Resultados de la búsqueda
Hay 4 proyectos de gasto que contienen 'Cultural'

Readaptar azotea de la estación de San Telmo "PROYECTO HOYO OVERGROUND"
19/02/2020 • • Propuestas de ciudad
La presencia de espacios libres y adaptados para las diferentes modalidades de cultura y deportes urbanos es realmente escasa en nuestra ciudad.
Muchos de los colectivos de estas disciplinas vienen a entrenar a las instalaciones de la azotea de la estación de guaguas de El Hoyo, a falta de un lugar mejor. Pese a las carencias de este espacio y a no estar pensado para lo que se está usando, se ha convertido en un lugar de gran reclamo y que logra atraer a deportistas y artistas de varias disciplinas como skaters, patinadores artísticos y de roller, músicos, artistas de circo, drag queens o jugadores de street-ball, entre los más habituales. Aunque esto supone muchas veces un peligro para los usuarios puesto que comparten los mismos espacios, todas estas disciplinas conviven ahí en la actualidad.
Por ello, pedimos una readaptación de la pista de patinaje de "El Hoyo", aprovechando su atractivo cultural y las cualidades meteorólogicas de nuestra isla, para crear un espacio que actúe como Laboratorio Cultural para la Creación, Práctica y Exposición al Aire Libre, que sea seguro para sus usuarios y enriquezca nuestra comunidad y el valor cultural de nuestra ciudad.
El Proyecto Hoyo Overground comenzó a caminar hace ya un año y estos han sido los pequeños pasos que hemos ido dando:
- 23/02/2019: Al finalizar el evento realizado por la asociación en el Centro Cívico Suárez Naranjo entregamos al Concejal de Servicios Sociales una invitación para visitar las instalaciones de El Hoyo y ver las actividades que realizamos allí.
- 15/03/2019: Acuden a la invitación el Concejal de Servicios Sociales y el Concejal de Urbanismo, a quienes presentamos este mismo proeycto.
- 30/07/2019: Reunión con el concejal de urbanismo donde confirmo la viabilidad del proyecto y aseguró el comienzo de su ejecución a mediados del año 2020.
- 02/12/2019: Presentación del Proyecto Hoyo Overground en la reunión periódica de la Mesa Técnica de Artes Escénicas y Música del Concejo Sectorial de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, quienes también dan su visto bueno al proyecto.
Puesta en Valor y Uso de El Confital
15/03/2020 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Durante la última década, El Confital ha sufrido una transformación asombrosa. Ha pasado de ser un lugar denostado por la mayoría tras la ocupación chabolista de los años 80, a ser un lugar masificado en varios momentos del año, al mismo tiempo que los valores patrimoniales se van degradando sin remedio.
En El Confital conviven aspectos naturales de gran valor, no en vano es declarado Paisaje Natural Protegido, con otros aspectos históricos, arqueológicos y etnográgicos, todos ellos de gran relevancia. Es por ello que debemos entender este espacio natural como referente de Patrimonio Cultural y su uso y gestión debe atender a este premisa.
Hablamos en concreto de cinco aspectos al margen del entorno natural:
- Cueva de Los Canarios: conjunto arqueológico de mayor entidad que queda en El Confital y en toda La Isleta. Catalogado BIC (máxima protección). Su estado es lamentable, continuamente ocupado, con el deterioro que supone para el bien arqueológico (suciedad, excrementos humanos y de animales, etc). Para este enclave se propone un panel explicativo y señalización integrados en el entorno. Organizar visitas periódicas de colegios. Inclusión en la oferta turística de forma controlada. Las visitas las guiará un historiador o arqueólogo.
- Salinas: una de las más importantes de canarias. Sus restos se confunden con el entorno y pasan desapercibidos. Se propone la intervención arqueológica que necesite (prospección o excavación) para delimitar su perímetro. Tras esto, un panel informativo discreto. Por último la mera conservación del lugar, evitando aún más el deterioro
- Secaderos de pescado: junto a las salinas y de las que apenas quedan vestigios. Se propone panel informativo.
- Nido de ametralladora: uno de los mejores conservados de canarias. Se necesita una labor de recuperación y limpieza y posterior conservación. Paneles informativos.
- Hornos de cal: Hoy en día desaparecidos. Señalización y panel explicativo en su lugar.
Para tal fin necesitamos una labor de mantenimiento del lugar de manera asidua, así como vigilancia de manera puntual que evite el deterioro producido por el abandono y propuestas para conocer el entorno de manera integral por parte de un profesional (historiador).
El patrimonio es bien de todos, cuidarlo y conservarlo es asegurar nuestro pasado, nuestra história como pueblo (Cueva de Los Canarios) y como barrio (Las Salinas). Ponerlo en valor y uso responsable es garantía de conservación, al mismo tiempo que asegura la transmisión de conocimientos. De otro modo, la presión humana y el paso del tiempo, destruirán y degradarán ya sin remedio, nuestro patrimonio cultural
NOTA ADMINSTRADOR: La intervención arqueológica en la zona de las Salinas se considera NO VIABLE, ya que las competencias sobre el espacio, no son municipales.

BARRIO AL ROMÁN- HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO- NUEVA EDICIÓN DE LIBROS
16/03/2020 • • Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya
SABER DE DONDE SE VIENE ES TAN IMPORTANTE COMO SABER A DONDE VAMOS...SAN LORENZO FUE MUNICIPIO INDEPENDIENTE DESDE 1634-1939... ¿ QUE OCURRIO ?. SABER ESTO ES IMPORTANTE PARA TODA LA CIUDAD DE LAS PALMAS, LA ASOCIACION DE VECINOS DEL ROMÁN, HA CONTACTADO CON EL DOCTOR EN HISTORIA Y CREADOR DEL LIBRO D. JUAN FRANCISCO SANTANA DOMINGUEZ , QUE HA HECHO UNA NUEVA Y ACTUALIZADA EDICIÓN , HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO. SE SOLICITA REALIZAR MODESTA EDICIÓN ( 300 EJEMPLARES ) Y DESTINARLAS A LAS ASOCIACIONES Y COLEGIOS.

Accesibilidad en la cultura: bucles magnéticos
12/03/2020 • • Propuestas de ciudad
La accesibilidad para las personas con sordera en la ciudad de Las Palmasd de Gran Canaria no existe. Si una persona con sordera quiere acudir a ver una obra de teatro, un espectáculo, un concierto o cualquier acto cultural no puede, ya que los espacios como el Teatro Pérez Galdós, el Teatro Cuyás, el Auditorio Alfredo Kraus o el Edificio Miller, no son accesibles en la comunicación con la instalación de bucles magnéticos, que son los sistemas de sonido que transforman la señal sonora, generando un campo magnético que capta la prótesis auditiva de la persona con discapacidad auditiva.
La propuesta sería para estos 4 espacios culturales referentes de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.