6. ¿Estás a favor de que se implanten servicios privados de alquiler de vehículos de movilidad personal de uso público compartido como son los patinetes eléctricos? Si la respuesta es afirmativa, ¿dónde crees que deberían aparcarse, en puntos de anclaje fijo o en cualquier lugar (free floating)?
Si, estoy a favor y deberían instalarse patinetes eléctricos de alquiler, más puntos de anclaje de sitycleta (por La zona media y alta de La Isleta), zona de Las Canteras... y las sitycletas y patinetes pondría free floating, ya que siempre hay que ir hasta el anclaje a cogerla y devolverla en otro punto fijo, y a veces queda lejos. Además no tiene lógica que el servicio de Sitycleta no funcione por la noche.. si quieren movilidad sostenible hay que fomentarlo y prestar servicios.. no limitarlo para no usarlo en ciertas horas por ahorrar costes de personal...
Estoy a favor, siempre que se regule de forma rotunda los espacios de uso (mostrando especial atención a que no se usen por las aceras) y los puntos en los que se aparquen. Uno de los principales ejes de la movilidad urbana es que las aceras son exclusivamente para peatones. Estoy absolutamente en contra de que este tipo de flota se pueda dejar aparcado sobre las mismas provocando molestias a los viandantes. Aprendamos de Madrid, donde se ha sancionado a las empresas que lo han permitido. Patinetes compartidos, sí. En las aceras, no.
A favor, también el uso de vehículos como motocicletas y ciclomotores, que se puedan aparcar en cualquier zona que no infrinja la normativa de tráfico. En caso de VMP con anclajes como las estaciones de Sitycleta
No me parece una buena idea. Fomentemos la bici. Esos nuevos vehículos de movilidad personal están recién llegados. Veamos cómo se regulan en otras capitales y luego decidamos. La bici lleva entre nosotros siglos. Empecemos por el principio.
Los VMP tienen muchos tipos y modelos. Algunos alcanzan velocidades peligrosas en carriles bici. Hay que regular primero ese caos, e imponer unos modelos que no superen, por ejemplo los 10-15 km/h. Me he cruzado con patinetes y Segways a unas velocidades de vértigo por carriles bici. Insisto, son modelos recién aterrizados en las realidades urbanas, que hay que mirar con lupa, pues esas velocidades son un peligro potencial.
A favor - puntos de anclaje fijo.
Si, estoy a favor y deberían instalarse patinetes eléctricos de alquiler, más puntos de anclaje de sitycleta (por La zona media y alta de La Isleta), zona de Las Canteras... y las sitycletas y patinetes pondría free floating, ya que siempre hay que ir hasta el anclaje a cogerla y devolverla en otro punto fijo, y a veces queda lejos. Además no tiene lógica que el servicio de Sitycleta no funcione por la noche.. si quieren movilidad sostenible hay que fomentarlo y prestar servicios.. no limitarlo para no usarlo en ciertas horas por ahorrar costes de personal...
Estoy a favor, siempre que se regule de forma rotunda los espacios de uso (mostrando especial atención a que no se usen por las aceras) y los puntos en los que se aparquen. Uno de los principales ejes de la movilidad urbana es que las aceras son exclusivamente para peatones. Estoy absolutamente en contra de que este tipo de flota se pueda dejar aparcado sobre las mismas provocando molestias a los viandantes. Aprendamos de Madrid, donde se ha sancionado a las empresas que lo han permitido. Patinetes compartidos, sí. En las aceras, no.
A favor, también el uso de vehículos como motocicletas y ciclomotores, que se puedan aparcar en cualquier zona que no infrinja la normativa de tráfico. En caso de VMP con anclajes como las estaciones de Sitycleta
No me parece una buena idea. Fomentemos la bici. Esos nuevos vehículos de movilidad personal están recién llegados. Veamos cómo se regulan en otras capitales y luego decidamos. La bici lleva entre nosotros siglos. Empecemos por el principio.
Los VMP tienen muchos tipos y modelos. Algunos alcanzan velocidades peligrosas en carriles bici. Hay que regular primero ese caos, e imponer unos modelos que no superen, por ejemplo los 10-15 km/h. Me he cruzado con patinetes y Segways a unas velocidades de vértigo por carriles bici. Insisto, son modelos recién aterrizados en las realidades urbanas, que hay que mirar con lupa, pues esas velocidades son un peligro potencial.