AGUAS ARRIBA, AGUAS ABAJO

Este concurso supone la oportunidad única de retornar a los ciudadanos, para su uso social y ambiental, el gran vacío urbano que se libera al pacificarse la vialidad de la carretera GC-5, que hoy colmata el Barranco Guiniguada y el Barranco Seco. Se trata de una oportunidad para convertir las 14 ha de este corredor natural hacia el océano (6 ha del Paseo Guiniguada y 8 ha del Parque del Barranco Seco) en un paseo-parque que conecte todos los barrios a sus orillas y articule una ciudad más habitable, vibrante, culta, acogedora, biodiversa y resiliente. El Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias se proyecta como un extenso espacio público de conexiones sociales, culturales, y ecológicas, que vincula todos los barrios a sus orillas (Triana, Vegueta, el Pámbaso, y los riscos de San Nicolás, San Juan y San Roque) mediante un gran eje cívico verde pacificado de más de 2 km. Siguiendo el camino natural del agua, con sus sinuosidades y pendientes suaves, este paseo vertebra los barrios ribereños ahora desconectados. 

A tal efecto, la candidatura extiende el ámbito de influencia y de reflexión al Barranco Seco y a la continuidad urbana del valle del Guiniguada, creando un gran parque de unas 8 ha que conectará los riscos de San José y San Roque con el centro. Se renaturaliza y restaura el cauce del barranco mediante bioingeniería y fitorremediación, nutrido y sustentado por las aguas procedentes de la estación depuradora situada aguas arriba. 

El Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias se convierte en un escenario urbano de 1 km, en el que las personas pasan a ser los actores vitales (caminar por el centro) de un espacio ciudadano que recupera la relación amable entre los dos barrios históricos (sección recuperada de fachada a fachada) y sitúa la vialidad motorizada pacificada al servicio de sus usos y residentes. 

El Paseo Guiniguada se proyecta en resonancia con lo que acontece en sus orillas: las fachadas y su contexto urbano, los equipamientos, las instituciones, las plazas y las comisuras urbanas, que finalmente determinan su carácter en cada tramo. A lo largo de los 2 km del paseo extendido, desde el océano hasta los riscos, se pueden diferenciar cinco tramos: Balcón al mar, Rambla Urbana, Rambla Jardín, Anfiteatro del Terrero y Parque del Barranco Seco, cada uno con sus respectivos macro, mezzo y micro espacios para acoger usos sociales, artísticos y culturales. 

El Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias concatena un rosario de plazas de distinta escala y naturaleza, diseñadas para acoger eventos culturales vertebrados sobre el paseo central, que se extienden más allá del ámbito urbano estricto e integran el Anfiteatro del Terrero, las Gradas del Balcón del Mar y las terrazas del Parque del Barranco Seco. La formalización de la urbanización del paseo genera un recorrido fluido de espacios confortables y biodiversos, arbolados y sombreados, pensados para todos los públicos y edades, y puntuados por un rosario de plazoletas, gradas, rincones y pozos de verdor para encuentros y performances informales.

Se proponen espacios para esculturas permanentes y temporales, una Ruta Cultural Digital (mediante códigos QR) que amplía los contenidos del itinerario hacia el Barranco del Guiniguada y el Barranco Seco, y una red de miradores con vistas singulares al océano, el barranco, los riscos y la alameda-palmeral. El Paseo se concibe como la pasarela de puesta en escena del patrimonio arquitectónico de sus frentes urbanos, así como del valor etnográfico, medioambiental y paisajístico del entorno natural. 

El proyecto propone, asimismo, reimaginar el sistema hídrico de los barrancos en relación con su estado actual. El Paseo Guiniguada se plantea como un paseoesponja en superficie, con infiltración de las escorrentías urbanas mediante Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), integrados en grandes parterres plantados y permeables, conectados mediante suelo estructural, alfombras de pavimentos drenantes y sustratos con alta retención de la humedad. 

Deslízate por la maqueta 

Descargar información del proyecto (pdf)Ver otros proyectos ¡Participa y haz oír tu voz!