- Tarjetas
- Lista

Renaturalización de la plaza frente a la Iglesia del Pino (calle Pdte. Alvear)
13/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La plaza frente a la iglesia del Pino (entre las calles Presidente Alvear, Juan Manuel Durán y Ruiz de Alda) es un espacio dominado por superficies y pavimento duros. Se trata de una plaza que se convierte en una isla de calor, especialmente en los meses más cálidos. Con el objetivo de mitigar este efecto, mejorar la calidad ambiental y proporcionar un entorno más agradable para vecinos y visitantes, se propone:
-
La incorporación de arbolado de sombra autóctono o adaptado al clima.
-
La sustitución parcial del pavimento por superficies permeables (césped, jardines de lluvia, etc.).
-
La creación de zonas verdes multifuncionales que fomenten la biodiversidad y la convivencia.
-
La posible instalación de mobiliario urbano sostenible y fuentes de agua para refrescar el entorno.
Esta intervención contribuiría al cumplimiento de los objetivos climáticos locales, alineándose con las estrategias de sostenibilidad, adaptación al cambio climático y mejora de la salud urbana recogidas en los planes municipales y europeos.

🌱 Del surtidor a la plaza: regeneración verde en Paseo de Chil
12/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La gasolinera DISA, situada en Paseo de Chil, 303, opera en plena trama urbana, ocupando un espacio que podría transformarse en un pulmón verde para el barrio. Este cambio no solo embellecería la zona, sino que ofrecería un espacio de encuentro, descanso y conexión social para vecinos y visitantes.
✅ ¿Qué se propone?
- Cerrar y desmantelar la gasolinera, retirando depósitos, estructura y accesos rodados.
- Convertir el espacio en plaza o parque urbano, con: áreas de césped, parterres, árboles de sombreado, mobiliario urbano: bancos, papeleras, papeleras selectivas y zona de descanso; Accesibilidad: pavimentos accesibles, rampas y conexión peatonal fluida con el entorno; Iluminación LED eficiente y arbolado para crear un entorno seguro y acogedor.
- Integración estética, adaptando diseño y vegetación al estilo urbano del Centro.
🎯 Objetivos
- Aumentar la superficie de zonas verdes en un barrio con déficit de espacios naturales.
- Mejorar la calidad del aire y reducir el efecto isla de calor, con nueva vegetación.
- Crear un lugar de encuentro comunitario, fomentando la cohesión vecinal.
- Peatonalizar y humanizar el entorno, reduciendo el ruido y tráfico asociado a la gasolinera.
- Revitalizar el barrio, generando más confort y atractivo residencial y comercial.
👥 Beneficiarios
- Residentes cercanos
- Peatones, personas mayores y familias, que ganan un espacio seguro y accesible.
- Comerciantes de la zona, que podrán beneficiarse de mayor atractivo urbano.
- Vecinos de paso, que dispondrán de un lugar de descanso y conexión.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: demolición de instalaciones, obras de urbanización, jardinería, mobiliario y plantación de árboles.
🧠 Observaciones
- Puede implementarse de forma rápida, rentable y visible: la gasolinera ya tiene uso urbano.
- Requiere estudio técnico y gestión ambiental, pero garantiza grandes beneficios a medio plazo.
- Se podrían fomentar campañas participativas para decidir diseño, especies vegetales y uso ciudadano.
- La nueva plaza podría denominarse “Plaza Paseo de Chil”, o recuperar algún nombre histórico, reforzando identidad local.

Nueva zona verde en el espacio que ocupa la gasolinera de Guanarteme
10/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La presencia de una gasolinera en la confluencia de las calles Perú, Vergara y Fernando Guanarteme genera impactos negativos en el barrio de Guanarteme, como contaminación atmosférica y del suelo, ruido y riesgos para la seguridad vial. Se trata, además, de una zona colmatada, con alta densidad poblacional, y que carece de zonas verdes suficientes.
Por este motivo, se propone la creación de una zona verde en dicha zona, con áreas de descanso, arbolado y buena accesibilidad, con el fin de contribuir a mejorar la calidad del aire, reducir el efecto “isla de calor” y aumentar la calidad de vida de los vecinos.
Se trata de una propuesta en consonancia con la regla del 3-30-300 que propone Greenpeace para reverdecer nuestras ciudades, según la cual cada persona pueda ver al menos 3 árboles desde su casa, tener 30% de cobertura vegetal en su barrio, y estar a 300 metros de un parque decente.

Jugar al aire libre: Espacio de juego natural y comunitario en La Isleta
09/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Asociación Educativa al Aire Libre La Nube presenta una iniciativa para la creación de un espacio de juego natural, inclusivo y comunitario en una zona de césped del Parque Castillo de la Luz. El proyecto contempla la instalación de circuitos y rincones de juego con materiales naturales y reciclados, así como una caseta abierta que funcionará como biblioteca comunitaria. Este espacio estará abierto a todas las familias del barrio de La Isleta, fomentando el derecho al juego, la convivencia y el acceso a la cultura en el espacio público.
El proyecto responde a la necesidad de promover el derecho al juego, el acceso a espacios públicos de calidad y la participación ciudadana, en línea con los principios de Gobierno Abierto, derecho a la ciudad y derechos culturales reconocidos por ONU-Habitat y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. La creación de un espacio de juego natural y comunitario complementa los planes municipales existentes y contribuye a la mejora sociocultural del barrio, sin duplicar infraestructuras y siendo compatible con las competencias municipales en materia de parques y jardines
Existe un parque infantil tradicional que se compone principalmente de estructuras fijas como columpios y toboganes, orientadas al ejercicio físico y el desarrollo de habilidades motrices, pero suelen limitar la creatividad y la interacción simbólica, queremos un espacio para estimular la imaginación y el juego de roles, facilitando el juego libre y contribuyendo al desarrollo integral de los niños, potenciando habilidades sociales, emocionales y cognitivas a través de la exploración y la expresión simbólica.
Elementos principales del proyecto:
-
Circuito de troncos de madera: Recorrido de equilibrio, salto y trepa con troncos dispuestos a diferentes alturas y posiciones, fomentando el desarrollo motor y el contacto con la naturaleza.
-
Circuito de neumáticos reciclados: Zona de juego activo con neumáticos integrados en el césped, configurados para saltar, correr y realizar ejercicios de psicomotricidad gruesa, promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad.
-
Rincón de cocinita de madera: Espacio de juego simbólico con una cocinita, accesorios y cacharritos, donde los niños y niñas podrán experimentar, imitar y crear, estimulando la creatividad y la socialización.
-
Caseta abierta comunitaria: Estructura de madera abierta, equipada con estanterías para libros infantiles y juguetes resistentes, de uso libre y compartido por las familias. Servirá como punto de encuentro, biblioteca y ludoteca comunitaria.
-
Juguetes para uso comunitario: La caseta abierta contará con una selección de juguetes resistentes y apropiados para el uso colectivo, como cubos, palas, piezas de construcción, muñecos y juegos. Todo el material estará disponible para las familias y gestionados de forma corresponsable por las familias y la asociación, promoviendo el cuidado y el intercambio/trueques. Si donas un juguete o libro, te podrás llevar uno.
-
Señalética y cartelería: Información sobre el uso y cuidado del espacio, promoviendo la participación, la corresponsabilidad y el respeto por el entorno.
-
Jornadas comunitarias: Organización de encuentros comunitarios periódicos para el mantenimiento, dinamización y reposición de materiales, fomentando la implicación vecinal y el sentido de pertenencia.
Ubicación de la propuesta: Zona de césped y tierra dentro del Parque Castillo de la Luz, en un área visible, accesible y segura, cercana a la entrada de la calle Gordillo y a otras infraestructuras del parque.
Sostenibilidad y participación
El espacio será autogestionado por la comunidad, con el apoyo de la Asociación La Nube, que coordinará el mantenimiento, la dinamización y la reposición de materiales, promoviendo la corresponsabilidad y el cuidado colectivo. Se organizarán jornadas periódicas de participación y formación para asegurar la sostenibilidad y el buen uso del espacio.
Objetivos:
-
Fomentar el juego libre y el contacto con la naturaleza en la primera infancia.
-
Crear un espacio seguro, inclusivo y accesible para el disfrute de todas las familias de La Isleta.
-
Promover la participación comunitaria y el uso compartido de recursos culturales y lúdicos.
-
Reforzar la identidad de barrio y la convivencia intergeneracional.
-
Mejorar la calidad de vida y el bienestar infantil.
-
Incrementar la cohesión social y la participación vecinal.
-
Revalorizar el espacio público como bien común y lugar de encuentro familiar
"Jugar al aire libre" es una propuesta innovadora, sostenible e inclusiva, alineada con los objetivos de participación ciudadana, derecho a la ciudad y desarrollo sociocultural promovidos por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la convocatoria de presupuestos participativos
Instalación de parque de barras en La Puntilla (Las Canteras)
04/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Ya hay parques de barras en Las Palmas de GC, como el de las Cicer o el parque Romano. Pero creo que son pocos y se encuentran alejados de algunos puntos de la ciudad. Por eso planteo la instalación de un parque de barras en la zona de La Puntilla de la playa de Las Canteras, en cualquiera de los puntos que propongo en las imagenes.
Propongo la instalación de módulos simples que consistan en 3 barras de dominadas a diferentes alturas, pared sueca y barras paralelas. Se podrían hacer más complejos añadiendo más máquinas, más barras, anillas... Pero creo que esta construcción es la más adecuada por simpleza, coste, mantenimiento ocupación de espacio y utilidad.
En un mundo cada vez mas sedentario y de malos hábitos, creo que debemos combatirlo con propuestas como esta. Apostando por el ejercicio físico y añadiendo una razón más para ir y disfrutar de una de las mejores playas.

Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hechos actuales: En los últimos años, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de movilidad de los habitantes de la ciudad. Cada vez son más las personas que optan por medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico, tanto para desplazamientos cotidianos como para actividades de ocio.
Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva hacia modos de transporte más limpios y responsables, la infraestructura urbana no ha acompañado este cambio con la suficiente rapidez. Actualmente, muchos usuarios se ven obligados a dejar sus bicicletas o patinetes en cualquier lugar, muchas veces enganchándolos a farolas, señales de tráfico, barandillas u otros elementos urbanos no diseñados para ese fin. Esta situación no solo genera desorden en el espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vehículos y dificulta su uso habitual.
Qué se propone: Se propone la instalación de aparcamientos específicos, seguros y accesibles para bicicletas y patinetes eléctricos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de:
-
Centros educativos (colegios, institutos, universidades)
-
Centros de salud
-
Equipamientos culturales y deportivos
-
Zonas comerciales y mercados
-
Paradas de transporte público
Estos aparcamientos deberían estar diseñados de forma que permitan anclar adecuadamente los vehículos y, en lo posible, ofrecer protección frente a las condiciones climáticas y los intentos de robo.
Objetivos:
-
Acompañar y reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible.
-
Fomentar el uso habitual de bicicletas y patinetes, ofreciendo una solución segura y cómoda de estacionamiento.
-
Ordenar el espacio público, evitando que estos vehículos se dejen en lugares inadecuados.
-
Reducir los robos y actos vandálicos gracias a un sistema de anclaje seguro.
-
Apoyar a familias y personas que hacen sus desplazamientos diarios en bicicleta o patinete, ofreciendo facilidades que integren estos medios en la rutina urbana.
Esta propuesta busca contribuir a una ciudad más limpia, organizada, segura y orientada al futuro.

Arreglo de aceras Nueva Isleta
15/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicito el arreglo general de las escaleras y aceras de toda la urbanización, así como también rebajes en las aceras para que sean más accesibles para las personas con movilidad reducida. Están en un estado muy deteriorado y ya muchos vecinos, sobre todo mayores, han tenido caídas, algunas de ellas con fracturas de huesos. Está propuesta beneficiaria a todos los vecinos y visitantes del barrio, ya que aumentaría su seguridad.

Construcción de Vestuario para personas con discapacidad CEIP León y Castillo
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El próximo curso 2025/2026 nuestra asociación sin ánimo de lucro ( con sede en el barrio de La Isleta) Paz desde el Deporte, iniciaremos una actividad extraescolar en las instalaciones del CEIP León y Castillo, para personas con discapacidad. Dicha actividad está basada en el tenis de mesa y tendrá lugar en el salón de actos del centro, varios días a la semana. El problema es que esta zona no dispone de vestuarios y sería adecuado poder tener un espacio adaptado para que niñas, niños , mujeres y hombres con discapacidad, puedan asearse sin problema. Hay espacio dentro y fuera de la misma edificación para disponer de dicho vestuario.

🚫 Señalización en el suelo de Las Canteras: patinetes y bicis solo de 1 a 8 h
11/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El Paseo de Las Canteras es uno de los espacios más emblemáticos, visitados y concurridos de Las Palmas de Gran Canaria. Un entorno pensado para pasear, descansar o disfrutar del mar con tranquilidad. Sin embargo, la presencia creciente de bicicletas y patinetes eléctricos circulando por el paseo pone en riesgo la seguridad de peatones, personas mayores, menores y usuarios con movilidad reducida.
Aunque la normativa ya lo prohíbe, muchas personas desconocen que solo está permitido circular con bicis o patinetes de lunes a viernes entre la 1:00 y las 8:00 horas, siempre que no sea víspera de festivo. Fuera de ese horario, su uso está completamente prohibido en todo el paseo.
El problema es la falta de señalización clara y visible en el propio suelo, lo que impide que residentes y turistas identifiquen con rapidez estas restricciones.
✅ ¿Qué se propone?
-
Señalizar en el suelo, de forma clara, visual y repetida, la prohibición de circular con bicicletas y patinetes eléctricos fuera del horario permitido
-
Incluir iconos universales tachados junto con horarios autorizados, fácilmente comprensibles para personas no residentes
-
Ubicar estas marcas en el suelo cada 100-150 metros, aprovechando cruces, entradas al paseo o zonas estratégicas (La Puntilla, Playa Chica, Playa Grande, zona del Reina Isabel, La Cícer…).
-
Priorizar los puntos de mayor conflicto: accesos principales y zonas de juegos infantiles
-
Solicitar un aumento de la presencia policial en la zona para garantizar el cumplimiento efectivo de la normativa vigente
🎯 Objetivos
- Mejorar la seguridad en el paseo más concurrido de la ciudad
- Aclarar y hacer cumplir la normativa vigente
- Evitar accidentes y conflictos entre usuarios
- Proteger a las personas más vulnerables y garantizar una convivencia segura
🧠 Observaciones
Una señal pintada en el suelo es simple… pero puede evitar muchos sustos.
Porque Las Canteras es un paseo, no una autopista sobre ruedas.
La movilidad sostenible también es saber dónde no se puede circular.

"Exposición de fotografías antiguas de Las Coloradas al aire libre"
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Esta iniciativa surge en el año 2015 ante la falta de documentación gráfica de Las Coloradas, entre los habitantes del barrio se conocía su historia pero Las Coloradas como barrio que pertenece a Las Palmas de Gran Canaria era bastante desconocida, por ello decidí comenzar a escanear fotografías antiguas con la idea de crear un archivo digital en donde almacenar la historia en imágenes y esta pudiera estar disponible para todos aquellos que quieran disfrutarla, y también es una forma visual de conocer como era Las Coloradas en origen y sus tradiciones, así como el desarrollo del barrio a través de las imágenes fotográficas. Supone algo importante para el barrio ya que crea vecindad, sentido de pertenencia y de cara a los que lo visitan, forma parte del atractivo de Las Coloradas.
El año pasado se realizó una exposición en el interior del local social de Las Coloradas, en formato roll up, con fotografías inéditas pertenencientes al archivo digital, siéndo un éxito de público, cuidar nuestra historia es importante ya que no sólo estamos recuperando nuestros orígenes si no dándole el valor y la importancia que tienen, conservar nuestra memoria es de suma importancia, también como homenaje a los primeros habitantes del barrio, a todos ellos, que construyeron carreteras, casas con piedras de cantería que ellos mismos sacaban de la montaña o madera de un molino que había abandonado en la ladera de una de las montañas para construir las puertas y ventanas de sus casas.
SOLICITO el presupuesto adecuado para este nuevo proyecto: La cantidad de 12 a 15 soportes para albergar la muestra fotográfica, en cada expositor irán 3/4 fotografias por cada lado, y cuyo presupuesto cubra también el trabajo de escaneo de las fotografías, diseño, y soportes, así como la creación y montaje de los vinilos o el material que se vaya a emplear para que queden impresas las fotografías que previamente serán seleccionadas del archivo digital de fotografías antiguas, las medidas habría que estudiarlas en relación al lugar en donde se vaya a ubicar la exposición, aunque como idea podríamos utilizar las medidas de 2m de alto por 1m y medio de ancho (medidas orientativas y con posibilidad de cambios), lo que solicito ahora sería una nueva exposición en un nuevo formato diferente al año anterior, en esta ocasión para exterior.
UBICACIÓN: la exposición se podría ubicar en el terraplén que está situado en los alrededores del local social debido a su amplitud para albergar los soportes con las correspondientes fotografías, se podría adecentar el entorno, limpiarlo, y si fuera necesario alguna mejora para acoger la muestra fotográfica que beneficiaria a los habitantes del barrio, a los que lo visitan y a los que están interesados por conocer la historia de uno de los barrios más desconocidos de la ciudad de Las Palmas y en caso de que no se pueda albegar en este lugar, buscar otra alternativa a la hora de ubicar la exposición pero que sea un lugar en donde se aprecien las fotografías y haya tránsito de personas por el enclave seleccionado.