Proyectos de gasto con ámbito: Isleta, Puerto, Guanarteme

Presupuesto total 558.096,00 €

Charlas Prevención del ahogamiento

16/06/2025  •  Leonar Creations SL  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Con el objetivo de fomentar la seguridad en entornos acuáticos y reducir el riesgo de accidentes, proponemos la realización de charlas informativas sobre la prevención de ahogamientos. Estas sesiones estarán dirigidas a niños, jóvenes y familias, y abordarán temas clave como la vigilancia activa, normas básicas de seguridad, primeros auxilios y la importancia de respetar las señales y normas en playas, piscinas y otros espacios acuáticos.

Las charlas estarán adaptadas a cada grupo de edad y podrán desarrollarse en centros educativos, deportivos o comunitarios. Creemos que la educación preventiva es fundamental para salvar vidas, especialmente en temporada estival.

Sin apoyos
calleverde.png

Más verde para Guanarteme: transformación vegetal del barrio

19/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Hechos actuales

El barrio de Guanarteme es percibido desde hace años como un entorno excesivamente gris, duro y carente de vegetación, tanto por quienes lo visitan por primera vez como por la mayoría de sus habitantes. Esta percepción se refleja de manera reiterada en consultas y encuestas realizadas a la ciudadanía.

En muchas de sus calles y plazas no hay árboles ni zonas verdes, a pesar de que urbanísticamente sería posible incorporar vegetación, incluso en aquellos espacios con aceras estrechas o limitaciones estructurales.

Con el aumento de las temperaturas y la intensificación de las olas de calor, el exceso de cemento y pavimento convierte muchas zonas del barrio en islas de calor, donde el calor absorbido durante el día se libera por la noche, afectando la calidad de vida de residentes, especialmente personas mayores, niños y personas vulnerables.

¿Qué se propone?

Se propone la renaturalización progresiva de las calles y plazas de Guanarteme, mediante:

  • La plantación de árboles y arbustos adaptados al clima local.

  • La creación de zonas de sombra natural en puntos clave (cerca de colegios, parques, paradas de guagua, etc.).

  • La incorporación de jardineras, parterres y muros vegetales en espacios actualmente asfaltados o baldíos.

  • La sustitución de pavimento innecesario por suelo permeable y vegetado donde sea viable.

Objetivos

  • Reducir la sensación de dureza y mineralidad del barrio, aportando color, vida y frescor al entorno urbano.

  • Combatir el efecto isla de calor, mejorando la temperatura ambiental y la calidad del aire.

  • Responder a una demanda histórica de la ciudadanía, que desde hace más de 15 años reclama un entorno más verde.

  • Crear espacios agradables, saludables y más humanos, con zonas de sombra y descanso para todos, especialmente para quienes tienen movilidad reducida.

  • Revalorizar el barrio de cara al turismo, mostrando una imagen más acogedora, habitable y sostenible de la ciudad.

  • Fomentar la biodiversidad urbana, ofreciendo refugio a aves e insectos beneficiosos.

  • Transformar la experiencia cotidiana del espacio público, haciendo que las calles y plazas sean no solo lugares de paso, sino también espacios de encuentro y bienestar.

Este proyecto busca avanzar hacia un modelo de ciudad más verde, resiliente y centrada en las personas. Un primer paso para transformar Guanarteme en un barrio ejemplar de sostenibilidad urbana en Las Palmas de Gran Canaria.

Sin apoyos

PLAN ACTIVIDADES DE VIVIENDAS COLABORATIVAS CONOCER/NOS ISLETA, PUERTO, GUANART

21/06/2025  •  ASOCIACIÓN COHOUSING SEMILLAS DEL NORTE  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La Asociación Semilla del Norte, creada en el año 2018, presenta como finalidad dar soporte y difusión a un modelo alternativo y no especulativo de acceso a la vivienda, una nueva forma de convivencia y de colaboración conocida como cohousing o viviendas colaborativas para todas las edades.

Nuestro objetivo es la búsqueda de un equilibrio entre vida privada, comunitaria y el compromiso social, apoyando la creación de comunidades diseñadas y autogestionadas por sus participantes, buscando un modelo de  convivencia de calidad, no especulativo, que fomente la cooperación, un envejecimiento activo y solidario, la ayuda mutua y, en definitiva, una forma de vida participativa y sostenible, tanto a nivel social, económico y medioambiental. El modelo de viviendas colaborativas pretende alcanzar los siguientes elementos: vivir entre amigos utilizando la  ayuda mutua, combatir la soledad no deseada de la población, combatir la especulación urbanística presenta en la sociedad y buscar una participación activa en el barrio/municipio en el que se inserte la vivienda colaborativa .

Para poder dar a conocer las viviendas colaborativas y construir un futuro mas sostenible, se presenta el Plan de actividades de viviendas colaborativas "CONOCER/NOS" el distrito Isleta, puerto, Guanarteme

Se plantea la realización de actividades ludico-educativas con el objetivo de conocer la historia del distrito y su realidad actual, para poder enlazarla con lo que queremos que sea nuestra ciudad en el futuro: una ciudad medioambientalmente más cuidada, sostenible, amable, diseñada por y para toda la ciudadanía de todas las edades. Visitas guiadas que finalicen en un trabajo de conocimiento y construcción de un proyecto de vida nuevo.

  • Confital: naturaleza e historia. 
    • Las Canteras: una playa única. 
  • Nos atacan los piratas. Ruta guiada a pie y en guagua para conocer los lugares donde se desarrolló el ataque de las tropas de Pieter Van der Does a la ciudad de LPGC en 1599. 
  •  El desarrollo del Puerto.  Explicación sobre la influencia del puerto de Las Palmas en la economía y sociedad canaria
  • Taller de plantas medicinales canarias. 
  • Taller de huerto urbano ecológico. 
  • Taller de compostaje. 
  • Taller de autocuidados. 
  • Taller de ejercicio saludable. 
  • Cualquier otra que pueda resultar de interés.

Mas información en el documento adjunto y en Semilla del norte | Cohousing Gran Canaria

 

Sin apoyos
patio.JPG

Renaturalización del patio del CEIP y el IES Mesa y López

19/06/2025  •  Kevin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Hechos actuales Los CEIP y IES Mesa y López, que acoge tanto a estudiantes de primaria como de secundaria, cuenta actualmente con patios completamente asfaltados, sin apenas vegetación ni zonas de sombra. Esta situación no solo incrementa el calor durante los meses de verano, sino que tampoco permite un contacto directo con la naturaleza. La mayoría del alumnado vive en apartamentos y tiene un acceso muy limitado a espacios naturales, lo que acentúa la importancia del entorno escolar como espacio educativo y de bienestar.

Qué se propone La propuesta consiste en transformar el patio actual en un espacio verde, fresco y más inclusivo, adaptado al cambio climático y a las necesidades del alumnado. Las principales acciones planteadas son:

  • Sustituir el asfalto por un suelo permeable que permita la filtración del agua de lluvia y reduzca el efecto isla de calor.

  • Naturalizar el patio, incorporando árboles, plantas y zonas ajardinadas que aporten sombra y biodiversidad.

  • Crear huertos escolares, gestionados en colaboración con asociaciones locales, como herramienta pedagógica y comunitaria.

  • Instalar juegos de agua que permitan a los niños refrescarse en los días más calurosos.

  • Construir estructuras de sombra para mejorar el confort térmico.

  • Incluir juegos no sexistas, que fomenten la inclusión y la igualdad.

  • Instalar un “banco de la amistad”, que sirva como punto de encuentro para promover la empatía y el compañerismo.

  • Incorporar juegos de madera, sostenibles y en armonía con el entorno natural.

Objetivos

  • Mitigar los efectos del calor y adaptar el centro escolar al cambio climático.

  • Fomentar el contacto con la naturaleza y la educación ambiental.

  • Mejorar el bienestar físico y emocional del alumnado durante el recreo y las actividades al aire libre.

  • Promover la equidad de género en el juego.

  • Favorecer la biodiversidad y la sostenibilidad en el entorno escolar.

  • Convertir el patio en un verdadero oasis urbano y en un espacio educativo integral.

Sin apoyos
IMG_20250615_143326.jpg

Aparcamientos Nueva Isleta

15/06/2025  •  Gusty bogarin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito la creación de dos zonas de aparcamientos en la zona de la Nueva Isleta. La primera sería en la parte de la cancha que queda más cerca de la carretera de las Coloradas. Hay una superficie de tierra donde actualmente aparcan muchos vecinos, pero sin mucha seguridad ya que esa zona no está habilitada para eso.

La segunda propuesta es para el paterre que queda frente a la entrada del Instituto Tony Gallardo. Ese paterre está completamente abandonado y es lo suficientemente grande para dejarlo en la mitad, y en la otra mitad hacer unos aparcamientos.

Esto no solo aliviaría a los vecinos de la urbanización, sino también de los alrededores, ya que el aparcar se ha convertido en un problema generalizado para toda la Isleta 

Sin apoyos
Cancha

Canchas de baloncesto techadas

22/06/2025  •  JESSICA VEGA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Los niños que residen en la zona Isleta tiene que trasladarse a otras zonas para poder practicar baloncesto, para fomentar la deportividad en los niños y alejarlos del aburrimiento. Gracias

Sin apoyos
48480_(1).jpg

Modulo de entrenamiento de surf fuera del agua en el parque deportivo el Rincón.

22/06/2025  •  J. J. Adsuar  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Esta propuesta de gasto es una tercera adaptación para que no exista duda o excusa alguna que la frene y de este modo poder pasar el "filtro" que permita su votación y que los presupuestos participativos sean participativos de verdad.

Antecedentes:

Año 2022 propuesta de gasto 2643: Se informa desfavorablemente dada la imposibilidad de ejecutarla en un solo año al plantear su realización en hormigón armado.

Año 2023 propuesta de gasto 3221: Se vuelve a presentar ya que para este año el plazo de ejecución es de 2 años, plazo que permite su instación. Se desestima alegango que literalmente "hay que buscar una ubicación". Se presenta un recurso de Alzada al que no contestaron.

Recordar, para poner el caso en contexto, que en el año 2021, para la propuesta de gasto 2249 "Crear un rocodromo en la zona deportiva del Rincón", de dimensiones similares al modulo que solicito, no fue impedimento alguno encontrar una ubicación. 

Propuesta adaptada a las bases del año 2025.

Propongo que se instale un modulo para entrenamiento de surf fuera del agua en la zona deportiva del  Rincón. Se descartan materiales como el hormigón armado y en su lugar se utilizarían modulos de madera o material silimar desmontable para dar mayor flexibilidad a su instalación, lo cual permitiría compatibiliar los usos de la zona mencionada. Su tamaño aproximado 10 metros cuadrados.

La cicer es el principal foco de surf de Canarias y uno de los más importantes a nivel nacional. La federación canaria de surf cuenta con numerosos atletas de categoría internacional que necesitan entrenar fuera del agua. La mayor cantidad de escuelas de surf de Canarias se encuentran en esta zona. La Ciudad peleó por conseguir la catalogación de "Reserva mundial del Surf". No existe modulo alguno de características similares en toda la isla, lo que la pone a la cola en cuanto a instalaciones deportivas, su instalación nos pondría como referente. 

Es importante ofrecer alternativas de ocio saludable a la población más joven basadas en la practica deportiva, para lo cual se deben tener en cuenta cuales son las nuevas tendencias deportivas y socioculturales. El surf fue uno de los deportes con más audiencia en las últimas olimpiadas, sobre todo entre la gente joven. 

La instalación al usar surfskates para practicar maniobras de surf fuera del agua fomenta los medios de transporte alternativos y ecológicos ya que tambíén pueden usarse para tal fin.

El surf, y su entrenamiento fuera del agua en modulos como el solicitado, contribuyen a la igualdad de género ya que en estos deportes niños y niñas entrenan juntos durante todo el procespo de aprendizaje hasta llegar a la vida adulta. Hace muchos años que dejó de ser un deporte principalmente practicado por hombres. 

A nivel estétiico este modulo encajaría a perfección con la zona al simular una duna de arena para imitar una ola. Su practica es amable con el entorno y resto de usuarios al no procucir molestias como podría suceder con una instalación de skateboard, deporte distinto, no confundir.

Ubicaciones posibles:

1) Zona deportiva de el Rincón/Lloret tal y como se hizo con el rocodromo en el 2021. Es una parcela de 22500 metros cuadrados. No parece muy complicado poder encajar un modulo de 10 metros cuadrados. Ocuparía menos superficie que el mismo rocodromo y además se podría mover o desmontar para compatibilizar otros usos de la zona.

2) Segunda ubicación posible: Zona homigonada que existe frente a la Plaza de la Música y linda con el mar. Coordenadas 28º07´50¨N  / 15º27´02¨W. En esta zona durante unos años se instalaron 7 modulos de skateboard. Cabe señalar que el skate es un deporte distinto al surfskate y cuyas instalaciones o modulos poco tienen que ver. No comfundir ambos deportes. No existe instalación alguna en la isla como la que solicito. Esta pacela consta de unos 3900 metros cuadrados. Suficientes para instalar un modulo de 10 metros desmontable. 

Existen multitud de empresas que fabrican y suministran este tipo de modulos. Su precio similar al del Rocodromo. A partir de unos 80000 euros.

 

Sin apoyos
biblioteca.png

Ampliación del horario de la biblioteca Josefina de la Torre

10/06/2025  •  Darío Galván Marrero  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Actualmente, este espacio cultural amplía su horario solo durante los meses de julio y agosto. Una iniciativa que ha demostrado ser de gran utilidad y contar con muy buena acogida por la ciudadanía, ya que permite disfrutar de un entorno de estudio, lectura y actividades culturales en un lugar accesible y agradable, como es el entorno de Las Canteras.

La propuesta concreta sería que este espacio cuente con un horario corrido de 09:30 a 20:30 de forma permanente durante todo el año, con apertura también los fines de semana y festivos, tal y como se realiza actualmente en verano. Se trata de una propuesta que beneficiaría a todos y reforzaría la apuesta del Ayuntamiento por la cultura accesible y descentralizada, así como el aprovechamiento de espacios públicos con alto valor social.

Sin apoyos
Carretera de Chile -  Antes y Después

De Cemento a Verde - Carretera de Chile

18/06/2025  •  DeniseHof  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La Carretera de Chile ha experimentado un crecimiento residencial muy significativo en los últimos años, con numerosos edificios ya construidos, y continúa expandiéndose con nuevas obras en marcha. Sin embargo, esta transformación no ha ido acompañada de mejoras en la infraestructura urbana.

Actualmente, la calle presenta un aspecto descuidado: escasez de vegetación, aceras deterioradas, falta de mobiliario urbano, papeleras o espacios comunes de calidad. Proponemos una intervención integral para embellecer y revitalizar la calle, con el objetivo de transformarla en un espacio más amable, seguro y atractivo, especialmente para las familias jóvenes que ya habitan la zona. Esta calle tiene un gran potencial para convertirse en un nuevo eje de convivencia y dinamismo barrial, al estilo de una "Mesa y López 2.0".

Actuaciones propuestas: - Conversión parcial o total en zona peatonal, permitiendo el acceso rodado solo a residentes. - Instalación de zonas verdes, jardineras, arbolado urbano. - Creación de un parque infantil bien equipado. - Espacios de descanso y reencuentro con bancos, papeleras, fuentes y buena iluminación. - Parque para perros, fomentando una convivencia responsable. - Incentivar el uso de los locales vacíos para negocios de barrio: cafeterías, peluquerías, comercios de proximidad.

Objetivos del proyecto: - Mejorar la calidad de vida de los residentes. - Fomentar la vida en comunidad en un entorno más agradable. - Estimular la actividad económica local. - Apoyar la movilidad sostenible y reducir el tráfico innecesario.

Actualmente, la Carretera de Chile carece de espacios de encuentro y ocio. Las nuevas construcciones han generado densidad residencial, pero no se ha acompañado de mejoras en el entorno urbano. Este proyecto responde a una necesidad real de adecuación del espacio público a la nueva realidad del barrio.

Sin apoyos

Renovar la flora del Paseo de Las Canteras

18/06/2025  •  Pedro La Camera Ruano  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La flora que actualmente cubre esta paseo está abandonada, necesita una renovación relevante dado el significado de este paseo para los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria 

Sin apoyos