PATRIMONIO HISTORICO DE LA ISLETA
30/04/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El INSTITUTO CANARIO DE ESTUDIOS ANTROPOLOGICOS ha realizado en los últimos años una exhaustiva investigación sobre un numero importante de edificios del barrio, consideramos importante que dicha investigación sea difundida-
Se propone que junto a los edificios más destacados del barrio o en el lugar en el que se encontraban se situen elementos informativos, teniendo en cuenta que no deben disminuir el transito de la ciudadania.
NOTA DE CULTURA: Una vez analizado el proyecto se considera inviable la propuesta de colocar elementos informativos dado que es necesario un proyecto previo. No obstante es posible la organización de una exposición y presentación/conferencia de la investigación realizada sobre el Patrimonio Histórico de la Isleta, que podría realizarse en el Centro Cultural Pepe Dámaso. Y a partir de esta exposición plantear para más adelante un proyecto de cartelería.
Proyecto de recuperación del entorno del CEIP Aguadulce para la infancia
28/04/2023 • • Centro
PROTEGEMOS LAS ESCUELAS
El título de este proyecto no se ha escogido al azar, es tomado de un proyecto llevado a cabo en la ciudad de Barcelona que ha tenido grandes resultados de cara a mejorar el bienestar y la salud de la población más vulnerable de nuestra sociedad. Las escuelas son lugares repletos de vida, con muchas personas que se acercan a ellas cada día, entre alumnado, padres y madres, docentes y personal auxiliar. Por eso, sus entornos deben ser seguros y saludables, con espacios de estancia y juego y también donde haya menos contaminación. Los niños pasan buena parte del tiempo en las escuelas, por lo que se convierten en los espacios más sensibles de la ciudad. La contaminación ambiental, tanto del aire como acústica; las malas condiciones del espacio público y la inseguridad vial pueden suponer riesgos más graves en estos lugares. Hay que protegerlos de manera prioritaria y ponerlos en el centro de todas las políticas urbanas. Siendo una estrategia de ciudad para que las escuelas dispongan de un espacio público en su acceso confortable y saludable que sea un lugar de encuentro para los niños y sus familias y, en general, para los vecinos y vecinas. Además, los accesos a los centros escolares no consideran la alta afluencia de familias, constituyendo zonas de conflicto entre vehículos y peatones y, en consecuencia, se convierten en zonas de peligro. Aun cuando en algunos centros se han incorporado medidas de protección la mayoría de éstas son insuficientes e ineficaces. Para ello se propone el cierre a la circulación del tramo de calle Aguadulce que se encuentra en la entrada del colegio CEIP Aguadulce, que corresponde con 57 metros de frontis, creando un área de ‘PACIFICACIÓN’. Desviando el tráfico por las calles colindantes como se especifica más adelante en la parte correspondiente del proyecto.
OBJETIVOS:
El eje principal de este proyecto es la transformación del entorno de la escuela, poniendo en el centro la seguridad y el bienestar de los niños y niñas a través de varias acciones, cuyos objetivos serán:
- Pacificar el tráfico en el entorno escolar eliminando el tramo de circulación que se encuentra entre los números 23 y 31 de la calle Aguadulce. Exceptuando la entrada de coches a los dos garajes privados que se encuentran en este tramo de la calle.
- Accesibilidad: eliminar las barreras arquitectónicas, y facilitar la permanencia de niños y niñas en el entorno escolar, creando áreas estanciales y de encuentro, con bancos y zonas de confort térmico (zonas de sombra). Embellecimiento de la fachada del colegio.
- Sostenibilidad: incorporar vegetación (árboles, arbustos de gran porte y enredaderas) como estrategia de mejora de la calidad del aire y de adaptación al cambio climático.
- Mejor convivencia y mayor seguridad vial, una movilidad más sostenible y la protección de determinados colectivos, como las personas con movilidad reducida o los entornos escolares, favorecer lo público frente a lo privado y potenciar la movilidad peatonal.
REHABILITACION SUBIDA EL SALVIAL (TENOYA)
13/04/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
La subida a la calle El Salvial en Tenoya esta en bastante deterioro. Es la subida principal que se tiene y muy transitada. A la izquierda se aparcan vehículos y el tramo que queda libre para la circulación hay que tener cuidado si suben peatones pues está en mal estado. Hay partes en las que hay socavones con el riesgo de que alguien pueda caer.
Instalar Techo en Marquesinas de la Plaza de Costa Ayala.
28/04/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Instalar Protección en el Techo de las Marquesinas Abiertas que están en la Plaza Pública de Costa Ayala Virgen de Montserrat para Proteger del Sol y Lluvia y Perimetral el Resto de la Plaza para mejor Seguridad de la misma ya que está cerca a los Acantilados de la Costa.
Camino escolar seguro: Aceras en un tramo de 215 m en el Lomo el Diviso
11/04/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
En el Lomo el Diviso, justo al finalizar las viviendas y hasta llegar al centro educativo colegio Canterbury y sus instalaciones deportivas (ver imagen), se produce un estrechamiento de la calzada que no solo impide el paso de peatones sino que difícilmente pueden circular dos vehículos a la vez (uno en cada sentido). Este estrechamiento coincide con la ausencia de aceras o arcén transitable que permita el paso peatonal de niños, padres y deportistas que entrenan cada día en las instalaciones. Es un tramo corto, de aproximadamente 215 metros. Una actuación relativamente económica que permitiría garantizar la seguridad de los vecinos y los niños que se desplazan a pie cada día al colegio. Igualmente se evitaría la necesidad del uso de vehículos privados para llevar a los niños al colegio con seguridad, con lo que no solo garantizamos la seguridad de las personas, sino que se conseguiría aliviar el denso tráfico en la zona (retenciones que afectan a la carretera GC-308) y se beneficiaría el medio ambiente.
Re-Nueva Isleta
28/04/2023 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Recuperar, renovar y dar vida al espacio que está detrás de la urbanización de la Nueva Isleta. Este espacio, que comprende desde la zona de petanca, el parque infantil y la cancha de fútbol junto al local de la misma, incluyendo los alrededores de estos, inicialmente se planteó como lugar de encuentro de la Comunidad, se encuentra en un lamentable estado de dejadez, por lo que ya no puede cumplir su función, llegando incluso a representar un peligro para las pocas personas que se atreven a pasear por alli. El deterioro se observa de una manera clara, y las instalaciones ya no sirven para lo que se crearon.
A día de hoy el colectivo jóven de La Isleta no tiene un espacio concreto donde poderse reunir y desarrollar sus propias perspectivas de ocio y tiempo libre, - excepto la plaza del Pueblo, los viernes por la tarde- además de que las alternativas posibles no son lo suficientemente seguras.
Este espacio cuenta con un local tapiado y cerrado al público que al rehabilitarlo permitiría la realización de diversas actividades, las cuales no se llevan a cabo por falta de costumbre a un ocio no digital, disminuyendo la motivación y perjudicando el aprovechamiento de los recursos naturales y materiales que proporciona la isleta.
Con esto queremos acercar a los jovenes del barrio a desarrollar proyectos de ocio sano desde sus propias necesidades, posibilidades y recursos, aprovechando el trabajo en comunidad, coordinándonos con las iniciativas de los movimientos vecinales y asociativos del barrio.
Estaría bien renovar el local y además preparar la cancha para un espacio polideportivo (baloncesto, voleibol...)
Proyecto ¡CANEM!: ¡CANarias EMprende!
26/04/2023 • • Centro
¡CANEM! es un proyecto propuesto por un grupo de organizaciones asociativas, cooperativas y académicas[1], que reúne a residentes, estudiantes, profesionales y comerciantes del Distrito Centro de la ciudad de LPGC para sensibilizarles en temas de Emprendimiento Social, Participación Ciudadana y Desarrollo Sostenible. A través de un ciclo itinerante de 6 conferencias-debate, se pondrán de relieve algunas de las cuestiones y desafíos relacionados con el emprendimiento social, informando sobre los elementos clave para desarrollar un proyecto de emprendimiento basado en los principios de la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
Por su propia naturaleza, las estructuras basadas en el emprendimiento social (principalmente las entidades de la Economía Social como son asociaciones, fundaciones, cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo, etc.) fomentan la participación de la ciudadanía, promueven el liderazgo colectivo e integran los preceptos de la responsabilidad social de las empresas (RSE) y del desarrollo sostenible. Estos valores serán objeto de un enfoque específico en el marco de este proyecto. Efectivamente, en el centro de las cuestiones tratadas en las conferencias-debate, se sitúan los grandes ejes de reflexión y trabajo propuestos por la Agenda 2030: los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y sus correspondientes metas.
El objetivo de esta propuesta es el de promover el emprendimiento social y sostenible entre los diferentes sectores de la sociedad canaria, con el fin de crear e implementar infraestructuras participativas que generen simultáneamente plusvalía económica e impacto social, territorial y medioambiental positivo en el Distrito Centro de la ciudad de LPGC.
Ver descripción completa de la propuesta de proyecto en documento pdf adjunto.
[1] Organizaciones implicadas: (1) Cátedra UNESCO de IPD-SILOS – ULPGC (2) Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC); (3) FARAPI KOOP; (4) Red ANAGOS; (5) Alianza por la Solidaridad.
Imagina Parque Arenales
11/04/2023 • • Centro
Tras la Modificación del Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria por acuerdo plenario de 30 de septiembre de 2016, la manzana comprendida entre las calles, Carvajal, Matias Padrón y Pamochamoso, tiene la clasificación de Espacio Libre, con la idea de crear un parque en dicha zona una vez expropiado todos los edificios de dicha zona.
En la actualidad hay derribado varios solares donde antes existian edificios, con un muro de cerramiento, que impiden el acceso a los solares por parte de los vecinos del barrio.
Varios de los colectivos que desarrollamos nuestra actividad en el barrio, Asociación Arenando (Gestoras del Huerto de la Chimenea), Asociación S.C. Fuera de la Portada (Co-Gestores del Centro Cívico Suárez Naranjo) y Asociación Mejor en Bici (impulsores del uso de la bicicleta en la ciudad); nos planteamos el uso de los espacios liberados para el uso de la sociedad civil, a la espera de que toda la manzana este completamente expropiada y se pueda construir el futuro parque de Arenales.
Con el proyecto Imagina Parque Arenales, planteamos mediante el equipamiento con estructuras efimeras y de facil traslado, adecuar estos espacios como lugar de encuentro de la sociedad civil; se usaran contenedores de facil transporte y con posibilidad de retirarlo sin problemas cuando el Ayuntamiento asi lo considere, asi mismo los huertos tendrán un caracter temporal, desmontándolos una vez el ayuntamiento decida poner en marcha el parque propuesto en dicho emplazamiento.
Solicitamos:
- Limpieza de los solares
- Vallado con murete y valla metálica de 2 metros (homogeneidad con la ya existente en el patio del Centro Cívico Suárez Naranjo)
- Puertas con acceso para poder entrar vehiculo
- Iluminación con el alumbrado público
- Punto de Agua
- Punto de Luz
- Contenedores para espacio de Tallere de autorreparación y herramientas para las actividades.
Teléfonos de Contacto:
- Asoc. Mejor en Bici: 658394082
- Asoc. S.C. Fuera de la Portada: 630274264
- Asoc. Arenando (Huerto la Chimenea): 650740909
- AAVV Pamochamoso de Arenales: 686237089
PROCESO PARTICIPATIVO:MEJORA DEL ENTORNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA MINILLA
26/04/2023 • • Ciudad Alta
Actualmente la calle Pintor Juan Guillermo, en La Minilla, es la calle que da acceso al CEIP Santa Barbara y al IES Guanarteme. Es un espacio muy utilizado por toda la comunidad educativa de ambos centros. La zona de la entrada (que funciona como entrada principal casi al final de la clalle, y en general toda la calle, es un espacio sin carácter, donde las familias esperan a la entrada en días de mucho sol o lluvia sin ninguna protección. Es una fachada muy poco atractiva en la que no se identifica la zona de acceso al colegio. Es un espacio que carece de limpieza y de mantenimeinto del espacio verde, con especies autoctonas y arboleda urbana, sin espacios adecuados para la espera, la socialización, el juego, el deporte, el descanso, etc…. Mejorar la calle es una oportunidad para fomentar el uso de los espacios públicos, integrando conceptos de sostenibilidad a nivel medio ambiental y social, potenciando el reciclaje, el verde, la movilidad, el acceso, y la velocidad y el flujo de trafico en horarios clave de entrada y salida de los centros, y mejorando el paisaje urbano de la ciudad. A su vez, resulta prioritario acondicionar los espacios de acceso para la espera de las familias y resto de la comunidad educativa. Bancos, Besa y baja, acondiciomaniento de fachadas, aparcamiento para bicicletas, corte del trafico y peatonalizacion de la calle en horarios clave del los centros, hacer mas amigable el entorno, los pasos de peatones, señalizar los caminos seguros a los centros, parking de patinetas, son algunas de las acciones que proponemos. Se quiere hacer de la calle un espacio de calidad para la ciudad, un espacio singular con color, zonas de juego, sombras, vegetación, reciclaje, … acorde a lo que supone el contacto de la ciudad con los centros educativos públicos. Se proponen una serie de intervenciones con sugerencias de elementos a integrar, que se sugiere definir posteriormente de la mano de un proceso participativo que implique al alumnado, profesorado, familias, resto de comunidad educativa y vecinas y vecinos de la calle y del barrio.
Mejoras en calle Lomo del Capón
22/03/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La calle Lomo del capón (pasando la carpintería Teodoro Torres) del barrio de La Montañeta, actualmente está en pésimas condiciones. Un tramo se encuentra asfaltado pero en muy mal estado y otro tramo se encuentra pavimentado con hormigón.
Existen numerosas grietas, desniveles y pequeños socavones que hace que sea peligroso transitar por ella.
Se trata de una vía de doble sentido en el que apenas existen apartaderos cuando dos coches se encuentran de frente.
A ambos lados de la vía existe vegetación que invade la vía e incluso daña a los vehículos que transitan por ella.
En ciertos tramos de la vía, sería conveniente incluir barreras quitamiedos y más iluminación.
Además, las condiciones de la vía no permite que los camiones de recogida de residuos transiten por ella por lo que los vecinos de la zona tienen que desplazarse 1 km para tirar la basura.
Adjunto además un enlace a un vídeo para que vean como es el día a día de los vecinos de la zona. Cómo día a día se van deteriorando los vehículos que transitan por ella (suban el volumen para que aprecien el sonido de los baches y socavones)
Vídeo estado vía Lomo del Capón