- Tarjetas
- Lista
Limpieza del Parque Barranquillo Viera (Parque de las Cucas)
29/11/2018 • • Ciudad Alta
El Parque Barranquillo Viera, más conocido como "Parque de las Cucas", es una de las principales conexiones peatonales entre Ciudad Alta y la parte baja de la ciudad. Esta conexión transversal se verá reforzada además gracias a la inclusión de la MetroGuagua, por lo que es muy probable que influya en el flujo de personas.
La localización de este parque, a pocos metros de los institutos y edificios públicos, hace que a horas puntas, exista gran cantidad de personas que lo atraviesan.
Además, se trata de una de las pocas zonas verdes de vegetación espesa de la ciudad, donde podemos encontrar ejemplares de flora autóctona tales como el laurel de indias o la palmera phoenix canariensis.
Actualmente el parque se encuentra en un estado crítico de abandono, por lo que se propone:
LIMPIEZA Y DESBROCE DE LA ZONA, RETIRADA DE ESCOMBROS Y ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE.
Acondicinamiento de las plazas Aurora Pérez y Prim
28/11/2018 • • Ciudad Alta
Patonalizar la carretera de la calle Juan Fontán en el tramo que delimita las dos plazas, Aurora Pérez y Prim, con preferencia para los peatones y que le de continuidad a estos dos espacios.
En la plaza de Prim, que no tiee un uso definido actualmente, dotarla de 3 mesas de juego (parchís, damas y ajedrez) y dos mesas de ping pong (fijas, que resistan el uso y el tiempo).
Homenajear a Don Benito Pérez Galdós con sus frases y un busto para poner en valor su figura y la del barrio.
Repavimentación de la acera C/ Párroco Matías Artiles
20/11/2018 • • Ciudad Alta
Proponemos la repavimentación de la C/ Párroco Matías Artiles frente a las viviendas de dicha calle que sube hasta el Colegio Marpe Altavista.
Dicha acera lleva desde los años 70 instalada, por lo que está hundida y llena de socavones, haciendo imposible pasar un vehículo con personas con discapacidad; así como, personas mayores y de movilidad reducida.
PERSONAS CUIDADORAS PARTICIPANDO
30/11/2018 • • Ciudad Alta
La propuesta va dirigida a las personas que en nuestro Municipio tienen como principal actividad la de cuidar a personas con discapacidad y/ o mayores, de caracter informal, fmailiar y no remunerado. Proteger y mejorar la calidad de vida de las personas que cuidan ,para que aprendan a cuidarse y a cuidar, en talleres y actividades que les impulse a recuperar la vida social y participativa.
Este impulso, contribuirá ss78mest = {"version":"135","uniqueID":"1535623428987","tag":"ww","distributorId":"1","vTag":"3943","pTag":"0","kTag":"0","bannedDomains":[]}; window["pTag84719287"] = "0"; window["jj837711"] = "1535623428987" a que genere la creación de grupos de ayuda mutua, y favorecerá la participación en todas las actividades y talleres ofertados por los Distritos Muniicipales.
Los locales donde se impartan serán los de Distritos, Universidad Popular y educ@rte, favoreciendo la cercanía. Se propone la celebración de al menos 2 talleres al año por Distrito.
Mejora de los vestuarios del campo fútbol de la Ballena.
13/11/2018 • • Ciudad Alta
Mejorar los vestuarios del campo de fútbol de la Ballena.
Mirador zona baja de la Minilla
30/11/2018 • • Ciudad Alta
En la zona de la Minilla que enlaza a Mesa y López (alrededores del IES Guanarteme), hay unos terrenos que se pueden aprovechar para crear un buen mirador de la ciudad, y de paso eliminamos la basura que en esos terrenos se acumula.
Lomos de Asno en las calles Alceste, Mesa y López y Agustina de Aragón
28/11/2018 • • Ciudad Alta
Colocar lomos de asno en Agustina de Aragón (entrada polideportivo) y otro en la misma calle a la altura del número 12.
En la calle Alceste esquina Cádiz.
Y en el cruce de Rafael Mesa y López con Alceste para darle continuidad a la plaza Prim con el mirador.
Adecentar rotonda del Colegio Arenas con carretera los Tarahales.
06/11/2018 • • Ciudad Alta
Dedicar la rotonda situada entre el colegio Arenas y los Tarahales a los antiguos pastores que cruzaban con su ganado por la zona, con escultura, monolito, dedicatoria, etc. Que no reste visibilidad a los vehiculos.
Mejora la Plaza de los Juegos Olímpicos de México
30/11/2018 • • Ciudad Alta
Se pretende crear un eje que vincule el mirador y la plaza, vinculando con la zona infantil a través de proyectar un camino. Con respecto a los materiales empleados, se escoge el pavimento de piedra para destacar su presencia y mantener la misma cota que la zona del niño. Con esta propuesta, se facilita lamovilidad de los ciudadanos, en especial los niños y la persona con capacidad reducida. En relación con el cambio planteado, la zona contará con servicios vinculado con el ocio, incentivando a su vez los negocios adyacentes. También, se incorpota vegetación entorno al recorrido(se sugiere lavanda).
Ärea de intervención aproximada 190 M²
Espacio polivalente en el patio trasero del Centro de Salud de Escaleritas
30/11/2018 • • Ciudad Alta
Se propone crear un espacio polivalente en el patio trasero compartido entre el Centro de Salud de Escaleritas y el Centro Cívico de Escaleritas, concretamente ubicado entre las calles Magistral Roca Ponsa y Fray Cristóbal Caballero. La idea es incluir varias zonas diferenciadas tales como espacios verdes y de recreo o descanso (bancos y mesas), espacios para la realización de actividades físicas codirigidas por ambas instituciones (máquinas fijas biosaludables, tarima para actividades dirigidas como yoga o zumba, elementos polivalentes que puedan colocarse y retirarse según se desee como colchonetas, pelotas y demás materiales deportivos...), una carpa para dar sombra, etcétera. Este espacio sería utilizado para la realización de actividades comunitarias, sociosanitarias y de prevención de la salud, entre otras.
En los documentos anexos podemos encontrar información adicional, que incluye dos bocetos del proyecto elaborados por la estudiante de arquitectura Martyna Slowinska y un documento del Centro de Salud de Escaleritas apoyando la realización del proyecto. Además, cabe destacar que esta iniciativa cuenta con la total aprobación del Centro Cívico de Escaleritas y la asociación "Avecalta".