
AMPLIACIÓN, ADECUACIÓN Y MEJORA DE PARQUE PÚBLICO Tafira Alta (Rafael Rafaeli)
18/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Contexto actual: El parque presenta dos carencias principales:
-
Ausencia de instalaciones deportivas más apropiadas, como de una cancha de fútbol, lo que limita las posibilidades de socialización activa para jóvenes y niños del barrio.
-
Vegetación densa y desordenada, especialmente en zonas poco iluminadas, que puede favorecer el consumo de sustancias o conductas inapropiadas, generando inseguridad.
Propuesta:
-
Instalación de una cancha de fútbol de dimensiones reducidas (tipo fútbol 5) con césped artificial o suelo de caucho reciclado. Esto:
-
Fomentará la actividad física y hábitos saludables entre niños y jóvenes.
-
Favorecerá la cohesión social al convertirse en un punto de encuentro comunitario.
-
Reducirá el riesgo de vandalismo al dar uso activo a la zona.
-
-
Rediseño del área verde:
-
Poda y limpieza de la vegetación actual, priorizando especies bajas y ornamentales que no bloqueen la visibilidad.
-
Instalación de iluminación eficiente (tipo LED con sensores de movimiento), para disuadir el uso indebido en horarios nocturnos.
-
-
Complemento opcional: Añadir bancos, papeleras y señalización educativa sobre el cuidado del entorno, para promover el civismo.
Justificación:
Estas acciones convierten el parque en un espacio más seguro, activo e inclusivo, beneficiando a todas las edades y mejorando la calidad de vida del vecindario.
Reasfaltar calles: Faro, Luján Pérez y Pérez Muñoz en el distrito Puerto
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Estas calles llevan sin asfaltar muchos años. Están llenas de baches y reparaciones provisionales

Cine de Verano en los Barrios
20/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
- Destinatarios: Público familiar
-
Descripción: Proyecciones al aire libre de cine familiar, canario e infantil, con actividades paralelas.
-
Objetivo: Crear vínculos vecinales a través de la cultura audiovisual.
-
Lugares: Los 33 barrios del Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya
-
Presupuesto: 450 € por proyección, total 14.850 €

Creación de Canchas de Baloncesto Cubiertas en Suelo Municipal
22/06/2025 • • Ciudad Alta
La presente propuesta tiene como objetivo la construcción de canchas de baloncesto cubiertas en terrenos municipales, con el fin de fomentar la práctica deportiva, el bienestar físico y la cohesión social entre los vecinos, especialmente entre los jóvenes.

Pipican en el Polígono Cruz de Piedra
17/06/2025 • • Ciudad Alta
Algunos vecinos insolidarios llevan a hacer las necesidades de sus mascotas a la cancha de césped del barrio. Quizás, habilitando un espacio destinado a las mascotas dentro del barrio algunos de estos vecinos dejarían de acudir a las canchas a que sus mascotas hagan sus necesidades. Por eso se propone un pipican en la zona mostrada de la Calle Joaquín Belón, entre el bloque 22 y el bloque 23 que es un espacio ahora mismo desaprovechado, que está cerca de la otra zona y que permite dividir espacios para el uso de los vecinos y dotar de un recurso para el barrio.

Ampliar calzada calle faro
04/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En la calle faro, entre las calles Bentayga y juan de la cosa es frecuente que guaguas y camiones queden atascados porque los coches aparcados en uno u otro lado de la acera son muy anchos. Esto ocasiona contaminación acústica por las bocinas y mucho tráfico.
Por ello se propone reducir ambas aceras, cada una unos 10 cm, para que los vehículos grandes tengan más espacio. En muchas ocasiones lo que impide el paso es un retrovisor, por lo que esa longitud sería suficiente.
Instalación de pergolas
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos la instalación de pergolas en los dos parques infantiles de Casablanca 3 (parque Gloria fuertes y parque concejal domingo gonzalez) para el bienestar de los niños y usuarios.

Canción y Videoclip por los derechos de la infancia
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Esta propuesta surge del propio Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA), como una forma creativa, colectiva y educativa de visibilizar la participación infantil desde la mirada y voz de sus protagonistas: niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa consiste en la creación de una canción original con contenido educativo sobre los derechos de la infancia, especialmente el derecho a la participación, y su acompañamiento audiovisual mediante un videoclip grabado con el propio grupo del VOPIA.
Dar voz a la infancia
Uno de los pilares fundamentales de Ciudades Amigas de la Infancia es garantizar que los niños, niñas y adolescentes tengan espacios reales para expresarse, ser escuchados y generar impacto social. Esta propuesta les permite no solo hablar de sus derechos, sino también crear herramientas comunicativas que lleguen a otros chicos y chicas de forma cercana, divertida y con lenguaje propio.
Herramienta educativa y de sensibilización. La canción servirá como recurso pedagógico en: centros educativos, actividades de participación ciudadana, jornadas institucionales o campañas de sensibilización y redes sociales y medios digitales. Esta propuesta no solo promueve la participación infantil, la pone en práctica de forma real, visible y transformadora. La música es un lenguaje universal y emocional, y ponerlo al servicio de los derechos de la infancia permite conectar con otras infancias, con familias, y con quienes toman decisiones en el territorio.El VOPIA no solo quiere hablar sobre participación. Quiere cantarla, compartirla y celebrarla.
EL TOSCÓN BAJO - BADENES (BANDAS REDUCTORAS DE VELOCIDAD)
12/06/2025 • • Tamaraceite, San Lorenzo, Tenoya
En el barrio del Toscón Bajo, los coches pasan a mucha velocidad, necesitamoa reparar las bandas reducto de velocidad existentes (en mal estado) y colocar nuevas en la calle El cantero.

FLORES, PLANTAS Y AMISTAD
22/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La ausencia de planificación de espacios comunes o de tránsito, parcelas calificadas como zonas verdes que no han sido equipadas y esparcimiento durante los años de construcción de la urbanización, así por ejemplo, la calificación de zonas verdes se realizaba bajo el único criterio del aprovechamiento residencial, es decir, se calificaba como verde aquellas parcelas con una inclinación del terreno tal que impedía la edificación.
Objetivos:
- Mejora del entorno, embellece el barrio y mejora la calidad del aire.
- Fomenta la cooperación entre vecinos y crea un sentido de pertenecia.
- Ofrecer oportunidades para aprender sobre plantas y sostenibilidad.
- Proporciona un lugar para relajarse o socializar