Proyectos de gasto con ámbito: Isleta, Puerto, Guanarteme

Presupuesto total 558.096,00 €

IMG-20250622-WA0015.jpg

Anfitriones de Barrio

22/06/2025  •  ASOCIACION CULTURAL PAZ DESDE EL DEPORTE  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Desde nuestra asociación sin ánimo de lucro, Paz desde el Deporte, queremos proponer una iniciativa que tiene que ver con el colectivo migrante que reside en nuestro barrio. Llevamos varios años trabajando con ellos mediante proyectos deportivos solidarios y siempre nos comentan que se encuentran muy perdidos a su llegada a la isla y en sus primeras semanas en la ciudad. Queremos activar el proyecto " Anfitriones del Barrio", para guiarles en sus primeros pasos en La Isleta. Enseñarles lugares de interés de la zona y mostrarles la forma de moverse por la ciudad. Además queremos ayudarles a que aprendan español,   nuestra cultura, tradiciones y que conozcan a los vecinos de manera cercana,  para ayudar en la integración intercultural. 

Sin apoyos
Paso de peatón

Paso de Peatón en Castillejos 27

21/06/2025  •  Juliana  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Poner un paso de peatón en la parada de guaguas de la calle castillejos. Es un peligro a la hora de querer cruzar por esta zona muy usada por los usuarios de las guaguas.

Sin apoyos

Señalética Playa de Las Canteras

18/06/2025  •  Roberto Alberiche Ruano  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Actualizar con señalética moderna y bien visible con las prohibiciones de fumar en la playa, juegos de pelota fuera de las zonas habilitadas, utilización de equipos de música sin auriculares. Transitar en bicicleta o patineta por el paseo y el tránsito de perros. Las actuales no son bien visibles

 

Sin apoyos

EXPOSICIÓN DE COLECCIONISTAS ISLETEROS.AS

22/06/2025  •  Francisco Villanueva  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

 

0. JUSTIFICACIÓN.

Dar visibilidad a las colecciones particulares de isleteros.as sería un hecho cultural notable. Su variedad y cantidad son sugerentes, siendo una pena que sólo permanezca reservadas en domicilios particulares. De una manera especial, sería bueno lograr que las personas mayores vean como el resto de vecinos.as y ciudadanos.as valoran su labor de años. Los llenaría de orgullo y de una autoestima positiva.

1. OBJETIVOS.

1.1. Objetivo Final: Organizar una Exposición exitosa de Coleccionistas Isletero.as.

1.2. Objetivos específicos:

1.2.1. Visibilizar las colecciones particulares de isleteros.as.

1.2.2. Exponer, preferentemente, las colecciones de personas mayores isleteras.

1.2.3. Realizar una actividad intergeneracional.

1.2.4. Lograr que el coleccionismo se valore como actividad cultural importante e interesante.

1.2 5. Favorecer el intercambio de piezas entre coleccionistas.

1.2.6. Evaluar adecuadamente el proceso.

2. RECURSOS NECESARIOS.

Entre otros:

2.1. Sala de exposiciones.

2.2. Mobiliario de exposiciones: vitrinas, estantes, paneles...

2.3. Reprografía.

2.4. Redes sociales.

2.5. Coleccionistas individuales y colectivos.

2.6. Seguro.

2.7. Vigilancia.

2.8. Comisión organizadora.

Sin apoyos
Espacio_comunitario_de_juego_libre_(2).png

Jugar al aire libre: Espacio de juego natural y comunitario en La Isleta

09/06/2025  •  Asociación La Nube (Grupo de juego la nube)  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La Asociación Educativa al Aire Libre La Nube presenta una iniciativa para la creación de un espacio de juego natural, inclusivo y comunitario en una zona de césped del Parque Castillo de la Luz. El proyecto contempla la instalación de circuitos y rincones de juego con materiales naturales y reciclados, así como una caseta abierta que funcionará como biblioteca comunitaria. Este espacio estará abierto a todas las familias del barrio de La Isleta, fomentando el derecho al juego, la convivencia y el acceso a la cultura en el espacio público.

El proyecto responde a la necesidad de promover el derecho al juego, el acceso a espacios públicos de calidad y la participación ciudadana, en línea con los principios de Gobierno Abierto, derecho a la ciudad y derechos culturales reconocidos por ONU-Habitat y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. La creación de un espacio de juego natural y comunitario complementa los planes municipales existentes y contribuye a la mejora sociocultural del barrio, sin duplicar infraestructuras y siendo compatible con las competencias municipales en materia de parques y jardines

Existe un parque infantil tradicional que se compone principalmente de estructuras fijas como columpios y toboganes, orientadas al ejercicio físico y el desarrollo de habilidades motrices, pero suelen limitar la creatividad y la interacción simbólica, queremos un espacio para estimular la imaginación y el juego de roles, facilitando el juego libre y contribuyendo al desarrollo integral de los niños, potenciando habilidades sociales, emocionales y cognitivas a través de la exploración y la expresión simbólica.

Elementos principales del proyecto:

  • Circuito de troncos de madera: Recorrido de equilibrio, salto y trepa con troncos dispuestos a diferentes alturas y posiciones, fomentando el desarrollo motor y el contacto con la naturaleza.

  • Circuito de neumáticos reciclados: Zona de juego activo con neumáticos integrados en el césped, configurados para saltar, correr y realizar ejercicios de psicomotricidad gruesa, promoviendo el reciclaje y la sostenibilidad.

  • Rincón de cocinita de madera: Espacio de juego simbólico con una cocinita, accesorios y cacharritos, donde los niños y niñas podrán experimentar, imitar y crear, estimulando la creatividad y la socialización.

  • Caseta abierta comunitaria: Estructura de madera abierta, equipada con estanterías para libros infantiles y juguetes resistentes, de uso libre y compartido por las familias. Servirá como punto de encuentro, biblioteca y ludoteca comunitaria. 

  • Juguetes para uso comunitario: La caseta abierta contará con una selección de juguetes resistentes y apropiados para el uso colectivo, como cubos, palas, piezas de construcción, muñecos y juegos. Todo el material estará disponible para las familias y gestionados de forma corresponsable por las familias y la asociación, promoviendo el cuidado y el intercambio/trueques. Si donas un juguete o libro, te podrás llevar uno.

  • Señalética y cartelería: Información sobre el uso y cuidado del espacio, promoviendo la participación, la corresponsabilidad y el respeto por el entorno.

  • Jornadas comunitarias: Organización de encuentros comunitarios periódicos para el mantenimiento, dinamización y reposición de materiales, fomentando la implicación vecinal y el sentido de pertenencia.

 

Ubicación de la propuesta: Zona de césped y tierra dentro del Parque Castillo de la Luz, en un área visible, accesible y segura, cercana a la entrada de la calle Gordillo y a otras infraestructuras del parque.

Sostenibilidad y participación

El espacio será autogestionado por la comunidad, con el apoyo de la Asociación La Nube, que coordinará el mantenimiento, la dinamización y la reposición de materiales, promoviendo la corresponsabilidad y el cuidado colectivo. Se organizarán jornadas periódicas de participación y formación para asegurar la sostenibilidad y el buen uso del espacio.

Objetivos:

  • Fomentar el juego libre y el contacto con la naturaleza en la primera infancia.

  • Crear un espacio seguro, inclusivo y accesible para el disfrute de todas las familias de La Isleta.

  • Promover la participación comunitaria y el uso compartido de recursos culturales y lúdicos.

  • Reforzar la identidad de barrio y la convivencia intergeneracional.

  • Mejorar la calidad de vida y el bienestar infantil.

  • Incrementar la cohesión social y la participación vecinal.

  • Revalorizar el espacio público como bien común y lugar de encuentro familiar

"Jugar al aire libre" es una propuesta innovadora, sostenible e inclusiva, alineada con los objetivos de participación ciudadana, derecho a la ciudad y desarrollo sociocultural promovidos por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la convocatoria de presupuestos participativos

Sin apoyos
aula_naturaleza.jpeg

Acciones de Aula de la Naturaleza – VOPIA en Conexión con el Entorno Natural

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El VOPIA impulsa una nueva línea de acción centrada en el contacto con la naturaleza y el desarrollo de valores de sostenibilidad, bienestar y conexión con el entorno. A través de senderos, excursiones, encuentros al aire libre y actividades en espacios naturales. Estas acciones permitirán a niños, niñas y adolescentes explorar el medio ambiente, reflexionar sobre su cuidado, fortalecer lazos grupales y ejercer su derecho al juego, la salud y la participación también fuera del aula convencional.

La infancia y adolescencia tienen derecho a crecer en un entorno saludable y a interactuar con la naturaleza como parte de su desarrollo integral. El contacto con el entorno natural promueve el bienestar físico y emocional, además de fortalecer valores ecológicos.

Vivir experiencias al aire libre fortalece la cohesión del grupo VOPIA, mejora la convivencia, potencia el trabajo en equipo y favorece la expresión libre, fuera del marco habitual.

Las Acciones del Aula de la Naturaleza serán mucho más que salidas: serán espacios de aprendizaje, participación, disfrute y reflexión al aire libre. Una oportunidad para que los chicos y chicas del VOPIA se conecten con su entorno, se escuchen entre ellos y piensen propuestas para una ciudad más verde y sostenible. Porque participar también es caminar el territorio, conocerlo, amarlo y cuidarlo juntos.

Sin apoyos

Ampliación de aceras Colegio Saucillo

12/06/2025  •  Javier19  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito la ampliación de aceras en la calle Saucillo, junto a la entrada de la zona infantil del colegio. Suprimir aparcamientos para ampliar las aceras en esas zonas donde se acumulan numerosas personas a la entrada y salida.

Sin apoyos
Limpiezas

Limpieza de calles semanalmente

22/06/2025  •  JESSICA VEGA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicitamos una limpieza general de nuestras calles, donde nuestros mayores y niños resbalan y caen en aceras con cava y pis de animales, vomitos, etc, queremos una ciudad limpias que la suciedad atrae a roedores y cucarachas. 

Sin apoyos
ChatGPT_Image_11_jun_2025__22_58_01.jpg

🚫 Esquinas sin coches: por una ciudad más segura en cada giro

11/06/2025  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

En Las Palmas de Gran Canaria, aparcamos donde podemos… incluso donde no deberíamos. Una práctica especialmente peligrosa es la de estacionar en las esquinas y cruces, muchas veces para evitar pagar zona azul o simplemente por falta de espacio. Pero cuando se aparca en una esquina:

  • Se pierde visibilidad al girar con el coche, generando maniobras peligrosas o frenazos de última hora.

  • No se ve si hay personas cruzando, sobre todo si el paso de peatones está justo después.

  • Las personas que cruzan tampoco pueden ver venir a los vehículos.

  • Se obstaculiza el paso de sillas de ruedas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.

Es un problema tan cotidiano que ya lo normalizamos, pero la realidad es que afecta gravemente a la seguridad vial. ✅ ¿Qué se propone?

Un plan de mejoras progresivas en seguridad vial con dos medidas complementarias:

  1. Intervención urbanística ligera: Ampliar la acera en esquinas conflictivas (orejetas), acercando el paso de peatones al conductor y haciendo físicamente imposible aparcar en ese espacio. Estas ampliaciones también reducen el tiempo de cruce para el peatón, mejorando la accesibilidad universal.

  2. Elementos disuasorios: Instalar bolardos, jardineras o mobiliario urbano en aquellas esquinas donde no sea viable ampliar la acera, impidiendo el aparcamiento sin necesidad de sanciones constantes. También señalización horizontal clara (líneas y colores llamativos) que indique la zona de visibilidad.

Todas estas medidas están diseñadas para proteger a los más vulnerables, sin afectar la movilidad general ni el acceso a viviendas, comercios o garajes.

🎯 Objetivos

  • Evitar accidentes en cruces urbanos, mejorando la visibilidad para conductores y peatones.

  • Garantizar el uso correcto del espacio público, liberando las esquinas de vehículos.

  • Mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños, mayores y personas con movilidad reducida.

  • Reducir la necesidad de sancionar, gracias a un diseño urbano que previene el mal uso desde el inicio.

  • Hacer que las calles sean más transitables, humanas y funcionales, sin grandes obras ni reformas invasivas.

📍 Ubicación sugerida

  • Cruces cercanos a colegios, centros de salud, zonas comerciales y mercados.

  • Calles estrechas con doble fila habitual o alto volumen de tráfico.

  • Zonas con paso de peatones justo tras el cruce.

  • Cualquier esquina que hoy suponga un punto ciego o una maniobra arriesgada.

👥 Destinatarios

  • Peatones, familias con niños o carritos, personas mayores o con movilidad reducida.

  • Conductores de vehículos particulares, transporte público, mercancías o emergencias.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: pequeñas obras de ampliación de acera, instalación de bolardos o jardineras, pintura vial y señalización disuasoria.

Sin apoyos
biblioteca.png

Ampliación del horario de la biblioteca Josefina de la Torre

10/06/2025  •  Darío Galván Marrero  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Actualmente, este espacio cultural amplía su horario solo durante los meses de julio y agosto. Una iniciativa que ha demostrado ser de gran utilidad y contar con muy buena acogida por la ciudadanía, ya que permite disfrutar de un entorno de estudio, lectura y actividades culturales en un lugar accesible y agradable, como es el entorno de Las Canteras.

La propuesta concreta sería que este espacio cuente con un horario corrido de 09:30 a 20:30 de forma permanente durante todo el año, con apertura también los fines de semana y festivos, tal y como se realiza actualmente en verano. Se trata de una propuesta que beneficiaría a todos y reforzaría la apuesta del Ayuntamiento por la cultura accesible y descentralizada, así como el aprovechamiento de espacios públicos con alto valor social.

Sin apoyos