Proyectos de gasto con ámbito: Isleta, Puerto, Guanarteme

Presupuesto total 558.096,00 €

Ejemplo de calle arbolada con aparcamientos

🌿 Más sombra, más salud: plan de arbolado para el D. Isleta-Puerto-Guanarteme

03/06/2025  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, uno de los más densos de la ciudad, carece de arbolado suficiente, lo que afecta al confort y la salud pública.

Con frecuentes episodios de radiación UV extrema y una alta exposición solar anual, este déficit supone un riesgo para niños, mayores y personas vulnerables.

Otras ciudades similares ya cuentan con calles más sombreadas y adaptadas al cambio climático.

Este proyecto propone plantar árboles en el distrito para reducir la exposición al sol y mejorar la habitabilidad urbana.

✅ ¿Qué se propone?

  • Plantación de árboles cada 7-9 metros en calles que cuenten con aceras de al menos 2,5 metros de ancho.

  • Donde no sea posible por espacio, suprimir plazas de estacionamiento regulado (zona azul o verde) de forma estratégica para instalar árboles sin comprometer la movilidad peatonal.

  • Dar prioridad a zonas de alto tránsito peatonal, entornos escolares, centros de salud, paradas de guaguas o centros cívicos.

  • Utilizar especies autóctonas o adaptadas al clima local

  • Instalar sistemas de riego por goteo o bajo consumo.

🎯 Objetivos

  • Reducir la exposición directa al sol en vías peatonales, mejorando el confort y la seguridad térmica.

  • Mitigar el efecto isla de calor y mejorar la calidad del aire en entornos urbanos densos.

  • Fomentar el uso peatonal del espacio público y crear calles más saludables y caminables.

  • Adaptar el distrito al cambio climático, integrando más naturaleza en el entorno urbano.

📍 Ubicación

Todo el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, priorizando:

  • Calles del barrio de Guanarteme sin sombra ni arbolado

  • Zonas interiores del barrio de La Isleta con pavimento continuo

  • Accesos a la playa de Las Canteras con gran tránsito a pie

  • Áreas cercanas a centros educativos, de salud y transporte público

👥 Destinatarios

  • Residentes del distrito

  • Trabajadores y visitantes

  • Comercios, colegios, centros sanitarios y el conjunto de la comunidad local

🧾 Tipo de gasto

Inversión: adquisición de árboles, obras de instalación, riego y señalización

🧠 Observaciones

Este proyecto se puede ejecutar por fases, comenzando por los puntos más críticos.

Sin apoyos
Talleres motricidad gruesa

Talleres inclusivos para niños TEA

21/06/2025  •  nieves-lopez-pons  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Me gustaría proponer la creación de una serie de talleres inclusivos destinados a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el fin de ofrecer espacios de participación donde puedan desarrollarse a nivel físico, emocional y social en un entorno adaptado a sus necesidades. Actualmente, la oferta de actividades recreativas o deportivas para este grupo es muy limitada, lo que deja a muchas familias sin alternativas accesibles para la integración y el bienestar de sus hijos.

Entre las actividades sugeridas se encuentran talleres de yoga, patinaje, gimnasia rítmica y circuitos de motricidad gruesa. Estas disciplinas, trabajadas desde un enfoque inclusivo y respetuoso, permiten estimular la coordinación, el equilibrio, la concentración y la expresión corporal, además de fortalecer la autoestima y las habilidades sociales de los niños. La propuesta contempla adaptar los espacios, los tiempos y las dinámicas a las particularidades de cada participante, con apoyo visual, rutinas predecibles y acompañamiento profesional si fuese necesario.

El objetivo es construir una oferta regular de actividades que no solo atienda a las necesidades individuales, sino que también promueva la inclusión real, el respeto por la diversidad y la participación en comunidad. Estoy convencida de que, con voluntad y colaboración, es posible generar un entorno donde todos los niños tengan la oportunidad de disfrutar, aprender y crecer.

Sin apoyos
IMG_20250615_143326.jpg

Aparcamientos Nueva Isleta

15/06/2025  •  Gusty bogarin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito la creación de dos zonas de aparcamientos en la zona de la Nueva Isleta. La primera sería en la parte de la cancha que queda más cerca de la carretera de las Coloradas. Hay una superficie de tierra donde actualmente aparcan muchos vecinos, pero sin mucha seguridad ya que esa zona no está habilitada para eso.

La segunda propuesta es para el paterre que queda frente a la entrada del Instituto Tony Gallardo. Ese paterre está completamente abandonado y es lo suficientemente grande para dejarlo en la mitad, y en la otra mitad hacer unos aparcamientos.

Esto no solo aliviaría a los vecinos de la urbanización, sino también de los alrededores, ya que el aparcar se ha convertido en un problema generalizado para toda la Isleta 

Sin apoyos
canción.jpeg

Canción y Videoclip por los derechos de la infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Esta propuesta surge del propio Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA), como una forma creativa, colectiva y educativa de visibilizar la participación infantil desde la mirada y voz de sus protagonistas: niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa consiste en la creación de una canción original con contenido educativo sobre los derechos de la infancia, especialmente el derecho a la participación, y su acompañamiento audiovisual mediante un videoclip grabado con el propio grupo del VOPIA.

Dar voz a la infancia

Uno de los pilares fundamentales de Ciudades Amigas de la Infancia es garantizar que los niños, niñas y adolescentes tengan espacios reales para expresarse, ser escuchados y generar impacto social. Esta propuesta les permite no solo hablar de sus derechos, sino también crear herramientas comunicativas que lleguen a otros chicos y chicas de forma cercana, divertida y con lenguaje propio.

Herramienta educativa y de sensibilización. La canción servirá como recurso pedagógico en: centros educativos, actividades de participación ciudadana, jornadas institucionales o campañas de sensibilización y redes sociales y medios digitales. Esta propuesta no solo promueve la participación infantil, la pone en práctica de forma real, visible y transformadora. La música es un lenguaje universal y emocional, y ponerlo al servicio de los derechos de la infancia permite conectar con otras infancias, con familias, y con quienes toman decisiones en el territorio.

El VOPIA no solo quiere hablar sobre participación. Quiere cantarla, compartirla y celebrarla.

Sin apoyos

Asfaltado de calles guanarteme

21/06/2025  •  manuel santana speyer  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Mejorar pavimento de las calles de guanarteme, con muchos baches y chapas metálicas cubriendo la zona. 

Sin apoyos
Aceras a rebajar y creación de paso de peatones

Rebaje de Aceras Calle Gordillo Anzofé

12/06/2025  •  Javier19  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito el rebaje de las aceras en la calle Gordillo esquina calle Anzofé. Creación de paso de peatones en los cruces para facilitar el paso peatonal (zona correos y Colegio Tauro, zona frecuentada por niños).

Sin apoyos
patio.JPG

Renaturalización del patio del CEIP y el IES Mesa y López

19/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Hechos actuales Los CEIP y IES Mesa y López, que acoge tanto a estudiantes de primaria como de secundaria, cuenta actualmente con patios completamente asfaltados, sin apenas vegetación ni zonas de sombra. Esta situación no solo incrementa el calor durante los meses de verano, sino que tampoco permite un contacto directo con la naturaleza. La mayoría del alumnado vive en apartamentos y tiene un acceso muy limitado a espacios naturales, lo que acentúa la importancia del entorno escolar como espacio educativo y de bienestar.

Qué se propone La propuesta consiste en transformar el patio actual en un espacio verde, fresco y más inclusivo, adaptado al cambio climático y a las necesidades del alumnado. Las principales acciones planteadas son:

  • Sustituir el asfalto por un suelo permeable que permita la filtración del agua de lluvia y reduzca el efecto isla de calor.

  • Naturalizar el patio, incorporando árboles, plantas y zonas ajardinadas que aporten sombra y biodiversidad.

  • Crear huertos escolares, gestionados en colaboración con asociaciones locales, como herramienta pedagógica y comunitaria.

  • Instalar juegos de agua que permitan a los niños refrescarse en los días más calurosos.

  • Construir estructuras de sombra para mejorar el confort térmico.

  • Incluir juegos no sexistas, que fomenten la inclusión y la igualdad.

  • Instalar un “banco de la amistad”, que sirva como punto de encuentro para promover la empatía y el compañerismo.

  • Incorporar juegos de madera, sostenibles y en armonía con el entorno natural.

Objetivos

  • Mitigar los efectos del calor y adaptar el centro escolar al cambio climático.

  • Fomentar el contacto con la naturaleza y la educación ambiental.

  • Mejorar el bienestar físico y emocional del alumnado durante el recreo y las actividades al aire libre.

  • Promover la equidad de género en el juego.

  • Favorecer la biodiversidad y la sostenibilidad en el entorno escolar.

  • Convertir el patio en un verdadero oasis urbano y en un espacio educativo integral.

Sin apoyos
parues_sombra.jpeg

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.

Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.

Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.

Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Sin apoyos
48480_(1).jpg

Modulo de entrenamiento de surf fuera del agua en el parque deportivo el Rincón.

22/06/2025  •  J. J. Adsuar  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Esta propuesta de gasto es una tercera adaptación para que no exista duda o excusa alguna que la frene y de este modo poder pasar el "filtro" que permita su votación y que los presupuestos participativos sean participativos de verdad.

Antecedentes:

Año 2022 propuesta de gasto 2643: Se informa desfavorablemente dada la imposibilidad de ejecutarla en un solo año al plantear su realización en hormigón armado.

Año 2023 propuesta de gasto 3221: Se vuelve a presentar ya que para este año el plazo de ejecución es de 2 años, plazo que permite su instación. Se desestima alegango que literalmente "hay que buscar una ubicación". Se presenta un recurso de Alzada al que no contestaron.

Recordar, para poner el caso en contexto, que en el año 2021, para la propuesta de gasto 2249 "Crear un rocodromo en la zona deportiva del Rincón", de dimensiones similares al modulo que solicito, no fue impedimento alguno encontrar una ubicación. 

Propuesta adaptada a las bases del año 2025.

Propongo que se instale un modulo para entrenamiento de surf fuera del agua en la zona deportiva del  Rincón. Se descartan materiales como el hormigón armado y en su lugar se utilizarían modulos de madera o material silimar desmontable para dar mayor flexibilidad a su instalación, lo cual permitiría compatibiliar los usos de la zona mencionada. Su tamaño aproximado 10 metros cuadrados.

La cicer es el principal foco de surf de Canarias y uno de los más importantes a nivel nacional. La federación canaria de surf cuenta con numerosos atletas de categoría internacional que necesitan entrenar fuera del agua. La mayor cantidad de escuelas de surf de Canarias se encuentran en esta zona. La Ciudad peleó por conseguir la catalogación de "Reserva mundial del Surf". No existe modulo alguno de características similares en toda la isla, lo que la pone a la cola en cuanto a instalaciones deportivas, su instalación nos pondría como referente. 

Es importante ofrecer alternativas de ocio saludable a la población más joven basadas en la practica deportiva, para lo cual se deben tener en cuenta cuales son las nuevas tendencias deportivas y socioculturales. El surf fue uno de los deportes con más audiencia en las últimas olimpiadas, sobre todo entre la gente joven. 

La instalación al usar surfskates para practicar maniobras de surf fuera del agua fomenta los medios de transporte alternativos y ecológicos ya que tambíén pueden usarse para tal fin.

El surf, y su entrenamiento fuera del agua en modulos como el solicitado, contribuyen a la igualdad de género ya que en estos deportes niños y niñas entrenan juntos durante todo el procespo de aprendizaje hasta llegar a la vida adulta. Hace muchos años que dejó de ser un deporte principalmente practicado por hombres. 

A nivel estétiico este modulo encajaría a perfección con la zona al simular una duna de arena para imitar una ola. Su practica es amable con el entorno y resto de usuarios al no procucir molestias como podría suceder con una instalación de skateboard, deporte distinto, no confundir.

Ubicaciones posibles:

1) Zona deportiva de el Rincón/Lloret tal y como se hizo con el rocodromo en el 2021. Es una parcela de 22500 metros cuadrados. No parece muy complicado poder encajar un modulo de 10 metros cuadrados. Ocuparía menos superficie que el mismo rocodromo y además se podría mover o desmontar para compatibilizar otros usos de la zona.

2) Segunda ubicación posible: Zona homigonada que existe frente a la Plaza de la Música y linda con el mar. Coordenadas 28º07´50¨N  / 15º27´02¨W. En esta zona durante unos años se instalaron 7 modulos de skateboard. Cabe señalar que el skate es un deporte distinto al surfskate y cuyas instalaciones o modulos poco tienen que ver. No comfundir ambos deportes. No existe instalación alguna en la isla como la que solicito. Esta pacela consta de unos 3900 metros cuadrados. Suficientes para instalar un modulo de 10 metros desmontable. 

Existen multitud de empresas que fabrican y suministran este tipo de modulos. Su precio similar al del Rocodromo. A partir de unos 80000 euros.

 

Sin apoyos
Tejadillos y Muro Centro de Recursos Las Coloradas

"Actividades BAJO TECHO" mejoras en el Centro de Recursos Las Coloradas

03/06/2025  •  Asociación Asperger TEA Islas Canarias  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

En el Centro de Recursos Las Coloras (antiguo Colegio Las Coloradas), situado en el mismo barrio que le da nombre, realizamos semanalmente las asociaciones ASPERCAN y APAELP actividades con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con TEA grado 1 (síndrome de Asperger), discapacidad intelectual y del desarrollo y sus Familias.

En la actualidad, las áreas exteriores del Centro (canchas y patio de la entrada) cuentan con un tejadillo cada una realizado en materiales que no han soportado el paso de los años y las inclemencias del tiempo, principalmente el daño corrosivo que genera la marisma que nos llega desde la bahía del Confital.

En estos tejadillos se realizan actividades (talleres de pintura, manualidades, Escuelas de Familias, talleres de habilidades sociales, actividades del huerto, etc.) tanto en verano y nos ofrecen sombra como en invierno y nos guarecen de la relentada de la tarde-noche o incluso de la lluvia.

El deteriroro de las patas que soportan el techo (panel sándwich de fibra) es tal, que supone un riesgo para las personas usuarias del Centro entre las que participan niños y niñas, adolescentes y personas jóvenes y adultas, tanto andantes como PMR (personas con movilidad reducida) que hacen uso de silla de ruedas o sistemas de apoyo para la deambulación. Este daño no solo está en que se puedan partir y venirse el techo abajo, también, en que se puedan dar un golpe y cortar con el material oxidado.

Además, se hace necesario contar con puntos de luz en cada tejadillo que nos permitan la realización de actividades en invierno ya que las tardes se vuelven más cortas y muchas veces tenemos que parar las actividades por no tener luz.

El tejadillo de la cancha incluye un muro a media altura (se puede ver en la foto) que se encuentra también en un estado importante de deterioro debido a la humedad de la zona que requiere reparación. 

Sin apoyos