Proyectos de gasto con ámbito: Isleta, Puerto, Guanarteme

Presupuesto total 558.096,00 €

canción.jpeg

Canción y Videoclip por los derechos de la infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Esta propuesta surge del propio Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA), como una forma creativa, colectiva y educativa de visibilizar la participación infantil desde la mirada y voz de sus protagonistas: niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa consiste en la creación de una canción original con contenido educativo sobre los derechos de la infancia, especialmente el derecho a la participación, y su acompañamiento audiovisual mediante un videoclip grabado con el propio grupo del VOPIA.

Dar voz a la infancia

Uno de los pilares fundamentales de Ciudades Amigas de la Infancia es garantizar que los niños, niñas y adolescentes tengan espacios reales para expresarse, ser escuchados y generar impacto social. Esta propuesta les permite no solo hablar de sus derechos, sino también crear herramientas comunicativas que lleguen a otros chicos y chicas de forma cercana, divertida y con lenguaje propio.

Herramienta educativa y de sensibilización. La canción servirá como recurso pedagógico en: centros educativos, actividades de participación ciudadana, jornadas institucionales o campañas de sensibilización y redes sociales y medios digitales. Esta propuesta no solo promueve la participación infantil, la pone en práctica de forma real, visible y transformadora. La música es un lenguaje universal y emocional, y ponerlo al servicio de los derechos de la infancia permite conectar con otras infancias, con familias, y con quienes toman decisiones en el territorio.

El VOPIA no solo quiere hablar sobre participación. Quiere cantarla, compartirla y celebrarla.

Sin apoyos
ChatGPT_Image_11_jun_2025__22_58_01.jpg

🚫 Esquinas sin coches: por una ciudad más segura en cada giro

11/06/2025  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

En Las Palmas de Gran Canaria, aparcamos donde podemos… incluso donde no deberíamos. Una práctica especialmente peligrosa es la de estacionar en las esquinas y cruces, muchas veces para evitar pagar zona azul o simplemente por falta de espacio. Pero cuando se aparca en una esquina:

  • Se pierde visibilidad al girar con el coche, generando maniobras peligrosas o frenazos de última hora.

  • No se ve si hay personas cruzando, sobre todo si el paso de peatones está justo después.

  • Las personas que cruzan tampoco pueden ver venir a los vehículos.

  • Se obstaculiza el paso de sillas de ruedas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.

Es un problema tan cotidiano que ya lo normalizamos, pero la realidad es que afecta gravemente a la seguridad vial. ✅ ¿Qué se propone?

Un plan de mejoras progresivas en seguridad vial con dos medidas complementarias:

  1. Intervención urbanística ligera: Ampliar la acera en esquinas conflictivas (orejetas), acercando el paso de peatones al conductor y haciendo físicamente imposible aparcar en ese espacio. Estas ampliaciones también reducen el tiempo de cruce para el peatón, mejorando la accesibilidad universal.

  2. Elementos disuasorios: Instalar bolardos, jardineras o mobiliario urbano en aquellas esquinas donde no sea viable ampliar la acera, impidiendo el aparcamiento sin necesidad de sanciones constantes. También señalización horizontal clara (líneas y colores llamativos) que indique la zona de visibilidad.

Todas estas medidas están diseñadas para proteger a los más vulnerables, sin afectar la movilidad general ni el acceso a viviendas, comercios o garajes.

🎯 Objetivos

  • Evitar accidentes en cruces urbanos, mejorando la visibilidad para conductores y peatones.

  • Garantizar el uso correcto del espacio público, liberando las esquinas de vehículos.

  • Mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños, mayores y personas con movilidad reducida.

  • Reducir la necesidad de sancionar, gracias a un diseño urbano que previene el mal uso desde el inicio.

  • Hacer que las calles sean más transitables, humanas y funcionales, sin grandes obras ni reformas invasivas.

📍 Ubicación sugerida

  • Cruces cercanos a colegios, centros de salud, zonas comerciales y mercados.

  • Calles estrechas con doble fila habitual o alto volumen de tráfico.

  • Zonas con paso de peatones justo tras el cruce.

  • Cualquier esquina que hoy suponga un punto ciego o una maniobra arriesgada.

👥 Destinatarios

  • Peatones, familias con niños o carritos, personas mayores o con movilidad reducida.

  • Conductores de vehículos particulares, transporte público, mercancías o emergencias.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: pequeñas obras de ampliación de acera, instalación de bolardos o jardineras, pintura vial y señalización disuasoria.

Sin apoyos
baño.jpg

Instalación de baños públicos accesibles

19/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Hechos actuales Actualmente, en Las Palmas de Gran Canaria existe una carencia importante de baños públicos, especialmente en zonas de alta afluencia tanto de residentes como de visitantes. Esta situación afecta particularmente a colectivos vulnerables (personas mayores, familias con niños, personas sin hogar), así como a quienes disfrutan del espacio público o se desplazan a pie o en transporte público. Se han identificado varios puntos críticos donde la ausencia de aseos públicos representa una necesidad urgente:

  • Plaza de la Música

  • Plaza de las Ranas (zona peatonal y cultural)

  • Plaza Faray (zona de ocio nocturno)

  • Entorno de discotecas y bares

  • Avenida Marítima (paseos peatonales y ciclistas)

  • Principales estaciones de guaguas: Santa Catalina, San Telmo, El Rincón

Qué se propone Instalación de baños públicos accesibles, gratuitos y de mantenimiento regular en los puntos anteriormente mencionados. Estos aseos podrían ser:

  • Cabinas autónomas y autolimpiables

  • Integrados con infraestructuras existentes (parques, estaciones, zonas peatonales)

  • Accesibles para personas con movilidad reducida

  • Abiertos durante un horario amplio, especialmente en zonas de ocio nocturno

Objetivos

  • Mejorar la calidad de vida en el espacio público, permitiendo a la ciudadanía permanecer más tiempo en la calle con comodidad.

  • Fomentar el uso del transporte público, dotando a sus entornos de servicios básicos.

  • Reducir los problemas de higiene urbana asociados a la falta de infraestructuras.

  • Hacer la ciudad más inclusiva y accesible, especialmente para personas con necesidades específicas.

  • Acompañar el desarrollo de zonas culturales y de ocio con servicios acordes al uso ciudadano.

Sin apoyos
Nuevo_documento(6)_1.jpg

Arreglo de aceras Nueva Isleta

15/06/2025  •  Gusty bogarin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito el arreglo general de las escaleras y aceras de toda la urbanización, así como también rebajes en las aceras para que sean más accesibles para las personas con movilidad reducida. Están en un estado muy deteriorado y ya muchos vecinos, sobre todo mayores, han tenido caídas, algunas de ellas con fracturas de huesos. Está propuesta beneficiaria a todos los vecinos y visitantes del barrio, ya que aumentaría su seguridad.

Sin apoyos
Mirador

Consolidar y acondicionar mirador

14/06/2025  •  Irene-  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Debido a las continuas borrascas, una parte del mirador del paseo La Puntilla-El Confital se ha derrumbado y actualmente se encuentra en estado ruinoso.

Elementos del propio paseo y de la barandilla antigua continúan desprendiéndose, contaminando ese tramo del litoral.

Por ello, se propone su consolidación y acondicionamiento, adaptándolo a la nueva línea de costa (donde está la valla metálica) para garantizar su estética, estabilidad y seguridad, así como para preservar este espacio de disfrute público.

Sin apoyos
biblioteca.png

Ampliación del horario de la biblioteca Josefina de la Torre

10/06/2025  •  Darío Galván Marrero  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Actualmente, este espacio cultural amplía su horario solo durante los meses de julio y agosto. Una iniciativa que ha demostrado ser de gran utilidad y contar con muy buena acogida por la ciudadanía, ya que permite disfrutar de un entorno de estudio, lectura y actividades culturales en un lugar accesible y agradable, como es el entorno de Las Canteras.

La propuesta concreta sería que este espacio cuente con un horario corrido de 09:30 a 20:30 de forma permanente durante todo el año, con apertura también los fines de semana y festivos, tal y como se realiza actualmente en verano. Se trata de una propuesta que beneficiaría a todos y reforzaría la apuesta del Ayuntamiento por la cultura accesible y descentralizada, así como el aprovechamiento de espacios públicos con alto valor social.

Sin apoyos
IMG_20250615_152933.jpg

Parque Infantil Nueva Isleta

15/06/2025  •  Gusty bogarin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El parque Infantil de la Nueva Isleta es pequeño, pero aún así supone un gran alivio para algunos padres y abuelos cuando necesitan algo cerca para que los niños puedan disfrutar y jugar.

El problema es que no hay ningún toldo o zona que de sombra y en los días de mucho calor es imposible estar ahí mucho tiempo sin coger una insolación, es por ello que solicito la colocación de toldos para solucionarlo

Sin apoyos

Señalética Playa de Las Canteras

18/06/2025  •  Roberto Alberiche Ruano  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Actualizar con señalética moderna y bien visible con las prohibiciones de fumar en la playa, juegos de pelota fuera de las zonas habilitadas, utilización de equipos de música sin auriculares. Transitar en bicicleta o patineta por el paseo y el tránsito de perros. Las actuales no son bien visibles

 

Sin apoyos
parues_sombra.jpeg

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.

Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.

Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.

Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Sin apoyos
WhatsApp_Image_2025-06-03_at_18.22.12.jpeg

Restituir estructuras en ruinas en La Puntilla

03/06/2025  •  Irene-  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

En la Plaza de la Puntilla existen estructuras metálicas oxidadas y cuyo estado de conservación puede poner en riesgo la seguridad de las personas. Por lo tanto, se propone eliminarlas y sustituirlas por otras de un material más adecuado en pro de su durabilidad, atendiendo al viento y humedad que recibirían en esa zona.

Sin apoyos