Presupuestos participativos
¿Qué son?
Los presupuestos participativos son un instrumento mediante el que la ciudadanía decide directamente el destino de una parte de los presupuestos municipales con el objetivo de seguir construyendo y mejorando la ciudad y sus barrios entre todos y todas.
Los presupuestos participativos ayudan a dotar de mayor transparencia y eficacia la gestión de los recursos públicos, reforzando el diálogo entre ciudadanía y Administración Pública.
Objetivos
- Impulsar la participación poniendo en el centro los proyectos de los ciudadanos.
- Fomentar el tejido asociativo y la colaboración ciudadana.
- Promover el acuerdo y el diálogo directo entre actores locales.
¿Cuánto dinero se destina a presupuestos participativos?
El Consistorio destinará 3.000.000€ en el Presupuesto de 2023
¿Quién puede presentar propuestas?
- Cualquier persona mayor de 16 años
- Cualquier entidad con personalidad jurídica (Asociaciones, Fundaciones, ONGs, Sociedades Mercantiles, etc).
- Universidades
- Sindicatos, asociaciones empresariales y colegios profesionales.
- CEIPS, IES y AMPAS.
Consultas
En las consultas se incluyen cuestiones que el Ayuntamiento somete a decisión directa de la ciudadanía.
-
Para participar en la próxima consulta tienes que registrarte en LPGC Decide y verificar tu cuenta.
-
Pueden participar todas las personas empadronadas en la ciudad mayores de 16 años.
-
Los resultados serán vinculantes para el consistorio.
Legislación colaborativa
En la sección de legislación colaborativa la ciudadanía participa en la elaboración y modificación de normativa que afecta a la ciudad y puede dar su opinión sobre las políticas municipales en debates previos.
Cuando accedas a este área podrás ver los procesos “activos” y los “terminados”. Seleccione un proceso activo y podrá acceder a la información del mismo (propuestas, debates, borrador, normativa final) y realizar sus aportaciones.
-
Para realizar una aportación a un proceso activo deberá estar registrado.
-
En el área de “debate previo” el Ayuntamiento plantea cuestiones al ciudadano y usted podrá responder/debatir.
-
En el apartado de “propuestas” podrá ver las que ideas o propuestas ciudadanas que se ha realizado la ciudadanía sobre el reglamento. Aquí podrá crear sus propias propuestas.
-
Y, por último, en “comentarios” podrás comentar los documentos, seleccionando el texto que quieres comentar, ver los comentarios realizados sobre el borrador del reglamento, ver distintas versiones del borrador, etc.
Según el proceso legislativo que esté activo es posible que no estén habilitadas todas las áreas anteriormente descritas.