Volver

Presupuestos participativos

Parque.jpg

Plantar y cuidados de parterres y jardines de La Montañeta de Tafira

06/04/2023  •  Maria M.1  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

Nueva repetición del año pasado.

La plaza situada entre los barrios de La Montañeta y San Francisco de Paula de Tafira (entre las calles Isla de La Graciosa, Miguel Martín Fernadez de La Torre y Alberto Monche) tiene varios espacios o zonas verdes que carecen de flora o cuidados y solo se ve tierra y hierbajos.

La propuesta es, adecentar y llenar los jardines de esta plaza de algunos elementos decorativos propios de los parques y llenarlos de plantas y flores, además, de su mantenimiento. Estamos en una de las zonas rurales de la ciudad, y este parque, es idoneo para llevar a cabo actividades que respeten y potencien el medio ambiente.

40.000,00 €
Personas con sordera y su derecho a una accesibilidad comunicativa

Personas con sordera y su derecho a una accesibilidad comunicativa

26/04/2023  •  María Mesa Pérez  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

La accesibilidad es un derecho de las personas con discapacidad, como bien se reconoce en la LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Actualmente, esto no se está cumpliendo y la discriminación hacia las personas con discapacidad, sigue siendo una realidad que sufren día a día. 

Concretamente, las personas con sordera son un colectivo que requieren de la accesibilidad en la comunicación para realizar las actividades y gestiones que su día a día les supone, pero se encuentran con numerosas barreras a la hora de poder dar respuesta a sus necesidades y demandas.

En Las Palmas de Gran Canaria, según datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, hay un total de 930 personas con discapacidad auditiva reconocida, elevándose el número a todas aquellas personas que padecen una pérdida auditiva pero que, por diferentes motivos, no la tienen certificada.

Debemos tener en cuenta que la accesibilidad en la comunicación no sólo abarca a los recursos humanos como son intérpretes de lengua de signos, sino también los recursos técnicos como pudieran ser los bucles de inducción magnética o la utilización subtitulado.

Con esta propuesta, se pretende crear conciencia sobre la necesidad de que los diferentes distritos del municipio de Las Palmas de Gran Canaria cuenten con los recursos de accesibilidad en la comunicación necesarios, para que las personas con sordera puedan acudir a las diferentes inmediaciones públicas y acceder a la información en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

Para ello, con esta propuesta se solicita que la partida presupuestaria tenga el fin de incorporar, en las diferentes localizaciones públicas, bucles de inducción magnética y hacer accesible la información del ayuntamiento mediante vídeos donde se pueda incorporar la figura de la intérprete de la lengua de signos y el subtitulado, pudiendo acceder cualquier persona, independientemente del sistema de comunicación que utilice. 

3.000,00 €
piletas_se_mueve.PNG

Piletas, puerta acceso espacio superior del local

30/04/2023  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

La mejora del espacio superior del local se complementaria con la colocación de una puerta bastante ancha que permita el acceso desde la plaza sin pasar por la caja de escalera. En su día este espacio tuvo tal puerta, por lo que sería reponerla.

 

 

3.500,00 €
piletas_se_mueve.PNG

Piletas, reparar portero del Cortijo de San Gregorio

30/04/2023  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

En el centro comunitario Cortijo de San gregorio se dispone de portero si bien no es automático pero permite la comunicación. Solicita se repare. 

1.500,00 €
CEIP Aguadulce

Proyecto de recuperación del entorno del CEIP Aguadulce para la infancia

28/04/2023  •  Cristina01  •  Centro

PROTEGEMOS LAS ESCUELAS

El título de este proyecto no se ha escogido al azar, es tomado de un proyecto llevado a cabo en la ciudad de Barcelona que ha tenido grandes resultados de cara a mejorar el bienestar y la salud de la población más vulnerable de nuestra sociedad. Las escuelas son lugares repletos de vida, con muchas personas que se acercan a ellas cada día, entre alumnado, padres y madres, docentes y personal auxiliar. Por eso, sus entornos deben ser seguros y saludables, con espacios de estancia y juego y también donde haya menos contaminación. Los niños pasan buena parte del tiempo en las escuelas, por lo que se convierten en los espacios más sensibles de la ciudad. La contaminación ambiental, tanto del aire como acústica; las malas condiciones del espacio público y la inseguridad vial pueden suponer riesgos más graves en estos lugares. Hay que protegerlos de manera prioritaria y ponerlos en el centro de todas las políticas urbanas. Siendo una estrategia de ciudad para que las escuelas dispongan de un espacio público en su acceso confortable y saludable que sea un lugar de encuentro para los niños y sus familias y, en general, para los vecinos y vecinas. Además, los accesos a los centros escolares no consideran la alta afluencia de familias, constituyendo zonas de conflicto entre vehículos y peatones y, en consecuencia, se convierten en zonas de peligro. Aun cuando en algunos centros se han incorporado medidas de protección la mayoría de éstas son insuficientes e ineficaces. Para ello se propone el cierre a la circulación del tramo de calle Aguadulce que se encuentra en la entrada del colegio CEIP Aguadulce, que corresponde con 57 metros de frontis, creando un área de ‘PACIFICACIÓN’. Desviando el tráfico por las calles colindantes como se especifica más adelante en la parte correspondiente del proyecto.

OBJETIVOS:

El eje principal de este proyecto es la transformación del entorno de la escuela, poniendo en el centro la seguridad y el bienestar de los niños y niñas a través de varias acciones, cuyos objetivos serán:

  • Pacificar el tráfico en el entorno escolar eliminando el tramo de circulación que se encuentra entre los números 23 y 31 de la calle Aguadulce. Exceptuando la entrada de coches a los dos garajes privados que se encuentran en este tramo de la calle.
  • Accesibilidad: eliminar las barreras arquitectónicas, y facilitar la permanencia de niños y niñas en el entorno escolar, creando áreas estanciales y de encuentro, con bancos y zonas de confort térmico (zonas de sombra). Embellecimiento de la fachada del colegio.
  • Sostenibilidad: incorporar vegetación (árboles, arbustos de gran porte y enredaderas) como estrategia de mejora de la calidad del aire y de adaptación al cambio climático.
  • Mejor convivencia y mayor seguridad vial, una movilidad más sostenible y la protección de determinados colectivos, como las personas con movilidad reducida o los entornos escolares, favorecer lo público frente a lo privado y potenciar la movilidad peatonal.

 

15.000,00 €

Badenes de freno en la calle Secretario Padilla altura Plaza Churruca

02/04/2023  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito badenes de freno en la calle Secretario Padilla altura Plaza Churruca para reducir la velocidad de los coches ya que de por sí les cuesta frenar para cederte el paso y sabiendo que es una zona muy transitada por niños es totalmente necesario una medida de tal calibre.

 

17.000,00 €
Zona_Aérea.jpg

Re-Nueva Isleta

28/04/2023  •  Asociación Pandora: Desarrollo Actitud Creadora  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Recuperar, renovar y dar vida al espacio que está detrás de la urbanización de la Nueva Isleta. Este espacio, que comprende desde la zona de petanca, el parque infantil y la cancha de fútbol junto al local de la misma, incluyendo los alrededores de estos, inicialmente se planteó como lugar de encuentro de la Comunidad, se encuentra en un lamentable estado de dejadez, por lo que ya no puede cumplir su función, llegando incluso a representar un peligro para las pocas personas que se atreven a pasear por alli. El deterioro se observa de una manera clara, y las instalaciones ya no sirven para lo que se crearon.

A día de hoy el colectivo jóven de La Isleta no tiene un espacio concreto donde poderse reunir y desarrollar sus propias perspectivas de ocio y tiempo libre, - excepto la plaza del Pueblo, los viernes por la tarde- además de que las alternativas posibles no son lo suficientemente seguras.

Este espacio cuenta con un local tapiado y cerrado al público que al rehabilitarlo permitiría la realización de diversas actividades, las cuales no se llevan a cabo por falta de costumbre a un ocio no digital, disminuyendo la motivación y perjudicando el aprovechamiento de los recursos naturales y materiales que proporciona la isleta.

Con esto queremos acercar a los jovenes del barrio a desarrollar proyectos de ocio sano desde sus propias necesidades, posibilidades y recursos, aprovechando el trabajo en comunidad, coordinándonos con las iniciativas de los movimientos vecinales y asociativos del barrio.

Estaría bien renovar el local y además preparar la cancha para un espacio polideportivo (baloncesto, voleibol...)

56.000,00 €

PATRIMONIO HISTORICO DE LA ISLETA

30/04/2023  •  FORO POR LA ISLETA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El INSTITUTO CANARIO DE ESTUDIOS ANTROPOLOGICOS ha realizado en los últimos años una exhaustiva investigación sobre un numero importante de edificios del barrio, consideramos importante que dicha investigación sea difundida-

Se propone que junto a los edificios más destacados del barrio o en el lugar en el que se encontraban se situen elementos informativos, teniendo en cuenta que no deben disminuir el transito de la ciudadania.

NOTA DE CULTURA: Una vez analizado el proyecto se considera inviable la propuesta de colocar elementos informativos dado que es necesario un proyecto previo. No obstante es posible la organización de una exposición y presentación/conferencia de la investigación realizada sobre el Patrimonio Histórico de la Isleta, que podría realizarse en el Centro Cultural Pepe Dámaso. Y a partir de esta exposición plantear para más adelante un proyecto de cartelería.

15.000,00 €
Carpa plegable

Infraestructuras actos culturales

29/03/2023  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

El Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya cuenta cada año con mayor número de actos culturales, a los que se les une las Fiestas de la Ciudad, las Fiestas Patronales de los barrios, días vecinales, etc, y las infraestructuras con las que cuenta la Concejalía son limitadas. Por tanto proponemos la compra de infraestructuras: 10 carpas 3x3m completas, 15 tarimas homologadas de diversos tamaños y alturas homologadas, escenario homologado, 50 vallas de plásticos y 8 catenarias, todo serigrafiado con el logo municipal y el nombre del distrito, ya sea para actividades organizadas por el Ayuntamiento o por las entidades vecinales y culturales del distrito. 

15.950,00 €
Parque.jpg

Kiosco/cafetería en la Plaza entre La Montañeta y San Francisco de Paula

06/04/2023  •  Maria M.1  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

Repito la propuesta del año pasado que es la instalación de un Kiosco/cafetería con terracita que podría ir en la plaza situada entre los barrios de La Montañeta y San Francisco de Paula de Tafira (entre las calles Isla de La Graciosa, Miguel Martín Fernadez de La Torre y Alberto Monche). De un estilo al que ha instalado recientemente el Ayuntamiento en la Plaza del Pueblo de La Isleta o el nuevo parque de El Lomo Blanco.

Esta plaza es utilizada por nuestros vecinos bien para pasar el rato con los niños, darse un paseo, jugar en la cancha deportiva o ir al local municipal situado en el mismo parque. Tener un lugar donde tomar un café, refresco o comerse un bocadillo sin salir de ambos barrios es lo que le falta a esta parte de la ciudad.  Finalizar la zona verde ya proyectada.

50.000,00 €