Volver

Presupuestos participativos

Tasate Vecinal

Taller de Bailes Canarios

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Taller de Bailes Canarios

  • Destinatarios: Público general Descripción: Iniciación a isas, folías, seguidillas y malagueñas.

  • Objetivo: Promover la participación en el folclore canario.
  • Lugares: Tamaraceite, Las Mesas, Piletas
  • Presupuesto: 4.500 €

Sin apoyos

Canchas deportivas - Apertura colegios los fines de semana

19/06/2025  •  Alberto A. Rodríguez  •  Centro

Dada la carencia de zonas deportivas en el barrio de Arenales se propone que los fines de semana se abran los patios de alguno de los colegios de la zona (CEIP Iberia o CEIP Giner de los Ríos, por ejemplo) los sábados y domingos dos o tres horas por la mañana y por la tarde.

 

Tan sólo sería necesario contar con un agente de la policía local o de seguridad privada para abrir las puertas y controlar el buen uso. De este modo, los niños de la zona podrían practicar fútbol y baloncesto. Esta política de apertura de patios los fines de semana ya se lleva a cabo en ciudades de la península.

Sin apoyos
Escaleras.jpg

Arreglo escaleras lomo blanco

07/06/2025  •  Jyeray  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

 Arreglo de Escaleras situadas entre las calles felipe martell y san José artesano, restaurar los muros y escalones, así como pintado.

Sin apoyos
IMG_9935.jpeg

Demanda vecinal bancos calle Caracas esquina habana

22/06/2025  •  Beatriz Perera  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicitud pergola en bancos de la calle Caracas esquina Habana a la altura del num 18. Es una demanda vecinal que se viene haciendo en la zona debido a que no existe sombra.

Sin apoyos
cocina.jpeg

SABORES QUE NOS UNEN Cocina Participativa

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

La cocina puede ser un lugar donde no solo se preparan comidas, sino también donde se comparten historias, costumbres y momentos en familia. En La Casa de la Familia, en Las Palmas de Gran Canaria, queremos crear un espacio de cocina abierto a todas las familias, donde puedan encontrarse, aprender unas de otras y compartir recetas de distintos países.

Además de cocinar, queremos que este espacio sirva para hablar de hábitos saludables, aprender a comer mejor y, sobre todo, disfrutar juntos.

¿Por qué queremos hacer esto?

1. Aprender a través de la cocina Cocinar enseña muchas cosas, seguir pasos, tener paciencia, trabajar en equipo y cuidar de uno mismo y de los demás. Es una forma divertida y práctica de aprender.

2. Compartir entre culturas Las familias que viven en la ciudad cada vez más, vienen de muchos lugares del mundo. A través de la cocina podemos conocernos mejor, entender otras costumbres y respetar las diferencias.

3. Pasar tiempo en familia Sabemos que muchas veces falta tiempo para compartir en casa. Estos talleres serán una oportunidad para pasar un rato agradable entre padres, madres, hijos e hijas, aprendiendo y cocinando juntos.

¡La cocina une! A través de esta propuesta , queremos que la Casa de la Familia, se convierta en un lugar de encuentro, donde las familias cocinen, se escuchen y se conozcan.

Sin apoyos

Mejoras en el Parque de La Ballena

22/06/2025  •  José Ramón Amescoa Antúnez  •  Ciudad Alta

El parque urbano de La Ballena que se definió como el pulmón de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, con una extensión aproximada de 640.000 m2, que abarca desde la rotonda de la Avenida de Escaleritas frente al acceso del CC La Ballena hasta la calle Virgen del Pilar que llega a la zona de La Minilla, adolece hoy en dia de muchas cosas y las sugerencias para mejorarlo sensiblemente serían las siguientes:

- la zona de "pipican" siempre esta vacía y los perros andan sueltos por la gran extensión del resto del  parque. La gran mayoria de los perros van sueltos y sin bozal, sean pequeños o grandes

- la zona sobre los túneles está abandonada, sugerimos la creación de canchas deportivas que no requieran riego.

- zonas bajo el puente se crearon varias canchas de volei playa desde hace varios años y se utilizan para llevar a los perros a hacer sus necesidades y la arena está llena de maleza.

- zona de las laderas laterales están abandonadas, requieren un tratamiento de contención de taludes en zonas que se pueden aprovechar como graderío para socializar y sentarse a contemplar el paiseje del parque.

- zona de césped, se utiliza actualmente para las necesidades de los perros sueltos y sin bozal que los traen desde todos los puntos de la ciudad sin control,  no puede ser utilizada por los niños.

- la zona perimetral del parque debe tener un cerramiento con diferentes accesos y un control del perímetro con cámaras de vigilancia. 

- control de acceso de vehiculos de emergencia o del servicio de mantenimiento del parque, asi como la prohibición de vehiculos privados,  ya que actualmente estacionan dentro del parque mientras hacen alguna actividad, (sobre todo los que acuden al campo de fútbol) cosa que no sucede en otros parques de esta ciudad.

- control de personas que viven dentro del parque entre la maleza, en zonas sin podar ...

- aumentar el número de papeleras, ya que las actuales son insuficientes y se ven desbordadas, sobre todo los fines de semana, y hacer una recogida más frecuente de las mismas , 

- las bicicletas, los vehiculos que recogen los residuos del parque y las papeleras y otros vehículos de obras y servicios, no deben circular por la pistas que los usuarios utilizan para correr. Debe existir una vía que recorra el parque sin dañar las pistas

- zonas para celebrar eventos familiares (cumpleaños, etc). Aumentar el número de mesas y bancos y mejorar la iluminación en esa zona. Actualmente se celebran eventos en condiciones precarias.

- a la vista de la extensión del parque, el número de jardineros es insuficiente y los medios para traladarse nulos, ya que siempre los vemos caminando incluso con las herramientas de trabajo para trasladarse de un punto a otro.

- aprovechar la oportunidad de dotar al parque de vehículos eléctricos (para evitar la contaminación ambiental), con lo que ganarían tiempo de trabajo efectivo  para traladar al personal y herramientas de trabajo diario, y los restos de poda, sacándola a una zona "sucia" donde vehículos comunes la recojan,

El futuro corredor de Tamaraceite a Ciudad Alta en la zona de la calle Virgen del Pilar, que se une con el Barranco de La Ballena, es un aumento de la superficie verde de la que se quiere dotar a la ciudad pero no puede ir en detrimento del cuidado de lo ya hecho en el parque urbano de La Ballena, que está completamente abandonado (palmeras sin podar, áreas sin vegetación, falta de cuidados y vigilancia, etc. Es crear una zona nueva en vez de terminar de organizar un parque que está a medio hacer. 

 

Sin apoyos
Fotografía aérea de los parques

Revitalización de espacio verde dañado y degradado

25/05/2025  •  Guillermo BG  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Los parques situados entre las calles Jamat, Ventura Doreste y Escultor José de Armas (Parque 1), y entre las calles Jamat, José y María y Escultor Luis Montull (Parque 2), en el barrio de Lomo Los Frailes, se encuentran en un estado de grave abandono y deterioro.

Hoy es un espacio seco, sin sombra, sin atractivo para vecinos ni visitantes, y con alta presencia de basura y vegetación muerta. Este proyecto propone una rehabilitación económica, participativa y ecológica del parque para convertirlo en un pulmón de aire agradable para Lomo los Frailes, al servicio de toda la comunidad.

Sin apoyos
Área Sostenible para Autocaravanas en el Puerto de La Isleta

Área Sostenible para Autocaravanas en el Puerto de La Isleta

22/05/2025  •  Pabelonline  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

1. Introducción

Las Palmas de Gran Canaria es un destino clave para el turismo nacional e internacional. Sin embargo, existe una oportunidad de ampliar la oferta turística mediante la creación de un área sostenible para autocaravanas en el puerto de La Isleta. Este proyecto fomentará el turismo responsable, la economía local y la integración ecológica, brindando una alternativa accesible y respetuosa con el medio ambiente.

2. Objetivos del Proyecto

  • Crear un espacio seguro y bien equipado para autocaravanas.

  • Impulsar el turismo sostenible, minimizando la huella ecológica.

  • Favorecer el comercio local mediante la llegada de viajeros independientes.

  • Reducir el impacto del estacionamiento incontrolado en zonas urbanas.

  • Facilitar el acceso a rutas culturales y naturales de la ciudad.

3. Ubicación y Características

El puerto de La Isleta es un enclave estratégico con fácil acceso a servicios esenciales, transporte público y atractivos turísticos. La infraestructura propuesta incluirá:

  • Puntos de energía renovable (paneles solares).

  • Sistema de reciclaje y gestión de residuos.

  • Áreas verdes y de descanso integradas en el entorno.

  • Zona de abastecimiento de agua y tratamiento de aguas residuales.

  • Espacio seguro y regulado

4. Beneficios para la Comunidad

  • Económicos: Aumento del gasto en comercios locales, mercados y restaurantes.

  • Ambientales: Disminución del impacto urbano del turismo masivo y promoción de buenas prácticas ecológicas.

  • Sociales: Creación de un espacio que facilite la convivencia y el intercambio cultural entre turistas y residentes.

5. Financiación y Colaboraciones

Para la viabilidad del proyecto, se propone la financiación a través de:

  • Presupuestos participativos de LPA Decide.

  • Subvenciones de programas de turismo sostenible a nivel autonómico y europeo.

  • Colaboraciones con empresas locales interesadas en la movilidad sostenible.

  • Aportaciones de usuarios a través de tarifas simbólicas de mantenimiento.

6. Conclusión

La creación de un área sostenible para autocaravanas en el puerto de La Isleta representaría un gran avance en la diversificación y sostenibilidad del turismo en Las Palmas de Gran Canaria. Un proyecto viable, necesario y con gran impacto positivo para viajeros y residentes.

Sin apoyos

REPARACIÓN DE ACERA EN CALLE TINGUARO

22/06/2025  •  Francisco Villanueva  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

REPARACIÓN DE ACERA EN CALLE TINGUARO. A LA ALTURA DEL NÚMERO 39. JUNTO GIMNASIO DE KARATE. 

Las piezas están sueltas. Ya han ocasionado caidas. 

Sin apoyos
tv_centro.jpeg

Smart TV para talleres y formaciones

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

Queremos una televisión grande para el Equipo de familia e Infancia del Distrito. La idea es que se use como herramienta para talleres, charlas, proyecciones y actividades comunitarias.

2. ¿Para qué se va a usar? Talleres digitales Formaciones prácticas Proyección de vídeos Reuniones y actividades

3. ¿Por qué es útil? Ayuda a que los talleres sean más fáciles de seguir y entretenidos. Es una forma de modernizar el centro y hacerlo más dinámico. Sirve para unir a las personas a través del aprendizaje y la participación

Sin apoyos