- Tarjetas
- Lista

Pipi can en Fincas Unidas
19/06/2025 • • Centro
En el Barrio de Fincas Unidas, concretamente en la zona de Tomás Morales, se propone la instalación de un pipi-can que responda a la necesidad de contar con un espacio adecuado para los perros. Actualmente, la ausencia de este tipo de infraestructuras provoca que muchos dueños no tengan un lugar apropiado para sacar a sus mascotas, lo que contribuye a la acumulación de excrementos en las aceras, el mal olor y el deterioro del entorno. La creación de un pipi-can ayudaría a mantener las calles más limpias, reduciría las quejas vecinales y fomentaría el respeto entre quienes conviven en el barrio. Además, este tipo de espacios también tiene beneficios sociales, como por ejemplo, genera hábitos de cuidado responsable entre las personas con mascotas, promueve el encuentro entre vecinos y puede convertirse en un punto de encuentro comunitario. Los pipi-can bien mantenidos contribuyen a un entorno más amable, seguro y saludable para todos, especialmente para niños y personas mayores que usan diariamente el espacio público. Incorporar esta pequeña pero útil infraestructura mejora la calidad de vida urbana y transmite una imagen de barrio cuidado y organizado. Como lugar para su instalación, proponemos la esquina de la Calle Juan Carlo, número 54, con Obispo Vela, un punto estratégico y de fácil acceso para los vecinos. Concretamente en esa zona, no se cuenta con ningún tipo de alternativa para sacar a los perros, por este mismo motivo, y lo comentado anteriormente, creemos que su implementación es necesaria.

ESCUELA DE ESPECTADORES
18/06/2025 • • Centro
Desde 2RC Teatro, Compañía de Repertorio, en su vocación de valorar el teatro como servicio público, nos planteamos la necesidad de hacer hincapié en el aumento de la cantidad y calidad de los espectadores que en la actualidad valoran, como actividad cultural, la asistencia al teatro en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, así como, trabajar decididamente por fomentar en los mismos inquietudes creativas, artísticas e intelectuales. Esta idea la denominamos: Escuela de Espectadores
El sentido de la Escuela de Espectadores no es nuevo. Es un concepto y una dinámica de trabajo que se ha desarrollado en ciudades como Buenos Aires y Santiago de Chile, potenciado la asistencia de espectadores a espectáculos teatrales y generando dinámicas de filiación de los mismos a los espacios que los acogen.
Con estas referencias internacionales, ya en 2012 diseñamos y desarrollamos un primer proyecto que incidió en una serie de acciones que definían una Escuela de Espectadores para la Ciudad de Las Palmas de G.C. (ver memoria anexa), en este 2025 para su desarrollo en 2026/2027, proponemos una reelaboración con vistas a una presencia permanente de lo teatral en los barrios de la ciudad.
PINTADO DE VALLAS DEL BARRIO DEL LOMO APOLINARIO
21/06/2025 • • Centro
Se solicita el pintado de todas las vallas que hay en nuetro barrio , son vallas que se han isntalado para la seguridad de los peatones tales como las que estan el la calle Ana Benitez , Carmen Quintana , Lugarejo , Arcoiris , Neblina , capellanias

"Las Chapas" - Espacio naturalizado y de juego libre
22/06/2025 • • Centro
CONTEXTO
Las acciones que se proponen, están diseñadas para un solar del Barrio de Arenales. Concretamente el que está situado en la calle Castrillo 15-17, en el encuentro con las calles Molino de Viento y Pasaje de las Chapas.
Este solar de titularidad municipal, ya tiene previsto la construcción de un espacio libre. En el interior del solar hay una palmera Washingtonia incluida en el Catálogo de Árboles Singulares de la ciudad (ARB-171), de la que se indica y se cita literalmente: “debiera ser el principio de un proyecto de jardín en esta zona urbana tan densa”.
RESUMEN DE LA IDEA
Albergar en este solar, un espacio naturalizado y desestructurado, dónde la actividad se articule alrededor del uso de materiales naturales y elementos del entorno, fomentando así el juego libre, la creatividad, el contacto y disfrute de la naturaleza.
Los materiales deberán de ser lo más natural posible, mínimos tratamientos para el uso en el exterior, algunos de ello podrían ser:
- Madera (troncos, ramas)
- Rocas, tierra, arena y agua
- Vegetación (arbustos, árboles, jardines sensoriales y estructuras verticales)
- Zona de sombra (en principio con lonas, pero idealmente que fuera con la misma vegetación cuando crezca)
- Mural artístico y participativo
- Pequeña cabaña para almacenaje de materiales sobre plataforma pavimentada.
Se propone instalar una una valla de protección. En el futuro este espacio se ampliará con la adquisición prevista del solar anexo al sur. Se tratará de un espacio naturalizado con juegos alternativos a los parques estandarizados.
FASES Y ACCIONES
FASE 1
- Limpieza y asentamiento del solar
- Instalación del vallado perimetral y puerta de acceso
- Instalación de pequeña cabaña de materiales, sobre base pavimentada
- Instalación punto de agua y de luz.
FASE 2
- Instalación de zona de juego con troncos y grandes piedras en las que subir y caminar
- Labores de conservación de la flora existente y plantación de nueva vegetación.
FASE 3
- Jornadas de encuentro comunitario y conocimiento del espacio
- Recogida de propuestas para la implementación del Mural.
FASE 4
- Implementación del Mural en la fachada colindante
- Instalación de torres verdes o jardines verticales.
FASE 5
- Jornadas de encuentro comunitario para la celebración del proceso.
BENEFICIOS
- Mitigar los efectos medioambientales que provocan las aglomeraciones urbanas
- Mejorar la calidad del aire y de la tierra y el microclima urbano
- Regenerar la habitabilidad del barrio, el sentido de comunidad y de cohesión social
- Aumentar las posibilidades de estar al aire libre
- El bajo coste del proyecto frente a los parques infantiles estándar
REPARACION DE MUROS DE LA CALLE CAPELLANIAS
21/06/2025 • • Centro
se solicita la reparacion de los muros y pintado de la calle capellanias son varios los muros que hay en este calle necesitan de un labado de cara y podria caber la idea de ser dibujados con imagnes del barrio a traves de Grafitero

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Centro
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes
19/06/2025 • • Centro
Hechos actuales: En los últimos años, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de movilidad de los habitantes de la ciudad. Cada vez son más las personas que optan por medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico, tanto para desplazamientos cotidianos como para actividades de ocio.
Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva hacia modos de transporte más limpios y responsables, la infraestructura urbana no ha acompañado este cambio con la suficiente rapidez. Actualmente, muchos usuarios se ven obligados a dejar sus bicicletas o patinetes en cualquier lugar, muchas veces enganchándolos a farolas, señales de tráfico, barandillas u otros elementos urbanos no diseñados para ese fin. Esta situación no solo genera desorden en el espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vehículos y dificulta su uso habitual.
Qué se propone: Se propone la instalación de aparcamientos específicos, seguros y accesibles para bicicletas y patinetes eléctricos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de:
-
Centros educativos (colegios, institutos, universidades)
-
Centros de salud
-
Equipamientos culturales y deportivos
-
Zonas comerciales y mercados
-
Paradas de transporte público
Estos aparcamientos deberían estar diseñados de forma que permitan anclar adecuadamente los vehículos y, en lo posible, ofrecer protección frente a las condiciones climáticas y los intentos de robo.
Objetivos:
-
Acompañar y reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible.
-
Fomentar el uso habitual de bicicletas y patinetes, ofreciendo una solución segura y cómoda de estacionamiento.
-
Ordenar el espacio público, evitando que estos vehículos se dejen en lugares inadecuados.
-
Reducir los robos y actos vandálicos gracias a un sistema de anclaje seguro.
-
Apoyar a familias y personas que hacen sus desplazamientos diarios en bicicleta o patinete, ofreciendo facilidades que integren estos medios en la rutina urbana.
Esta propuesta busca contribuir a una ciudad más limpia, organizada, segura y orientada al futuro.

Mente Sana, Vida Plena.
22/06/2025 • • Centro
Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: Mente Sana, Vida Plena.
1.- Justificación.
La salud mental es un componente esencial del bienestar general, un estado de equilibrio en el que una persona puede desarrollar su potencial, manejar el estrés, los conflictos cotidianos, así como mantener relaciones sanas en los distintos contextos vitales, tales como: el entorno laboral, el familiar, el social…
Este equilibrio se puede ver afectado por los modos de vida actuales y con frecuencia asistimos a una medicalización de problemas de la vita cotidiana, por la ausencia de habilidades, recursos materiales y relaciones sociales que promuevan esta mencionada salud mental.
Por ello, consideramos que es interesante dar herramientas y potenciar habilidades de afrontamiento a la población a este nivel.
2.- Objetivo general.
Promover el bienestar emocional y mental de los adultos mediante actividades preventivas y de apoyo psicosocial.
3.- Objetivos específicos.
- Sensibilizar sobre la importancia del autocuidado mental.
- Capacitar en el manejo del estrés, emociones y conflictos.
- Fortalecer redes de apoyo entre pares.
- Detectar signos de riesgo de forma temprana.
4.-Población diana.
Adultos mayores de 18 años de la zona básica de salud de Canalejas.
5.- Actividades principales.
- Crear espacios de encuentro y reflexión.
- Talleres de gestión emocional.
- Entrenamiento de la asertividad.
- Aprendizaje de habilidades de afrontamiento
Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:
- Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
- Centro Lugo
- Médicos del Mundo
- Centro de Salud de Canalejas
- Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
- Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
- Comunidad Teresiana
- AAVV Pamochamoso - Arenales
- SIC4Change
Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas
parque Infantil Plaza Don José Suarez García
21/06/2025 • • Centro
el parque que actualmete existe en la plaza de don Jose Suarez Garcia Pepucho esta obsoleto y bastante deteriorado , lo que solictamos es un nuevo parque y con una nueva ubicacion que seria pasarlo al parque Padre Villalain y que el nuevo parque cuente con techo para sombra y juegos adaptados
esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018
REPARACION DEL PASAJE PEATONAL SITUADO ENTRE CALLES CANALEJAS Y LEON Y CASTILLO
11/06/2025 • • Centro
Se trata de una reforma integral y estructural del pasaje peatonal que comprende desde el numero 80 de la calle Canalejas y finaliza en calle León y castillo 74. Ante el concejal de zona centro sr. José Eduardo Ramirez Hermoso, se expuso la necesidad urgente de reparar este tramo, ya que ademas existe un pasaje subterraneo. Este, presenta graves daños como consecuencia de filtraciones de agua, elementos quimicos, etc. El concejal realizó una visita guiada por mi persona, con el fin de conocer de primera mano la necesidad urgente de dichas obras. Se le comentó que los vecinos del pasaje estan realizando un efuerzo economico, con el que dotar las reformas a realizar. Por tanto se le solicitó ayuda municipal, ya que obviamente forma parte del entramado urbanistico y lo que es mas grave, peligra la estabilidad de las edificaciones de la zona. Además de crear una zona verde dentro del mismo, con maceteros haciendo más amable el espacio público.Tras ese recorrido, se le entregó personalmente presupuesto para dichas reformas. El concejal se mostró dispuesto a tratar el asunto con la alcaldesa, De esto hace mas de 6 meses y no hemos obtenido respuesta. Se le expresó asimismo, que bien pudiera realizar las obras, el propio ayuntamiento, con el fin de abaratar costes. A traves de empresas municipales o contratadas..El sr. concejal no responde a los distintos correos que se le han enviado en ese sentido. Por ello se presenta este proyecto, con el animo de sacarlo adelante.