Mejora del alumbrado parque frente al Centro Cívico de San Lorenzo
03/03/2020 • • Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya
El parque que se sitúa frente al Centro Cívico de San Lorenzo es utilizado actualmente para pasear y hacer deporte al aire libre mediante los equipos biosaludables, el mismo tiene pocos puntos de luz, y en determinadas zonas hay demasiada oscuridad. Por lo que proponemos la mejora de la iluminación del mismo mediante un alumbrado led y sostenible.

Mejora de la movilidad urbana en el vial de la Calle Calzada Lateral del Norte
16/03/2020 • • Centro
La mejora de la movilidad urbana es uno de los pilares de las ciudades capitalinas de Europa, el empleo del transporte público y el fomento de los carriles bici, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y el efecto térmico en ciudades.
Si bien es cierto, como ocurre en Miller Bajo, la ampliación de aceras para la mejora de la movilidad a las personas con movilidad reducida ha supuesto la eliminación de una gran cantidad de plazas de aparcamientos, por este motivo, resulta imprescindible una perfecta integración entre el aparcamiento y las exigencias de la movilidad urbana sostenible.
La presente propuesta consiste en reubicar las plazas de aparcamientos, que actualmente son en línea, donde existe una doble acera y parterres donde existen palmeras no autóctonas, por aparcamientos en baterías. El vial referido comprende una longitud de 167 metros, con una capacidad para aparcamiento de 32 vehículos. Con la medida propuesta se pueden llegar a alcanzar 69 vehículos, lo que supone el doble de parking, además existe espacio disponible para habilitar espacios ajardinados, la adaptación de las aceras en ese entorno y la ubicación de un carril bici.
Aparcamiento para personas con movilidad reducida en el CCSN
08/05/2020 • • Centro
Adecuación del aparcamiento para personas con movilidad reducida, en el aparcamiento que se encuentra en la entrada del Centro Cívico Suárez Naranjo, en la actualidad este aparcamiento está sin la rampa de acceso desde la acera, teniendo que ir la persona con movilidad reducida hasta el paso de peatones y bajar por la carretera unos 50 m. Peligrando su integridad física.
El pasajero con movilidad reducida (PMR) es aquél cuya movilidad esté limitada a efectos de la utilización de un medio de transporte debido a cualquier discapacidad física (sensorial o de locomoción, permanente o temporal) o mental, debido a su edad o a cualquier otra causa que necesite una atención especial
Desde el 4 de diciembre de 2017 todos los edificios deben ser accesibles. Conforme a lo dispuesto en Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social se establece que en los edificios construidos antes del 4 de diciembre de 2010 tienen de plazo hasta el 4 de diciembre de 2017, a partir del cual son exigibles los “ajustes razonables” en materia de accesibilidad.
Vemos el inconveniente de hacer la rampa donde está ubicado actualmente el aparcamiento porque a la misma altura está la rampa de entrada al Centro por lo que pedimos la posibilidad de desplazarlo hacia detrás.
Las plazas dispuestas en línea tendrán una dimensión mínima de 5,00 m de lonjitud x 2,20 m de ancho y además dispondrá de una zona de aproximamiento y transferencia posterior de una anchura igual a la de la plaza y una longitud mínina de 1,50 m.

Construcción de estructura para estudiar (o descansar) al aire libre
16/03/2020 • • Centro
El proyecto consiste en la construcción de una o varias estructuras al aire libre las cuales, gracias a su diseño innovador, permitirían a estudiantes de diferentes niveles educativos desarrollar actividades como estudiar, reuniones de trabajo grupales, tutorías dadas por los propios estudiantes a sus compañeros, etc. Estas estructuras incluso podrían facilitar al público en general un lugar donde sentarse a comer o relajarse al aire libre.
En concreto, el diseño planteado consiste en la instalación estructuras aproximadamente de 20 metros a 30 metros cuadrados, dotadas con pizarra, sillas y mesas fijas. Se incluyen en las imágenes varios ejemplos de estructuras similares ya utilizadas en otras ciudades o países.
Dicha propuesta responde a la necesidad o falta de espacios innovadores donde estudiantes pertenecientes a cualquier nivel educativo puedan reunirse, compartir ideas y conocimientos sin estar rodeados de cuatro paredes sino más bien en espacios abiertos y verdes. El proyecto también contribuye a satisfacer la necesidad de la población que trabaja lejos de su lugar de residencia, disponiendo de un sitio publico donde almorzar o sentarse en su hora de descanso, ofreciendo así una alternativa a las cafeterías, terrazas o mobiliario público tradicional (ej.: bancos) de la ciudad. Se adjunta un enlace donde se pueden consultar las ventajas que reporta estudiar al aire libre.
Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un clima privilegiado, sin extremos de frio ni de calor, lo cual nos permitiría que dichas estructuras sean usadas en cualquier época del año. La comunidad en general se encargaría de la protección de dichos espacios ya que, como se ha constatado con representantes del consejo de estudiantes de la ULPGC y del propio Ayuntamiento, otras propuestas similares ya han sido presentadas y ampliamente apoyadas.
Por lo tanto, la principal meta con este proyecto es dotar a la ciudad de espacios innovadores y propicios para el estudio o el descanso, comenzando como prueba piloto con una estructura ubicada en los alrededores de la plaza de la Constitución (zona Obelisco).

Reparación del muro y la valla del Centro de recursos para personas con autismo
17/03/2020 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
El antiguo colegio Las coloradas es un edificio de titularidad municipal que ha sido cedido a 3 entidad que atendemos a más de 200 personas con autismo y a sus familias. Desde el año 2018 el Ayuntamiento de Las Palmas nos otorgo la concesión de dominio público del mencionado colegio a las entidades: Asociación Canaria de personas con Trastornos Generalizado del Desarrollo (ACTRADE), Asociación de Padres de alumnos con dicapacidad en la provincia de Las Palmas (APAELP) , Asociación Asperger Islas Canarias (ASPERCAN).
Para poder habilitar el uso del colegio el ayuntamiento tuvo que hacer obras en la parte interior del mismo, pero no se toco la fachada. Desde que nos hicieron la concesión, el muro de la fachada ya presentaba un deterioro en la estructura (grietas) bastante visibles. En el mes de diciembre a consecuencia del temporal de viento que tuvimos en la isla, una parte del muro de la fachada del colegio cedio, por lo que se desprendio la valla y otra parte del muro quedo muy sentida y más agrietada. Después de la valoración de daños por profesionales, nos informan que esto ha sido como consecuencia de los años, las condiciones climáticas de la zona, la base y materiales de construcción, humedad, etc...
Las 3 entidades somos organizaciones sin ánimo de lucro que atendemos a personas con autismo y a sus familias ayudando a mejorar la calidad de vida; velar, defender y asesorar en todo los relacionado con sus necesidades y derechos; informar y sensibilizar a la sociedad; promoción de acciones que permitan la prevención y eliminación de la discriminación social de las personas con autismo y ofreciendo actividades como: atención temprana, terapias a domicilio, diagnostico, talleres de habilidades sociales, talleres de tránsito a la vida adulta, deporte, actividades de ocio, cursillo de verano y navidad, talleres de arte, talleres y cursos de formación para profesionales y familias, asesoramiento a centros educativos, etc...en el muncipio de Las Palmas de Gran Canaria.
Las entidades consideramos importante la reparación del muro, debido a las condiciones en las que se encuentra actualmente la fachada del colegio y principalmente por el peligro que representa tanto para nuestros usuarios como para los transeúntes del barrio. Como entidades sin ánimo de lucro no disponemos de presupuesto como para afrontar el gasto que representa dicha reparación, por lo que hemos decidido presentar este proyecto a la convocatoria de Presupuestos participativos, esperando que sea apoyado por los ciudadanos del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

ESPACIOS AL AIRE LIBRE CON ENERGÍA SOLAR
17/03/2020 • • Propuestas de ciudad
Se pretnde crear espacios con mobiliario (mesas y sillas que estén fijados al suelo) y acceso a energía (enchufes y entradas USB) para todas aquellas personas que lo necesiten. Canarias es una fuerte fuente de energia solar de la que podemos disfrutar casi 365 días del año. Crear epacios al rededor de la ciudad para que los ciudadanos uedan trabajar aprovechando la energía solar es una forma d generar tecnologías limpias y dar opciones a la sociedad de reducir contaminación. Además de ofrecer un espacio para fomentar la creatividad y las ayudas colaborativas entre distintos grupos.
Para ello se ofrecería un espacio libre, donde conectar tu PC, tables, móvil y hasta una lámpara en caso de que la luz del día ya no sea suficiente. Y a su vez poder trabajar, estudiar, realizar reuniones o actividades lúdicas.
Tratando de reducir la contaminación, promoviendo el uso de energías limpias, ofrcer un espcio con luz gratuita para todos los ciudadanos y generar relaciones entre distintos grupos de trabajo.
SEÑALIZACIÓN VERTICAL DE PASO DE BICICLETAS
17/03/2020 • • Propuestas de ciudad
El art. 64 del Reglamento de General de Circulación las y los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor.
La apuesta por una ciudad menos contaminada y mas sana ha fomentado la incorporación de una mayor red de carriles bici. Esta proliferación de carriles bici ha generado un desconocimento y descontrol en el comportamiento de todos los vehículos en la calzada causando problemas para conductores y ciclistas por la inexistencia de señales y cuando existen, suelen estar pintadas en la calzada dificultando su visión y por tanto su cumplimiento generando riesgos para los y las ciclistas
Para mejorar la convivencia es necesario una normativa clara y conocida por todos los usuarios, por lo que:
Solicito una MEJOR Y MAS CLARA SEÑALIZACIÓN en los carriles bici. Para ello se necesitan señalizaciones verticales de los PASOS DE BICICLETA

Instalación de paneles solares fotovoltaicos en edificios públicos municipales
13/03/2020 • • Propuestas de ciudad
Esta propuesta pretende reducir el consumo de energía de la ciudad y reducir la factura eléctrica que pagamos todos los ciudadanos por el consumo de los edificios públicos. Para ello, propongo que se instalen paneles solares fotovoltaicos en las azoteas y tejados de edificios de propiedad municipal que permitiría el autoabastecimiento de estos edificios.
En concreto, propongo realizar estas actuaciones en estos dos edificios públicos: Centro Cívico Suárez Naranjo y Centro Cívico Polivalente Edificio Cuevas Torres. En próximas convocatorias se podrá ir aumentando el número de edificios públicos que cuenten con este tipo de instalaciones. Esta propuesta permitiría ahorrarnos mucho dinero dado el gran número de horas de Sol que hay en Canarias a lo largo del año. Además, con esta propuesta se pretende reducir el impacto del cambio climático y la dependencia energética del Ayuntamiento.
Mi intención es que todo el dinero que se ahorre el ayuntamiento anualmente con esta medida, se considere añadir a las asignaciones presupuestarias de próximas convocatorias de Presupuestos Participativos.

Colocación de 2 pasamanos laterales en los tramos de la escalera
11/03/2020 • • Centro
Esta escalera carece de pasamanos, produciéndose diferentes caídas, sobre todo de las personas mayores al no poder sujetarse para, subir o bajar. Es una reclamación histórica de los vecinos, centro educativo y empresarios de la zona.
La propuesta es colocar pasamanos laterales donde toda la comunidad pueda subir y bajar con una mayor seguridad, siendo una necesidad real y de urgente resolución, facilitaría una mayor accesibilidad 6 movilidad de la comunidad al ser la escalera principal del barrio.
Está ubicada el el pasaje Armando García Díaz en tre calle Batalla de Teruel y carretera del Norte.
Letrero identificativo de la Calle SAO (BARRIO DEL CARDÓN)
10/05/2020 • • Ciudad Alta
Necesidad de que la calle SAO del barrio del Cardón, cuente con un letrero identificativo, al igual quel resto de calles de nuestra ciudad.
Es indignante ver cómo los propios vecinos, han tenido que colocar con madera, una señal, para que los servicios (correos, sanitarios,...) que han de llegar hasta ellos, localicen su ubicación.
Es increible, que nuestro ayuntamiento permita esta situación, con vecinos de su ciudad.Algo tan simple y necesario.