Volver

Presupuestos participativos

Tasate Vecinal

Taller de Sombreros de Palma (Empleita)

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

aller de Sombreros de Palma (Empleita)

  • Destinatarios: Público general

  • Descripción: Trenzado tradicional para elaboración de sombreros.

  • Objetivo: Recuperar esta artesanía agrícola.

  • Lugares: Tamaraceite, Las Mesas, Piletas

  • Presupuesto: 4.500 €
Sin apoyos
Captura_de_Pantalla_2025-06-18_a_las_22.12.36_(1).png

🚌 León y Castillo: orden y prioridad real para las guaguas

18/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

En la calle León y Castillo dirección túneles de Julio Luengo, justo antes de la incorporación a la Avenida Marítima, se produce un conflicto diario entre el diseño del viario, el comportamiento de los conductores y el correcto funcionamiento del transporte público.

En este tramo existe un carril derecho que actualmente permite tanto girar hacia la Avenida Marítima como seguir recto. Esa dualidad provoca que muchos vehículos utilicen el carril como atajo para avanzar unos metros, bloqueando la parada de guaguas y colapsando la incorporación a la vía rápida.

Este carril debería facilitar únicamente el giro hacia la Avenida Marítima, mientras que el tramo recto debería de estar pensado para que solo lo utilicen las guaguas que acceden a su parada. Sin embargo, en la práctica, no se respeta a las guaguas y la señalización existente no impide que el resto de vehículos lo invadan.

El resultado es:

  • Guaguas bloqueadas, sin espacio para acceder a su parada.

  • Colas innecesarias en el carril derecho, dificultando el giro hacia la Avenida Marítima.

  • Retrasos en el transporte público, pérdida de eficacia y malestar para los usuarios.

  • Un ejemplo más de cómo la falta de control anula cualquier intento de priorizar la movilidad sostenible.

¿Qué se propone?

Como solución integral y factible, se plantea:

  • Modificar la señalización vial del carril derecho, estableciendo que solo puede utilizarse para girar a la derecha, hacia la Avenida Marítima.

  • Reservar el tramo recto exclusivamente para guaguas, incluyendo marcas viales claras y reforzadas.

  • Instalar balizas, isletas o bordillos bajos que impidan físicamente el paso indebido hacia el tramo reservado.

  • Colocar señalización vertical visible, avisando desde metros antes del cambio de normativa.

  • Solicitar presencia policial disuasoria en horas punta como medida de refuerzo inicial.

Objetivos

  • Evitar el uso indebido del tramo reservado a guaguas.

  • Garantizar un acceso fluido y seguro a la parada de transporte público.

  • Eliminar las retenciones provocadas por vehículos que bloquean la incorporación a la Avenida Marítima.

  • Mejorar la eficiencia, la puntualidad y la experiencia del usuario de transporte público.

Destinatarios

Usuarios habituales de guaguas, conductores particulares, vecinos, trabajadores de la zona y cualquier persona que circule por una de las arterias principales de la ciudad.

Tipo de gasto

Inversión (capítulo 6): señalización horizontal y vertical, elementos disuasorios, control por cámaras y, si procede, semáforo inteligente o reordenación puntual del espacio.

Observaciones

Este tipo de actuaciones, sencillas y de bajo coste, tienen un impacto directo y visible sobre la movilidad. No se trata solo de una parada de guaguas: se trata de recuperar el sentido común en una vía estratégica para el transporte urbano.

Porque si el transporte público es prioritario… debe notarse en la calle. Y también en los semáforos. Y en los atajos mal usados.

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Taller de Alfarería Canaria

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Taller de Alfarería Canaria

  • Destinatarios: Público general

  • Descripción: Creación de piezas con técnicas tradicionales de barro.

  • Objetivo: Recuperar una de las artesanías más antiguas del archipiélago.

  • Lugares: Tamaraceite, Las Mesas, Piletas

  • Presupuesto: 4.500 €
Sin apoyos
LOCAL VICENTE LEÓN

MEJORA SONORIDAD INTERIOR Y DOTACIÓN AUDIOVISUAL CENTRO VICENTE LEÓN, ACR ADASAT

21/06/2025  •  Acr Adasat  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La Asociación Cultural y Recreativa ADASAT lleva más de dos años dinamizando el local Vicente León, en el barrio de Las Coloradas, mediante actividades abiertas a todas las edades. En este espacio comunitario se han desarrollado talleres de manualidades, crochet, confección, baile moderno infantil, folclore canario, celebraciones tradicionales y diversos encuentros vecinales. 

Sin embargo, la estructura actual del local presenta limitaciones importantes, especialmente en lo relativo a la acústica del salón de actos en la planta baja, originalmente concebido como espacio escénico. La deficiente sonoridad del lugar —con exceso de eco, dispersión del sonido y dificultades de comprensión de voces y música— ha forzado a algunos grupos (como la rondalla o el conjunto de danza azteca, asociaciones externas a ACR ADASAT) a trasladarse a otras aulas, menos adecuadas para sus necesidades. 

No se trata de un problema de ruido exterior, sino de falta de calidad sonora interior, lo que limita seriamente el aprovechamiento cultural del espacio. 

Sin apoyos
WhatsApp_Image_2025-06-19_at_16.25.30.jpeg

Acondicionamiento y mejora de la pista deportiva en C/ Santiago Tejera Ossavarry

20/06/2025  •  Alejandro Serrano Rodríguez  •  Vegueta, Cono Sur, Tafira

Solicitamos al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que destine recursos de los Presupuestos Participativos al acondicionamiento y mejora del espacio municipal utilizado como pista deportiva por los niños y jóvenes del barrio marinero de San Cristóbal, ubicado en la Calle Santiago Tejera Ossavarry, junto al Torreón de San Pedro Mártir (Castillo de San Cristóbal).

Este espacio, de uso habitual por parte de la infancia y juventud del barrio, se encuentra actualmente en un estado de deterioro e inseguridad, agravado por el uso del solar colindante como escombrera por parte de la empresa responsable de una obra próxima. Esta situación genera riesgos para los menores que utilizan la pista, así como una imagen de abandono incompatible con el valor histórico y social de la zona.

Solicitamos las siguientes actuaciones:

  1. Limpieza y rehabilitación del espacio, incluyendo la retirada de escombros y materiales peligrosos procedentes del solar vecino.

  2. Acondicionamiento del firme para la práctica segura de actividades deportivas.

  3. Instalación de equipamiento deportivo resistente al vandalismo: porterías de fútbol y canasta de baloncesto.

  4. Colocación de una red de protección perimetral, especialmente en el lado que da a la autopista, con el fin de evitar que los balones puedan salir disparados hacia la vía, con el consiguiente riesgo de accidentes.

Este espacio es uno de los pocos lugares de ocio y esparcimiento para los niños y niñas del barrio de San Cristóbal. Su mejora supondrá un impacto directo y positivo en la calidad de vida de los residentes, fomentando el deporte, el uso seguro del espacio público y la cohesión comunitaria. Asimismo, se contribuye a la recuperación y puesta en valor del entorno del Castillo de San Cristóbal, uno de los elementos patrimoniales más emblemáticos del barrio.

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Memorias Vivas: Taller de Historia Oral sobre Fiestas

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Destinatarios: Público general y mayores
  • Descripción: Documentación de memorias festivas barriales.

  • Objetivo: Preservar la memoria colectiva.

  • Lugares: Los 33 barrios del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya

  • Presupuesto: 9.900 €
Sin apoyos
IMG_5618.jpeg

Lomos de asno en calle Agustina de Aragón

22/05/2025  •  Patri GM  •  Ciudad Alta

Solicito que se instalen lomos de asno en la calle agustina de Aragón en la manzana que discurre entre la calle Tormento y Tristana, ya que los coches y motos pasan a una velocidad excesiva por este tramo de la calle Agustina de Aragón. Es un problema de seguridad y sobre todo al tener las aceras tan pequeñas.

Se lleva solicitando 3 años en los presupuestos, se aprueba todo el gasto y no se ha realizado nada en este tramo de la calle agustina de Aragón.  Por lo que espero que este año se ejecute.

Sin apoyos
Tasate Vecinal

Concierto del grupo Sancocho Pop

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

  • Destinatarios: Público general
  • Descripción: Concierto en las fiestas de Piletas.

  • Objetivo: Garantizar el acceso gratuito a espectáculos musicales de calidad.

  • Lugar: Piletas

  • Presupuesto: 2.500 €
Sin apoyos
Tasate Vecinal

Taller de Elaboración de Ropa Canaria

20/06/2025  •  Asociación Cultural Tasate  •  Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya

Taller de Elaboración de Ropa Canaria

  • Destinatarios: Público general

  • Descripción: Patronaje, costura y decoración de vestimenta tradicional.

  • Objetivo: Revitalizar la indumentaria típica.

  • Lugares: Tamaraceite, Las Mesas, Piletas

  • Presupuesto: 15.000 €
Sin apoyos
LA_MUSICLETA_EN_LAS_REHOYAS.png

La Musicletada

04/06/2025  •  Roque Cabrera Martín  •  Ciudad Alta

La Musicletada es una experiencia cultural sobre ruedas que combina movilidad sostenible, música en vivo y comunidad.

Organizada por La Musicleta, esta serie de eventos propone un paseo colectivo en bicicleta, patinete, patines o cualquier medio de transporte no contaminante, acompañado de música desde la propia Musicleta, que culmina en un concierto al aire libre o en centros educativos.

Más que un simple evento, La Musicletada es un movimiento que promueve la cultura local, la educación, el respeto al medio ambiente y la conexión entre barrios y generaciones.

La Musicletada se estructura en dos grandes fases anuales, adaptadas a los tiempos de la ciudad: el verano para activar parques y plazas, y el invierno para acercarse al mundo educativo. Cada fase se despliega con un ritmo constante y sostenible.

 

Fase Verano

  • Julio – Septiembre
  • Realización de 1 Musicletada cada fin de semana.
  • Espacios: parques, plazas y zonas urbanas con valor social o cultural.
  • Horarios sugeridos: sábado por la tarde o domingos a media mañana, en función del espacio y contexto.
  • Coordinación con la agenda cultural existente para sumar, no solapar.
  • Nos posicionamos como un proyecto ecológico, inclusivo y no invasivo, que se integra en la ciudad con respeto y aporta valor allí donde aparece.

Fase Invierno

  • Octubre – Marzo
  • Realización de 1 Musicletada semanal en centros escolares públicos.
  • Horario adaptado a la vida escolar: jornada extraescolar.
  • Actividad participativa con alumnado y profesorado: talleres, charlas, y música en vivo como cierre.

 

Visión de desarrollo

El objetivo es realizar entre 6 y 8 eventos por fase, tocando barrios del distrito, promoviendo una red de espacios activos, accesibles y conectados por la cultura y la movilidad sostenible.

A medio plazo, aspiramos a:

  • Establecer una Musicletada interbarrial anual que conecte diferentes distritos en un gran recorrido cultural.
  • Asumir la iniciativa como herramienta de dinamización y cohesión social estable dentro del calendario cultural y educativo del distrito.
Sin apoyos