Pienso que se deberían hacer obras que fomenten la fluidez del tráfico como oterrar la enta al tunel JulioLuengo para eliminar los atascos en la salida del puesto, isleta y sebadal. No hacer proyectos que solo interesan a unos pocos como es la pasarela del muelle que solo sirve para ir a la cárcel de peces o la metroguagua. Más carriles bici, eficaces y coherentes. Facilitar el tránsito de peatones por las zonas peatonales, eliminando tanta terraza que hay por todas las calles peatonales que no permiten el libre tránsito. Además facilitar que los perros puedan pasear con sus dueños en las canteras como algo lógico y normal.
La ciudad de Las Palmas no tiene un problema de contaminación. Es importante tomar medidas para cuidar del medio ambiente. Pero cada ciudad ha de hacer lo que sea sensato llevar a cabo. No sería sensato prohibir la potabilizadora, la llegada de cruceros, o de aviones a la isla de Gran Canaria como medidas para el cuidado del medio ambiente. Necesitamos del agua que trata esa planta potabilizadora como de los turistas que nos visitan. Sería más coherente estudiar qué medidas reales podemos tomar para contribuir al cuidado del medio ambiente. Como mejorar el reciclaje, educar para el uso racional de los recursos...o por ejemplo, acometer con valentía la reforma de los puntos negros de la ciudad que generan atascos y, por las retenciones de los vehículos, al final hace que se contamine más. Como usuario de moto desde hace más de 30 años, pienso que este es un vehículo que ayudaría sobre manera ante las limitaciones de nuestras infraestructuras.
Respecto a carriles bici, un par de apuntes más para añadir a los que puse en el punto 1.
Veo a veces a gente haciendo jogging por los carriles bici, como si fueran una pista de entrenamiento. Debería estar prohibido expresamente.
Siempre que hablo de prohibiciones, se supone que se ha de crear un régimen sancionador, claro.
Permitir el uso de la bicicleta en aceras muy grandes. Uso de la bicicleta por el paseo de las Canteras, permitiendo su uso por el lado más alejado del mar y a una velocidad controlada. Bicicletas y patinetes eléctricos por la zona central de la vía para evitar accidentes ( dooring, atropellos... ). Permitir el uso del patinete eléctrico por la carretera ( Autovias/ Autopista NO ). Adaptar pasos peatones que discurren por los carriles bici para no tener que desmontarse de la bici y hacer un viaje mas practico y seguro.
¿Dónde hay aceras "muy grandes" en esta ciudad?
¿Cómo es posible permitir el uso de la bicicleta por el Paseo de las Canteras cuando simultáneamente se pretende limitar la práctica del running?
¿Se ha planteado la coexistencia con las terrazas que abonan sus tasas por ocupar espacio público, el trasiego de los trabajadores, grupos familiares y de amigos, niños, personas mayores...?
Los pasos de peatones sobre carriles bici, ¿Como los propone? ¿elevados? ¿Tan dificil es desmontar para respetar el derecho del más débil?
Y a todas estas: ¿Porqué los ciclistas no suelen respetar los semáforos ni lo pasos de peatones señalizados?
¿Dónde hay aceras "muy grandes" en esta ciudad?
¿Cómo es posible permitir el uso de la bicicleta por el Paseo de las Canteras cuando simultáneamente se pretende limitar la práctica del running?
¿Se ha planteado la coexistencia con las terrazas que abonan sus tasas por ocupar espacio público, el trasiego de los trabajadores, grupos familiares y de amigos, niños, personas mayores...?
Los pasos de peatones sobre carriles bici, ¿Como los propone? ¿elevados? ¿Tan dificil es desmontar para respetar el derecho del más débil?
Y a todas estas: ¿Porqué los ciclistas no suelen respetar los semáforos ni lo pasos de peatones señalizados?
Tiene toda la razón. Nada más que añadir. Respecto a los semáforos, poco a poco veo que los ciclistas los van respetando, especialmente en León y Castillo. En general los nuevos ciclistas funcionan con miedo a meterse en la calzada, y eso se soluciona pacificando el tráfico, cosa que poco a poco va ocurriendo. No se puede, eso sí, poner la mente de los palmentes como es la de los ciudadanos de Viena o Helsinki, que llevan todas sus vidas conviviendo con bicis, o caminando a su ritmo cuando es necesario sin impacientarse. Es un asunto lento, que no sé si necesitará del paso de una generación, pero comparto su opinión. Abundando en lo que comenta de la práctica del running, en otra parte de esta consulta pública comento lo problemático que es en ocasiones. Ayer me crucé con tres runners en el carril bici de Paseo de Chil, y creo que falta comprensión sobre la seguridad personal, la ajena, y las normas de convivencia y circulación.
El paseo de Las Canteras es y debe seguir siendo exclusivamente del peatón. Si los usuarios de la bicicleta quieren pedalear viendo el mar tienen toda la Avenida Marítima.
No es lo mismo la Avenida Marítima que las Canteras. El uso de la bicicleta se haría por la noche, en horarios donde apenas pasa gente y no molesta a nadie la bicicleta. Por supuesto el ciclista siempre debe ir con precaución y ser consciente de que está circulando por zona peatonal, y adaptar la velocidad a la circunstancia
Pienso que se deberían hacer obras que fomenten la fluidez del tráfico como oterrar la enta al tunel JulioLuengo para eliminar los atascos en la salida del puesto, isleta y sebadal. No hacer proyectos que solo interesan a unos pocos como es la pasarela del muelle que solo sirve para ir a la cárcel de peces o la metroguagua. Más carriles bici, eficaces y coherentes. Facilitar el tránsito de peatones por las zonas peatonales, eliminando tanta terraza que hay por todas las calles peatonales que no permiten el libre tránsito. Además facilitar que los perros puedan pasear con sus dueños en las canteras como algo lógico y normal.
La ciudad de Las Palmas no tiene un problema de contaminación. Es importante tomar medidas para cuidar del medio ambiente. Pero cada ciudad ha de hacer lo que sea sensato llevar a cabo. No sería sensato prohibir la potabilizadora, la llegada de cruceros, o de aviones a la isla de Gran Canaria como medidas para el cuidado del medio ambiente. Necesitamos del agua que trata esa planta potabilizadora como de los turistas que nos visitan. Sería más coherente estudiar qué medidas reales podemos tomar para contribuir al cuidado del medio ambiente. Como mejorar el reciclaje, educar para el uso racional de los recursos...o por ejemplo, acometer con valentía la reforma de los puntos negros de la ciudad que generan atascos y, por las retenciones de los vehículos, al final hace que se contamine más. Como usuario de moto desde hace más de 30 años, pienso que este es un vehículo que ayudaría sobre manera ante las limitaciones de nuestras infraestructuras.
Respecto a carriles bici, un par de apuntes más para añadir a los que puse en el punto 1.
Veo a veces a gente haciendo jogging por los carriles bici, como si fueran una pista de entrenamiento. Debería estar prohibido expresamente.
Siempre que hablo de prohibiciones, se supone que se ha de crear un régimen sancionador, claro.
Permitir el uso de la bicicleta en aceras muy grandes. Uso de la bicicleta por el paseo de las Canteras, permitiendo su uso por el lado más alejado del mar y a una velocidad controlada. Bicicletas y patinetes eléctricos por la zona central de la vía para evitar accidentes ( dooring, atropellos... ). Permitir el uso del patinete eléctrico por la carretera ( Autovias/ Autopista NO ). Adaptar pasos peatones que discurren por los carriles bici para no tener que desmontarse de la bici y hacer un viaje mas practico y seguro.
¿Dónde hay aceras "muy grandes" en esta ciudad?
¿Cómo es posible permitir el uso de la bicicleta por el Paseo de las Canteras cuando simultáneamente se pretende limitar la práctica del running?
¿Se ha planteado la coexistencia con las terrazas que abonan sus tasas por ocupar espacio público, el trasiego de los trabajadores, grupos familiares y de amigos, niños, personas mayores...?
Los pasos de peatones sobre carriles bici, ¿Como los propone? ¿elevados? ¿Tan dificil es desmontar para respetar el derecho del más débil?
Y a todas estas: ¿Porqué los ciclistas no suelen respetar los semáforos ni lo pasos de peatones señalizados?
¿Dónde hay aceras "muy grandes" en esta ciudad?
¿Cómo es posible permitir el uso de la bicicleta por el Paseo de las Canteras cuando simultáneamente se pretende limitar la práctica del running?
¿Se ha planteado la coexistencia con las terrazas que abonan sus tasas por ocupar espacio público, el trasiego de los trabajadores, grupos familiares y de amigos, niños, personas mayores...?
Los pasos de peatones sobre carriles bici, ¿Como los propone? ¿elevados? ¿Tan dificil es desmontar para respetar el derecho del más débil?
Y a todas estas: ¿Porqué los ciclistas no suelen respetar los semáforos ni lo pasos de peatones señalizados?
Tiene toda la razón. Nada más que añadir. Respecto a los semáforos, poco a poco veo que los ciclistas los van respetando, especialmente en León y Castillo. En general los nuevos ciclistas funcionan con miedo a meterse en la calzada, y eso se soluciona pacificando el tráfico, cosa que poco a poco va ocurriendo. No se puede, eso sí, poner la mente de los palmentes como es la de los ciudadanos de Viena o Helsinki, que llevan todas sus vidas conviviendo con bicis, o caminando a su ritmo cuando es necesario sin impacientarse. Es un asunto lento, que no sé si necesitará del paso de una generación, pero comparto su opinión. Abundando en lo que comenta de la práctica del running, en otra parte de esta consulta pública comento lo problemático que es en ocasiones. Ayer me crucé con tres runners en el carril bici de Paseo de Chil, y creo que falta comprensión sobre la seguridad personal, la ajena, y las normas de convivencia y circulación.
Palmenses, no palmentes :-)
El paseo de Las Canteras es y debe seguir siendo exclusivamente del peatón. Si los usuarios de la bicicleta quieren pedalear viendo el mar tienen toda la Avenida Marítima.
No es lo mismo la Avenida Marítima que las Canteras. El uso de la bicicleta se haría por la noche, en horarios donde apenas pasa gente y no molesta a nadie la bicicleta. Por supuesto el ciclista siempre debe ir con precaución y ser consciente de que está circulando por zona peatonal, y adaptar la velocidad a la circunstancia