Volver

Presupuestos participativos

parues_sombra.jpeg

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.

Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.

Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.

Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Festival de Juegos Tradicionales Canarios

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Destinatarios: Alumnado de primaria y secundaria
  • Descripción: Práctica de juegos como trompo, soga o tángana.

  • Objetivo: Reforzar la identidad cultural canaria.

  • Lugares: Barrios con centros educativos

  • Presupuesto: 14.490 €
Sin apoyos
Tasate Vecinal

Historia, Cultura y Escultura (Piletas)

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Historia, Cultura y Escultura (Piletas)

  • Destinatarios: Ciudadanía

  • Descripción: Obra escultórica con valor simbólico local.

  • Objetivo: Visibilizar la identidad del barrio.

  • Lugar: Piletas

  • Presupuesto: 10.000 €
Sin apoyos
Tramo de la calle Invierno donde se observa la estrechez de las aceras

Rodonalización calle Invierno, Hoya Andrea

15/06/2025  •  Daniel M  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

En los últimos 20 años, Hoya Andrea se ha ido convirtiendo en un barrio emergente, con un incremento de su población y actividad que sigue en auge con la planificación de nuevas viviendas. La vía principal de entrada al barrio es la calle Invierno, accesible desde la Cuesta Blanca en sentido ascendente, la cual tiene una gran afluencia de vehículos y de peatones.

Debido a la antigüedad del propio barrio, dicha calle no es lo suficientemente ancha para contener aceras decentes y permitir el paso de vehículos de forma segura, por lo que en muchos tramos los peatones se ven obligados a circular por la carretera, sobre todo personas mayores y familias con niños y carritos. La situación empeora cuando muchos conductores imprudentes circulan por esta calle a velocidades que, en ocasiones, exceden el doble de la permitida. Estos factores generan muchísimas situaciones de peligrosidad, ya que los peatones ponen en riesgo sus vidas para acceder a sus viviendas. Dicha situación se agraba con los eventos culturales y deportivos que se producen en los adelaños del Estadio de Gran Canaria, cuando los conductores deciden estacionar sus vehículos en ambas calzadas de la entrada a la calle, dificultando el paso de vehículos y peatones.

Por ello, solicito que se realice el estudio de la Rodonalización de la calle Invierno en su totalidad. La implantación serviría para dar más preferencia a los peatones residentes que la frecuentan, eliminando las actuales aceras para mejorar el acceso a las viviendas, dejándolas al mismo nivel de la calle. También serviría para limitar aún más la velocidad de los vehículos a su paso por la misma. La peatonalización de la vía no debería impedir el aparcamiento de los vehículos para los residentes, sino que debería facilitar el mismo al mejorar el estado de la carretera para la afluencia de peatones.

Sin apoyos
Imagen actual cruce Los Tarahales

Rotonda en el cruce de Los Tarahales

04/06/2025  •  Jon SG  •  Ciudad Alta

La propuesta consiste en sustituir la actual regulación por semáforos en el cruce de Los Tarahales por una rotonda que permita una circulación continua y segura entre los vehículos que acceden desde Escaleritas, Siete Palmas, Los Tarahales y zonas adyacentes. Actualmente, los semáforos provocan importantes retenciones, especialmente en horas punta, dificultando la fluidez del tráfico y provocando un incremento en los tiempos de espera, el consumo de combustible y la contaminación.

Objetivos:

  • Mejorar la fluidez del tráfico eliminando paradas innecesarias.

  • Reducir las colas y tiempos de espera en un cruce estratégico.

  • Disminuir el consumo de combustible y la contaminación por vehículos en espera.

  • Incrementar la seguridad vial con una solución que ordene el flujo de vehículos de forma eficaz.

Ubicación de la propuesta:

Cruce de Los Tarahales, punto de conexión entre la Avenida Escaleritas y la entrada a la zona industrial y comercial de Tarahales. Distrito Ciudad Alta.

Destinatarios:

  • Conductores particulares, guaguas municipales y taxis que transitan diariamente por el cruce.

  • Vecinos de Escaleritas, Tarahales y Siete Palmas.

  • Comerciantes y trabajadores de la zona industrial de Tarahales.

Información adicional:

Este cruce constituye un punto crítico en la red viaria del distrito. La sustitución por una rotonda, además de ser una solución ampliamente utilizada en otras zonas de la ciudad con buenos resultados, podría suponer una mejora directa y visible en la movilidad cotidiana del entorno.

Sin apoyos
Ejemplo de espejo

Mejora de seguridad vial en las calles de La Isleta con espejos de tráfico

18/06/2025  •  Gonzalo Mena  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Como la visibilidad en muchas de las esquinas de La Isleta es muy reducida y casi nula (tanto por el aparcamiento de vehículos como por la podría orientación de algunos cruces), una de las propuestas que podría aumentar significativamente la seguridad de tráfico es la instalación de espejos de tráfico en esquinas, como se hace en otras ciudades para poder ver los vehículos que se aproximan en esquinas sin visibilidad. Tiene un coste limitado y podría aumentar la seguridad en muchas vías, así como incrementar la agilidad en giros.

Sin apoyos

BIOSALUDABLES EN EL POLVORIN/SAN ANTONIO

20/06/2025  •  Estrella  •  Ciudad Alta

Se propone la construcción de un parque de aparatos biosaludables para fomentar los espacios deportivos y saludables para los barrios de El Polvorín y San Antonio. La propuesta sería crearlos en un solar del ayuntamiento que se encuentra en la zona de la calle Doctor Jiménez Neira o en otra zona de los barrios que el servicio considere oportuno. Se adjunta documento donde se ve la zona y lo que se quiere.

Sin apoyos
REFORMAS PASAJE PEATONAL CANALEJAS - LEON Y CASTILLO

REPARACION DEL PASAJE PEATONAL SITUADO ENTRE CALLES CANALEJAS Y LEON Y CASTILLO

11/06/2025  •  Agustín Francisco Jiménez  •  Centro

Se trata de una reforma integral y estructural del pasaje peatonal que comprende desde el numero 80 de la calle Canalejas y finaliza en calle León y castillo 74. Ante el concejal de zona centro sr. José Eduardo Ramirez Hermoso, se expuso la necesidad urgente de reparar este tramo, ya que ademas existe un pasaje subterraneo. Este, presenta graves daños como consecuencia de filtraciones de agua, elementos quimicos, etc. El concejal realizó una visita guiada por mi persona, con el fin de conocer de primera mano la necesidad urgente de dichas obras. Se le comentó que los vecinos del pasaje estan realizando un efuerzo economico, con el que dotar las reformas a realizar. Por tanto se le solicitó ayuda municipal, ya que obviamente forma parte del entramado urbanistico y lo que es mas grave, peligra la estabilidad de las edificaciones de la zona. Además de crear una zona verde dentro del mismo, con maceteros haciendo más amable el espacio público.Tras ese recorrido, se le entregó personalmente presupuesto para dichas reformas. El concejal se mostró dispuesto a tratar el asunto con la alcaldesa, De esto hace mas de 6 meses y no hemos obtenido respuesta. Se le expresó asimismo, que bien pudiera realizar las obras, el propio ayuntamiento, con el fin de abaratar costes. A traves de empresas municipales o contratadas..El sr. concejal no responde a los distintos correos que se le han enviado en ese sentido. Por ello se presenta este proyecto, con el animo de sacarlo adelante. 

Sin apoyos
Ejemplos de sombras

⚽ Ponerle sombra al Romano y al Estadio… ¡y que siga la diversión!

03/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

Los parques infantiles del Parque Romano y del Parque del Antiguo Estadio Insular son espacios muy utilizados por las familias de la ciudad, especialmente por las tardes y durante los fines de semana. Sin embargo, en los meses de calor —cada vez más largos e intensos— estos parques se transforman en auténticos hornos a cielo abierto, sin ninguna sombra que proteja del sol. Las estructuras metálicas y plásticas alcanzan temperaturas peligrosas, lo que no solo dificulta el juego, sino que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los más pequeños.

La urgencia de esta propuesta se refuerza por la exposición extrema a la radiación ultravioleta (UV) que sufre nuestra ciudad. En 2024, Las Palmas de Gran Canaria registró varios episodios de alerta, alcanzando niveles "muy altos" (UV 8-10) e incluso "extremos" (UV 11+), según la clasificación internacional. Esta radiación supone un riesgo grave para la salud, especialmente para los niños, cuyo tiempo de juego coincide con las horas de mayor exposición. Aunque no hay un recuento exacto de alertas, la AEMET confirma que Canarias es la región con mayor radiación solar de España durante todo el año. Proteger los parques infantiles con sombra no es solo una mejora estética, es una medida de salud pública necesaria.

Por ello, la propuesta consiste en instalar cubiertas decorativas con sombra sobre las áreas de juego infantiles de ambos parques. Estas estructuras podrían ser toldos tensados, velas triangulares o diseños creativos que, además de dar sombra, embellezcan el entorno. Existen ejemplos en otras ciudades con formas de animales marinos, peces o motivos geométricos, muy visuales y llamativos.

🎯 Objetivos

  • Proteger a niños y niñas del exceso de radiación solar mientras juegan.

  • Fomentar el uso de los parques durante todo el año.

  • Mejorar la comodidad de las familias en estos espacios públicos.

  • Contribuir al derecho a la ciudad desde la perspectiva de la infancia y la salud.

📍 Ubicación

  • Parque Infantil del Parque Romano

  • Parque Infantil del Parque del Antiguo Estadio Insular

🧠 Observaciones

  • Se propone que los diseños tengan valor artístico o temático: fauna marina, flores, elementos naturales, etc.

  • Además de dar sombra, podrían convertirse en elementos visuales distintivos de la ciudad.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: instalación de estructuras fijas o semipermanentes con materiales resistentes.

👥 Destinatarios

  • Niños y niñas de la ciudad.

  • Familias con menores que frecuentan estos parques.

  • Centros escolares y asociaciones que utilizan estos espacios para actividades lúdicas 

Sin apoyos
Quiosco_Barahona.jpeg

Quiosco ACM Barahona “Kioscos sonoros”

21/06/2025  •  Asociación Cultural Musical Barahona  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

La Asociación Cultural Musical Barahona nace en los años noventa, tras la iniciativa de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria. En el año 1998 se registra como entidad sociocultural del barrio periférico de Lomo Blanco. Actualmente es el único proyecto que queda activo desde los años 90, todo esto gracias a la ayuda de los componentes de la asociación, sus familiares y los vecinos/as del barrio. 

Este proyecto se sustenta principalmente de las cuotas de los asociados, del Cabildo de Gran Canaria y de la Federacion de Bandas de Gran Canaria.

 

Kioskos sonoros, pretende realizar actividades de dinamizacion social y cultural en el nuevo entorno del barrio de Lomo Blanco. El parque de Lomo Blanco o Parque "Los viejitos". 

Dentro de este parque existe un quiosco en desuso desde la inauguración del parque, con esta iniciativa se da vida a un espacio único dentro del barrio, el cual convive con el parque infantil, las zonas de descanso o las zonas deportivas (skatepark, campo de fútbol o aparatos para hacer ejercicio físico). 

La siguiente propuesta consiste en solicitar el espacio el cual se llamará "Quiosco Barahona", un espacio donde los miembros de la asociación puedan intepretar pequeños conciertos una vez al mes, mientras el público puede merendar o cenar con servicios proporcionados por personas especialidas dentro de este. El quiosco dispone de espacio interior habilitado y espacio exterior para poder ofrecer conciertos, poner mesas, etc. (según la última licitación presentada por el ayuntamiento de LPGC dipone de espacio para 12 mesas en la zona exterior o de forma combinada). 

Sin apoyos