- Tarjetas
- Lista
Iluminación de la Biblioteca
10/05/2020 • • Centro
La biblioteca del Centro Cívico Suárez Naranjo, es una biblioteca creada a partir de libros cedidos por los usuarios y vecinos del barrio, y se encuentra situado en la planta sótano del Centro Cívico. Sin embargo posee una iluminación muy pòbre, y al encontrarse en el sótano, le llega escasa luz del exterir. Este espacio es el utilizado para los encuentros con los escritores canarios, que organiza el Club de Lectura coordinado por dicha bliblioteca.
Además esta zona se utiliza como lugar de encuentro de las personas participantes en los talleres y actividades en dicha planta,Talleres correspondientes al IMEF, Talleres de informaática, y diversas asociaciones y colectivos que suelen usar con regularidad la Sala Sabina que se encuentra en dicha planta.
Es por ello que solicitemos cambiar el sistema de iluminación de esta parte del Centro Cívico, o incrementar los puntos de iluminación de la zona de biblioteca.
Adecentamiento del solar de entrada del Huerto La Chimenea
14/03/2020 • • Centro
El Huerto Urbano La Chimenea es un espacio verde y de participación del barrio de Arenales, gestionado por vecinas y vecinos, que ya cumple 10 años. Desde el año pasado se accede al huerto a través del solar municipal de León y Castillo 95. Se trata de un solar abandonado durante años que ha acumulado tanta basura y escombros que supera la capacidad de las personas participantes del huerto para su limpieza. Se solicita:
- La limpieza y retirada de escombros del solar.
- La adaptación de un camino accesible no-pavimentado desde la puerta de León y Castillo hasta la puerta del huerto.
*Se informa de que entre los escombros permanece la cantería de piedra de la antigua fachada y que sería apropiada su conservación o reutilización.
Sombra en las zonas infantiles del Parque Romano y Parque del Estadio Insular
17/03/2020 • • Centro
Las zonas infantiles del parque Romano y del parque del Estadio Insular son muy adecuadas y divertidas para los niños, sin embargo están totalmente expuestas al sol. En nuestra isla donde hay sol y temperaturas altas casi todo el año es imprescindible proteger a nuestra/os niña/os de los efectos nocivos del sol. Se propone realizar varias zonas de sombra por encima de los juegos, como por ejemplo se ha hecho con las maquinas de entrenamiento del Parque Romano, que estan protegidas en parte por toldos. De esta forma estos parques infantiles se podrán disfrutar mejor y sin miedo al sol y a las altas temperaturas.
Mejora de la movilidad urbana en el vial de la Calle Calzada Lateral del Norte
16/03/2020 • • Centro
La mejora de la movilidad urbana es uno de los pilares de las ciudades capitalinas de Europa, el empleo del transporte público y el fomento de los carriles bici, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y el efecto térmico en ciudades.
Si bien es cierto, como ocurre en Miller Bajo, la ampliación de aceras para la mejora de la movilidad a las personas con movilidad reducida ha supuesto la eliminación de una gran cantidad de plazas de aparcamientos, por este motivo, resulta imprescindible una perfecta integración entre el aparcamiento y las exigencias de la movilidad urbana sostenible.
La presente propuesta consiste en reubicar las plazas de aparcamientos, que actualmente son en línea, donde existe una doble acera y parterres donde existen palmeras no autóctonas, por aparcamientos en baterías. El vial referido comprende una longitud de 167 metros, con una capacidad para aparcamiento de 32 vehículos. Con la medida propuesta se pueden llegar a alcanzar 69 vehículos, lo que supone el doble de parking, además existe espacio disponible para habilitar espacios ajardinados, la adaptación de las aceras en ese entorno y la ubicación de un carril bici.
Zona escolar: CEIP Alcaravaneras
10/05/2020 • • Centro
Zona escolar para la entrada y salida del colegio Alcaravaneras, con zona de esparcimiento para padres y alumnos que esperan para entrar y salir del cole, lo cual se puede realizar con mobiliario urbano y pintura slurry con juegos para la espera.
En actualidad la entrada/salida se realiza desde una acera de unos 3,00m que, aunque generosa para la zona, es insuficiente para la cantidad de alumnos que se juntan en los horarios de entrada y salida.
Todo ello además, teniendo en cuenta que con la actual crisis del COVID-19 es necesario aumentar la distancia de seguridad entre personas y aquí es claramente imposible a horas puntas.
Además, a la medida se pueden añadir otras de calmado del tráfico e, incluso, de cierre de la calle en los horarios de entrada y salida puntas.
Todo ello, respetando los actuales vados, zonas de carga/descarga y contenedores.
NOTA ADMINISTRADOR: Se considera INVIABLE la ubicación de juegos tradicionales de suelo por ocupar el itinerario peatonal de dicha acera.
Adecuación del patio del Centro Cívico Suárez Naranjo
10/05/2020 • • Centro
ESTADO ACTUAL DEL PATIO: En estos momentos el patio del Centro Cívico Suárez Naranjo, a pesar de haber sido rehabilitado hace excaso tiempo, aún cuenta con algunas necesidades para su perfecto uso. La iluminación del patio es por medio de la luz de alumbrado de la ciudad, pero dos de los focos que existen en el patio han dejado de funcionar, por lo que algunas zonas se encuentra en total penumbra.
Asimismo, un parterre anexo al patio, además de estar cubierto de piedras, contiene 3 troncos secos que impiden una utilización del espacio que ofrece el mismo. A ello hay que añadir que los muros que contienen dicho parterre tienen humedad, que no solo puede afectar a la misma estructura sino al colegio anexo, suponiendo un riesgo de desplome tanto para los usuarios del Centro como para los alumnos del colegio Nanda Cambres, colegio con el compartimos el muro. En la rehabilitación del patio del Centro Cívico Suárez Naranjo, quedço una franja sin una solución adecuada, con un desnivel acusado y sin su correcto alisado. Corresponde a la freanja que separa el límite del anterior patio, con el solar correspondiente al edificio derribado posteriormente.
POR ELLO SOLICITAMOS
- La iluminación adecuada de todo el patio del Centro Cívico Suárez Naranjo
- En el parterre anexo, la retirada de las piedras y los troncos secos, la instalación de un suelo transitable que permita el tránsito de los usuarios, todo ello a fin de poder liberar un espacio para la ciudadanía y realizar diversas actividades que tenemos planeadas.
- El acondicionamiento de la intersección entre los dos solares
Mejora y acondicionamiento de la Plaza de "Alameda de Colón"
18/02/2020 • • Centro
Mi propuesta va orientada a una "lavada de cara" de una zona tan emblemática como es la Plaza de Alameda de Colón, zona olvidada durante años, que es un referente para la ciudad y los turistas que nos visitan.
Paso a enumerar las deficiencias: bancos y barandillas que acotan la plaza con herrumbre y sin pintura
farolas algunas sin pantalla o sin luz
una cabina telefónica deteriorada y sin teléfono
un antigua parada de guagua convertida en un chamizo desvencijado y fachadas llenas de
graffitis. Con un reloj en lo alto sin manillas.
En definitiva, todo el aspecto de la plaza en si, exceptuando el parque infantil que es lo único que han hecho de un tiempo a esta parte, es de total abondono y suciedad. Creo que se podría dar un aire nuevo a toda la zona con poca inversión económica, dar utilidad a la antigua taquilla de guaguas, dotar a la plaza de plantas etc, para conseguir "rejuvener" su apariencia.
Gracias por su atención.
La Paterna: eliminar barreras arquitectónicas en c/ Emilio Arrieta no. 38 al 62
08/03/2020 • • Centro
Eliminar barreras arquitectónicas en el pasillo ubicado entre los bloques no. 38 al 62 de la calle Emilio Arrieta
Colocar una valla o barandilla semicircular en escalera de final de Calle Teruel
11/03/2020 • • Centro
Es una reclamación histórica de los vecinos. Se solicita la colocación de un valla en la parte derecha de dicha escalera.
Con su colocación se consigue debido a la estrechez de dicha escalera que los peatones queden protegidos de los vehículos que giran por esa zona y también les sirve para agarrarse, a dicha valla, debido a la caída de dicha zona en su camino a depositar la basura en los contenedores que estás justo al final de ella.
Las personas con movilidad reducida o las propias que utilizan un bastón lo agradecerán, ya que algunas caídas han sufrido al no tener donde agarrarse o apoyarse, siendo una necesidad real y de urgente resolución. Su ubicación está al final de la calle Batalla de, Teruel con calle Tunerillas en Los Tarahales
,
Aparcamiento para personas con movilidad reducida en el CCSN
08/05/2020 • • Centro
Adecuación del aparcamiento para personas con movilidad reducida, en el aparcamiento que se encuentra en la entrada del Centro Cívico Suárez Naranjo, en la actualidad este aparcamiento está sin la rampa de acceso desde la acera, teniendo que ir la persona con movilidad reducida hasta el paso de peatones y bajar por la carretera unos 50 m. Peligrando su integridad física.
El pasajero con movilidad reducida (PMR) es aquél cuya movilidad esté limitada a efectos de la utilización de un medio de transporte debido a cualquier discapacidad física (sensorial o de locomoción, permanente o temporal) o mental, debido a su edad o a cualquier otra causa que necesite una atención especial
Desde el 4 de diciembre de 2017 todos los edificios deben ser accesibles. Conforme a lo dispuesto en Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social se establece que en los edificios construidos antes del 4 de diciembre de 2010 tienen de plazo hasta el 4 de diciembre de 2017, a partir del cual son exigibles los “ajustes razonables” en materia de accesibilidad.
Vemos el inconveniente de hacer la rampa donde está ubicado actualmente el aparcamiento porque a la misma altura está la rampa de entrada al Centro por lo que pedimos la posibilidad de desplazarlo hacia detrás.
Las plazas dispuestas en línea tendrán una dimensión mínima de 5,00 m de lonjitud x 2,20 m de ancho y además dispondrá de una zona de aproximamiento y transferencia posterior de una anchura igual a la de la plaza y una longitud mínina de 1,50 m.