
Ampliar boca de Alcantarillado y red de pluviales
12/03/2020 • • Ciudad Alta
Se trata de una zona donde desembocan muchas, aguas de pluviales y de alcantarillado de diversas calles del barrio. Cada vez que llueve se inunda totalmente la calle Somosierra, ya que es una calle con salida por un solo lado Es una reclamación histórica de los vecinos de la zona
Ampliar la boca de Alcantarillado para absorver mejor esas aguas y ampliar la red de pluviales con 4 o 5 imbornales más en esa zona para tratar de evitar las inundaciones siendo una necesidad real de urgente resolución.
Está ubicada en la calke Somosierra. Los Tarahales

Papeleras con separadores de residuos
12/03/2020 • • Propuestas de ciudad
La propuesta consiste en la instalación de papeleras en las calles de Las Palmas de Gran Canaria que permitan separar los residuos para su posterior reciclaje. Las papeleras cuentan con tres partes diferenciadas en las que se podrá separar el plástico, el vidrio y el papel.
Pretende solucionar la escasez de papeleras de reciclaje que hay en la ciudad y motivar a los ciudadanos a realizar hábitos respetuosos con el medio ambiente para así, poder contribuir al freno del cambio climático. Además, con esto conseguiríamos calles más limpias y pondría en valor nuestra ciudad de cara al exterior.
La instalación de las papeleras se llevaría a cabo en toda la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, haciendo especial hincapié en las zonas más transitadas, como zonas comerciales, parques o espacios verdes.

Paso de peatón en la c/Juan rejón a la altura de la c/Mahón
09/03/2020 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Señalización de paso de peatón a la altura de la calle Juan Rejón 39 antes del stop que sale de la calle Mahón.
BARRIO AL ROMÁN- BARANDILLA ESCALERA CONEXION CALLES ZAFICO CON HARÍA.
04/03/2020 • • Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya
EN EL BARRIO AL ROMÁN EXISTE UNA ESCALINATA MUY PENDIENTE QUE NECESITA DE UNA BARANDILLA PARA DAR SEGURIDAD, EXISTES EPISODIOS DE CAIDAS Y ES NECESARIA PORQUE TENEMOS MUCHA POBLACION MAYOR.

Mejora de la movilidad urbana en el vial de la Calle Calzada Lateral del Norte
16/03/2020 • • Centro
La mejora de la movilidad urbana es uno de los pilares de las ciudades capitalinas de Europa, el empleo del transporte público y el fomento de los carriles bici, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y el efecto térmico en ciudades.
Si bien es cierto, como ocurre en Miller Bajo, la ampliación de aceras para la mejora de la movilidad a las personas con movilidad reducida ha supuesto la eliminación de una gran cantidad de plazas de aparcamientos, por este motivo, resulta imprescindible una perfecta integración entre el aparcamiento y las exigencias de la movilidad urbana sostenible.
La presente propuesta consiste en reubicar las plazas de aparcamientos, que actualmente son en línea, donde existe una doble acera y parterres donde existen palmeras no autóctonas, por aparcamientos en baterías. El vial referido comprende una longitud de 167 metros, con una capacidad para aparcamiento de 32 vehículos. Con la medida propuesta se pueden llegar a alcanzar 69 vehículos, lo que supone el doble de parking, además existe espacio disponible para habilitar espacios ajardinados, la adaptación de las aceras en ese entorno y la ubicación de un carril bici.

Semáforos Inteligentes en Las Palmas de Gran Canaria
16/03/2020 • • Propuestas de ciudad
Este proyecto consiste en la instalación, en al menos tres puntos diferentes de la capital, de semáforos “inteligentes” mediante un sistema innovador que permitirá: abrir o cerrar los semáforos en función de las necesidades del tráfico y los transeúntes (detectando si existen o no vehículos en una dirección u otra y cambiando automáticamente o si hay peatones dispuestos a cruzar), que otorgue prioridad semafórica a los vehículos que lo requieran (servicios de guagua, ambulancia y policía, entre otros), y que sean accesibles para personas con discapacidad visual.
La idea haría uso de sistemas de Inteligencia Artificial y un conjunto de sensores que modernizarían significativamente nuestra ciudad, equiparándonos así con ciudades como Viena o Londres (para más información consultar los enlaces aportados). Se trata de que este proyecto sirva de prueba piloto para, comprobado su eficacia y aplicando las correspondientes mejoras, pueda ser aplicados en muchos más puntos de nuestra localidad. Esta propuesta tiene un objetivo múltiple consistente en:
- Reducir los tiempos en que los vehículos se encuentran parados innecesariamente (especialmente de noche o cuando hay mayor número de coches en un sentido que en otro).
- Descongestionar de forma automática el tráfico en horas de alto tránsito de vehículos.
- Ahorro de combustibles de los usuarios.
- Disminuir la contaminación del municipio producida por las emisiones de los vehículos cuando se encuentran detenidos en los semáforos.
- Mejorar la autonomía de los invidentes.
Puede encontrar más información sobre esta propuesta en las siguientes noticias:
- https://elpais.com/tecnologia/2019/05/30/actualidad/1559210973_315830.html
- https://www.clarin.com/arq/arquitectura/funciona-semaforo-inteligente-esperas-frente_0_B1IuZgzo.html
Adecuación Parque Infantil
17/03/2020 • • Vegueta-Cono Sur-Tafira
ADECUACIÓN DEL PARQUE INFANTIL, en la calle Anton Dvorak en la urbanización de Casblanca1, dado su deterioro el pavimento se encuentra despegado del firme y su escaso mantenimiento, esta zona de juegos de los mas pequeños se ha convertido en un medio donde proliferan todo tipo de insectos. Además, su vallado de la zona de juegos está suelto, con el riesgo que ello supone para la seguridad de los niños y niñas que los usan.
Se solicita la instalación del vallado, renovación del pavimento y mantenimiento continuado de del mismo.

Reparación del muro y la valla del Centro de recursos para personas con autismo
17/03/2020 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
El antiguo colegio Las coloradas es un edificio de titularidad municipal que ha sido cedido a 3 entidad que atendemos a más de 200 personas con autismo y a sus familias. Desde el año 2018 el Ayuntamiento de Las Palmas nos otorgo la concesión de dominio público del mencionado colegio a las entidades: Asociación Canaria de personas con Trastornos Generalizado del Desarrollo (ACTRADE), Asociación de Padres de alumnos con dicapacidad en la provincia de Las Palmas (APAELP) , Asociación Asperger Islas Canarias (ASPERCAN).
Para poder habilitar el uso del colegio el ayuntamiento tuvo que hacer obras en la parte interior del mismo, pero no se toco la fachada. Desde que nos hicieron la concesión, el muro de la fachada ya presentaba un deterioro en la estructura (grietas) bastante visibles. En el mes de diciembre a consecuencia del temporal de viento que tuvimos en la isla, una parte del muro de la fachada del colegio cedio, por lo que se desprendio la valla y otra parte del muro quedo muy sentida y más agrietada. Después de la valoración de daños por profesionales, nos informan que esto ha sido como consecuencia de los años, las condiciones climáticas de la zona, la base y materiales de construcción, humedad, etc...
Las 3 entidades somos organizaciones sin ánimo de lucro que atendemos a personas con autismo y a sus familias ayudando a mejorar la calidad de vida; velar, defender y asesorar en todo los relacionado con sus necesidades y derechos; informar y sensibilizar a la sociedad; promoción de acciones que permitan la prevención y eliminación de la discriminación social de las personas con autismo y ofreciendo actividades como: atención temprana, terapias a domicilio, diagnostico, talleres de habilidades sociales, talleres de tránsito a la vida adulta, deporte, actividades de ocio, cursillo de verano y navidad, talleres de arte, talleres y cursos de formación para profesionales y familias, asesoramiento a centros educativos, etc...en el muncipio de Las Palmas de Gran Canaria.
Las entidades consideramos importante la reparación del muro, debido a las condiciones en las que se encuentra actualmente la fachada del colegio y principalmente por el peligro que representa tanto para nuestros usuarios como para los transeúntes del barrio. Como entidades sin ánimo de lucro no disponemos de presupuesto como para afrontar el gasto que representa dicha reparación, por lo que hemos decidido presentar este proyecto a la convocatoria de Presupuestos participativos, esperando que sea apoyado por los ciudadanos del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

La Paterna: eliminar barreras arquitectónicas en c/ Emilio Arrieta no. 38 al 62
08/03/2020 • • Centro
Eliminar barreras arquitectónicas en el pasillo ubicado entre los bloques no. 38 al 62 de la calle Emilio Arrieta

Ampliar zona ubicación contenedores calle Llanos de Ucanca. Barrio Las Mesas.
07/03/2020 • • Tamaraceite - San Lorenzo - Tenoya
Al principio de la calle Llanos de Ucanca se encuentra una zona de contenedores, pero el espacio donde se ubican es demasiado pequeño, lo que lleva a que los contenedores de plástico, carftón y vidrio, queden subidos a la acera, a veces mal puesto o bien en la calzada. Al estar situados en una curva, es conveniente, para la seguridad de las personas, que los contenedores queden bien ubicados y lo más hacia adentro posible, para no ocupar la calzada y con ello aumentar el peligro de poder ser atropellados por los personas que acuden a tirar la basura a los mismos.
Por ello, y ante la demanda de los vecinos, se solicita se amplíe la zona de ubicación de los contenedores, quitando parte de la acera, hacia la calle Llanos de Ucanca.