TECHADO COLEGIO PEPE DÁMASO Y EMBELLECIMIENTO DE LOS PATIOS
06/04/2021 • • Ciudad Alta
Gran parte del año el sol es muy intenso durante las sesiones de Educación Física, los recreos, comedor, actividades extraescolares, eventos de familias,..., este aspecto hace agotador poder realizar actividades al exterior. Por todo ello, nos gustaría que pudieran destinar parte del presupuesto a colocar un techado en el centro educativo con la intención de mejorar este aspecto en el alumando del propio barrio.
Además, en algunas zonas del patio, sería muy recomendable la colocación de "bancos de obra" para que el alumnado pudiera sentarse durante los períodos de recreo. Actualmente se sientan en la grada y el sol se hace en ocasiones asfixiante. Aprovechando los laterales de estos bancos de obra, se podrían colocar arriates o parterres, los cuales puedan usarse para creación de un pequeño huerto escolar o plantación de pequeñas plantas que mejoren y embellezcan la zona del patio grande.
Por último, la fachada del edificio principal del centro necesitaría que se pintara, así como cambiar el letrero del centro, donde dice " CP Pepe Dámaso¨, debería decir CEIP Pepe Dámaso. Respecto a la valla exterior del centro, sería muy positivo poder contextualizarla con el barrio, con dibujos del propio pintor Pepe Dámaso, o algo simbólico y/o educativo.
Campaña de sensibilización sobre el compostaje y su potencial para la ciudad.
22/04/2021 • • Centro
Nosotras, las ciudadanas y los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, observamos preocupados los efectos del cambio climático en nuestra tierra. Queremos participar en acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Una forma en la que podemos ayudar es compostando la materia orgánica que producimos en nuestras casas, en nuestros trabajos y en los colegios de nuestros hijos e hijas.
Por cada kilo de restos orgánicos que compostamos, reducimos nuestros residuos y evitamos que dos kilos y medio de gases de efecto invernadero contaminen nuestro aire.
Es por ello que pedimos que con parte de estos presupuestos participativos se pueda realizar una "Campaña de sensibilización sobre el potencial de reducción de gases de efecto invernadero a través del compostaje".
Muchos desconocen el potencial del compost para reducir emisiones a la atmósfera. Una campaña de sensibilización sobre este tema podría ayudar a vecinos y vecinas a pasar a la acción y compostar sus restos orgánicos. Esta campaña deberá informar sobre las opciones que existen de compostar en casa o en un edificio.
PASO DE PEATONES CON PICTOGRAMAS
22/04/2021 • • Proyectos de ciudad
La ciudad va avanzando en materia de accesibilidad, pero considero que se puede reforzar más si se implanta en zonas muy transitadas o importantes de la ciudad, los pasos peatones con pictogramas. Los pasos peatones con pictogramas deben de estar vigente según como se maniesta en el Código Técnico de Edificación o en la Orden VIV/.561/2010. En en municipio de Ingenio, ya existen, con ellos se logra una romper una barrera, fomentar la autonomía personal de las personas, que requieren del uso de estos pasos peatones y por supuesto, cumplir con lo que expone la ley.
Lomos de asno en calle Párroco Segundo Vega desde el nº 208al 285
22/04/2021 • • Vegueta, Cono Sur y Tafira
Desde hace años, vengo solicitando colocación de baden de hormigón, para la calle Párroco Segundo Vega, por la alta velocida a la que circulan los vehículos por la misma. Desde EL nº 208 al 285, con tres badenes se limitaba el exceso de velocidad, los vecinos que viven en ese tramo de calle, cuando tienen que tirar la basura se las ven y se las desean para cruzar,por el peligro que representa. Espero que se tenga en cuenta esta solicitud, dado el riesgo que supone para los vecinos.
Asfaltado
14/04/2021 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
Algo tan obvio como que las carreteras del distrito estén siempre en perfecto estado. No puede ser que una de las partes más turísticas de la ciudad tengan las carreteras en tan lamentable estado de conservación. Churruca, castillejos....
Articulación de una Red de Concertación Intersectorial en el barrio de Arenales
22/04/2021 • • Centro
La crisis sanitaria, social y económica actual ha modificado sin duda el equilibrio existente entre las naciones y las perspectivas de desarrollo sostenible. Por ello, ante las incalculables situaciones de desigualdad social y precariedad económica que están surgiendo de esta crisis, la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se convierten no sólo en un objetivo estratégico internacional, sino también en un imperativo ético planetario.
En concreto, la importancia de estas modalidades de colaboración entre actores de diversa índole se destaca en el ODS n° 17 de la Agenda 2030. Las alianzas estratégicas (inclusivas y participativas) son necesarias para el éxito de los programas de desarrollo sostenible. Estas alianzas, basadas en principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que sitúan a las personas y al planeta en el centro de nuestras acciones, serán más necesarias que nunca en un contexto post-pandémico, a nivel global, regional, nacional y local.
Este tipo de alianzas puede implicar el compromiso de diferentes sectores de intervención – juventud, salud pública, bienestar social, transporte, vivienda, alimentación, etc. –, varias categorías de actores – públicos, privados y asociativos – y diversas redes de intervención – comunitarias, municipales, escolares, académicas, etc. Gracias a esta modalidad de acción colectiva, los actores implicados son capaces de diseñar, implementar y monitorear un conjunto casi ilimitado de innovaciones territoriales sostenibles.
El objetivo de esta propuesta es el de diseñar e implementar, en concertación con varias organizaciones del barrio de Arenales, un proyecto de investigación-acción participativa que nos permita:
- Identificar los actores (públicos, privados, asociativos y académicos) que intervienen actualmente en el barrio de Arenales en materia de emprendimiento social y desarrollo sostenible.
- Identificar el conjunto de recursos actualmente disponibles para movilizarlos con esos grupos de actores.
- Organizar un programa de formación (talleres, ciclo de conferencias, seminarios) para facilitar el desarrollo de competencias en materia de colaboración ciudadana y de concertación intersectorial entre los actores implicados.
- Crear y poner en marcha una Red de Concertación Intersectorial (RCI) centrada en el diseño e implementación de innovaciones territoriales sostenibles.
A nivel global, creemos que estructuras como la RCI que proponemos en el marco de Presupuestos Participativos Municipales de Las Palmas de Gran Canaria, son definitivamente necesarias para la consecución de los ODS a nivel internacional, nacional, regional y local en un contexto post-pandémico. Para ello, nuestra RCI promueve una modalidad de gobernanza inclusiva y democrática, se basa en principios y valores colectivos y sitúa a las personas y el territorio en el centro de su plan de acción estratégico.
Ver descripción completa de la propuesta de proyecto en documento pdf adjunto.
José Carlos SUÁREZ HERRERA
Levantar asfalto y volver a repavimentar calle Alto de Los Leones
18/04/2021 • • Ciudad Alta
Se propone levantar todo el asfalto de dicha vía y volver a repavimentarla, para que las, aceras ganen altura, evitando con ello las inundaciones en algunas viviendas y empresas. Con ello también se evita que los vehículos aparquen encima de las mismas. Siendo una reclamación histórica por parte de los vecin@ y empresari@s.
Mejoraría la movilidad de esa zona, su accesibilidad y sobre todo evitaría las inundaciones. Es una necesidad real y de urgente resolución, ya, sea a través de los presupuestos participativos o de su inclusión en el propio plan de, asfaltado del Ayuntamiento o del distrito.
Propuesta viable en la edición del 2020.
La Paterna: Cancha deportiva multifuncional
20/04/2021 • • Centro
Solicitamos la creación de una cancha donde los vecinos de La Paterna Vieja, podamos hacer deporte, se trata de una pequeña cancha de fútbol y baloncesto adaptada al espacio existente en este espacio infrautilizado y gestionado por el Instituto Municipal de Deportes, adjuntamos una fotografía donde se puede visualizar un claro ejemplo de las estructuras que consideramos ideales para este espacio ubicado por debajo del antiguo parque infantil
Cine de Barrio
21/04/2021 • • Centro
En la calle Gobernador Marín Acuña (Cruz de Piedra) existen múltiples edificios de viviendas con fachadas blancas que pueden ser empleadas a modo de proyector para la visualización de películas.
De este modo, se le proporcionaría a la gente de los alrededores una buena forma de pasar los domingos en familia, sin alejarse de casa y al aire libre dada la escasez de zonas de ocio cercanas a este barrio.
A modo de ejemplo de la solución propuesta, se adjunta a esta descripción una imagen del cine de barrio aplicable a la zona indicada.
Esta propuesta ha sido redactada por un grupo de estudiantes del Máster en Dirección de Empresas y Recursos Humanos de la ULPGC: Andrea Almeida, Paola Álvarez, Aridani Artiles, Ingrid Carolina, Alejandro Florido, y una alumna del Grado en Arquitectura de la ULPGC: Noelia Montiel.
En el apartado de enlace a documentación adicional se añade un enlace a ejemplos de ciudades donde utilizan cines de barrio: https://www.tomares.es/vive-tomares/noticias/disfruta-de-cinema-tomares-el-unico-cine-de-verano-de-la-provincia
¿EL BOTÓN VERDE ES UN FOCO DE CONTAGIO? PASOS DE PEATONES SIN CONTACTO
22/04/2021 • • Proyectos de ciudad
Con la presencia de sensores a ambos lados de los pasos de peatones, se podría eliminar el uso del botón verde de los peatones y sustituirlo por una señal basada en el peso que estos sensores detectan al posicionarse los transeúntes sobre ellos. Una vez los sensores detectan el peso enviarían la señal al semáforo para que cambie a verde. Estos tipos de pasos de peatones inteligentes se podrían colocar en los alrededores del CC. Las Arenas o la zona de la Av. José Mesa y López, en los que hay un gran tránsito de personas al día, evitando así, posibles focos de contagio.
Como material de refuerzo a esta propuesta, se recomienda la lectura del siguiente artículo sobre contagios indirectos, ya que durante la pandemia del COVID-19 se hizo evidente la necesidad de contar con ciudades preparadas para este tipo de problemáticas