- Tarjetas
- Lista
Circulación de la calle Gran Canaria al Centro de Salud La Isleta
Sin comentarios • 17/03/2025 •
Mi garaje da a la calle Gran Canaria. Para ir al Centro de Salud de La Isleta tengo que ir a dar la vuelta como muy cerca a la calle Néstor de la Torre. Normalmente doy la vuelta en Juan XXIII, que es donde más rápido me resulta. Y eso si voy yo sola. Si tengo que llevar a mi madre de 88 años, que vive en la calle Tenerife y tiene movilidad reducida, tengo que dar dos veces la vuelta en Juan XXIII. ¿Les parece lógico? Es una locura. Deben buscar una solucion que no congestione aún más en tráfico en la zona de Mesa y López y alrededores.
concurso guiniguada
Sin comentarios • 31/03/2025 •
¿Están todas las propuestas en la página web del ayuntamiento?
Veo que hay videos con audio, cuando en la presentación no se proyectaron con sonido, tal y como comentó personalmente la alcaldesa.
Me extraña la presentación de Próspero Guiniguada, ya ha empezado el periodo de votación (son las 16:32) y no se puede ver su video, lo que aparece es un render de un minuto de duración de algo parecido al sketchup.
Las infografías tienen calidad, por lo que no coincide ese video con la calidad de la propuesta
¿No habrán subido por error un video que no corresponde con la presentación?.
Gracias
Parque de perros en Barranquillo don Zoilo / Schamann
Sin comentarios • 23/11/2018 •
En la zona donde vivo no hay ni un solo parque de perros, a pesar de ser una zona con muchas casas terreras y numerosas mascotas. El más cercano está nada menos que en el parque romano o en las rehoyas. Los vecinos de la zona donde vivo y sus mascotas necesitamos un parque de perros cercano y que no nos obligue a coger el coche todos los días. Además en esta zona hay muchos descampados -llenos de basura por cierto- en los que se puede aprovechar para esta iniciativa.
Casas abandonadas, Seguridad, Drogas y Vandalismo en las calles de Guanarteme?
Sin comentarios • 06/02/2019 •
Quería que despertara un poco la consicencia de Policiticos y Ciuidadanía, porque en este hermso barrio de Guanarteme y gracias a todos estos años de abandono de casas, burbuja inmobiliaria y demás, han sido ocupadas, muchos se han aprovechado estando a escondidas para hacer de las suyas. Necesitamos más seguridad en las calles, y sobre todo, por favor, demoler casas que estan en ruina, que estan siendo ocupadas por personas y que un día pasará una desgracia. He visto niños viviendo en esas casas, gritos y peleas tremendas, se crian perros para vender, se cultiva droga y mucho más, ademas de las casas que se caen a cachos. Almansa, Vergara Fernando Guanarteme, Cayetana Manrique, pasarse por aqui, todo abandonado, y quedamos algunos vecinos cansados de todo esto. Nos afecta al descanso las peleas, los perros, la inseguridad. Pongan remedio ya esta bien, 14 años así y todos los partidos escurren el bulto, obliguen a los dueños a demoles las casas en ruinas y se acaba al menos de momento el problema tanto de pasar por debajo de estas con nuestros hijos y se nos caiga un balcon en la cabeza, que las mayas no hacen nada, cuando caiga un balcon de esos y ya desués van viendo que hacer en la zona. Gracias
Campo de las Coloradas
Sin comentarios • 28/11/2018 •
Buenas tardes el campo de las Coloradas lleva más de 2 años esperando por el techo en la grada . Aparte las instalaciones dan pena : vestuarios sin percheros , puertas destrozadas , azulejos que se caen , etc , el césped sin riego , muros que se están cayendo detrás del banquillo dónde puede pasar una desgracia , después hay una valla por la banda que debería de estar protegida con una goma fuerte porque se han dado golpes muy fuerte , las porterías están estropeadas está amarradas lo que es una chapuza , los focos cuando llueve se funde y el mantenimiento de la limpieza es penosa . Y todo esto lo/ club pagan un alquiler y no se a donde va porque aqui al campo no va .
Nudismo en las playas.
32 Comentarios • 18/02/2019 •
hay quién piensa que el nudismo debe estar prohibido y quién piensa todo lo contrario. En la época franquista estaba prohibido pero dichas prohibiciones fueron abolidas en democracia porque resultaban inconstitucionales. Actualmente la legislación española no lo prohíbe pero algunos ayuntamientos tratan de recuperar aquella represión moral introduciendo ordenanzas que lo prohíben. Dado que se trata de un asunto de derechos, libertades y represiones, creo que es un asunto a debatir antes de introducir una prohibición de tal calibre en una Ordenanza.
Modificar los sueldos y obligar bajar alquileres
Sin comentarios • 13/09/2018 •
Buenas. Yo soy una más de un alquiler que bueno, por las condiciones que se encuentra, no merece ni el pago que me pide la dueña donde dicha casera encima no tiene dicho alquiler declarado, que eso quiere decir que lo que me cobra se lo queda ella y me impide incluso pedir la ayuda de alquiler.
Y no hay forma de poder mudarme ya que los alquileres no bajan de los 400€ y los sueldos mínimos no suben de 600€ y en dichos alquileres de 400€ piden nómina solvente con diferencia de 900€ de sueldo.
Mi propuesta y pregunta sería.. ¿Pueden subir el sueldo mínimo y obligarles a bajar los alquileres?
Guaguas zona alta ciudad
Sin comentarios • 09/11/2023 •
Se necesitan guaguas en los barrios incomunicados. Sugiero guaguas pequeñas a modo de circulares de corto recorrido que recojan a los pasajeros en los barrios y los acerquen a las estaciones cercanas. Por ejemplo, incluir a los barrios de Siete Puertas y Palma de Siete Puertas en la línea existente n°46 de Guaguas Municipales. Además de poner nuevos servicios en El Toscón, Las Mesas, La Galera, Los Giles, Ciudad del Campo y dejar pasajeros en la estación de Tamaraceite.
Inspecciones Laborales urgentes y periódicas
3 Comentarios • 22/09/2018 •
Me parece tercer mundista el sistema laboral que sufrimos en los ultimos tiempos, estais ciegos? me dirijo en concreto al gremio de la hosteleria y restauracion, donde convive la explotacion mas allá de las barreras de lo comprensible, lo se porque me dedico a estos y en 10 años trabajando en varios bares, cafeterias y restaurantes diferentes, no he tenido nunca un contrato de 40 horas semanales, mis jornadas han sido de 60 y 70 horas a la semana, contratado por 18 horas a la semana, librando solo un dia, para que tenemos un convenio si nadie lo cumple y el gobierno no vela porque así sea? Basta ya!!!!!! no somos esclavos, tenemos el derecho a un trabajo digno, si el gobierno hiciera bien su trabajo, tendriamos inspectores laborales y se evitaria esta esclavitud y humillacion.
Guardias muertos
Sin comentarios • 25/11/2023 •
En la bajada de Pedro Hidalgo,frente al parque de Campo de Lucha del Adargoma.Hay un paso de peatones,que dicha carretera marca 30 por hora,y como es bajada.los coches cogen 60 o más kilómetros y ya han habido varios atropello.Haber si se pueden poner Guardias muertos como habían antes
mas verde y menos cemento en la ciudad
Sin comentarios • 29/10/2019 •
Somos una ciudad que la estan modernizando con metroguaguas y movilidad urbana y sin embargo nos quitan los arboles. cada vez tenemos menos zonas verdes y los arboles los cortan.
como es posible que corten una palmera de paseo de chil justo donde pusieron el banco??no es mas facil cambiar el banco de la parada de guagua.
tenemos sol la mayor parte del año, y para conseguir sombra tienes que buscarlas en los edificios ademas de respirar cada vez mas dioxido de los coche, por favor hagan mas verde y menos cemento
Unificar paso de peatones y semáforo
Sin comentarios • 02/04/2025 •
Desde hace años ya que en el paso de peatones que está justo a la salida del centro de salud de Miller bajo se producen retenciones y se obstruye el flujo de tráfico debido a que este paso de peatones no está regulado pero sin embargo hay un semáforo para entrar en la rotonda de correos de miller bajo.
Se da la casuística que se acumulan peatones para cruzar en ese paso de peatones mientras el semáforo está en verde para los coches pero no se puede avanzar porque el semáforo es posterior al paso de peatones y en este caso el peatón tiene preferencia de paso. Sería ideal solucionar este problema unificando el paso d epeatones supeditado también a la luz del semáforo de los coches para conseguir un paso fluido tanto de vehículos como de peatones evitando que se formen colas que se acumulen en la calle francisco hernández guerra.
Guaguas en pedro hidalgo
Sin comentarios • 08/11/2018 •
Buenas!
Yo vivo en el municipio de Pedro hidalgo, tengo 28 años. Y mi queja es, que en mi zona, a partir de las 9 de la noche, ya no hay guaguas que suban por mi casa (y vivo al final de todo Pedro hidalgo). Salgo a las 7 de la tarde de trabajar y para llegar a casa debo coger dos guaguas. La cuestión es, que si me apetece salir a dar una vuelta o ir al cine en la noche, no puedo a menos que luego suba caminando o me pague taxi. Y se que hay una guaguas nocturna hasta las 2 de la mañana,pero dicha guaguas sólo llega hasta la segunda rotonda, no entra por Pedro hidalgo. Y yo quiere sujerir que mejoren ese servicio, o que ses nocturno toda la noche, o que esa misma guaguas nocturna haga el recorrido completo hasta dentro hasta la misma hora que ya tiene "2 de la madrugada". Al igual que en otras zonas se ha puesto L1,L2,L3... Podrían poner una de esa misma clase, ya que creo que incluso pasa lo mismo con las zonas de mi alrededor como (EL LASSO, ZARATE,SANTO DEL NEGRO,ETC). Gracias y espero lo resuelvan pronto mi petición.
Asfaltado de la calle Luís Benítez Inglott
Sin comentarios • 15/01/2024 •
Actualmente, el asfalto de la calle Luís Benítez Inglott, está en mal estado. El asfaltado completo es algo cada vez más necesario. Hay demasiados socavones y grietas, sobre todo en los laterales de la vía.
Cornisas desprendimiento y deterioro edificios exterior.
Sin comentarios • 19/11/2018 •
A quien coresponda:
En Vega de San José en especial calle Málaga, las cornisas están con desprendimiento y deterioro edificios exterior muy acusado, dijeron que comenzaban las obras en Septiembre de 2018 y todavía no han empezado, ahora están fuertes vientos y las lluvias, con posible riesgo de accidentes personales a la vecindad por caidas de cornisas.
Precio del alquiler de viviendas
1 Comentario • 22/05/2018 •
¿Puede el ayuntamiento tomar alguna iniciativa para apoyar la regulación del alquiler de la vivienda vacacional en la ciudad? El que no exista límite de viviendas vacacionales en una ciudad tan turística como Las Palmas de Gran Canaria está causando problemas básicos para encontrar vivienda entre los residentes. Ya no sólo hay escasez de pisos para la resindencia habitual porque muchos de ellos se han convertido en viviendas vacacionales, sino que los precios de los alquileres residenciales que quedan son la mayoría altísimos e innacesibles para una gran parte de la población.
En Canarias tenemos de los sueldos más bajos de España, de las cestas de la compra más caras, y ahora, en esta ciudad, de los alquileres más caros. ¿Qué se hace desde el ayuntamiento para cuidar en este aspecto a sus ciudadanos? Porque, aunque sea tan sólo presión a quienes regentan la facultad para tomar esas decisiones, algo se podrá hacer.
ABANDONO DE LA ZONA DE LOS GILES
Sin comentarios • 24/06/2025 •
LA ZONA DE LOS GILES NECESITA MAS SEÑALIZACIÓN, DESBROZAR LA ZONA DE LA CARRETERA, PINTAR EL VALLADO.
Perros vecinos, vecinos y perros.
4 Comentarios • 28/11/2018 •
Vivo en el barrio Cristo Rey, entre los Tarahales y Parque Central. En la zona hay muchos vecinos con perros, teniendo obligación de sacarlos de paseo una o dos veces al día. Bajan por la acera meando puertas, fachadas, aceras, coches, contenedores de basura. Si se encuentran dos vecinos y paran a hablar se olvidan de los animales, que van sueltos muchas veces, y dejan sus regalitos dispersos por ahí. Algunas de estas personas llevan una botella de agua con jabón o vinagre con la que intentan minimizar el desaguisado, pero lo cierto es que lo que consiguen es esparcir los orines por más metros de acera. Los que no tenemos animales soportamos que los queridos vecinos los traigan a "mear" a nuestras puertas. No soy amigo de prohibiciones ni de sanciones, como para proponerlas, y los químicos para perros no funcionan, además el azufre esta prohibido. Pero urge una solución y no solo en mi calle. Los parques para perros son pocos y los que viven lejos ni se molestan en ir. Hace falta una solución inteligente.
Asfaltado patetico
2 Comentarios • 03/01/2019 •
Buenos dias soy un usuario de bicicleta en la parte alta de la ciudad, me muevo por siete palmas, tamaraceite y San Lorenzo, y ya llevo no se cuantos pinchazos y he tenido q cambiar tres veces la amortiguación debido al lamentable estado del asfaltado, parece q es de chicle, penoso, si van de la rotonda del cementerio de san Lázaro a la rotonda q sube a almatricbe, lazona q pasa por encima del puente sobre la circunvalación es digna de rally París Dakar,es una odisea y los baches son de más de cinco centímetros de profundidad, dentro de poco se verá la circunvalación desde el puente, es penoso y si sigue hacia almatriche y san Lorenzo tiene los tramos 3 y 4del rally, vamos menos dinero en cuentas y a asfaltar las calles y carreteras con criterio ycon unos mínimos de calidad, revisen una vez terminado ypropongan planes de revision pasadi unos meses porque les estan tomando el pelo, esto antes no pasaba.
¿Cuándo dejará la calle Jacinta y alrededores (Schaman) de oler mal?
Sin comentarios • 09/11/2018 •
La calle Jacinta ( y transversales) del barrio de Schaman viene padeciendo desde hace tiempo un problema de malos olores e insalubridad por vertidos de aguas fecales de algunos bloques de viviendas. Parece ser que los colectores de dichas aguas no tienen suficiencia para desaguarlas y terminan rebosando. A esto hay que añadir el poco civismo de algunos vecinos que no recogen las deposiciones de sus perros, lo que convierte a las aceras en un "campo de minas" (algunos vecinos van por el asfalto evitando las aceras para mantener intacto el calzado). Paso con frecuencia por esa calle y me daría vergüenza llevar a un foráneo por la misma: "¿Qué pensaría/diría de mi ciudad?"
Barandillas en Zarate
Sin comentarios • 29/12/2019 •
Hace bien podo tiempo colocaron en Zarate unas barandillas nuevas y fueron "PINTADAS", pues hay que ver en nefasto estado en que se encuentran, es tan malisima la pintura que estan levantadas y da verguenza el ver el dinero gastado inultimente.
Es sorprendente el comprobar que no hayan tomado cartas en este asunto los responsables del Ayuntamiento ante tal desprecio hacia el gasto publico.
Como vecino de este barrio pido apoyos para que soluciones este asunto.
Parterres de Lomo los Frailes
Sin comentarios • 07/11/2023 •
Buenas tardes, me gustaría proponer un debate respecto de qué destino podríamos darle a los parterres que están abandonados en pleno núcleo de población en la zona de Lomo los Frailes.
Local sociocultural Buenavista
Sin comentarios • 21/04/2025 •
Muy impórtate un espacio sociocultural donde mayores y jóvenes podamos hacer actividades, reunirnos etc. Es un barrio inmenso donde urge un espacio de estas características, gracias
Guagua municipal Marzagan, Gelu Barbu
Sin comentarios • 12/11/2023 •
Una guagua municipal directa hasta Belén Maria desde Bailarin Gelu Barbu, Marzagan. Es un municipio muy poblado de la capital que no tiene servicio de guaguas municipales.
Es la vivienda vacacional compatible con la residencial?
Sin comentarios • 23/10/2018 •
En mi opinión, en un mismo edificio con destino mayoritariamente residencial no me parece compatible el vacacional. El uso turístico de un edificio es más intenso que el residencial lo que ocasiona mayores gastos a la comunidad en términos de limpieza, seguridad (cámaras de seguridad), etc además de las molestias (ruidos). Las rentas de esta actividad van a parar mayormente a empresarios que con cargo a la RIC que todos los canarios pagamos en términos de una menor recaudación, invierten comprando pisos destinados al alquiler vacacional expulsando con el tiempo al residencial vía precios. El vacacional solo es compatible con el residencial en aquellas zonas donde este uso es complementario al residencial (zonas interurbana y rural).
Ayuda sobre los debates
Inicia un debate para compartir puntos de vista con otras personas sobre los temas que te preocupan.
El espacio de debates ciudadanos está dirigido a que cualquier persona pueda exponer temas que le preocupan y sobre los que quiera compartir puntos de vista con otras personas.
Para abrir un debate es necesario registrarse en LPGC Decide. Los usuarios ya registrados también pueden comentar los debates abiertos y valorarlos con los botones de "Estoy de acuerdo" o "No estoy de acuerdo" que se encuentran en cada uno de ellos.