
SABORES QUE NOS UNEN Cocina Participativa
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La cocina puede ser un lugar donde no solo se preparan comidas, sino también donde se comparten historias, costumbres y momentos en familia. En La Casa de la Familia, en Las Palmas de Gran Canaria, queremos crear un espacio de cocina abierto a todas las familias, donde puedan encontrarse, aprender unas de otras y compartir recetas de distintos países.
Además de cocinar, queremos que este espacio sirva para hablar de hábitos saludables, aprender a comer mejor y, sobre todo, disfrutar juntos.
¿Por qué queremos hacer esto?
1. Aprender a través de la cocina Cocinar enseña muchas cosas, seguir pasos, tener paciencia, trabajar en equipo y cuidar de uno mismo y de los demás. Es una forma divertida y práctica de aprender.
2. Compartir entre culturas Las familias que viven en la ciudad cada vez más, vienen de muchos lugares del mundo. A través de la cocina podemos conocernos mejor, entender otras costumbres y respetar las diferencias.
3. Pasar tiempo en familia Sabemos que muchas veces falta tiempo para compartir en casa. Estos talleres serán una oportunidad para pasar un rato agradable entre padres, madres, hijos e hijas, aprendiendo y cocinando juntos.
¡La cocina une! A través de esta propuesta , queremos que la Casa de la Familia, se convierta en un lugar de encuentro, donde las familias cocinen, se escuchen y se conozcan.

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Proyecto Espacio Cultural Zárate ( Antigua Guardería El Caracol )
16/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Remodelación edificio existente de dos plantas para su transformación en un espacio Cultural del Cono Sur, destinado a promover y difundir la cultura, ofreciendo un lugar para actividades artísticas, educativas, sociales y de ocio. Este espacio enriquecería la vida cultural del Distrito Tafira, Cono Sur, Vegueta y fomentaría la inclusión social.

Mente Sana, Vida Plena.
22/06/2025 • • Centro
Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025: Mente Sana, Vida Plena.
1.- Justificación.
La salud mental es un componente esencial del bienestar general, un estado de equilibrio en el que una persona puede desarrollar su potencial, manejar el estrés, los conflictos cotidianos, así como mantener relaciones sanas en los distintos contextos vitales, tales como: el entorno laboral, el familiar, el social…
Este equilibrio se puede ver afectado por los modos de vida actuales y con frecuencia asistimos a una medicalización de problemas de la vita cotidiana, por la ausencia de habilidades, recursos materiales y relaciones sociales que promuevan esta mencionada salud mental.
Por ello, consideramos que es interesante dar herramientas y potenciar habilidades de afrontamiento a la población a este nivel.
2.- Objetivo general.
Promover el bienestar emocional y mental de los adultos mediante actividades preventivas y de apoyo psicosocial.
3.- Objetivos específicos.
- Sensibilizar sobre la importancia del autocuidado mental.
- Capacitar en el manejo del estrés, emociones y conflictos.
- Fortalecer redes de apoyo entre pares.
- Detectar signos de riesgo de forma temprana.
4.-Población diana.
Adultos mayores de 18 años de la zona básica de salud de Canalejas.
5.- Actividades principales.
- Crear espacios de encuentro y reflexión.
- Talleres de gestión emocional.
- Entrenamiento de la asertividad.
- Aprendizaje de habilidades de afrontamiento
Miembros que componen actualmente la mesa de Conviviendo Arenales:
- Asociación Socio Cultural Fuera de la Portada
- Centro Lugo
- Médicos del Mundo
- Centro de Salud de Canalejas
- Servicios sociales del distrito centro del Ayuntamiento de Las Palmas
- Participación ciudadana (Ayuntamiento de Las Palmas)
- Comunidad Teresiana
- AAVV Pamochamoso - Arenales
- SIC4Change
Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas

Atrio para la casa familia
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La casa de la familia es un espacio dinámico y amplio, es por eso que queremos tener un ATRIO como se muestra en el documento adjunto, donde se generen tertulias, juegos y encuentros.
La calidez de su diseño y de sus materiales hará que la casa de la familia sea un lugar donde la gente quiera estar.

Un Muro para la Infancia – Graffiti Participativo del VOPIA
19/06/2025 • • Ciudad Alta
Desde el VOPIA se propone la creación de un graffiti artístico y participativo en un espacio relevante de la ciudad, como forma de visibilizar la voz de la infancia y la adolescencia a través del arte urbano. El mural, diseñado y ejecutado por los propios chicos y chicas con acompañamiento profesional, representará mensajes clave sobre los derechos de la infancia, la participación juvenil y su visión sobre la ciudad que desean. Este graffiti no será solo una obra estética, sino un manifiesto visual de compromiso, identidad y transformación.
Este mural no será solo una pintura: será una declaración. Una forma de gritar con colores que los niños, niñas y adolescentes están presentes, opinan, sienten y desean una ciudad más humana, participativa y consciente.
Con esta acción, el VOPIA deja su huella, no solo en un muro, sino en la mirada de quienes pasen por delante. Porque participar también es dejar marca. Y si es con arte, mejor.

Crear nueva escalera para acceso directo al paseo de Alcaravaneras
16/06/2025 • • Centro
Actualmente, en la rotonda de Torre Las Palmas, existe un paso de peatones que conecta la zona frente a la estación de Sitycleta con la playa de Alcaravaneras. Al cruzar desde ese punto hacia el lado playa, los peatones llegan directamente al carril bici, que en ese tramo es especialmente estrecho.
Este diseño obliga a los peatones a caminar aproximadamente 20 metros sobre el mismo carril bicis, generando una situación incómoda y potencialmente peligrosa, especialmente para personas con movilidad reducida, carritos de bebé, o niños.
En contraste, en el lado opuesto de la rotonda, sí existe una escalera que permite a los peatones acceder directamente al paseo marítimo sin interferir con el carril bici.
Qué se propone Se propone la construcción de una escalera peatonal en el lado de la playa, justo al final del paso de peatones que cruza desde la estación de Sitycleta. Esta escalera permitiría un acceso directo desde el paso de cebra al paseo marítimo, eliminando la necesidad de circular por el carril bici.
Objetivos
-
Mejorar la seguridad peatonal, evitando conflictos entre peatones y ciclistas en un tramo especialmente estrecho.
-
Facilitar el acceso a la playa y al paseo para personas con movilidad reducida, niños, o quienes utilicen carritos.
-
Homogeneizar el diseño urbano con el lado opuesto de la rotonda, que ya cuenta con una escalera funcional.
-
Promover una convivencia fluida entre peatones y ciclistas en el entorno urbano, respetando los espacios designados para cada tipo de movilidad.
Esta intervención, de bajo coste y alto impacto, mejorará notablemente la experiencia y seguridad de quienes acceden a la playa desde un punto muy transitado de la ciudad.

Parque Infantil Nueva Isleta
15/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El parque Infantil de la Nueva Isleta es pequeño, pero aún así supone un gran alivio para algunos padres y abuelos cuando necesitan algo cerca para que los niños puedan disfrutar y jugar.
El problema es que no hay ningún toldo o zona que de sombra y en los días de mucho calor es imposible estar ahí mucho tiempo sin coger una insolación, es por ello que solicito la colocación de toldos para solucionarlo

Reacondicionamiento integral de la carretera de Almatriche
04/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
La propuesta consiste en el reacondicionamiento completo de la carretera de Almatriche, que actualmente presenta un asfaltado en pésimas condiciones y carece de aceras, obligando a los peatones a caminar por el arcén o la propia calzada. Esta vía es transitada a diario por vehículos y vecinos que se desplazan a pie, incluidos menores y personas mayores, lo que representa un riesgo constante. La actuación incluiría la repavimentación del firme, la creación de aceras accesibles y, si fuera necesario, la adecuación del alumbrado público.
Objetivos:
-
Mejorar el asfaltado de la vía para garantizar una circulación segura.
-
Construir aceras para proteger a los peatones y fomentar la movilidad peatonal.
-
Atender una demanda histórica de los vecinos del entorno.
-
Favorecer la accesibilidad universal y la inclusión social en la infraestructura viaria.
Ubicación de la propuesta:
Carretera de Almatriche (GC-310), en el distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, concretamente en el tramo que conecta la calle San Ignacio (La Fábrica de Tejas) hasta el cruce del Restaurante El Chuletón.
Destinatarios:
-
Vecinos y vecinas de Almatriche, especialmente aquellos que transitan a pie o en coche a diario.
-
Usuarios de servicios públicos y transporte escolar.
-
Personas mayores, menores y personas con movilidad reducida que requieren condiciones seguras para desplazarse.
Información adicional:
Esta vía lleva años en estado de abandono, a pesar de las constantes peticiones vecinales. La mejora de esta carretera no solo aumentaría la seguridad y accesibilidad, sino que contribuiría al desarrollo y cohesión social del barrio.

Tecnología para Conectar – Pantalla, sonido y Tablets en la Casa de la Familia
19/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Dentro del nuevo espacio La Casa de la Familia, se plantea la incorporación de una pantalla digital, equipo de sonido y varias tablets como herramienta educativa, informativa y de dinamización. Este equipamiento tecnológico permitirá reforzar el carácter interactivo del espacio, facilitando el acceso a contenidos relevantes para las familias, así como el desarrollo de actividades con niños, niñas, adolescentes y adultos en formatos innovadores, visuales y participativos.
A través de estos dispositivos se podrán realizar talleres digitales, juegos educativos, encuestas interactivas, visionado de vídeos o presentaciones del VOPIA y otras entidades. También permitirán la autoexploración de recursos por parte de los visitantes.
El uso compartido y guiado de tablets en un espacio seguro ofrece una oportunidad de acercar la tecnología a familias con menos recursos, así como educar en su uso consciente, saludable y creativo.La inclusión de una pantalla y tablets en La Casa de la Familia representa una apuesta por la modernización, la accesibilidad y la innovación en el trabajo con familias, infancia y adolescencia. Una tecnología que no solo informa, sino que conecta, educa y da protagonismo a quienes forman parte del espacio. Porque también desde una pantalla se pueden construir lazos, descubrir derechos y participar activamente en la comunidad