo de mantenimiento. Está todo seco, pitas, dragos... En los barrios no solo son las carreteras principales, hay que preocuparse de la limpieza y mantenimiento de todas las calles y callejones.

No estoy de acuerdo 0%
28 votos

Es excesivo 3000 votos. solo beneficiana barrios grandes

  Sin comentarios  •  05/11/2018  •  Anneli

Para sacar adelante una propuesta en este medio se necesitan 3000 votos.En los barrios pequeños no hay ese numero de habitantes por esto sus propuestas nunca saldran adelante. Solo se benefician los barrios grandes.no me.parece equitativo.

No estoy de acuerdo 0%
38 votos

Facilitar la participación en la web

  Sin comentarios  •  30/10/2018  •  Juan Alberto Crespo

Me ha resultado difícil y farragoso participar en las votaciones y darme de alta en la web de participación. ¿Podrían desarrollar un software más sencillo para que fuera más fácil votar y proponer ideas? 

No estoy de acuerdo 7%
27 votos

¿Hay barrios de 1ª y Barrios de 2ª en esta ciudad?

  3 Comentarios  •  05/10/2018  •  Michael

Si todos pagamos nuestros impuestos municipales,  ¿porque hay barrios con todos los servicios y mobiliario urbano posibles,  y barrios en completo abandono de inversion y mantenimiento? 

Acaso los ciudadanos tienen mas derechos a razon del barrio donde residas,  barrios donde siempre van  los politicos de turno de simpatia y besa bebes,   y barrios que solo va el camion de la basura. 

No estoy de acuerdo 7%
29 votos

Presupuesto para mantenimiento

  Sin comentarios  •  19/11/2018  •  José Santiago Jiménez Sarmiento

Está muy bien crear cosas pero se deben MANTENER.

La suciedad que impera en el barrio de Tamaraceite es increíble, calles sin asfaltar, aceras rotas, el parque de la mayordomía ya ni para tomarte un café... no hace falta tanto presupuesto participativo para entender que el mantenimiento es obligatorio TODO el año.

No estoy de acuerdo 0%
18 votos

votaciones incongruentes, nadie va a votar a una propuesta que no le beneficie.

  Sin comentarios  •  21/11/2018  •  Aurelio Medina Vega

Todo depende de la clae de personas que viven en los determinados sitios en que se proponen los proyectos, no es lo mismo un proyecto en Tafira el Monte Triana ecetra, que en Marzagan, la clase de personas son diferentes de cultura y a la postre son las que van a votar, en Marzagan, gracias al Centro de Día de Mayores hay muchas persona que han aprtendido a leer y escribir, como van a votar  estas personas por un proyecto que a la postre les va a beneficiar, si ni si quiera tiene correo electronico, ni saben de nuevas tecnologías, estamos en desventajas con respecto a las demas zona del cono sur, y es para tenerlo en cuenta, tomen buena nota de esto, muchas gracias.

 

un vesino

Aurelio Medina Vega., 42632945F

No estoy de acuerdo 0%
7 votos

QUE SE CUMPLA EL HORARIO DE DESCANSO DE LOS VECINOS DE ALCARAVANERAS , MESA Y LÓ

  Sin comentarios  •  28/10/2018  •  Asuncion

No se está respetando el horario de descanso de los vecinos de estos barrios. Se ponen con los camiones desde las 7 h de la mañana descargando sus camiones sin respetar el horario q según entendemos es a partir de las 8h y en los lugares indicados para ellos zona de carga descarga y no debajo de las viviendas haciendo ruido y bastante sin respetar las normas. 

 

No estoy de acuerdo 0%
10 votos

Solucionar malos olores de barranco seco

  Sin comentarios  •  04/11/2018  •  Carolina Hernandez Garcia

Como en otros debates que ya se han abierto sobre los barrios, este es otro preocupante,y que no se entiende que aún no se haya solucionado ni buscado alguna medida para que esto deje de ocurrir. Se han realizado manifestaciones incluso, pero parece que a estos barrios afectados por la pestilencia de barranco seco no interesa escucharlos. Probablemente si esto estuviera ocurriendo en Mesa y López o Ciudad Jardín ya estaría más que solucionado. Estos malos olores son insoportables, afectan a muchos barrios circundantes, como San Juan, San Roque, El Batán y San José. Es un olor nauseabundo que sobretodo en verano se hace insoportable, no puede ser bueno respirar esto. Y nadie busca soluciones.

No estoy de acuerdo 0%
15 votos

LA POLICIA MUNICIPAL NO COGE EL TELEFONO 092

  Sin comentarios  •  25/12/2019  •  decencia para vivir todos

Esta bien el servicio de nuestra Policia local llamo el dia 24 desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana para comunicar que Vegueta es un desastre de rudios, botellos, roturas de botellas, pleitos etc y despues de 20 llamadas desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana nadie coge el telefono en el 092, lamentable un servicio publico con estas deficiencias es no solo pena, es una verguenza. Puedo demostrar las mas de 20 llamadas y nunca cogieron el telefono menos mal q no pasa un acidente y necesitamos de la policia pq esto solo pasa en esta ciuda, a ver si algun responsable toma medidas sobre esta desidia. Y los vecinos de Vegueta seguiremos aguantando el botellon, los ruidos, las meadas y los pleitos hasta que el Alcalde quiera, le invitamos a vivir aqui y de esa manera segro resuleven el botellon de vegueta al instante, ue injusticia, que verguenza a seguir sufriendo.

No estoy de acuerdo 0%
1 voto

Habilitar el uso de bicicletas y patines en la zona deportiva de las canteras .

  6 Comentarios  •  12/09/2018  •  César Pérez Cabrera

Venice Beach, Malibú, Bondy Beach, etc. son solo algunos ejemplos de como se puede compartir un paseo marítimo para deportistas y paseantes, no podemos promover macroeventos deportivos y luego prohibir el uso de patines, skates y bicicletas, parece mas aconsejable y una mejor inversión en salud pública regular su uso, acotándolo a la zona deportiva y su avenida y regulando las velocidades para evitar carreras pero sin coartar la posibilidad de uso y disfrute para niños y mayores. Otra posibilidad sería delimitar un carril o un horario de uso.

No estoy de acuerdo 32%
27 votos

Casas abandonadas, Seguridad, Drogas y Vandalismo en las calles de Guanarteme?

  Sin comentarios  •  06/02/2019  •  Irinaalvarez

Quería que despertara un poco la consicencia de Policiticos y Ciuidadanía, porque en este hermso barrio de Guanarteme y gracias a todos estos años de abandono de casas, burbuja inmobiliaria y demás, han sido ocupadas, muchos se han aprovechado estando a escondidas para hacer de las suyas. Necesitamos más seguridad en las calles, y sobre todo, por favor, demoler casas que estan en ruina, que estan siendo ocupadas por personas y que un día pasará una desgracia. He visto niños viviendo en esas casas, gritos y peleas tremendas, se crian perros para vender, se cultiva droga y mucho más, ademas de las casas que se caen a cachos. Almansa, Vergara Fernando Guanarteme, Cayetana Manrique, pasarse por aqui, todo abandonado, y quedamos algunos vecinos cansados de todo esto. Nos afecta al descanso las peleas, los perros, la inseguridad. Pongan remedio ya esta bien, 14 años así y todos los partidos escurren el bulto, obliguen a los dueños a demoles las casas en ruinas y se acaba al menos de momento el problema tanto de pasar por debajo de estas con nuestros hijos y se nos caiga un balcon en la cabeza, que las mayas no hacen nada, cuando caiga un balcon de esos y ya desués van viendo que hacer en la zona. Gracias

No estoy de acuerdo 5%
21 votos

Paradas guaguas, vados carga y descarga

  Sin comentarios  •  28/10/2018  •  jcesar

Observo que vehículos particulares usan los vados de carga y descarga, y las paradas de guaguas como aparcamiento, esto produce problemas en la fluidez del tráfico, ya que tanto las guaguas como los vehículos de distribución de mercancías debe realizar las paradas para realizar sus servicios en doble fila, con el agravante que al no poder las guaguas acercarse debidamente a las aceras, las personas con movilidad reducida tienen graves problemas al acceder o abandonar la guagua debido la altura del piso de la guagua respecto la firme de la calzada

No estoy de acuerdo 0%
15 votos

casas culturales o creación de biblioteca Tamaraceite

  Sin comentarios  •  19/11/2018  •  José Santiago Jiménez Sarmiento

Actualmente en Tamaraceite solo hay dos casas culturales donde uno pueda ir a estudiar, una en la carretera general (pequeña y que sientes cada coche que pasa) y otra en el Lomo Los Frailes (también con mala insonorización y con pésimos ordenadores).

Se hace necesario una biblioteca para que nuestros hijos puedan estudiar con un horario decente, que el actual es penoso.

Propongo una nueva cerca de la estación de transbordo.

 

No estoy de acuerdo 0%
15 votos

Obras en casas particulares

  Sin comentarios  •  08/11/2018  •  Alba rodriguez

Me gustaría que se revisara el tipo de horario que deben seguí los su hacen obras en sus casas. Las personas con problemas de insobnio lo pasamos mal cuando se la pasan picando y taladrando desde las ocho de la mañana hasta las 10 de la noche. Y digo 10,porque a veces incluso dan algún martillazo a las tantas de la madrugada. Y me parece una falta de respeto que no piensen ni en él descanso de los mayores al medio día. Se debería de respetar la hora de siestas y prohibir la obra los fines de semana... Entre semana yo no duermo la siesta porque trabajo, pero sé quienes si y son personas mayores ya. Y yo sólo libro los sábados y me levanto a las 6 de la mañana los domingos para ir a trabajar y llego y no puedo descansar porque siguen taladrando,picando, con música a todo volumen,chillando para lograr oírse entre ellos. Y llamas y lo que te dicen es "ESTÁN EN HORARIO PERMITIDO" y todos nos tenemos que callar y aguantar. Mirad eso por favor, cambien esa normativa,porque en la casa de debajo de la mía, llevan picando como un año y la casa no es grande precisamente, tiene las mismas medidas que la mía. 

No estoy de acuerdo 15%
5 votos

Ayuda sobre los debates

Inicia un debate para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.

El espacio de debates ciudadanos está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.

Para abrir un debate es necesario registrarse en LPGC Decide. Los usuarios ya registrados también pueden comentar los debates abiertos y valorarlos con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.