Proyectos de gasto con ámbito: Centro

Presupuesto total 564.377,00 €

asfaltado de la Calle Rosario Álvarez Hernández

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

esta via esta en mal estado se solicta su asfaltado 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos
IMG_4390_(2).jpg

🛑 Eliminación de giro indebido en Pío XII que bloquea el carril bus

17/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

En la calle Pío XII, dirección Mercado Central, existe un giro reservado exclusivamente para taxis que permite incorporarse directamente a los túneles de Luengo desde el carril bus. Sin embargo, este giro es utilizado a diario por vehículos particulares sin ningún tipo de control, a pesar de la señalización que indica claramente que está reservado únicamente para taxis.

El problema no es menor: el giro se encuentra en pleno carril bus, y cuando los coches lo invaden, obstruyen el paso de las guaguas municipales, generando retenciones, pérdidas de frecuencia y malestar en los usuarios del transporte público.

Además, el incumplimiento sistemático de esta norma crea un efecto llamada, normalizando una infracción que resta eficiencia y seguridad a un sistema de movilidad que debería ser prioritario.

✅ ¿Qué se propone?

  • Eliminar, para todos los vehículos, la posibilidad de realizar el giro prohibido hacia la izquierda desde el carril central mediante una separación física (como bordillo, baliza o isleta elevada) que impida el cambio de carril hacia el acceso reservado exclusivamente a taxis o algún tipo de medida disuasoria efectiva.

  • Reforzar la señalización vertical y horizontal, haciendo más visible que el giro está prohibido

  • Valorar la instalación de cámaras de vigilancia o control automatizado que sancionen el uso indebido del carril bus

  • Mejorar la visibilidad de la zona con marcas viales llamativas y avisos previos

  • Revisar el diseño del tramo para garantizar la continuidad fluida del carril bus sin interferencias

🎯 Objetivos

  • Evitar el uso indebido del atajo por parte de vehículos privados

  • Mejorar la velocidad comercial de las guaguas

  • Reforzar el respeto por las normas de circulación en zonas de prioridad de transporte público

  • Aumentar la seguridad en una intersección donde se producen frenazos e incorporaciones irregulares

  • Favorecer una movilidad más justa, sostenible y ordenada

📍 Ubicación

Calle Pío XII, dirección Mercado Central, intersección con el carril reservado a guaguas y taxis

👥 Destinatarios

Usuarios del transporte público, conductores de guaguas, peatones, vecinos de la zona y conductores respetuosos

🧾 Tipo de gasto

Inversión: obras menores de urbanismo disuasorio, señalización reforzada, control automatizado

🧠 Observaciones

Un carril bus obstruido deja de ser un carril bus. Las guaguas deben llegar a tiempo, no frenar por culpa de un atajo mal usado. Porque en movilidad urbana, respetar la norma… es respetar a los demás.

Sin apoyos

local Social del Lugarejo - Lomo Apolinario

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

el local Social del Lugarejo es un local que lleva mas de 20 años en abandonado sin agua ni luz es una pena que este local se encuentre en esta situacion , solicitamos que se lleven a cabo las obras necesarias para poder contar con un local mas en nuestro barrio , darle un uso razonalble y se convierta en un anexo mas del Centro Civicio del Lomo Apolinario 

 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos

CONECTANDO GENERACIONES: MEMORIAS Y FUTURO DIGITAL

22/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: CONECTANDO GENERACIONES: MEMORIAS Y FUTURO DIGITAL

 

RESUMEN DEL PROYECTO

"Conectando generaciones: memorias y futuro digital" nace en el corazón del barrio de Arenales para tejer lazos entre quienes lo habitan. Personas mayores, jóvenes y vecinos migrantes se unirán para compartir historias, aprender unos de otros y construir un barrio más unido. A través de encuentros, talleres y relatos, este proyecto quiere recuperar la memoria colectiva y mirar al futuro con esperanza. Porque un barrio vivo es aquel donde nadie se siente solo y todos tienen algo que aportar. Arenales tiene mucho que contar… y este es solo el comienzo.

 

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Desde la búsqueda de soluciones participativas a las necesidades del barrio de Arenales se plantean una serie de acciones que enmarcan un objetivo común: favorecer la convivencia y la integración de las y los vecinos del barrio.

 

Objetivo general:

Fomentar la integración comunitaria, el diálogo intergeneracional y la participación ciudadana en el barrio de Arenales a través de la creación de espacios colaborativos que combinen memoria tecnología y escucha activa.

Objetivos específicos:

  1. Identificar y visibilizar los activos comunitarios del barrio como punto de partida para procesos de mejora colectiva.
  2. Impulsar procesos de participación comunitaria inclusiva que involucren especialmente a personas jóvenes, mayores y población migrante del barrio, promoviendo su implicación en actividades colectivas para el intercambio de saberes, a través de diálogo intergeneracional y la recuperación de la memoria colectiva.
  3. Impulsar el desarrollo de competencias digitales de personas de edad avanzada a través del acompañamiento de personas jóvenes, incorporando herramientas tecnológicas accesibles como medio para fortalecer las capacidades digitales de la comunidad.
  4. Crear un archivo digital colaborativo que recoge las memorias, relatos y aprendizajes del proceso.

 

Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:

  • Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
  • Centro Lugo
  • Médicos del Mundo
  • Centro de Salud de Canalejas
  • Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
  • Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
  • Comunidad Teresiana
  • AAVV Pamochamoso - Arenales
  • SIC4Change

Este proyecto lo liderará desde Conviviendo ArenalesSIC4Change y Fuera de la Portada  Propuesta completa del proyecto en el documento que se adjunta Propuesta_Presupuestos_Participativos_LPGC.pdf

Sin apoyos
1d084988-ee0e-4248-b00c-12dc7d2cf5d9.jpg

Carril BUS TAXI BICI Tomás Morales

18/06/2025  •  Angel Zubiria  •  Centro

El Paseo de Tomás Morales es una arteria clave en el día a día de nuestra ciudad. Principalmente porque alberga tres institutos de secundaria y bachillerato, una facultad de la ULPG, el colegio María Auxiliadora (Salesianas) . 

También soporta gran parte del tráfico de estudiantes del CEIP Giner de los Rios, del CEIP Aguadulce y del CEIP Nanda Cambres. 

Además, por la zona tenemos muchísimas academias y centros especializados en educación privados, librerías, copisterías…

 Todo eso hace que en horas puntas (entre las 7:45 y las 8:00 pero, sobre todo entre las 13:50 y las 14:30) la afluencia de estudiantes ronde los 2.000 en un día normal. A ello hay que sumarle aquellos que los desplazan en coche y todos los demás ciudadanos que a esas horas transitan la zona para ir o volver de trabajar. 

 

La dirección de circulación del tráfico del Paseo es principalmente Sur-Norte contando con dos o tres carriles. Uno de ellos habilitado como prioridad ciclista (casi siempre ocupado por coches aparcados esperando o cargando y descargando. Pero eso es otra cuestión). 

Pero en el tramo entre el Obelisco y la calle Bravo Murillo el Paseo cuenta con un carril dirección Norte-Sur. 

Éste  está habilitado a día  de hoy como carril BUS TAXI y limitada su velocidad a 20km/h. 

 

Este carril es el directamente colindante con la acera que alberga los 3 grandes institutos y, aunque mayormente bien vallado, hay tramos en los que los estudiantes transitan por el bordillo muy cerca de la vía. Generalmente vemos a diario chicos y chicas  bajando esa acera de espaldas a la circulación de guaguas y taxis sin ser conscientes. Deberíamos llamar más la atención de la importancia de este carril y de su peligro en este sentido. 

 

Por otro lado, afortunadamente, cada vez más estudiantes y padres que llevan a sus hijos a los colegios de la zona deciden desplazarse en bicicleta o patinete eléctrico. Y vemos como a diario infringen la normativa y transitan por el carril BUS TAXI. No vamos a negar que no es correcto respetar la normativa del @aytolpgc  en materia de tráfico pero sería también poco inteligente negar que es una vía que entra dentro de un uso lógico también para bicis.  

 

Funcionalmente para desplazamientos diarios sin entorpecer el tráfico de la zona (seguramente con el tiempo aligerándolo), estratégicamente para promover entre los jovenes una  movilidad  moderna y sostenible y, por último, pero más importante  en materia de seguridad, dotando al carril de importancia para que no pase tan desapercibido por los estudiantes y para que la velocidad se reduzca realmente a menos de 20km/h siempre., creemos que deberíamos convertir el carril BUS TAXI en carril BUS TAXI BICI con prioridad ciclista y darle un color llamativo.

 

 Rojo como el carril bici de nuestra  ciudad ? 

O quizás verde estableciendo una nueva conexión entre el transporte público y la bici como modelo de movilidad sostenible e inclusivo? 

 

Estaría muy bien empezar el nuevo curso con esta novedad/regalo  y esta invitación a los estudiantes y al resto de ciudadanos de la zona.

Sin apoyos
Ejemplos de sombras

⚽ Ponerle sombra al Romano y al Estadio… ¡y que siga la diversión!

03/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

Los parques infantiles del Parque Romano y del Parque del Antiguo Estadio Insular son espacios muy utilizados por las familias de la ciudad, especialmente por las tardes y durante los fines de semana. Sin embargo, en los meses de calor —cada vez más largos e intensos— estos parques se transforman en auténticos hornos a cielo abierto, sin ninguna sombra que proteja del sol. Las estructuras metálicas y plásticas alcanzan temperaturas peligrosas, lo que no solo dificulta el juego, sino que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los más pequeños.

La urgencia de esta propuesta se refuerza por la exposición extrema a la radiación ultravioleta (UV) que sufre nuestra ciudad. En 2024, Las Palmas de Gran Canaria registró varios episodios de alerta, alcanzando niveles "muy altos" (UV 8-10) e incluso "extremos" (UV 11+), según la clasificación internacional. Esta radiación supone un riesgo grave para la salud, especialmente para los niños, cuyo tiempo de juego coincide con las horas de mayor exposición. Aunque no hay un recuento exacto de alertas, la AEMET confirma que Canarias es la región con mayor radiación solar de España durante todo el año. Proteger los parques infantiles con sombra no es solo una mejora estética, es una medida de salud pública necesaria.

Por ello, la propuesta consiste en instalar cubiertas decorativas con sombra sobre las áreas de juego infantiles de ambos parques. Estas estructuras podrían ser toldos tensados, velas triangulares o diseños creativos que, además de dar sombra, embellezcan el entorno. Existen ejemplos en otras ciudades con formas de animales marinos, peces o motivos geométricos, muy visuales y llamativos.

🎯 Objetivos

  • Proteger a niños y niñas del exceso de radiación solar mientras juegan.

  • Fomentar el uso de los parques durante todo el año.

  • Mejorar la comodidad de las familias en estos espacios públicos.

  • Contribuir al derecho a la ciudad desde la perspectiva de la infancia y la salud.

📍 Ubicación

  • Parque Infantil del Parque Romano

  • Parque Infantil del Parque del Antiguo Estadio Insular

🧠 Observaciones

  • Se propone que los diseños tengan valor artístico o temático: fauna marina, flores, elementos naturales, etc.

  • Además de dar sombra, podrían convertirse en elementos visuales distintivos de la ciudad.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: instalación de estructuras fijas o semipermanentes con materiales resistentes.

👥 Destinatarios

  • Niños y niñas de la ciudad.

  • Familias con menores que frecuentan estos parques.

  • Centros escolares y asociaciones que utilizan estos espacios para actividades lúdicas 

Sin apoyos
Imagen de la sede electrónica

Habilitación Trámite Online

21/06/2025  •  Guillermo BG  •  Centro

Propongo la restauración de un trámite de muy bajo presupuesto pero más que necesario. Hace unos años, se podía sacar el Certificado de Empadronamiento Colectivo desde la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente, no se permite tal posibilidad, sino que obliga a quien quiera obtener ese certificado que se desplace presencialmente a las sedes locales y que cuente con la autorización por escrito de todos los empadronados en dicha vivienda. Esto no solo es una incomodidad para el ciudadano, sino que además masifica las sedes, aumenta la carga de trabajo de los funcionarios, y frustra a la ciudadanía, especialmente en aquellos casos en los que se trata de una vivienda de alquiler, ya que prácticamente imposibilita que se pueda realizar un trámite habitualmente necesario y deja a expensas de terceros privados que se conceda la autorización. Es muy habitual, sobre todo en materia de becas y ayudas, que te pidan un certificado de empadronamiento colectivo que perfectamente puede extenderse de forma online y que ahora no se permite. Por culpa de este trámite, se han frustrado hasta en dos ocasiones la posibilidad de que acceda a una ayuda. Confío en que si verdaderamente esto va de "presupuestos participativos ciudadanos", se tenga en cuenta, especialmente porque el coste económico es prácticamente nulo, depende en exclusiva del ayuntamiento como competencia y estoy seguro de que es una demanda ciudadana más que respaldada. Se utiliza como excusa la "normativa de protección de datos", como siempre, pero hay muchas fórmulas para poder cumplir con esa normativa y hacer ese trámite online. Por ejemplo, permitiendo el anexo de autorizaciones por escrito firmadas con certificado digital, permitiendo declaraciones responsables, etc. Lo que no es de recibo, es que en muchas ocasiones haya empadronada gente que ha estado de alquiler hace mucho tiempo y no ha cambiado de domicilio, que el propietario de la vivienda siga empadronado a pesar de no vivir en la vivienda o que haya peninsulares empadronados en una vivienda a los solos efectos de beneficiarse del descuento para viajes y esto, en primer lugar, no sea controlado y verificado de forma eficaz por las autoridades locales y que encima entorpezca trámites tan normales como un certificado de empadronamiento colectivo, en el que única y exclusivamente deben figurar los que actualmente residen en la vivienda. RUEGO SE TENGA POR ADMITIDO Y SE ENCUENTRE LA FÓRMULA LEGAL PARA PODER CONCILIAR LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS CON LA POSIBILIDAD DE OBTENER DE FORMA ONLINE EL CERTIFICADO COLECTIVO DE EMPADRONAMIENTO.

Sin apoyos
Alcaravaneras Camina

Gran Vía de las Palmas de Gran Canaria hasta La Isleta

22/06/2025  •  Silvestre López Angulo  •  Centro

Un necesario camino peatonal para barrios sin ningún camino.

Sin apoyos
WhatsApp_Image_2025-06-18_at_20.12.55.jpeg

Renovar parque infantil y dar uso a las construcciones de la Alameda de Colón

18/06/2025  •  Jose ignacio Saenz  •  Centro

Por un lado se trata de renovar los juegos actuales del parque Infantil de la Alameda de Colón que llevan muchos años. Hace unos años se renovó el suelo que tenía dos niveles, pero los juegos son los mismos.

Y por otro lado dar algún uso  a las contrucciones que están actualmente dentro de la Alameda. Una de ellas se uso unos años como cafetería con terraza. El otro se utilizaba como cuarto para los conductores de las guaguas municipales, cuando  en la calle Dr. Domingo Deniz habia una parada de guaguas. Por cierto el edificio conserva un reloj en una de las fachadas laterales que se debería recuperar

Sin apoyos
La Magia de la Inclusión

CAMPUS DE VERANO INCLUSIVO

09/06/2025  •  Helena Ramírez  •  Centro

Me gustaría proponer la creación de un Campus de Verano Inclusivo dirigido a niños y niñas adolescentes desde los 4 a los 20 años (habitualmente no hay campamentos a partir de los doce años) del barrio, Este proyecto busca ofrecer un espacio seguro, educativo y divertido durante los meses de verano, combinando atividades deportivas, talleres y juegos, dinámicas de grupo, y actividades adaptadas a diferentes edades y necesidades. 

El objetivo principal es garantizar el derecho al ocio, al juego y al desarrollo personal de todos los menores y mayores, prestando atenció a todos los participantes neurotípicos y. neurodivergentes (personas TEA, TDHA, Hidrocfalia, Síndrome de down, entre otros perfiles).

El Campus estará diseñado con enfoques pedagógicos y metodologías adaptadas qque promuevan la participación plena, la igualdad de oportunidades y la convivencia participativa.

Además, el Campus responde a una realidad real de muchas familias que, durante el verano encuentran dificultades para conciliar la vida laboral con la familiar, o que no disponen de recursos para acceder a eete tipo de actividades,. Por esto, propongo un Campus gratuito financiado a través de los Presupuestos Participativos para que ningún niño o niña quede excluído por motivos económicos.

El proyecto también generaría empleo local, contando con monitores y monitoras formados en eucación, ocio inclusivo, lengua de signos, y diversidad funcional, aparte por voluntariado juvenil que podrá implicarse y formarse en el ámbiito socioeducativo, 

Sería un espacio ce encuentro, crecimiento y disfrute, donde cada niño, niña o joven se sienta valorado,.acompañado y libre de ser quien es. Una oportunidad para crear un verano con sentido, que deje huella y fortalezca lazos comunitarios, . 

 

 

 

Sin apoyos