Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de un total de 16 proyectos de gasto que contienen 'colegios'
Propuestas de inversión viables seleccionadas para la votación final

Asfaltado de Carlos M. Blandy, inmediaciones o que finalicen
23/03/2023 • • Ciudad Alta
NOTA: LA TOTALIDAD SUPERA LA CUANTÍA ASIGNADA. LOS TRAMOS PRESUPUESTADOS SON LA ROTONDA DE CARLOS M BLANDY, LA CALLE ECHEGARAY Y LA CALLE VALLE INCLAN
Las calles Carlos M. Blandy, Echegaray y Juan Ramón Jiménez (así como las transversales) sufren un nivel de tráfico diario considerablemente alto.
La existencia en la zona de varios colegios, cuyos padres-madres utilizan los vehículos privados para llevar-traer a los niños, el uso de la zona por toda las autoescuelas de la Macaronesia, las carreras ilegales de los que se han visto la saga "Fast & Furious" y van al mirador a "hacer sus cosas" y luego salen picados, hacen que el asfalto de las mismas esté lleno de socavones.
Cuenta la leyenda que si te acercas a uno de esos baches, se oye al fondo a un señor que cayó en él hace años con su perrito y sigue ahí.
Se pide al Ayto que se asfalte y te piden el punto kilométrico concreto de donde se encuentra el hoyo, le indicas la calle y los números de viviendas donde se encuentran y te piden el Santo Grial.
Un poquito de Piche por favor, que no cuesta tanto y va a sobrar presupuesto para otros proyectos, compartir es vivir.
Mirador y Museo Barranco Guiniguada
13/04/2023 • • Centro
Mirador y Museo del Barranco Guiniguada
Gracias a la ubicación de nuestro barrio, contamos con unas vistas inigualables al Barranco Guiniguada y a los barrios colindantes. La intención es de hacer un mirador . Teníamos pensado que un buen lugar sería la parte alta de la canchas donde se encuentran las escaleras.
Desde ahí tendríamos unas vistas panorámicas al barranco y así disfrutar de las plantaciones de plataneras y las vistas que tenemos.
También nos gustaría poder formar un museo con la historia del Barranco Guiniguada , con fotos antiguas, artículos antiguos que se utilizaban para la labranza de plantaciones , de gustación de plátanos de nuestra fincas del barranco Guiniguada , etc.... El museo se podría ubicar en uno de los locales que permanecen cerrados y así mejorar la imagen del barrio.
Este proyecto crearía empleo y atraería turismo a la zona, aparte se podrían ofrecer como excursiones para los colegios y tercera edad.
Mejora Entorno Escolar. CEIP El Zardo.
23/03/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Mejorar el acceso de los usuarios del colegio del Zardo, haciendo la calle peatonal o en su defecto hacer aceras para el uso de niños y padres hasta las instalaciOnes. Hacer la calle peatonal mejoraría la seguridad de los niños, padres, profesionales del colegio y mejoraría la vida de los residentes de la calle Tiscamanita. En la actualidad, los usuaRios de la vía tienen que ir hasta el colegio por una carretera precaria que comparten con vehículos de todo tipo, niños menores en algunos casos, que van solos por una carretera absolutamente descuidada y que no tienen si quiera aceras accesibles.

Camino escolar seguro: Aceras en un tramo de 215 m en el Lomo el Diviso
11/04/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
En el Lomo el Diviso, justo al finalizar las viviendas y hasta llegar al centro educativo colegio Canterbury y sus instalaciones deportivas (ver imagen), se produce un estrechamiento de la calzada que no solo impide el paso de peatones sino que difícilmente pueden circular dos vehículos a la vez (uno en cada sentido). Este estrechamiento coincide con la ausencia de aceras o arcén transitable que permita el paso peatonal de niños, padres y deportistas que entrenan cada día en las instalaciones. Es un tramo corto, de aproximadamente 215 metros. Una actuación relativamente económica que permitiría garantizar la seguridad de los vecinos y los niños que se desplazan a pie cada día al colegio. Igualmente se evitaría la necesidad del uso de vehículos privados para llevar a los niños al colegio con seguridad, con lo que no solo garantizamos la seguridad de las personas, sino que se conseguiría aliviar el denso tráfico en la zona (retenciones que afectan a la carretera GC-308) y se beneficiaría el medio ambiente.
Piletas, juegos bio-saludables y zona de entrenamiento al aire libre
30/04/2023 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
Los margenes del aparcamiento del colegio Ciudad del Campo sería un espacio idoneo para albergar este tipo de mobiliario urbano. En dicho espacio se daría servicio a todos los barrios de la zona. Se podría incluso reducir algunas plazas de aparcamiento y ganar un espacio mayor para este fin, ya que no existe tanta demanda de aparcamientos.

ASFALTADO SOLAR CALLE ALICANTE CON MÁLAGA
24/04/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
En la C/ Alicante , esquina con C/ Córdoba, junto a las oficinas de dispensacion de Metadona, existe un solar de tierra, el cual se suponia que tenia que asfaltarse dentro del proyecto de la Metro-Guagua, como se hizo con el que esta junto al colegio Canarias. Al ser de tierra ocasionan muchos problemas para los vecinos, sobretodo cuando llueve que hace de la zona intransitable, ademas de los problemas del polvo que conlleva al ser de tierra, este aparcamiento esutilizado por multitud de personas, sobretodo vecinos y usuarios de los hospitales de la zona.

Calle Guzmán el Bueno
26/04/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Es increíble que la calle Guzmán el Bueno haya estado ignorada durante décadas cuando es un cruce de caminos excepcional entre los tradicionales barrios de San Juan, San José y Vegueta, teniendo en su desembocadura la tradicional ermita de San Juan, todo este conjunto es un claro ejemplo de un clásico barrio canario, al cuál no se le presta la atención debida, ni a su estructura ni a los que ahí viven ni a los que por ella transitan.
La calle Guzmán el Bueno incumple todas las normativas de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados, lo que constituye un peligro para residentes y viandantes, especialmente mayores, niños y personas con movilidad reducida. Se han presentado tres solicitudes al Ayuntamiento por parte de los vecinos registradas bajo el número de anotación registral 2020 - 26895 18/02/20, 2020-29686 y la última que data del 6 de julio de 2021. Se nos ha hecho caso omiso pese a haber documentado fotográficamente el estado de las escaleras, el de la inexistencia de barandillas y seguridad pese a la altura de los muros y el impracticable estado del pavimento con sus incontables resaltes.
Solicitamos que se repare la calle al completo, subsanando el deficiente estado de su empedrado, el impracticable trazado de sus "escaleras", se asegure el tránsito de niños (algunos residentes y otros que hacen uso de la misma procedentes de los colegios San Juan Bosco y Santo Domingo Savio) con las barandillas pertinentes, así como se le dé un lavado a los muros que dan al histórico casco antiguo de Vegueta (básicamente retirando el desollado encalado que los cubre y dejando a la vista bellísimo empedrado original que debajo). Solicitamos asimismo que se subsane el ancho de las aceras y que se pongan contenedores para reciclar. Creemos que la intervención es absolutamente necesaria y económicamente factible.
NOTA: Es inviable en dicha calle la instalación de contenedores de selectiva dado que los camiones recolectores no pueden acceder a la misma, y los existentes no poseen ruedas para su desplazamiento.

Solicitud cancha baloncesto en la Plaza de Tafira Baja.
15/04/2023 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Buenas tardes.
Se solicita la instalación de una cancha para la práctica del baloncesto en la Plaza de Tafira Baja.
Actualmente existe una cancha que es compartida para fútbol y baloncesto. Hace unos años se instaló en esta cancha un suelo de césped artificial que permite practicar el fútbol, pero que no es apto para la práctica del baloncesto: no permite botar el balón, es resbaladizo, por lo que provoca resbalones y caídas. Sin embargo, la plaza tiene espacio suficiente para albergar varias canchas que permitan la práctica de ambos deportes por separado.
La Plaza de Tafira Baja da cabida a multitud de personas que la utilizan de forma diferenciada, como pueden ser niños que utilizan el parque de juegos; los que aprenden y montan en bicicleta, patinete o patines por la plaza; adolescentes que juegan al fútbol y al baloncesto; personas mayores que pasean o que se reúnen a charlar, etc.; pero también es punto de encuentro de vecinos y familias, chicos y chicas a la salida del colegio y además es lugar que llegada y salida de transporte público o escolar, como es el caso del IES de Tafira-Nelson Mandela.
Debe tenerse en cuenta que el barrio de Tafira Baja ha crecido en número de habitantes, siendo además un lugar de punto de encuentro, por los servicios que este barrio presta a la zona de El Fondillo, Monte Luz, Zurbarán y Tafira Alta, entre otros; además de a los alumnos y alumnas de las universidades tanto públicas como privadas de la zona y a los centros educativos del distrito, que son el CEIP Salvador Manrique de Lara, el CEIP Adela Santana, el IES de Tafira-Nelson Mandela y el CEIPS Sagrado Corazón, entro otros.
Debemos poner de manifiesto que, a pesar de que esta plaza alberga infinidad de usos y es frecuentada a diario por muchísimas personas, no ha sido reformada desde hace décadas, por lo que sería importante y conveniente reformar al menos una parte de la plaza, ya que dispone de espacios infrautilizados como pueden ser la zona lateral de la actual cancha o bien una especie de círculo con murete que se encuentra ubicado en la esquina de la plaza que linda con la curva de la carretera del Fondillo, que ocupa una superficie importante pero con limitadas posibilidades de uso por las personas usuarias de la plaza. Al lado opuesto nos encontramos con una especie de escenario fijo que igualmente resta un espacio muy valioso que podría ser destinado para el disfrute de las personas.
Actualmente se hace prácticamente incompatible la práctica de baloncesto y del fútbol al mismo tiempo por existir una única cancha. Los grupos de aficionados o deportistas de una disciplina deben esperar a que los otros acaben, por lo que es común que quienes pretenden practicar el baloncesto deban esperar hasta que oscurece, momento en el que los jugadores de fútbol abandonan la cancha. Esta no parece una situación aceptable y estaría más que justificada la instalación de una nueva cancha de baloncesto, puesto que el número de personas que practican baloncesto es tan numeroso como el de los que practican fútbol, siendo muchos de ellos jóvenes de los barrios antes señalados y en un número no menor todos estudiantes del IES de Tafira-Nelson Mandela. Significar que esta solicitud cuenta con el Vº Bº y ha sido aprobada por el Consejo Escolar del IES de Tafira-Nelson Mandela. (Se adjunta escrito del Centro).
Se debe valorar la importancia que el deporte juega en nuestra sociedad como promotor de la integración y la cohesión social, la consolidación de relaciones interpersonales, la formación de los jóvenes, puesto que además es una herramienta fundamental en la transmisión de valores en las diferentes etapas de la vida; por otro lado, el deporte mejora las relaciones personales, las habilidades individuales, la asertividad y la autoestima entre algunos grupos de riesgo. Pero quizás lo más importante, y más en un momento actual en el que la salud mental de los jóvenes está resentida, la práctica de deportes en equipo como el baloncesto reporta unos beneficios indudables para su salud física y mental.
Agradecer al Ayuntamiento de Las Palmas la iniciativa de los presupuestos participativos que permite que la ciudadanía presente sus propios proyectos.
Es por todo lo anterior por lo que se solicita la instalación de una cancha para la prácitica del baloncesto en la Plaza de Tarifa Baja.
Un cordial saludo!
Reductores de velocidad en El Risco
30/04/2023 • • Centro
Solicitamos la instalación de reductores de velocidad en las calles Guadiana (a la entrada y a mitad de la vía), Real del Castillo (en la curva con calle Sierra Nevada y antes de cada paso de peatones que hay en la vía) y Calle Alamo sobre todo antes de la entrada del colegio y antes del paso de peatones), ya que los vehiculos y motocicletas van a gran velocidad y son vías de paso de peatones ya que no hay aceras en algunas de las vias mencionadas.
PROCESO PARTICIPATIVO:MEJORA DEL ENTORNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA MINILLA
26/04/2023 • • Ciudad Alta
Actualmente la calle Pintor Juan Guillermo, en La Minilla, es la calle que da acceso al CEIP Santa Barbara y al IES Guanarteme. Es un espacio muy utilizado por toda la comunidad educativa de ambos centros. La zona de la entrada (que funciona como entrada principal casi al final de la clalle, y en general toda la calle, es un espacio sin carácter, donde las familias esperan a la entrada en días de mucho sol o lluvia sin ninguna protección. Es una fachada muy poco atractiva en la que no se identifica la zona de acceso al colegio. Es un espacio que carece de limpieza y de mantenimeinto del espacio verde, con especies autoctonas y arboleda urbana, sin espacios adecuados para la espera, la socialización, el juego, el deporte, el descanso, etc…. Mejorar la calle es una oportunidad para fomentar el uso de los espacios públicos, integrando conceptos de sostenibilidad a nivel medio ambiental y social, potenciando el reciclaje, el verde, la movilidad, el acceso, y la velocidad y el flujo de trafico en horarios clave de entrada y salida de los centros, y mejorando el paisaje urbano de la ciudad. A su vez, resulta prioritario acondicionar los espacios de acceso para la espera de las familias y resto de la comunidad educativa. Bancos, Besa y baja, acondiciomaniento de fachadas, aparcamiento para bicicletas, corte del trafico y peatonalizacion de la calle en horarios clave del los centros, hacer mas amigable el entorno, los pasos de peatones, señalizar los caminos seguros a los centros, parking de patinetas, son algunas de las acciones que proponemos. Se quiere hacer de la calle un espacio de calidad para la ciudad, un espacio singular con color, zonas de juego, sombras, vegetación, reciclaje, … acorde a lo que supone el contacto de la ciudad con los centros educativos públicos. Se proponen una serie de intervenciones con sugerencias de elementos a integrar, que se sugiere definir posteriormente de la mano de un proceso participativo que implique al alumnado, profesorado, familias, resto de comunidad educativa y vecinas y vecinos de la calle y del barrio.