Volver

Presupuestos participativos

Mirador

Consolidar y acondicionar mirador

14/06/2025  •  Irene-  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Debido a las continuas borrascas, una parte del mirador del paseo La Puntilla-El Confital se ha derrumbado y actualmente se encuentra en estado ruinoso.

Elementos del propio paseo y de la barandilla antigua continúan desprendiéndose, contaminando ese tramo del litoral.

Por ello, se propone su consolidación y acondicionamiento, adaptándolo a la nueva línea de costa (donde está la valla metálica) para garantizar su estética, estabilidad y seguridad, así como para preservar este espacio de disfrute público.

Sin apoyos

FERIA ISLETERA DE COLECCIONISMO: UNA MUESTRA DE CULTURA

22/06/2025  •  Francisco Villanueva  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

 

  1. JUSTIFICACIÓN.

No es atrevimiento afirmar que la Actividad Coleccionista está enraizada en La Isleta.

Y además, de una variedad enriquecedora. A todos y todas son conocidas las colecciones de maquetas navales, de llaveros, de botellitas de licores, de postales, de álbumes de estampas, de cajas de fósforos, de chapas, de “tickets” capicúas de guaguas, de carteletas de películas...

Por lo tanto, no es idea descabellada organizar una Feria de Coleccionismo en el Barrio, en pro de la cultura amplia y lamentablemente escondida. Teniendo en cuenta que la Actividad Coleccionista no distingue de edades, de sexos, de nivel académico o cultural, de lugar de nacimiento, ni de estado civil y ni de posicionamiento ideológico. Todo lo contrario el Coleccionismo supera estas diferencias y peculiaridades.

  1. OBJETIVOS.

  2. Objetivo final: Organizar una Feria Isletera de Coleccionismo..

  3. Objetivos específicos:

1.2.1. Lograr una muestra intergeneracional de Coleccionismo.

1.2.2. Exponer todo tipo de colecciones.

1.2.3. Promocionar la actividad coleccionista como activad económica.

1.2.4. Dinamizar, desde el Coleccionismo, el Asociacionismo.

  1. RECURSOS NECESARIOS.

Entre otros:

2.1. Elementos coleccionables.

2.2. Permisos pertinentes.

2.3. Seguros y estudios imprescindibles.

2.4. Pagos de tasas.

2.5. Medios audiovisuales.

2.6. Infraestructura expositiva: paneles, expositores, vitrinas...

2.7. Carpas.

2.8. Equipo de sonido.

2.9. Coleccionistas, tanto individuales como colectivos.

 

Sin apoyos
salud_mental.jpeg

Crecer en Comunidad – Talleres y Charlas para Familias y Adolescentes

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Ciudad Alta

La adolescencia es una etapa clave en el desarrollo personal, emocional y social. Las familias también atraviesan cambios importantes en este periodo, y muchas veces necesitan espacios de orientación, escucha y acompañamiento. Esta propuesta plantea la creación de talleres y charlas grupales dirigidos a adolescentes y a sus familias, centrados en temas relevantes como la salud mental, la sexualidad, la comunicación familiar y la toma de decisiones, en un entorno seguro, participativo y respetuoso. Los y las adolescentes enfrentan múltiples retos y presiones. Contar con espacios donde puedan hablar, aprender y sentirse escuchados/as fortalece su autoestima, autonomía y bienestar. La adolescencia puede generar tensiones en la dinámica familiar. Fomentar espacios de encuentro y diálogo entre adolescentes y adultos mejora la comunicación y la comprensión mutua. Charlas y talleres bien orientados permiten prevenir situaciones de riesgo, romper estigmas y empoderar tanto a jóvenes como a sus familias. Además, generan redes de apoyo comunitarias. Acompañar a la adolescencia es una tarea colectiva que requiere escucha, información y espacios adecuados. Con estos talleres y charlas, se apuesta por una comunidad que cuida, comprende y crece con sus adolescentes.

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Mapping Festivo

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Mapping Festivo

  • Destinatarios: Ciudadanía

  • Descripción: Videomapping sobre fachadas durante fiestas.

  • Objetivo: Revalorizar la fiesta con innovación visual.

  • Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya, Piletas

  • Presupuesto: 50.000 €
Sin apoyos

RED DE ALCANTAQRILLADO

17/06/2025  •  santiago perez  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

BUENAS TARDES, MI SOLICITUD ES QUE SOMOS UN GRUPO DE CASAS (INCLUIDO UN CENTRO DE MENORES EXTRANJEROS) EN LA CARRETERA A LOS HOYOS (TAMBIÉN LLAMADO TABLERO DEL CONDE) EN LA ZONA DEL KM 1 DE LA  GG -801 DIRECCIÓN MARZAGÁN, C.P. 35017.

NUESTRA SOLICITUD ES QUE NO TENEMOS RED DE ALCANTARILLADO, HEMOS PREGUNTADO AL AYUNTAMIENTO,  Y LA RESPUESTA ES QUE NO HAY PRESUPUESTO, OTRAS QUE LA CARRETERA PERTENECE AL CABILDO, EL CABILDO NOS INDICA QUE CON UN INFORME DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, NO PONDRÍAN PEGAS PARA DEJAR PASAR EL SANEAMIENTO POR LA CARRETERA HACIA NUESTRAS CASAS Y EMALSA DICE QUE HASTA ELLOS MISMOS LO HARÍAN SIN PROBLEMA ALGUNO. AL FINAL, TODAVÍA SEGUIMOS SIN ALCANTARILLADO, PAGAMOS NUESTROSS RECIBOS, INCLUIDA LA DEPURACIÓN DE AGUAS QUE NO TENEMOS AL SER POZOS NEGROS LO QUE TENEMOS EN NUESTRAS VIVIENDAS, CON LOS PROBLEMAS DE SALUBRIDAD, MALOS OLORES Y SEGURIDAD QUE ELLO SUPONE.

ES  POR LO QUE AGRADECERÍAMOS, Y  SI LO TIENE EN CUENTA ESTE AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA QUE ESTE GRAN PROBLEMA QUE NOS SUPONE A LOS VECINOS SE PUDIERA SOLUCIONAR POR FIN. 

Y POR SI SIRVIERA DE REFERENCIA Y SEGÚN CÁLCULOS QUE NOS HICIERON TÉCNICOS, LA OBRA  DE ESTA CONEXIÓN NO LLEGARÍA A LOS VEINTE MIL (20.000) EUROS Y EN MUY POCOS DÍAS ESTARÍA FINALIZADA.

AGRRADECIENDO DE ANTEMANO SU ATENCIÓN ME DESPIDO.

Santiago Pérez.- 

Sin apoyos
Ejemplos de sombras

⚽ Ponerle sombra al Romano y al Estadio… ¡y que siga la diversión!

03/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

Los parques infantiles del Parque Romano y del Parque del Antiguo Estadio Insular son espacios muy utilizados por las familias de la ciudad, especialmente por las tardes y durante los fines de semana. Sin embargo, en los meses de calor —cada vez más largos e intensos— estos parques se transforman en auténticos hornos a cielo abierto, sin ninguna sombra que proteja del sol. Las estructuras metálicas y plásticas alcanzan temperaturas peligrosas, lo que no solo dificulta el juego, sino que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los más pequeños.

La urgencia de esta propuesta se refuerza por la exposición extrema a la radiación ultravioleta (UV) que sufre nuestra ciudad. En 2024, Las Palmas de Gran Canaria registró varios episodios de alerta, alcanzando niveles "muy altos" (UV 8-10) e incluso "extremos" (UV 11+), según la clasificación internacional. Esta radiación supone un riesgo grave para la salud, especialmente para los niños, cuyo tiempo de juego coincide con las horas de mayor exposición. Aunque no hay un recuento exacto de alertas, la AEMET confirma que Canarias es la región con mayor radiación solar de España durante todo el año. Proteger los parques infantiles con sombra no es solo una mejora estética, es una medida de salud pública necesaria.

Por ello, la propuesta consiste en instalar cubiertas decorativas con sombra sobre las áreas de juego infantiles de ambos parques. Estas estructuras podrían ser toldos tensados, velas triangulares o diseños creativos que, además de dar sombra, embellezcan el entorno. Existen ejemplos en otras ciudades con formas de animales marinos, peces o motivos geométricos, muy visuales y llamativos.

🎯 Objetivos

  • Proteger a niños y niñas del exceso de radiación solar mientras juegan.

  • Fomentar el uso de los parques durante todo el año.

  • Mejorar la comodidad de las familias en estos espacios públicos.

  • Contribuir al derecho a la ciudad desde la perspectiva de la infancia y la salud.

📍 Ubicación

  • Parque Infantil del Parque Romano

  • Parque Infantil del Parque del Antiguo Estadio Insular

🧠 Observaciones

  • Se propone que los diseños tengan valor artístico o temático: fauna marina, flores, elementos naturales, etc.

  • Además de dar sombra, podrían convertirse en elementos visuales distintivos de la ciudad.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: instalación de estructuras fijas o semipermanentes con materiales resistentes.

👥 Destinatarios

  • Niños y niñas de la ciudad.

  • Familias con menores que frecuentan estos parques.

  • Centros escolares y asociaciones que utilizan estos espacios para actividades lúdicas 

Sin apoyos

local Social del Lugarejo - Lomo Apolinario

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

el local Social del Lugarejo es un local que lleva mas de 20 años en abandonado sin agua ni luz es una pena que este local se encuentre en esta situacion , solicitamos que se lleven a cabo las obras necesarias para poder contar con un local mas en nuestro barrio , darle un uso razonalble y se convierta en un anexo mas del Centro Civicio del Lomo Apolinario 

 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos

Arreglo aceras calle amazonas

22/06/2025  •  Asociación de Vecinos Xácara  •  Centro

Solicitamos el arreglo de las aceras de la calle amazonas desde el número 2 hasta el número 8.

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Teatro en las Plazas

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

 Teatro en las Plazas

  • Destinatarios: Público familiar

  • Descripción: Representaciones al aire libre de compañías locales.

  • Objetivo: Acercar el teatro como herramienta cultural y participativa.

  • Lugares: Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya, La Galera, Las Mesas, Piletas y Casa Ayala

  • Presupuesto: 16.000 €
Sin apoyos
patio.JPG

Renaturalización del patio del CEIP y el IES Mesa y López

19/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Hechos actuales Los CEIP y IES Mesa y López, que acoge tanto a estudiantes de primaria como de secundaria, cuenta actualmente con patios completamente asfaltados, sin apenas vegetación ni zonas de sombra. Esta situación no solo incrementa el calor durante los meses de verano, sino que tampoco permite un contacto directo con la naturaleza. La mayoría del alumnado vive en apartamentos y tiene un acceso muy limitado a espacios naturales, lo que acentúa la importancia del entorno escolar como espacio educativo y de bienestar.

Qué se propone La propuesta consiste en transformar el patio actual en un espacio verde, fresco y más inclusivo, adaptado al cambio climático y a las necesidades del alumnado. Las principales acciones planteadas son:

  • Sustituir el asfalto por un suelo permeable que permita la filtración del agua de lluvia y reduzca el efecto isla de calor.

  • Naturalizar el patio, incorporando árboles, plantas y zonas ajardinadas que aporten sombra y biodiversidad.

  • Crear huertos escolares, gestionados en colaboración con asociaciones locales, como herramienta pedagógica y comunitaria.

  • Instalar juegos de agua que permitan a los niños refrescarse en los días más calurosos.

  • Construir estructuras de sombra para mejorar el confort térmico.

  • Incluir juegos no sexistas, que fomenten la inclusión y la igualdad.

  • Instalar un “banco de la amistad”, que sirva como punto de encuentro para promover la empatía y el compañerismo.

  • Incorporar juegos de madera, sostenibles y en armonía con el entorno natural.

Objetivos

  • Mitigar los efectos del calor y adaptar el centro escolar al cambio climático.

  • Fomentar el contacto con la naturaleza y la educación ambiental.

  • Mejorar el bienestar físico y emocional del alumnado durante el recreo y las actividades al aire libre.

  • Promover la equidad de género en el juego.

  • Favorecer la biodiversidad y la sostenibilidad en el entorno escolar.

  • Convertir el patio en un verdadero oasis urbano y en un espacio educativo integral.

Sin apoyos