Cuando dejaran de invertir todo en la zona centro.

  Sin comentarios  •  26/11/2018  •  Maria jesus

La zona centro y puerto de las palamsa se lleva la palma de oro en todo tipo de actividades e inversiones.

Los barrios perfericos carecen de servicios minimos necesarios como limpieza, asfaltado, dotacion de parques y jardines, locales sociales ect.

lo que propongo es que durante los proximos cuatro años se invierta en los barrios mejorando los servicios basicos y sociales , sin que se invierta nada en el centro.

Ya nos toca. Pagamops todos el mismo IBI, pero hay zonas de las palmas que quedan mas lejos y tienen menos servicios de transportes, limpieza y mantenimiento que el centro, y es que todo esta girando en torno al comercio , no a las necesidades reales de los vecinos, pagando todos por igual el mismo impuesto.

No estoy de acuerdo 16%
18 votos

SI A ACTIVIDADES LÚDICAS EN EL CASCO VIEJO DE VEGUETA, lo de ahora es BOTELLÓN

  Sin comentarios  •  06/07/2019  •  decencia para vivir todos

Lamentable y triste las declaraciones argumentadas de Inmaculada Medina diciendo que en los cascos históricos hay que fomentar la cultura y vivir Vegueta para todos los ciudadanos, en eso estamos todos de acuerdo, pero es el botellón, los ruidos nocturnos, las peleas, las meadas y la suciedad lo que considera Inmaculada Medina como actividad lúdica? Lamentable  argumento, lo que se le pide son mas actividades culturales para disfrutar todos Vegueta en horas no nocturnas para descanso de los vecinos, Lo que se le pide es que no propicie el botellón porque lo ha acordado con 10 bares (habla de empresariado como si fuera un tejido empresarial enorme frente a los miles de vecinos que sufrimos los malos olores y pleitos),y que sucede con los vecinos que no podemsodescansar para ir a trabajar o a estudiar o las pesonas enfermas? que es lo que han acordado con estas personas? en muchas ciudades los cascos historicos hay actividades culturales e incluso pinchos en horas de mediodia y tarde con prohibicion por la policia de bolsas de botellas y hasta una hora prudencial para fomentar el descanso de los vecinos. Que le parecería a Inmaculada Medina que en su barrio hubiera botellon a esas horas de la noche en su barrio? que les mearan en las puertas de su casa? Sea más consecuente y no distraiga a la opinión publica  con demagogia lo que se pide son mas actividades ludicas, menos botellon y fiestas nocturnas. Vegueta para disfrute de todos no de unos cuantos que agreden el hermoso barrio de Vegueta, es hora de que ponga el Ayuntamiento cordura a esta situación, de todas formas los vecinos de Vegueta estamos pensado en montar botellon donde duermen nuestros ediles, así que seguro entendera la diferencia entre cultura y botellon. Es lamentable la demagogia, si mas actividades MENOS BOTELLON Y DESASTRE PARA VEGUETA, NO SE LO MERECE EL CASCO HISTORICO.

No estoy de acuerdo 22%
11 votos

Caos en la Calle Néstor de la Torre, más facilidades para los vecinos

  Sin comentarios  •  09/10/2019  •  tomire77

Los vecinos de la Calle Néstor de la Torre detrás de El Corte Inglés de Mesa y López hemos visto en un par de décadas como pasaba de ser una calle poco transitada, a soportar obras para hacer el garaje subterráneo del Mercado Central dejando así los edificios de alrededor en riesgo por estar el suelo hueco, a que nos quitaran el único carril de aparcamiento que teníamos, primero gratuito, después convertido en zona azul, y por último eliminado.

Ahora vivimos rodeados de contaminación y ruido día y noche, por el día, con nuestra calle convertida en una Autovía de tres carriles, por la que pasan camiones, trailers, guaguas.... causando atascos por el exceso de tráfico y semáforos, ruidos costantes con sus pitas, llenando de hollín nuestras casas y pulmones y temblando nuestro suelo hueco por el exceso de peso. Y por la noche, por la carga y descarga del Mercado Central o de la Frutería Laly, en definitiva un sin vivir, que te obliga a estar en casa con todo cerrado para no enfermar con tanto ruido y contaminación o por culpa del insomnio.

A todo esto se une que la mayoría de edificios de la calle no tienen aparcamiento, por lo que así como antes hacíamos la compra del mes y parábamos "en la zona azul" a descargar nuestra compra, que ya ni eso se puede, nadie entiende que nos han puesto una Autovía en la puerta de nuestras casas y que como contribuyentes tenemos el mismo derecho que el resto de ciudadanos a parar un minuto para descargar. No tenemos bastante con todo lo soportado, que además venimos con miedo a ver como dejamos nuestra compra sin que nos insulten o nos multen.

Por favor, apoya mi propuesta de que Néstor de la Torre tiene el mismo derecho que Mesa y López a que sus vecinos vivamos tranquilos aunque no tengamos un Corte Inglés en nuestra calle.

No estoy de acuerdo 0%
13 votos

242 viviendas en la calle Avenida de La Feria

  Sin comentarios  •  12/11/2023  •  CDSD

Las fachadas y zonas comunes , muros y barandillas oxidadas,  puertas de acceso al garaje comunitario bloqieadas y oxidadas y garaje en mal estado . En mi opinión no cumple las 242 viviendas,  un mínimo de habitabilidad digna. Podría enviar fotos si lo requieren. 

No estoy de acuerdo 0%
4 votos

Ascensores y escaleras automáticas de Las Palmas de Gran Canaria.

  Sin comentarios  •  10/02/2020  •  enrique

Es sencillamente ofensivo el escuchar que el Ayuntamiento quiere instalar escaleras automáticas en la zona del Castillo de Mata. Ofensivo porque no hay ninguno de ésos servicios de los instalados que funcionen normalmente, (Avda. Primero de Mayo, Paseo de San José, Canódromo, bajada del Paseo de San Antonio). Todo ése dinero de los ciudadanos invertido en algo que sólo almacena dejadez, carteles rotos y abandono, es un dinero malgastado y derrochado por los gestores municipales, supuestos empleados de los ciudadanos que realmente ejercen como amos, en el peor sentido de la palabra. Es inquietante el pensar qué interés puede mover a los dirigentes municipales a gastar tanto dinero en algo que saben de antemano que van a dejar abandonado tan pronto corten la cinta inaugural.

No estoy de acuerdo 17%
4 votos

QUE SE CUMPLA EL HORARIO DE DESCANSO DE LOS VECINOS DE ALCARAVANERAS , MESA Y LÓ

  Sin comentarios  •  28/10/2018  •  Asuncion

No se está respetando el horario de descanso de los vecinos de estos barrios. Se ponen con los camiones desde las 7 h de la mañana descargando sus camiones sin respetar el horario q según entendemos es a partir de las 8h y en los lugares indicados para ellos zona de carga descarga y no debajo de las viviendas haciendo ruido y bastante sin respetar las normas. 

 

No estoy de acuerdo 6%
16 votos

Guaguas municipale

  1 Comentario  •  19/12/2018  •  Prohibido fumar  •  Colectivo

A partir de las 9;30 no hay lineal 51 por casa blanca I haber si puede pasar la guaguas las de por la noche la de amanecida que no pasa por la calle schubert. Que tiene que dejar a los vecinos en una paradas peligrosa y si luz.

No estoy de acuerdo 0%
18 votos

Solucionar malos olores de barranco seco

  Sin comentarios  •  04/11/2018  •  Carolina Hernandez Garcia

Como en otros debates que ya se han abierto sobre los barrios, este es otro preocupante,y que no se entiende que aún no se haya solucionado ni buscado alguna medida para que esto deje de ocurrir. Se han realizado manifestaciones incluso, pero parece que a estos barrios afectados por la pestilencia de barranco seco no interesa escucharlos. Probablemente si esto estuviera ocurriendo en Mesa y López o Ciudad Jardín ya estaría más que solucionado. Estos malos olores son insoportables, afectan a muchos barrios circundantes, como San Juan, San Roque, El Batán y San José. Es un olor nauseabundo que sobretodo en verano se hace insoportable, no puede ser bueno respirar esto. Y nadie busca soluciones.

No estoy de acuerdo 0%
21 votos

Circulación de la calle Gran Canaria al Centro de Salud La Isleta

  Sin comentarios  •  17/03/2025  •  Lidia María De Vicente Cabrera

Mi garaje da a la calle Gran Canaria. Para ir al Centro de Salud de La Isleta tengo que ir a dar la vuelta como muy cerca a la calle Néstor de la Torre. Normalmente doy la vuelta en Juan XXIII, que es donde más rápido me resulta. Y eso si voy yo sola. Si tengo que llevar a mi madre de 88 años, que vive en la calle Tenerife y  tiene movilidad reducida, tengo que dar dos veces la vuelta en Juan XXIII. ¿Les parece lógico? Es una locura. Deben buscar una solucion que no congestione aún más en tráfico en la zona de Mesa y López y alrededores.

No estoy de acuerdo 0%
3 votos

concurso guiniguada

  Sin comentarios  •  31/03/2025  •  sotavento

¿Están todas las propuestas en la página web del ayuntamiento?

Veo que hay videos con audio, cuando en la presentación no se proyectaron con sonido, tal y como comentó personalmente la alcaldesa.

Me extraña la presentación de Próspero Guiniguada, ya ha empezado el periodo de votación  (son las 16:32) y no se puede ver su video, lo que aparece es un render de un minuto de duración de algo parecido al sketchup.

Las infografías tienen calidad, por lo que no coincide ese video con la calidad de la propuesta

¿No habrán subido por error un video que no corresponde con la presentación?.

Gracias

 

 

No estoy de acuerdo 24%
7 votos

Parque de perros en Barranquillo don Zoilo / Schamann

  Sin comentarios  •  23/11/2018  •  Ramón Martínez

En la zona donde vivo no hay ni un solo parque de perros, a pesar de ser una zona con muchas casas terreras y numerosas mascotas. El más cercano está nada menos que en el parque romano o en las rehoyas.  Los vecinos de la zona donde vivo y sus mascotas necesitamos un parque de perros cercano y que no nos obligue a coger el coche todos los días. Además en esta zona hay muchos descampados -llenos de basura por cierto- en los que se puede aprovechar para esta iniciativa. 

No estoy de acuerdo 24%
9 votos

Casas abandonadas, Seguridad, Drogas y Vandalismo en las calles de Guanarteme?

  Sin comentarios  •  06/02/2019  •  Irinaalvarez

Quería que despertara un poco la consicencia de Policiticos y Ciuidadanía, porque en este hermso barrio de Guanarteme y gracias a todos estos años de abandono de casas, burbuja inmobiliaria y demás, han sido ocupadas, muchos se han aprovechado estando a escondidas para hacer de las suyas. Necesitamos más seguridad en las calles, y sobre todo, por favor, demoler casas que estan en ruina, que estan siendo ocupadas por personas y que un día pasará una desgracia. He visto niños viviendo en esas casas, gritos y peleas tremendas, se crian perros para vender, se cultiva droga y mucho más, ademas de las casas que se caen a cachos. Almansa, Vergara Fernando Guanarteme, Cayetana Manrique, pasarse por aqui, todo abandonado, y quedamos algunos vecinos cansados de todo esto. Nos afecta al descanso las peleas, los perros, la inseguridad. Pongan remedio ya esta bien, 14 años así y todos los partidos escurren el bulto, obliguen a los dueños a demoles las casas en ruinas y se acaba al menos de momento el problema tanto de pasar por debajo de estas con nuestros hijos y se nos caiga un balcon en la cabeza, que las mayas no hacen nada, cuando caiga un balcon de esos y ya desués van viendo que hacer en la zona. Gracias

No estoy de acuerdo 4%
26 votos

Campo de las Coloradas

  Sin comentarios  •  28/11/2018  •  Aaron94

Buenas tardes el campo de las Coloradas lleva más de 2 años esperando por el techo en la grada . Aparte las instalaciones dan pena : vestuarios sin percheros , puertas destrozadas , azulejos que se caen , etc , el césped sin riego , muros que se están cayendo detrás del banquillo dónde puede pasar una desgracia , después hay una valla por la banda que debería de estar protegida con una goma fuerte porque se han dado golpes muy fuerte , las porterías están estropeadas está amarradas lo que es una chapuza , los focos cuando llueve se funde y el mantenimiento de la limpieza es penosa . Y todo esto lo/  club pagan un alquiler y no se a donde va porque aqui al campo no va .

No estoy de acuerdo 6%
15 votos

Nudismo en las playas.

  32 Comentarios  •  18/02/2019  •  Julianud67

 hay quién piensa que el nudismo debe estar prohibido y quién piensa  todo lo contrario. En la época franquista estaba prohibido pero dichas prohibiciones fueron abolidas en democracia porque resultaban inconstitucionales. Actualmente la legislación española no lo prohíbe pero algunos ayuntamientos tratan de recuperar aquella represión moral introduciendo ordenanzas que lo prohíben. Dado que se trata de un asunto de derechos, libertades y represiones, creo que es un asunto a debatir antes de introducir una prohibición de tal calibre en una Ordenanza.

No estoy de acuerdo 15%
25 votos

Modificar los sueldos y obligar bajar alquileres

  Sin comentarios  •  13/09/2018  •  Alba rodriguez

Buenas. Yo soy una más de un alquiler que bueno, por las condiciones que se encuentra, no merece ni el pago que me pide la dueña donde dicha casera encima no tiene dicho alquiler declarado, que eso quiere decir que lo que me cobra se lo queda ella y me impide incluso pedir la ayuda de alquiler.

Y no hay forma de poder mudarme ya que los alquileres no bajan de los 400€ y los sueldos mínimos no suben de 600€ y en dichos alquileres de 400€ piden nómina solvente con diferencia de 900€ de sueldo.

Mi propuesta y pregunta sería.. ¿Pueden subir el sueldo mínimo y obligarles a bajar los alquileres? 

No estoy de acuerdo 11%
45 votos

Guaguas zona alta ciudad

  Sin comentarios  •  09/11/2023  •  Diana Díaz

Se necesitan guaguas en los barrios incomunicados. Sugiero guaguas pequeñas a modo de circulares de corto recorrido que recojan a los pasajeros en los barrios y los acerquen a las estaciones cercanas. Por ejemplo, incluir a los barrios de Siete Puertas y Palma de Siete Puertas en la línea existente n°46 de Guaguas Municipales. Además de poner nuevos servicios en El Toscón, Las Mesas, La Galera, Los Giles, Ciudad del Campo y dejar pasajeros en la estación de Tamaraceite.

No estoy de acuerdo 5%
18 votos

Inspecciones Laborales urgentes y periódicas

  3 Comentarios  •  22/09/2018  •  Surfero19

Me parece tercer mundista el sistema laboral que sufrimos en los ultimos tiempos, estais ciegos? me dirijo en concreto al gremio de la hosteleria y restauracion, donde convive la explotacion mas allá de las barreras de lo comprensible, lo se porque me dedico a estos y en 10 años trabajando en varios bares, cafeterias y restaurantes diferentes, no he tenido nunca un contrato de 40 horas semanales, mis jornadas han sido de 60 y 70 horas a la semana, contratado por 18 horas a la semana, librando solo un dia, para que tenemos un convenio si nadie lo cumple y el gobierno no vela porque así sea? Basta ya!!!!!! no somos esclavos, tenemos el derecho a un trabajo digno, si el gobierno hiciera bien su trabajo, tendriamos inspectores laborales y se evitaria esta esclavitud y humillacion.

No estoy de acuerdo 3%
40 votos

Dotar de servicios a Ciudad del Campo alto

  2 Comentarios  •  24/11/2018  •  Jose Antonio Ruano Rivero

   Se ha creado una pequeña ciudad dormitorio en Ciudad del campo alto, Tamaraceite. En su momento se prometió que iban a poner farmacias, tiendas, etc. o sea, cosas necesarias para no tener que coger el coche o guagua para todo. Entre los dos bloques de edificios construidos por Visocan hay un solar enorme en el que iban a dotar de dichos servicios.  

   Hay que tener en cuenta que está en la cima de una montaña y hay mucha población que tiene que usar dichos servicios. También en su momento se prometió un Centro de Salud ya que el de Tamaraceite está masificado.

No estoy de acuerdo 0%
20 votos

Guardias muertos

  Sin comentarios  •  25/11/2023  •  Josejvb

En la bajada de Pedro Hidalgo,frente al parque de Campo de Lucha del Adargoma.Hay un paso de peatones,que dicha carretera marca 30 por hora,y como es bajada.los coches cogen 60 o más kilómetros y ya han habido varios atropello.Haber si se pueden poner Guardias muertos como habían antes

No estoy de acuerdo 34%
2 votos

mas verde y menos cemento en la ciudad

  Sin comentarios  •  29/10/2019  •  GISELDA

Somos una ciudad que la estan modernizando con metroguaguas y movilidad urbana y sin embargo nos quitan los arboles. cada vez tenemos menos zonas verdes y los arboles los cortan.

como es posible que corten una palmera de paseo de chil justo donde pusieron el banco??no es mas facil cambiar el banco de la parada de guagua.

tenemos sol la mayor parte del año, y para conseguir sombra tienes que buscarlas en los edificios ademas de respirar cada vez mas dioxido de los coche, por favor hagan mas verde y menos cemento

No estoy de acuerdo 10%
18 votos

Unificar paso de peatones y semáforo

  Sin comentarios  •  02/04/2025  •  Eduardo Romero Q.

Desde hace años ya que en el paso de peatones que está justo a la salida del centro de salud de Miller bajo se producen retenciones y se obstruye el flujo de tráfico debido a que este paso de peatones no está regulado pero sin embargo hay un semáforo para entrar en la rotonda de correos de miller bajo.

 

Se da la casuística que se acumulan peatones para cruzar en ese paso de peatones mientras el semáforo está en verde para los coches pero no se puede avanzar porque el semáforo es posterior al paso de peatones y en este caso el peatón tiene preferencia de paso. Sería ideal solucionar este problema unificando el paso d epeatones supeditado también a la luz del semáforo de los coches para conseguir un paso fluido tanto de vehículos como de peatones evitando que se formen colas que se acumulen en la calle francisco hernández guerra.

No estoy de acuerdo 100%
-2 votos

Guaguas en pedro hidalgo

  Sin comentarios  •  08/11/2018  •  Alba rodriguez

Buenas!

Yo vivo en el municipio de Pedro hidalgo, tengo 28 años. Y mi queja es, que en mi zona, a partir de las 9 de la noche, ya no hay guaguas que suban por mi casa (y vivo al final de todo Pedro hidalgo). Salgo a las 7 de la tarde de trabajar y para llegar a casa debo coger dos guaguas. La cuestión es, que si me apetece salir a dar una vuelta o ir al cine en la noche, no puedo a menos que luego suba caminando o me pague taxi. Y se que hay una guaguas nocturna hasta las 2 de la mañana,pero dicha guaguas sólo llega hasta la segunda rotonda, no entra por Pedro hidalgo. Y yo quiere sujerir que mejoren ese servicio, o que ses nocturno toda la noche, o que esa misma guaguas nocturna haga el recorrido completo hasta dentro hasta la misma hora que ya tiene "2 de la madrugada". Al igual que en otras zonas se ha puesto L1,L2,L3... Podrían poner una de esa misma clase, ya que creo que incluso pasa lo mismo con las zonas de mi alrededor como (EL LASSO, ZARATE,SANTO DEL NEGRO,ETC). Gracias y espero lo resuelvan pronto mi petición.

No estoy de acuerdo 8%
11 votos

Asfaltado de la calle Luís Benítez Inglott

  Sin comentarios  •  15/01/2024  •  JavierML

Actualmente, el asfalto de la calle Luís Benítez Inglott, está en mal estado. El asfaltado completo es algo cada vez más necesario. Hay demasiados socavones y grietas, sobre todo en los laterales de la vía.

No estoy de acuerdo 67%
-1 votos

Cornisas desprendimiento y deterioro edificios exterior.

  Sin comentarios  •  19/11/2018  •  Roberto Alonso

A quien coresponda:

En Vega de San José en especial calle Málaga, las cornisas están con desprendimiento y deterioro edificios exterior muy acusado, dijeron que comenzaban las obras en Septiembre de 2018 y todavía no han empezado, ahora están fuertes vientos y las lluvias, con posible riesgo de accidentes personales a la vecindad por caidas de cornisas.

 

No estoy de acuerdo 23%
5 votos

Precio del alquiler de viviendas

  1 Comentario  •  22/05/2018  •  Esther Núñez

¿Puede el ayuntamiento tomar alguna iniciativa para apoyar la regulación del alquiler de la vivienda vacacional en la ciudad? El que no exista límite de viviendas vacacionales en una ciudad tan turística como Las Palmas de Gran Canaria está causando problemas básicos para encontrar vivienda entre los residentes. Ya no sólo hay escasez de pisos para la resindencia habitual porque muchos de ellos se han convertido en viviendas vacacionales, sino que los precios de los alquileres residenciales que quedan son la mayoría altísimos e innacesibles para una gran parte de la población.

En Canarias tenemos de los sueldos más bajos de España, de las cestas de la compra más caras, y ahora, en esta ciudad, de los alquileres más caros. ¿Qué se hace desde el ayuntamiento para cuidar en este aspecto a sus ciudadanos? Porque, aunque sea tan sólo presión a quienes regentan la facultad para tomar esas decisiones, algo se podrá hacer. 

 

 

No estoy de acuerdo 12%
58 votos

Ayuda sobre los debates

Inicia un debate para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.

El espacio de debates ciudadanos está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.

Para abrir un debate es necesario registrarse en LPGC Decide. Los usuarios ya registrados también pueden comentar los debates abiertos y valorarlos con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.