Resultados de la búsqueda
Hay 6 proyectos de gasto que contienen 'entorno'

PROYECTO PARTICIPACIÓN COMUNITARIA JÓVENES: “TRANSFORMA TU ENTORNO”
17/03/2020 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
Se trata de un proyecto que surge a partir de la necesidad detectada por el alumnado, las familias y el profesorado del Colegio San Juan Bosco (Árbol Bonito) de rehabilitar e intervenir determinados espacios del barrio de San Juan. El alumnado y profesorado han elaborado un proyecto que consiste en ejecutar dos acciones destinadas a dicho fin, y que con ello, los vecinos del barrio y visitantes puedan disfrutar de las mejoras. Asimismo, se pretende fomentar la conciencia ciudadana de los/las jóvenes para que sean agentes activos en el devenir de su ciudad.

Papeleras con separadores de residuos
12/03/2020 • • Propuestas de ciudad
La propuesta consiste en la instalación de papeleras en las calles de Las Palmas de Gran Canaria que permitan separar los residuos para su posterior reciclaje. Las papeleras cuentan con tres partes diferenciadas en las que se podrá separar el plástico, el vidrio y el papel.
Pretende solucionar la escasez de papeleras de reciclaje que hay en la ciudad y motivar a los ciudadanos a realizar hábitos respetuosos con el medio ambiente para así, poder contribuir al freno del cambio climático. Además, con esto conseguiríamos calles más limpias y pondría en valor nuestra ciudad de cara al exterior.
La instalación de las papeleras se llevaría a cabo en toda la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, haciendo especial hincapié en las zonas más transitadas, como zonas comerciales, parques o espacios verdes.
Puesta en Valor y Uso de El Confital
15/03/2020 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Durante la última década, El Confital ha sufrido una transformación asombrosa. Ha pasado de ser un lugar denostado por la mayoría tras la ocupación chabolista de los años 80, a ser un lugar masificado en varios momentos del año, al mismo tiempo que los valores patrimoniales se van degradando sin remedio.
En El Confital conviven aspectos naturales de gran valor, no en vano es declarado Paisaje Natural Protegido, con otros aspectos históricos, arqueológicos y etnográgicos, todos ellos de gran relevancia. Es por ello que debemos entender este espacio natural como referente de Patrimonio Cultural y su uso y gestión debe atender a este premisa.
Hablamos en concreto de cinco aspectos al margen del entorno natural:
- Cueva de Los Canarios: conjunto arqueológico de mayor entidad que queda en El Confital y en toda La Isleta. Catalogado BIC (máxima protección). Su estado es lamentable, continuamente ocupado, con el deterioro que supone para el bien arqueológico (suciedad, excrementos humanos y de animales, etc). Para este enclave se propone un panel explicativo y señalización integrados en el entorno. Organizar visitas periódicas de colegios. Inclusión en la oferta turística de forma controlada. Las visitas las guiará un historiador o arqueólogo.
- Salinas: una de las más importantes de canarias. Sus restos se confunden con el entorno y pasan desapercibidos. Se propone la intervención arqueológica que necesite (prospección o excavación) para delimitar su perímetro. Tras esto, un panel informativo discreto. Por último la mera conservación del lugar, evitando aún más el deterioro
- Secaderos de pescado: junto a las salinas y de las que apenas quedan vestigios. Se propone panel informativo.
- Nido de ametralladora: uno de los mejores conservados de canarias. Se necesita una labor de recuperación y limpieza y posterior conservación. Paneles informativos.
- Hornos de cal: Hoy en día desaparecidos. Señalización y panel explicativo en su lugar.
Para tal fin necesitamos una labor de mantenimiento del lugar de manera asidua, así como vigilancia de manera puntual que evite el deterioro producido por el abandono y propuestas para conocer el entorno de manera integral por parte de un profesional (historiador).
El patrimonio es bien de todos, cuidarlo y conservarlo es asegurar nuestro pasado, nuestra história como pueblo (Cueva de Los Canarios) y como barrio (Las Salinas). Ponerlo en valor y uso responsable es garantía de conservación, al mismo tiempo que asegura la transmisión de conocimientos. De otro modo, la presión humana y el paso del tiempo, destruirán y degradarán ya sin remedio, nuestro patrimonio cultural
NOTA ADMINSTRADOR: La intervención arqueológica en la zona de las Salinas se considera NO VIABLE, ya que las competencias sobre el espacio, no son municipales.

Mejora de la movilidad urbana en el vial de la Calle Calzada Lateral del Norte
16/03/2020 • • Centro
La mejora de la movilidad urbana es uno de los pilares de las ciudades capitalinas de Europa, el empleo del transporte público y el fomento de los carriles bici, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y el efecto térmico en ciudades.
Si bien es cierto, como ocurre en Miller Bajo, la ampliación de aceras para la mejora de la movilidad a las personas con movilidad reducida ha supuesto la eliminación de una gran cantidad de plazas de aparcamientos, por este motivo, resulta imprescindible una perfecta integración entre el aparcamiento y las exigencias de la movilidad urbana sostenible.
La presente propuesta consiste en reubicar las plazas de aparcamientos, que actualmente son en línea, donde existe una doble acera y parterres donde existen palmeras no autóctonas, por aparcamientos en baterías. El vial referido comprende una longitud de 167 metros, con una capacidad para aparcamiento de 32 vehículos. Con la medida propuesta se pueden llegar a alcanzar 69 vehículos, lo que supone el doble de parking, además existe espacio disponible para habilitar espacios ajardinados, la adaptación de las aceras en ese entorno y la ubicación de un carril bici.

CONVIVIENDO ARENALES
17/03/2020 • • Centro
DEsde la mesa de Trabajo Conviviendo Arenales, los diferentes colectivos que trabajan en la misma (Centro Lugo - Cáritas, Médicos del Mundo, Centro de Salud de Canalejas, Área de Serv. Sociales del Ay. de Las Palmas, etc..)planteamos la realización de un Curso sobre Prostitución y Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual,
Con el objetivo de ampliar los conocimientos tratados en las I Jornadas sobre prostitución y trata, Conviviendo Arenales, planteamos una formación para que además de profundizar en este fenómeno a través de diferentes conferencias y mesas redondas, podamos crear un espacio de crecimiento grupal,a través de workshop, que nos permita construir alternativas o respuestas a esta realidad en nuestro entorno más cercano, yendo más allá del debate legal sobre el tema e intentando dar alternativas para el momento actual con la situación de alegalidad existente.
Se trata de, después de ampliar nuestra mirada hacia el fenómeno y mover el foco hacia la demanda, el sistema capitalista y la sociedad, volver a una visión más cercana del mismo, ubicándonos cada una de las personas participantes como posibles agentes de cambios y desde ahí generar respuestas a nuestra realidad más cercana, la de nuestra ciudad.
Nos consta que esta necesidad también está en la población de los otros 4 distritos de la ciudad, sin embargo no es posible presentar este tipo de propuesta de Presupuestos Participativos como "Propuesta de Ciudad" por estar considerada como "Gastos" y no como "Inversión", aunque las actividades las plantearemos de forma abierta con el fin de que puedan participar asociaciones y colectivos de los diferentes barrios de la ciudad.

Sendero pavimentado en Ciudad del Campo
10/03/2020 • • Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya
TÍTULO: SENDERO PAVIMENTADO EN CIUDAD DEL CAMPO ALTO
DISTRITO: TAMARACEITE – SAN LORENZO - TENOYA
UBICACIÓN CONCRETA DE LA PROPUESTA :
Entre las calles Poeta Marcos Martín Artiles y C/ Poeta José María Millares Sall
EXPLICACIÓN DETALLADA DE LA PROPUESTA:
La obra consiste en conectar ambas calles a través de un sendero pavimentado practicable que en su día existió pero tras el desuso fruto del cierre en uno de sus extremos y el desconocimiento de los vecinos ha caído en el olvido, permitiendo que la vegetación lo termine cubriendo casi en su totalidad.Las características que debería tener es la siguiente:
-
Pavimento no continuo a través de adoquín ó similar con amplias juntas que permita el crecimiento de vegetación para lograr una mayor integración con el entorno. Recientemente el conocido como Corredor Verde de Tamaraceite podría ser un buen ejemplo.
-
Iluminación sólo al principio y al final por tener carácter de sendero para respetar la vegetación y la fauna de la zona .
-
Realicé hace unos años en la misma zona una plantación de acebuches que a día de hoy tienen 1,70 de altura. Se podría organizar una pequeña reforestación de la zona con vecinos de la zona y así dar a conocer el proyecto.
-
En su inicio superior se podría habilitar una zona de aparcamiento señalizado reservado para los empleados de Emalsa que trabajan en el depósito de agua cercano.
-
Cualquiera de las actuaciones que consideren los técnicos municipales.
PRESUPUESTO ESTIMADO: Desconozco los precios de mercado.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Adjunto plano donde he calculado la distancia que una familia que quiera ir con niños al parque se podría ahorrar con este sendero además de ser un atajo para aquellas personas que quieran acudir al supermercado Mercadona ó la parada de Global procedente de Teror.Una distancia que podría ser de 180 metros a día de hoy es de 900 metros. Es una alternativa más a la existente y en ningún caso sustituye a una vía pavimentada pero podría lograr un desplazamiento más rápido para los vecinos.
IMPORTANTE: Para un mayor entendimiento del objeto del proyecto esta memoria viene acompañado por diferentes imágenes que definen visualmente la propuesta presentada.
En Las Palmas de Gran Canaria a 10 de Marzo de 2020
Firma