- Tarjetas
- Lista

La Paterna: 3 Mesas de hormigón para Dominó y Ajedrez con pérgola e iluminación
07/03/2020 • • Centro
El Dominó viene siendo una tradición en La Paterna en los últimos 25 años, donde un nutrido grupo de personas mayores y gente más joven se dedican a jugar al dominó casi todos los días del año, todo esto en condiciones muy precarias, con mobiliario doméstico. Por tanto, solicitamos 3 mesas de hormigón aptas para el juego de Dominó y también de Ajedrez. Cadas una de las 3 mesas con 4 cómodas sillas de hormigón, bajo una pérgola que proteja del sol, lluvia y excrementos de palomas, y que disponga de iluminación LED hasta las 22:00h

Adecentamiento del solar de entrada del Huerto La Chimenea
14/03/2020 • • Centro
El Huerto Urbano La Chimenea es un espacio verde y de participación del barrio de Arenales, gestionado por vecinas y vecinos, que ya cumple 10 años. Desde el año pasado se accede al huerto a través del solar municipal de León y Castillo 95. Se trata de un solar abandonado durante años que ha acumulado tanta basura y escombros que supera la capacidad de las personas participantes del huerto para su limpieza. Se solicita:
- La limpieza y retirada de escombros del solar.
- La adaptación de un camino accesible no-pavimentado desde la puerta de León y Castillo hasta la puerta del huerto.
*Se informa de que entre los escombros permanece la cantería de piedra de la antigua fachada y que sería apropiada su conservación o reutilización.

Mejora de la movilidad urbana en el vial de la Calle Calzada Lateral del Norte
16/03/2020 • • Centro
La mejora de la movilidad urbana es uno de los pilares de las ciudades capitalinas de Europa, el empleo del transporte público y el fomento de los carriles bici, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y el efecto térmico en ciudades.
Si bien es cierto, como ocurre en Miller Bajo, la ampliación de aceras para la mejora de la movilidad a las personas con movilidad reducida ha supuesto la eliminación de una gran cantidad de plazas de aparcamientos, por este motivo, resulta imprescindible una perfecta integración entre el aparcamiento y las exigencias de la movilidad urbana sostenible.
La presente propuesta consiste en reubicar las plazas de aparcamientos, que actualmente son en línea, donde existe una doble acera y parterres donde existen palmeras no autóctonas, por aparcamientos en baterías. El vial referido comprende una longitud de 167 metros, con una capacidad para aparcamiento de 32 vehículos. Con la medida propuesta se pueden llegar a alcanzar 69 vehículos, lo que supone el doble de parking, además existe espacio disponible para habilitar espacios ajardinados, la adaptación de las aceras en ese entorno y la ubicación de un carril bici.
Sombra en las zonas infantiles del Parque Romano y Parque del Estadio Insular
17/03/2020 • • Centro
Las zonas infantiles del parque Romano y del parque del Estadio Insular son muy adecuadas y divertidas para los niños, sin embargo están totalmente expuestas al sol. En nuestra isla donde hay sol y temperaturas altas casi todo el año es imprescindible proteger a nuestra/os niña/os de los efectos nocivos del sol. Se propone realizar varias zonas de sombra por encima de los juegos, como por ejemplo se ha hecho con las maquinas de entrenamiento del Parque Romano, que estan protegidas en parte por toldos. De esta forma estos parques infantiles se podrán disfrutar mejor y sin miedo al sol y a las altas temperaturas.

Pasamanos central en la escalera de acceso a la plaza Cayo Rámirez
11/03/2020 • • Centro
Es una reclamación histórica de los vecinos y vecinas del barrio y población escolar que la transita. Ya que han habido numerosas caídas entre el conjunto de población que la transita.
La idea es que las personas mayores y niños y niñas puedan sujetarse a él cuando suben o bajan esa escalera de acceso a dicha plaza y que se eviten las caídas en la medida de lo posible
Está ubicada en el acceso de carretera del Norte a dicha plaza llamada Cayo Rámirez en el barrio de Los, Tarahales
Sdebido a qué además, de, ser una reclamación histórica de los vecinos y vecinas del barrio creemos que es una necesidad real debido al que el conjunto poblacional que reside en el barrio es de personsx mayores de 60 años y es zona de tránsito de escolares.

Colocación de un pasamanos Central en la escalera, junto al Ceip Los, Tarahales
11/03/2020 • • Centro
Responde a una reclamación histórica de la comunidad educativa desde los inicios de la enseñanza en ese centro educativo
Se propone la colocación de un pasamanos para facilitar el acceso de la comunidad escolar y de los propios padres y abuelos cuando acuden a dicho centro educativo, para facilitarles mayor seguridad al subir y bajar las escaleras
Es una necesidad real ya que han habido diversas caídas en esta escalera ubicada al lado del Ceip Los Tarahales
Iría destinada a todo el conjunto poblacional que accede por ella al centro educativo. Escolares, profesorado, padres o tutores, personal de limpieza y mantenimiento del centro etc

Colocar una valla o barandilla semicircular en escalera de final de Calle Teruel
11/03/2020 • • Centro
Es una reclamación histórica de los vecinos. Se solicita la colocación de un valla en la parte derecha de dicha escalera.
Con su colocación se consigue debido a la estrechez de dicha escalera que los peatones queden protegidos de los vehículos que giran por esa zona y también les sirve para agarrarse, a dicha valla, debido a la caída de dicha zona en su camino a depositar la basura en los contenedores que estás justo al final de ella.
Las personas con movilidad reducida o las propias que utilizan un bastón lo agradecerán, ya que algunas caídas han sufrido al no tener donde agarrarse o apoyarse, siendo una necesidad real y de urgente resolución. Su ubicación está al final de la calle Batalla de, Teruel con calle Tunerillas en Los Tarahales
,

Construcción de estructura para estudiar (o descansar) al aire libre
16/03/2020 • • Centro
El proyecto consiste en la construcción de una o varias estructuras al aire libre las cuales, gracias a su diseño innovador, permitirían a estudiantes de diferentes niveles educativos desarrollar actividades como estudiar, reuniones de trabajo grupales, tutorías dadas por los propios estudiantes a sus compañeros, etc. Estas estructuras incluso podrían facilitar al público en general un lugar donde sentarse a comer o relajarse al aire libre.
En concreto, el diseño planteado consiste en la instalación estructuras aproximadamente de 20 metros a 30 metros cuadrados, dotadas con pizarra, sillas y mesas fijas. Se incluyen en las imágenes varios ejemplos de estructuras similares ya utilizadas en otras ciudades o países.
Dicha propuesta responde a la necesidad o falta de espacios innovadores donde estudiantes pertenecientes a cualquier nivel educativo puedan reunirse, compartir ideas y conocimientos sin estar rodeados de cuatro paredes sino más bien en espacios abiertos y verdes. El proyecto también contribuye a satisfacer la necesidad de la población que trabaja lejos de su lugar de residencia, disponiendo de un sitio publico donde almorzar o sentarse en su hora de descanso, ofreciendo así una alternativa a las cafeterías, terrazas o mobiliario público tradicional (ej.: bancos) de la ciudad. Se adjunta un enlace donde se pueden consultar las ventajas que reporta estudiar al aire libre.
Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un clima privilegiado, sin extremos de frio ni de calor, lo cual nos permitiría que dichas estructuras sean usadas en cualquier época del año. La comunidad en general se encargaría de la protección de dichos espacios ya que, como se ha constatado con representantes del consejo de estudiantes de la ULPGC y del propio Ayuntamiento, otras propuestas similares ya han sido presentadas y ampliamente apoyadas.
Por lo tanto, la principal meta con este proyecto es dotar a la ciudad de espacios innovadores y propicios para el estudio o el descanso, comenzando como prueba piloto con una estructura ubicada en los alrededores de la plaza de la Constitución (zona Obelisco).
Aparcamiento para personas con movilidad reducida en el CCSN
08/05/2020 • • Centro
Adecuación del aparcamiento para personas con movilidad reducida, en el aparcamiento que se encuentra en la entrada del Centro Cívico Suárez Naranjo, en la actualidad este aparcamiento está sin la rampa de acceso desde la acera, teniendo que ir la persona con movilidad reducida hasta el paso de peatones y bajar por la carretera unos 50 m. Peligrando su integridad física.
El pasajero con movilidad reducida (PMR) es aquél cuya movilidad esté limitada a efectos de la utilización de un medio de transporte debido a cualquier discapacidad física (sensorial o de locomoción, permanente o temporal) o mental, debido a su edad o a cualquier otra causa que necesite una atención especial
Desde el 4 de diciembre de 2017 todos los edificios deben ser accesibles. Conforme a lo dispuesto en Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social se establece que en los edificios construidos antes del 4 de diciembre de 2010 tienen de plazo hasta el 4 de diciembre de 2017, a partir del cual son exigibles los “ajustes razonables” en materia de accesibilidad.
Vemos el inconveniente de hacer la rampa donde está ubicado actualmente el aparcamiento porque a la misma altura está la rampa de entrada al Centro por lo que pedimos la posibilidad de desplazarlo hacia detrás.
Las plazas dispuestas en línea tendrán una dimensión mínima de 5,00 m de lonjitud x 2,20 m de ancho y además dispondrá de una zona de aproximamiento y transferencia posterior de una anchura igual a la de la plaza y una longitud mínina de 1,50 m.