Las acciones que se proponen, están diseñadas para un solar del Barrio de Arenales. Concretamente el que está situado en la calle Castrillo 15-17, en el encuentro con las calles Molino de Viento y Pasaje de las Chapas.
Este solar de titularidad municipal, ya tiene previsto la construcción de un espacio libre. En el interior del solar hay una palmera Washingtonia incluida en el Catálogo de Árboles Singulares de la ciudad (ARB-171), de la que se indica y se cita literalmente: “debiera ser el principio de un proyecto de jardín en esta zona urbana tan densa”.
RESUMEN DE LA IDEA
Albergar en este solar, un espacio naturalizado y desestructurado, dónde la actividad se articule alrededor del uso de materiales naturales y elementos del entorno, fomentando así el juego libre, la creatividad, el contacto y disfrute de la naturaleza.
Los materiales deberán de ser lo más natural posible, mínimos tratamientos para el uso en el exterior, algunos de ello podrían ser:
Madera (troncos, ramas)
Rocas, tierra, arena y agua
Vegetación (arbustos, árboles, jardines sensoriales y estructuras verticales)
Zona de sombra (en principio con lonas, pero idealmente que fuera con la misma vegetación cuando crezca)
Mural artístico y participativo
Pequeña cabaña para almacenaje de materiales sobre plataforma pavimentada.
Se propone instalar una una valla de protección. En el futuro este espacio se ampliará con la adquisición prevista del solar anexo al sur. Se tratará de un espacio naturalizado con juegos alternativos a los parques estandarizados.
FASES Y ACCIONES
FASE 1
Limpieza y asentamiento del solar
Instalación del vallado perimetral y puerta de acceso
Instalación de pequeña cabaña de materiales, sobre base pavimentada
Instalación punto de agua y de luz.
FASE 2
Instalación de zona de juego con troncos y grandes piedras en las que subir y caminar
Labores de conservación de la flora existente y plantación de nueva vegetación.
FASE 3
Jornadas de encuentro comunitario y conocimiento del espacio
Recogida de propuestas para la implementación del Mural.
FASE 4
Implementación del Mural en la fachada colindante
Instalación de torres verdes o jardines verticales.
FASE 5
Jornadas de encuentro comunitario para la celebración del proceso.
BENEFICIOS
Mitigar los efectos medioambientales que provocan las aglomeraciones urbanas
Mejorar la calidad del aire y de la tierra y el microclima urbano
Regenerar la habitabilidad del barrio, el sentido de comunidad y de cohesión social
Aumentar las posibilidades de estar al aire libre
El bajo coste del proyecto frente a los parques infantiles estándar
Ubicación: Arenales, Centro, Las Palmas de Gran Canaria
Propuesto en nombre de: Asociación Social y Cultural Enredando
Más votados