Volver

Presupuestos participativos

derecho__infancia.jpg

PROMOVAMOS LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

28/04/2023  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Proyecto de promoción y sensibilización, para la garantía de los derechos de la infancia y adolescencia, de acuerdo a lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y la niña y sobre todo desde la participación activa del colectivo.

5.000,00 €
Parque.jpg

Plantar y cuidados de parterres y jardines de La Montañeta de Tafira

06/04/2023  •  Maria M.1  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

Nueva repetición del año pasado.

La plaza situada entre los barrios de La Montañeta y San Francisco de Paula de Tafira (entre las calles Isla de La Graciosa, Miguel Martín Fernadez de La Torre y Alberto Monche) tiene varios espacios o zonas verdes que carecen de flora o cuidados y solo se ve tierra y hierbajos.

La propuesta es, adecentar y llenar los jardines de esta plaza de algunos elementos decorativos propios de los parques y llenarlos de plantas y flores, además, de su mantenimiento. Estamos en una de las zonas rurales de la ciudad, y este parque, es idoneo para llevar a cabo actividades que respeten y potencien el medio ambiente.

40.000,00 €
SALÓN DE ACTOS

DOTACIÓN DEL SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO CÍVICO SUÁREZ NARANJO

19/04/2023  •  Gusalma  •  Centro

Obra ejecutada.

El salón de actos del Centro Cívico Suárez Naranjo es un espacio polivalente de gran utilidad para la ciudadanía, donde se celebran cursos, reuniones, actividades, etc., que se realizan en este espacio falto de mobiliario adecuado, acústica deficiente, material audiovisual actualizado, y sin aire acondicionado.

La petición consiste en la insonorización de la sala para mejorar su acústica y evitar la reverberación del sonido, la instalación de sistema de aire acondicionado para poder cerrar las puertas y ventanas y evitar ruidos de la calle, dotación de mobiliario adecuado para reuniones y talleres (mesas de trabajo de fácil traslado tipo plegable, sillas tipo confidente y tipo basculante), e instalación de sistema fijo audiovisual moderno para proyecciones de imágenes, cobertura de sonido y grabaciones, con sistema Bluetooth o similar.

40.000,00 €
Personas con sordera y su derecho a una accesibilidad comunicativa

Personas con sordera y su derecho a una accesibilidad comunicativa

26/04/2023  •  María Mesa Pérez  •  Ciudad Alta

La accesibilidad es un derecho de las personas con discapacidad, como bien se reconoce en la LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Actualmente, esto no se está cumpliendo y la discriminación hacia las personas con discapacidad, sigue siendo una realidad que sufren día a día. 

Concretamente, las personas con sordera son un colectivo que requieren de la accesibilidad en la comunicación para realizar las actividades y gestiones que su día a día les supone, pero se encuentran con numerosas barreras a la hora de poder dar respuesta a sus necesidades y demandas.

En Las Palmas de Gran Canaria, según datos de la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, hay un total de 930 personas con discapacidad auditiva reconocida, elevándose el número a todas aquellas personas que padecen una pérdida auditiva pero que, por diferentes motivos, no la tienen certificada.

Debemos tener en cuenta que la accesibilidad en la comunicación no sólo abarca a los recursos humanos como son intérpretes de lengua de signos, sino también los recursos técnicos como pudieran ser los bucles de inducción magnética o la utilización subtitulado.

Con esta propuesta, se pretende crear conciencia sobre la necesidad de que los diferentes distritos del municipio de Las Palmas de Gran Canaria cuenten con los recursos de accesibilidad en la comunicación necesarios, para que las personas con sordera puedan acudir a las diferentes inmediaciones públicas y acceder a la información en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

Para ello, con esta propuesta se solicita que la partida presupuestaria tenga el fin de incorporar, en las diferentes localizaciones públicas, bucles de inducción magnética y hacer accesible la información del ayuntamiento mediante vídeos donde se pueda incorporar la figura de la intérprete de la lengua de signos y el subtitulado, pudiendo acceder cualquier persona, independientemente del sistema de comunicación que utilice. 

3.000,00 €
Ejemplo de trabajo

Control de la motricidad fina en mayores y discapacitados Inclusivo

09/04/2023  •  Helena Ramírez  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Me gustaría que se organizaran proyectos de motricidad para las niñas, niños y adult@s en general por lo siguiente:

La motricidad fina es la coordinación de los movimientos de los músculos pequeños del cuerpo: manos, muñecas, dedos y nervios para producir destreza manual, incluyendo la motricidad buco facial u ocular. La coordinación de la mano y el ojo constituyen uno de los objetivos principales para adquirir destrezas motrices finas en el desarrollo de los niñ@s. Existen dos tipos de motricidad:

  • Conductas motoras gruesas: Movimiento de las piernas, pies, brazo, como caminar o saludar.
  • Conductas motoras finas: Pequeños ovimientos en las manos, muñecas, pies, lengua, etc. 

Entre las razones que afectan la motricidad fina están:

  • Trastorno del Espectro Autista
  • Parálisis cerebral
  • Accidentes o lesiones
  • Parkinson
  • Nervios periféricos y un largo etcétera. 

Muchas personas son incapaces de coger un tenedor en sus manos, doblar la ropa, recortar, o, simplemente, coger una moneda, por tanto, es imprescindible trabajarla. 

Por tanto, sería fabuloso que todas las personas en general pudiesen trabajar la motricidad de manera gratuita impartido por profesionales para poder comer, recoger algo del suelo, meter cosas en un bolso, hacer la compra, y así acabar con muchas de las limitaciones que tienen algunas personas día a día. 

 

5.000,00 €
foto_aérea_acera_Lomo_el_Diviso.png

Camino escolar seguro: Aceras en un tramo de 215 m en el Lomo el Diviso

11/04/2023  •  José L Echevarría  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

En el Lomo el Diviso, justo al finalizar las viviendas y hasta llegar al centro educativo colegio Canterbury y sus instalaciones deportivas (ver imagen), se produce un estrechamiento de la calzada que no solo impide el paso de peatones sino que difícilmente pueden circular dos vehículos a la vez (uno en cada sentido). Este estrechamiento coincide con la ausencia de aceras o arcén transitable que permita el paso peatonal de niños, padres y deportistas que entrenan cada día en las instalaciones. Es un tramo corto, de aproximadamente 215 metros. Una actuación relativamente económica que permitiría garantizar la seguridad de los vecinos y los niños que se desplazan a pie cada día al colegio. Igualmente se evitaría la necesidad del uso de vehículos privados para llevar a los niños al colegio con seguridad, con lo que no solo garantizamos la seguridad de las personas, sino que se conseguiría aliviar el denso tráfico en la zona (retenciones que afectan a la carretera GC-308) y se beneficiaría el medio ambiente.

 

195.000,00 €
Carpa plegable

Infraestructuras actos culturales

29/03/2023  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

El Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya cuenta cada año con mayor número de actos culturales, a los que se les une las Fiestas de la Ciudad, las Fiestas Patronales de los barrios, días vecinales, etc, y las infraestructuras con las que cuenta la Concejalía son limitadas. Por tanto proponemos la compra de infraestructuras: 10 carpas 3x3m completas, 15 tarimas homologadas de diversos tamaños y alturas homologadas, escenario homologado, 50 vallas de plásticos y 8 catenarias, todo serigrafiado con el logo municipal y el nombre del distrito, ya sea para actividades organizadas por el Ayuntamiento o por las entidades vecinales y culturales del distrito. 

15.950,00 €

PROCESO PARTICIPATIVO:MEJORA DEL ENTORNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA MINILLA

26/04/2023  •  Octavio Perera Curbelo  •  Ciudad Alta

Actualmente la calle Pintor Juan Guillermo, en La Minilla, es la calle que da acceso al  CEIP Santa Barbara y al IES Guanarteme. Es un espacio muy utilizado por toda la comunidad educativa de ambos centros. La zona de la entrada (que funciona como entrada principal casi al final de la clalle, y en general toda la calle, es un espacio sin carácter, donde las familias esperan a la entrada en días de mucho sol o lluvia sin ninguna protección. Es una fachada muy poco atractiva en la que no se identifica la zona de acceso al colegio. Es un espacio que carece de limpieza y de mantenimeinto del espacio verde, con especies autoctonas y arboleda urbana, sin espacios adecuados para la espera, la socialización, el juego, el deporte, el descanso, etc…. Mejorar la calle es una oportunidad para fomentar el uso de los espacios públicos, integrando conceptos de sostenibilidad a nivel medio ambiental y social, potenciando el reciclaje, el verde, la movilidad, el acceso, y la velocidad y el flujo de trafico en horarios clave de entrada y salida de los centros, y mejorando el paisaje urbano de la ciudad. A su vez, resulta prioritario acondicionar los espacios de acceso para la espera de las familias y resto de la comunidad educativa. Bancos, Besa y baja, acondiciomaniento de fachadas, aparcamiento para bicicletas, corte del trafico y peatonalizacion de la calle en horarios clave del los centros, hacer mas amigable el entorno, los pasos de peatones, señalizar los caminos seguros a los centros, parking de patinetas, son algunas de las acciones que proponemos. Se quiere hacer de la calle un espacio de calidad para la ciudad, un espacio singular con color, zonas de juego, sombras, vegetación, reciclaje, … acorde a lo que supone el contacto de la ciudad con los centros educativos públicos. Se proponen una serie de intervenciones con sugerencias de elementos a integrar, que se sugiere definir posteriormente de la mano de un proceso participativo que implique al alumnado, profesorado, familias, resto de comunidad educativa y vecinas y vecinos de la calle y del barrio.

30.000,00 €
piletas_se_mueve.PNG

Piletas, puerta acceso espacio superior del local

30/04/2023  •  Asociación de Vecinos Santa María Goretti Piletas  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

La mejora del espacio superior del local se complementaria con la colocación de una puerta bastante ancha que permita el acceso desde la plaza sin pasar por la caja de escalera. En su día este espacio tuvo tal puerta, por lo que sería reponerla.

 

 

3.500,00 €
593201d1-33bf-460a-88f8-1d348365af5e_source-aspect-ratio_default_0.jpg

Cambio suelo de arena zona calistenia Parque de La Ballena

29/04/2023  •  Héctor  •  Ciudad Alta

La sustitución del suelo de arena por un suelo acolchado en la zona de calistenia del parque de la Ballena ofrece una serie de ventajas en términos de seguridad, comodidad, estética, durabilidad y homogeneización con otras zonas de calistenia de la ciudad. El suelo acolchado reduce significativamente el impacto en caso de caídas, lo que disminuye el riesgo de lesiones y traumatismos, además de proporcionar una superficie uniforme y estable para la práctica deportiva. También resulta más fácil de mantener limpio y proporciona una apariencia más cuidada y atractiva. La homogeneización con otras zonas de calistenia de la ciudad facilitaría la práctica deportiva y el intercambio de conocimientos y experiencias entre los usuarios de diferentes zonas. Por estas razones, el cambio del suelo de arena por un suelo acolchado sería una medida beneficiosa para los usuarios y el propio parque.

Además de las ventajas mencionadas anteriormente, es importante tener en cuenta el agravio comparativo entre las zonas más favorecidas y las menos de la ciudad en cuanto a las infraestructuras y equipamientos deportivos. La zona de calistenia del parque de la Ballena está en desventaja en comparación con otras zonas de la ciudad, como el Parque Romano o el Parque Juan Pablo II que ya cuentan con suelo acolchado. La mejora del suelo en la zona de calistenia del parque de la Ballena podría contribuir a reducir estas desigualdades y ofrecer a los usuarios de esta zona un equipamiento más adecuado y seguro para su práctica deportiva.

56.000,00 €