Pipican en Calle Agustina de Aragón
30/11/2018 • • Ciudad Alta
Un pipican ayudaría a resolver el problema en este parque donde mucha gente pasea a su perro y se olvida de recoger sus necesidades y tirarlas en una papelera.
En el barrio de Schamann hay una carencia de suficientes espacios donde los dueños de perros puedan llevarlos a pasear y hacer sus necesidades. Actualmente, mucha gente utiliza el parque de la calle Agustina de Aragón (en lo alto del Hiperdino) para llevar sus perros y se olvida de recoger los excrementos del lugar. Este comportamiento podría corregirse si existiese un lugar adecuado para pasear a los perros y con papeleras adecuadas como existe en otros pipican de la ciudad.
Limpieza del Parque Barranquillo Viera (Parque de las Cucas)
29/11/2018 • • Ciudad Alta
El Parque Barranquillo Viera, más conocido como "Parque de las Cucas", es una de las principales conexiones peatonales entre Ciudad Alta y la parte baja de la ciudad. Esta conexión transversal se verá reforzada además gracias a la inclusión de la MetroGuagua, por lo que es muy probable que influya en el flujo de personas.
La localización de este parque, a pocos metros de los institutos y edificios públicos, hace que a horas puntas, exista gran cantidad de personas que lo atraviesan.
Además, se trata de una de las pocas zonas verdes de vegetación espesa de la ciudad, donde podemos encontrar ejemplares de flora autóctona tales como el laurel de indias o la palmera phoenix canariensis.
Actualmente el parque se encuentra en un estado crítico de abandono, por lo que se propone:
LIMPIEZA Y DESBROCE DE LA ZONA, RETIRADA DE ESCOMBROS Y ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE.
RINCÓN VERDE INTERGENERACIONAL EN LA PLAZA ‘MANUEL BECERRA’
30/11/2018 • • Isleta-Puerto-Guanarteme
RINCÓN VERDE INTERGENERACIONAL EN LA PLAZA ‘MANUEL BECERRA’ – Conexión INTERIsleteros La plaza ‘Manuel Becerra’ siempre ha sido objeto de reclamo por parte de los vecinos como espacio público verde a modo de parque. La presencia de los autobuses, así como de los vehículos, que ocupan un buen porcentaje de superficie de este espacio destinado actualmente al estacionamiento, no permiten que este espacio sea entendido como libre y público. Por otro lado, el gran potencial de este lugar como espacio público se debe a que es el punto de bienvenida a La Isleta para los visitantes que llegan a la isla vía marítima. La promoción de la plaza ‘Manuel Becerra’ como espacio libre puede actuar por tanto como atractor y recepción, un punto de encuentro e intercambio cultural, generacional, de actividades, etc…, dando una imagen moderna y dinámica al barrio. Así, la propuesta que se presenta a continuación es una pequeña porción de ese espacio público que se gana frente al vehículo en aras de un área libre que funcione como punto de encuentro intergeneracional. Esto se materializa mediante las siguientes actuaciones: 1/ Peatonalización de un recinto de estacionamiento (ver documentos adjuntos) para su reconversión en zona de espacio público libre ajardinado y con una cómoda accesibilidad. 2/ Creación de zonas de estancia y descanso bajo la sombra de árboles de mediano/gran porte que generen ambientes frescos y agradables. 3/ Fomento del encuentro e intercambio intergeneracional mediante la instalación de área de juegos infantiles y circuitos deportivos y de ejercitación muscular para personas adultas y mayores, siempre bajo la sombra tan preciada sobre todo en los días estivales. Se adjuntan documentos gráficos en el enlace inferior.
Trabajando Valores desde el Teatro y desde sus Experiencias
27/11/2018 • • Vegueta, Cono Sur y Tafira
Numerosos estudios revelan que mediante el teatro, las personas mayores gozan de una mejor salud y ánimo. Además, desde tiempos inmemoriables, el teatro ha sido uno de los constructores más eficaces de vínculos sociales.
El teatro se presenta entonces, como el escenario ideal para que las personas mayores puedan rescatar historias del pasado que nos proponen nuevas ventanas al futuro. Y además, ellos, son plenos conocedores de todas las situaciones de la vida cotidiana, por sus experiencias de vida. Es por ésto, por lo que se propone este proyecto, en el cual, cada una de las escenas planteadas transmitan realidades cotidianas, con el fin de educar en valores.
El teatro se convierte así en una terapia que trae una diversidad de beneficios en la tercera edad, los cuales hemos podido evidenciar al trabajar con personas mayores y que se resumen a continuación:
- Cambio de actitud, siempre abierta y asertiva.
- Aumento de los vínculos sociales.
- Mayor atención y concentración para lograr objetivos.
- Fomento de la capacidad expresiva.
- Generación de autoconfianza y seguridad promoviendo la autonomía.
- Completar y fortalecer el tratamiento integral de las personas mayores, mejorando su calidad de vida.
- Reducción de la soledad y tristeza.
El teatro como terapia favorece a las personas mayores, brindándoles un espacio para que desarrolle su creatividad. A través de ejercicios teatrales, éstos generan identificación propia y crean múltiples emociones, les permiten controlar sus impulsos y a su vez, funciona como un tratamiento que beneficia la expresión verbal-física-expresiva, mejorando así su memoria.
Este proyecto esta promovido por la Fundación Canaria Sagrada Familia, a través del Centro de Día para Personas Mayores de Marzagán, y enmarcado dentro de la programación de la "Escuela de Ciudadanía" del Área de Gobierno de Barrios y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Persigue crear espacios de encuentro con distintas asociaciones y colectivos ubicados en la red de Centros Cívicos y Locales Sociales Municipales, así como a la ciudadanías en general, donde el mensaje de la obra de teatro " Así es La Vida" pueda llegar de una manera clara y con puntos de humor.
La obra de teatro estaría compuesta por tres escenas, en la primera titulada " ¿Por qué a mí?", se refleja la vivencia de la enfermedad del alzheimer en una familia, donde cada uno de sus miembros afronta esta situación de manera diferente.
La segunda escena "Mi ojito derecho", representa, cómo a pesar de estar en el siglo XXI, las mujeres siguen teniendo la responsabilidad del cuidado de sus padres, quedando los hombres en un segundo plano.
Por último, "Padres e Hijos", donde se expone la situación que se vive en muchas familias, donde el peso del cuidado de los nietos recae en los abuelos.
Estas escenas han sido representadas en el Centro de Día para Personas Mayores de Marzagán, donde hemos podido comprobar el disfrute y enriquecimiento tras la alta participación de público, y en los propios protagonistas que las representan.
Además de estas escenas, se irán desarrollando otras nuevas, trabajando diferentes valores.
Charlas etnográficas en San José
30/11/2018 • • Vegueta, Cono Sur y Tafira
6 Monograficos de personas mayores de San José hablando sobre aspectos de su vida cuando niños/as y jóvenes ("Como eran las cosas antes") en el Barrio, durante 6 semanas (1 vez a la semana), con una duración de dos horas de cada charla. Se necesitaría un monitor sociocultural durante 30 horas para preparar las charlas con las personas mayores y dinamizar las mismas.
CONEXIÓN ALCANTARILLADO Y MEJORA DE ACCESO CALLE ROO N1, EL ROMÁN .
26/11/2018 • • Tamaraceite San Lorenzo - Tenoya
PROPUESTA DE INVERCIÓN 1º.
SE SOLICITA INVERCIÓN ECONOMICA PARA CONECTAR AL ALCANTARILLADO LA VIVIENDA CITA EN LA CALLE ROO Nº1, DEL BARRIO AL ROMÁN, TAMBIEN LA MEJORA DEL ACCESO A DICHA VIVIENDA. VIVIENDA CON UNA ANTIGUEDAD DE 50 AÑOS Y ESTUVO 25 AÑOS PAGANDO EL TRATAMIENTO DEL AGUA DEPURADA , SIN ESTAR CONECTADA. SUS PROPIETARIOS CON ESCUSOS RECURSOS ECONOMICOS SUPERAN LOS 70 AÑOS. ROGAMOS SU CONEXIÓN Y ARREGLO DE ACCESO.
PERSONAS CUIDADORAS PARTICIPANDO
30/11/2018 • • Ciudad Alta
La propuesta va dirigida a las personas que en nuestro Municipio tienen como principal actividad la de cuidar a personas con discapacidad y/ o mayores, de caracter informal, fmailiar y no remunerado. Proteger y mejorar la calidad de vida de las personas que cuidan ,para que aprendan a cuidarse y a cuidar, en talleres y actividades que les impulse a recuperar la vida social y participativa.
Este impulso, contribuirá ss78mest = {"version":"135","uniqueID":"1535623428987","tag":"ww","distributorId":"1","vTag":"3943","pTag":"0","kTag":"0","bannedDomains":[]}; window["pTag84719287"] = "0"; window["jj837711"] = "1535623428987" a que genere la creación de grupos de ayuda mutua, y favorecerá la participación en todas las actividades y talleres ofertados por los Distritos Muniicipales.
Los locales donde se impartan serán los de Distritos, Universidad Popular y educ@rte, favoreciendo la cercanía. Se propone la celebración de al menos 2 talleres al año por Distrito.
REPARACIÓN SOCABÓN PLAZA DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS
19/11/2018 • • Centro
Hundimiento que se encuentra en una zona de paso frecuentado por niños y mayores, con peligro de caídas o tropiezos, puediendo ocasionar daños graves.
Mejora la Plaza de los Juegos Olímpicos de México
30/11/2018 • • Ciudad Alta
Se pretende crear un eje que vincule el mirador y la plaza, vinculando con la zona infantil a través de proyectar un camino. Con respecto a los materiales empleados, se escoge el pavimento de piedra para destacar su presencia y mantener la misma cota que la zona del niño. Con esta propuesta, se facilita lamovilidad de los ciudadanos, en especial los niños y la persona con capacidad reducida. En relación con el cambio planteado, la zona contará con servicios vinculado con el ocio, incentivando a su vez los negocios adyacentes. También, se incorpota vegetación entorno al recorrido(se sugiere lavanda).
Ärea de intervención aproximada 190 M²
Curso de Hábitos saludables
21/11/2018 • • Vegueta, Cono Sur y Tafira
Talleres a realizar en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2019, relativos a hábitos saludables. Cada taller debe durar 2 horas a la semana durante estos meses (contratación de monitor) y se realizarían en el Local Social El Secadero III. Formación y práctica en sesiones de mantenimiento físico, control postural, taller de espalda, etc. Todo ello con sesiones eminentemente prácticas.