MEJORAS EN LA PLAZA RAFAELA MANRIQUE. EL POLVORÍN.
20/06/2025 • • Ciudad Alta
Las lozetas de la plaza llevan 8 años deterioradas y están en muy mal estado, formando charcos. Cada vez que llueve se filtra el agua en el interor de los garajes (Edificio de 42, 50 y 56 viviendas) por lo que se forman humedades y filtro de olores ene el interior de los edificios. El estado de las lozetas hace que peligre el paseo de las personas mayores. Las rejillas de canalización de agua de la plaza también están en mal estado, con hierbas crecidas en su interior. Se aporta descripción

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva
18/06/2025 • • Centro
La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.
La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.
En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.
Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:
-
La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio.
-
La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.
-
La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.
Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

PIPICAN PARA PLAZA SAN MARTÍN TAFIRA BAJA
04/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
La Plaza San Martín, ubicada en Tafira Baja, constituye un espacio de convivencia fundamental para los vecinos y vecinas del barrio. A lo largo del día, un elevado número de personas transita y permanece en esta zona, muchas de ellas acompañadas de sus mascotas. No obstante, la ausencia de infraestructuras adecuadas para el uso responsable de animales ha derivado en la presencia constante de excrementos en distintos puntos de la plaza, lo cual afecta negativamente tanto a la higiene del entorno como a la experiencia de quienes hacen uso del espacio público. A ello se suma la creciente acumulación de excrementos de tórtolas, cuya presencia masiva ha comenzado a deteriorar visiblemente el mobiliario urbano, el pavimento y la salubridad del área, dado el carácter altamente corrosivo de sus residuos. Ante esta situación, y con el objetivo de fomentar una convivencia más armónica y responsable entre todos los usuarios de la plaza, se propone al Excmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la valoración y posible ejecución de un proyecto que contemple, por un lado, la creación e implementación de un pipicán regulado y dotado del mantenimiento sanitario correspondiente en los anexos al parque, de modo que las personas con mascotas dispongan de un espacio adecuado que no comprometa la limpieza ni la integridad del entorno común; y por otro lado, el diseño de un plan de seguimiento y control poblacional de las tórtolas presentes en la plaza, que permita mitigar su impacto ambiental y garantizar el buen estado de los bienes públicos. La presente propuesta incluye una imagen de localización aérea de la zona en la que se sugiere actuar, con la intención de ofrecer una solución viable, respetuosa con todos los agentes implicados y alineada con los principios de sostenibilidad, civismo y bienestar comunitario que rigen la vida en nuestro municipio.
asfaltado de la calle José Arencibia Rivero Lomo Apolinario
21/06/2025 • • Centro
esta via necesita ser asfaltada lleva mas de 20 años sin tocar
REPARACIÓN DE ACERA EN CALLE TINGUARO
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
REPARACIÓN DE ACERA EN CALLE TINGUARO. A LA ALTURA DEL NÚMERO 39. JUNTO GIMNASIO DE KARATE.
Las piezas están sueltas. Ya han ocasionado caidas.

ESCUELA DE ESPECTADORES
18/06/2025 • • Centro
Desde 2RC Teatro, Compañía de Repertorio, en su vocación de valorar el teatro como servicio público, nos planteamos la necesidad de hacer hincapié en el aumento de la cantidad y calidad de los espectadores que en la actualidad valoran, como actividad cultural, la asistencia al teatro en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, así como, trabajar decididamente por fomentar en los mismos inquietudes creativas, artísticas e intelectuales. Esta idea la denominamos: Escuela de Espectadores
El sentido de la Escuela de Espectadores no es nuevo. Es un concepto y una dinámica de trabajo que se ha desarrollado en ciudades como Buenos Aires y Santiago de Chile, potenciado la asistencia de espectadores a espectáculos teatrales y generando dinámicas de filiación de los mismos a los espacios que los acogen.
Con estas referencias internacionales, ya en 2012 diseñamos y desarrollamos un primer proyecto que incidió en una serie de acciones que definían una Escuela de Espectadores para la Ciudad de Las Palmas de G.C. (ver memoria anexa), en este 2025 para su desarrollo en 2026/2027, proponemos una reelaboración con vistas a una presencia permanente de lo teatral en los barrios de la ciudad.

“Verano para Todos”: Campus Solidario e Inclusivo del Batán
17/06/2025 • • Vegueta, Cono Sur, Tafira
Desde la Asociación Felices con Narices, organizamos cada año el Campus de Verano Solidario, una iniciativa educativa, lúdica y comunitaria dirigida a niños y niñas del distrito Vegueta-Cono Sur. Nuestro objetivo es ofrecer un espacio seguro, creativo y enriquecedor donde menores de distintas realidades puedan compartir, aprender y disfrutar del verano.
Este campus es un proyecto con alma inclusiva: reservamos plazas específicas para menores con discapacidad, garantizando su derecho al juego, a la participación y a unas vacaciones dignas, adaptadas a sus necesidades.
¿Por qué necesitamos tu ayuda?Con cada edición, la demanda de plazas para menores con discapacidad ha crecido, lo que demuestra la necesidad real de espacios como este en nuestro distrito. Para poder seguir avanzando en inclusión y calidad educativa, necesitamos financiación que nos permita:
-
Contratar educadores especializados con experiencia en atención a la diversidad.
-
Ampliar el número de plazas reservadas para menores con discapacidad.
-
Adquirir material adaptado que garantice la participación activa de todos los niños y niñas.
-
Formar a los monitores y jóvenes voluntarios del barrio en inclusión y trabajo en equipo.
-
Recursos humanos: educadores/as especializados.
-
Materiales didácticos y adaptados.
-
Actividades específicas para favorecer la integración.
-
Seguro, transporte y necesidades básicas de los participantes con diversidad funcional.
Este campus también es una escuela de vida para los jóvenes del barrio, que participan activamente como monitores, ayudantes y dinamizadores. Es una oportunidad para que asuman responsabilidades, se formen en valores y construyan comunidad desde el compromiso y el cariño.
¡Haz posible un verano donde nadie se quede fuera!Apoyar el Campus Solidario e Inclusivo del Batán es mucho más que financiar unas colonias: es apostar por un modelo de barrio más justo, sensible e igualitario. Con tu ayuda, este verano podremos seguir abriendo puertas, derribando barreras y construyendo memorias felices… para todos.

Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hechos actuales: En los últimos años, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de movilidad de los habitantes de la ciudad. Cada vez son más las personas que optan por medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico, tanto para desplazamientos cotidianos como para actividades de ocio.
Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva hacia modos de transporte más limpios y responsables, la infraestructura urbana no ha acompañado este cambio con la suficiente rapidez. Actualmente, muchos usuarios se ven obligados a dejar sus bicicletas o patinetes en cualquier lugar, muchas veces enganchándolos a farolas, señales de tráfico, barandillas u otros elementos urbanos no diseñados para ese fin. Esta situación no solo genera desorden en el espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vehículos y dificulta su uso habitual.
Qué se propone: Se propone la instalación de aparcamientos específicos, seguros y accesibles para bicicletas y patinetes eléctricos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de:
-
Centros educativos (colegios, institutos, universidades)
-
Centros de salud
-
Equipamientos culturales y deportivos
-
Zonas comerciales y mercados
-
Paradas de transporte público
Estos aparcamientos deberían estar diseñados de forma que permitan anclar adecuadamente los vehículos y, en lo posible, ofrecer protección frente a las condiciones climáticas y los intentos de robo.
Objetivos:
-
Acompañar y reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible.
-
Fomentar el uso habitual de bicicletas y patinetes, ofreciendo una solución segura y cómoda de estacionamiento.
-
Ordenar el espacio público, evitando que estos vehículos se dejen en lugares inadecuados.
-
Reducir los robos y actos vandálicos gracias a un sistema de anclaje seguro.
-
Apoyar a familias y personas que hacen sus desplazamientos diarios en bicicleta o patinete, ofreciendo facilidades que integren estos medios en la rutina urbana.
Esta propuesta busca contribuir a una ciudad más limpia, organizada, segura y orientada al futuro.

🚌 León y Castillo: orden y prioridad real para las guaguas
18/06/2025 • • Centro
En la calle León y Castillo dirección túneles de Julio Luengo, justo antes de la incorporación a la Avenida Marítima, se produce un conflicto diario entre el diseño del viario, el comportamiento de los conductores y el correcto funcionamiento del transporte público.
En este tramo existe un carril derecho que actualmente permite tanto girar hacia la Avenida Marítima como seguir recto. Esa dualidad provoca que muchos vehículos utilicen el carril como atajo para avanzar unos metros, bloqueando la parada de guaguas y colapsando la incorporación a la vía rápida.
Este carril debería facilitar únicamente el giro hacia la Avenida Marítima, mientras que el tramo recto debería de estar pensado para que solo lo utilicen las guaguas que acceden a su parada. Sin embargo, en la práctica, no se respeta a las guaguas y la señalización existente no impide que el resto de vehículos lo invadan.
El resultado es:
-
Guaguas bloqueadas, sin espacio para acceder a su parada.
-
Colas innecesarias en el carril derecho, dificultando el giro hacia la Avenida Marítima.
-
Retrasos en el transporte público, pérdida de eficacia y malestar para los usuarios.
-
Un ejemplo más de cómo la falta de control anula cualquier intento de priorizar la movilidad sostenible.
¿Qué se propone?
Como solución integral y factible, se plantea:
-
Modificar la señalización vial del carril derecho, estableciendo que solo puede utilizarse para girar a la derecha, hacia la Avenida Marítima.
-
Reservar el tramo recto exclusivamente para guaguas, incluyendo marcas viales claras y reforzadas.
-
Instalar balizas, isletas o bordillos bajos que impidan físicamente el paso indebido hacia el tramo reservado.
-
Colocar señalización vertical visible, avisando desde metros antes del cambio de normativa.
-
Solicitar presencia policial disuasoria en horas punta como medida de refuerzo inicial.
Objetivos
-
Evitar el uso indebido del tramo reservado a guaguas.
-
Garantizar un acceso fluido y seguro a la parada de transporte público.
-
Eliminar las retenciones provocadas por vehículos que bloquean la incorporación a la Avenida Marítima.
-
Mejorar la eficiencia, la puntualidad y la experiencia del usuario de transporte público.
Destinatarios
Usuarios habituales de guaguas, conductores particulares, vecinos, trabajadores de la zona y cualquier persona que circule por una de las arterias principales de la ciudad.
Tipo de gasto
Inversión (capítulo 6): señalización horizontal y vertical, elementos disuasorios, control por cámaras y, si procede, semáforo inteligente o reordenación puntual del espacio.
Observaciones
Este tipo de actuaciones, sencillas y de bajo coste, tienen un impacto directo y visible sobre la movilidad. No se trata solo de una parada de guaguas: se trata de recuperar el sentido común en una vía estratégica para el transporte urbano.
Porque si el transporte público es prioritario… debe notarse en la calle. Y también en los semáforos. Y en los atajos mal usados.

Bandas sonoras y balizas luminosas para paso peatón C/ Las Borreras 🚸
18/06/2025 • • Ciudad Alta
Propongo instalar bandas sonoras y balizas luminosas en el tramo previo al paso de peatones de Las Borreras, en sentido desde Fondos de Segura. Este paso se encuentra inmediatamente después de una curva, lo que reduce la visibilidad. Con estas medidas se busca alertar con antelación a los conductores y aumentar la seguridad de los peatones.