6. ¿Estás a favor de que se implanten servicios privados de alquiler de vehículos de movilidad personal de uso público compartido como son los patinetes eléctricos? Si la respuesta es afirmativa, ¿dónde crees que deberían aparcarse, en puntos de anclaje fijo o en cualquier lugar (free floating)?

Respuestas abiertas (21)

Necesitas iniciar sesión o registrarte para comentar.
  • Javier19

    Si estoy a favor. Creo que no se deberían dejar en cualquier lugar, ya que dificultaría la movilidad. Se debería copiar el modelo de estaciones de Sitycleta, pero en diferentes ubicaciones para tener más opciones de desplazamientos.

    Sin respuestas
    • María R

      1.- Antes que implementar esos servicios privados, por la variedad de modelos que hay, se debería de regular cuales pueden por velocidad y los que no. Y desde luego nunca permitir que puedan aparcar en cualquier lugar, sólo en puntos de anclaje fijo.

      • Sònia

        Mas que regular que unos puedan y otros no se debería buscar la forma de que se respeten las normas de velocidad y señalización que establece la DGT o el ayuntamiento que corresponda. Que una patineta pueda coger 25 o 30 km/h no significa que vaya a ir a esa velocidad. Los coches pueden llegar a 150 o 200 km/h y no por eso se les prohíbe circular. Es el conductor quien decide a que velocidad circula y no el tipo de vehículo. Y si la velocidad con la que el conductor decide circular excede el límite legal establecido pues que se sancione a esa persona. No metamos todo en el mismo saco...

        Sin respuestas
        • Elio Quiroga Rodriguez

          Totalmente de acuerdo. La ausencia de un control riguroso sobre los patinetes y otros vehículos similares de tracción eléctrica (Segways, monociclos, etc.) está llevando a otras ciudades a un caos (véanse los casos de Madrid o Barcelona), con accidentes gravísimos (como la anciana muerta por dos usuarios de patinetes eléctricos en Barcelona). Creo que es algo que debe de ser regulado cuanto antes, de forma que la seguridad sea lo más importante, con rigor y pautas de sanción. En mi opinión cualquier vehículo de tracción eléctrica que desarrolle velocidades superiores a los 10-15 Km/h, o que sea comparable a un scooter, debería estar excluido de los carriles bici de forma terminante.

          • Sònia

            Te respondo lo mismo que a María R, no creo que haya que excluir. Que un modelo de patineta llegue a los 30km/h no significa q vaya a circular a esa velocidad. Igual que un coche: porque tenga 290 CV y pueda alcanzar los 260 km/h no vamos a excluir a todos los Volkswagen Golf GTI de las vías públicas. Si algún fitipaldi decide apretar mas d lo que debe el acelerador se le tiene que aplicar la sanción que corresponda. Pues para los VMP igual

            Sin respuestas
        • Javier86

          Estoy muy muy a favor de la implantación de estos servicios, tanto de motos eléctricas, como coches eléctricos o patinetes. Pienso que deberían aparcarse en cualquier lugar, free floating, si que es verdad que en Las Palmas de GC tenemos calles muy estrechas por lo que pondría alguna norma del tipo que no se pueden bloquear las aceras al aparcar (siempre en un lateral y paralelo a la acera). Qué sea free floating fomenta que el vehiculo sea un medio de desplazamiento rápido y sin preocupaciones, al igual que se está haciendo en multitud de ciudades. Con el gps, tener bases fijas no tiene mucho sentido y es muy anticuado.

          Sin respuestas
          • Sònia

            Estoy totalmente a favor. Ningún vehículo (VMP, bici, coche..) debe dejarse donde estorbe el paso pero también tendría que haber mas sitios habilitados donde poder aparcar.
            Quiero señalar que se ha entendido mal la pregunta ya que 'free floating' no significa estacionar mal. Consiste en una pequeña flota de vehículos (coche, moto, bici, VMP...) adaptados a la ciudad y de USO COMPARTIDO. Los vehículos suelen estar aparcados en la calle, se localizan mediante una aplicación del teléfono, se abren con una tarjeta o con la misma app y se cobra por tiempo. Están disponibles para ir por toda la ciudad 24/7 y una vez finalizado el trayecto estacionas en cualquier lugar (dentro de la legalidad). Este sistema ayuda a tener más opciones de moverte sin necesidad de transporte privado reduciendo el número de vehículos y tráfico y repercute de manera positiva en el resto de opciones que forman el sistema de movilidad en la ciudad

            Sin respuestas
            • HacheLP

              A favor. Que se les permita circular en carriles bici y zonas 30 y zonas de devolución (que no de anclaje) concretos, como por ejemplo una pequeña área en los parking de motos.

              Sin respuestas
              • cdn31

                A favor y en puntos de anclaje fijo.

                Sin respuestas
                • Jose Ramón Fontán

                  Totalmente a favor. La ordenanza municipal debería recoger soluciones de movilidad 100% eléctricas, ecológicas y sostenibles como la movilidad a través del vehículo compartido tipo motocicleta o ciclomotor 100% eléctrico o patinetes 100% eléctricos, en este último caso al finalizar el viaje el usuario debería de aparcar el patinete en un anclaje tipo u invertida. Estas modalidades son asequibles para los ciudadanos ya que se hace un pago por uso o un plan de suscripción a tarifas muy económicas. Ambos hacen que se descongestione el tráfico, se reduzca el uso del automóvil así como la contaminación acústica y de humos. Esto ya está implantado en muchas ciudades europeas y españolas.

                • XtupacX

                  Lo que veo con esta propuesta, es que las personas con VMP están discriminado, creo que un patinete tiene menor medidas que las bicis, yo optaría por dejarlos en cualquier lugar que no sea un estorbo, ni para peatones o PMR

                  Sin respuestas
                  • MARIA SECO

                    Se deberían de crear puntos de anclaje, no sólo para los patinetes eléctricos, sino también para las bicicletas, dónde poder dejarlos de manera segura y sin miedo a que se los puedan llevar al tiempo que no se estorbe a los peatones ni a los demás vehículos.

                    Sin respuestas
                    • JUAN LUIS MARTIN RODRIGUEZ

                      A favor. Creo que deben aparcarse en cualquier lugar como la mayoría de ciudades europeas. Facilita enormemente su uso.

                      Sin respuestas