- Tarjetas
- Lista
Renaturalización del patio del CEIP y el IES Mesa y López
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hechos actuales Los CEIP y IES Mesa y López, que acoge tanto a estudiantes de primaria como de secundaria, cuenta actualmente con patios completamente asfaltados, sin apenas vegetación ni zonas de sombra. Esta situación no solo incrementa el calor durante los meses de verano, sino que tampoco permite un contacto directo con la naturaleza. La mayoría del alumnado vive en apartamentos y tiene un acceso muy limitado a espacios naturales, lo que acentúa la importancia del entorno escolar como espacio educativo y de bienestar.
Qué se propone La propuesta consiste en transformar el patio actual en un espacio verde, fresco y más inclusivo, adaptado al cambio climático y a las necesidades del alumnado. Las principales acciones planteadas son:
-
Sustituir el asfalto por un suelo permeable que permita la filtración del agua de lluvia y reduzca el efecto isla de calor.
-
Naturalizar el patio, incorporando árboles, plantas y zonas ajardinadas que aporten sombra y biodiversidad.
-
Crear huertos escolares, gestionados en colaboración con asociaciones locales, como herramienta pedagógica y comunitaria.
-
Instalar juegos de agua que permitan a los niños refrescarse en los días más calurosos.
-
Construir estructuras de sombra para mejorar el confort térmico.
-
Incluir juegos no sexistas, que fomenten la inclusión y la igualdad.
-
Instalar un “banco de la amistad”, que sirva como punto de encuentro para promover la empatía y el compañerismo.
-
Incorporar juegos de madera, sostenibles y en armonía con el entorno natural.
Objetivos
-
Mitigar los efectos del calor y adaptar el centro escolar al cambio climático.
-
Fomentar el contacto con la naturaleza y la educación ambiental.
-
Mejorar el bienestar físico y emocional del alumnado durante el recreo y las actividades al aire libre.
-
Promover la equidad de género en el juego.
-
Favorecer la biodiversidad y la sostenibilidad en el entorno escolar.
-
Convertir el patio en un verdadero oasis urbano y en un espacio educativo integral.

Asfaltado Calle Perez Muñoz
12/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicito el asfaltado de la calle Perez Muñoz, en La Isleta, tras el gran uso de esta vía y el estado en el que se enucentra.
CALLE TINGUARO: CALLE DINÁMICA
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
-
JUSTIFICACIÓN.
Ante el reconocimiento de la insuficiente participación vecinal en La Isleta y siendo ésta una de sus enseñas de identidad, se ve necesario implementar acciones dinamizadoras que aumente dicha participación. Como es aconsejable la concreción propongo implementar una acción dinamizadora, pro-participación, en la calle Tinguaro, de La Isleta.
1. OBJETIVOS.
-
Objetivo Final:
Dinamizar la calle isletera de Tinguaro.
1.2. Objetivos Específicos:
1.2.1. Identificar al personaje histórico de Tinguaro, que da nombre a la calle.
1.2.2. Llevar a cabo actividades, en el ámbito sociocultural que solicite la Vecindad de la calle Tinguaro.
1.2.3. Promover la compra en el comercio próximo.
1.2.4. Localizar locales o espacios para uso vecinal.
1.2.5. Proponer consideraciones a los espacios públicos que se encuentran en la calle.
1.2.6. Escribir la historia de la calle.
1.2.7. Reconocer las personas destacadas, vecinas de la calle.
2. RECURSOS.
Entre otros:
2.1. Comité Vecinal de la calle Tinguaro.
2.2. Asamblea Vecinal de la calle Tinguaro.
2.3. Material de oficina.
2.4. Reprografía.
2.5. Redes sociales.
2.6. Listado de espacios públicos.
2.7. Reseñas de comercios.
2.8. Paneles y rótulos relacionados con el personaje de Tinguaro.
2.9. Equipos de Informática.
2.10. Infraestructura audiovisual.
2.11. Infraestructura para el desarrollo de las distintas actividades.

De Cemento a Verde - Carretera de Chile
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Carretera de Chile ha experimentado un crecimiento residencial muy significativo en los últimos años, con numerosos edificios ya construidos, y continúa expandiéndose con nuevas obras en marcha. Sin embargo, esta transformación no ha ido acompañada de mejoras en la infraestructura urbana.
Actualmente, la calle presenta un aspecto descuidado: escasez de vegetación, aceras deterioradas, falta de mobiliario urbano, papeleras o espacios comunes de calidad. Proponemos una intervención integral para embellecer y revitalizar la calle, con el objetivo de transformarla en un espacio más amable, seguro y atractivo, especialmente para las familias jóvenes que ya habitan la zona. Esta calle tiene un gran potencial para convertirse en un nuevo eje de convivencia y dinamismo barrial, al estilo de una "Mesa y López 2.0".
Actuaciones propuestas: - Conversión parcial o total en zona peatonal, permitiendo el acceso rodado solo a residentes. - Instalación de zonas verdes, jardineras, arbolado urbano. - Creación de un parque infantil bien equipado. - Espacios de descanso y reencuentro con bancos, papeleras, fuentes y buena iluminación. - Parque para perros, fomentando una convivencia responsable. - Incentivar el uso de los locales vacíos para negocios de barrio: cafeterías, peluquerías, comercios de proximidad.
Objetivos del proyecto: - Mejorar la calidad de vida de los residentes. - Fomentar la vida en comunidad en un entorno más agradable. - Estimular la actividad económica local. - Apoyar la movilidad sostenible y reducir el tráfico innecesario.
Actualmente, la Carretera de Chile carece de espacios de encuentro y ocio. Las nuevas construcciones han generado densidad residencial, pero no se ha acompañado de mejoras en el entorno urbano. Este proyecto responde a una necesidad real de adecuación del espacio público a la nueva realidad del barrio.

Acciones de Aula de la Naturaleza – VOPIA en Conexión con el Entorno Natural
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El VOPIA impulsa una nueva línea de acción centrada en el contacto con la naturaleza y el desarrollo de valores de sostenibilidad, bienestar y conexión con el entorno. A través de senderos, excursiones, encuentros al aire libre y actividades en espacios naturales. Estas acciones permitirán a niños, niñas y adolescentes explorar el medio ambiente, reflexionar sobre su cuidado, fortalecer lazos grupales y ejercer su derecho al juego, la salud y la participación también fuera del aula convencional.
La infancia y adolescencia tienen derecho a crecer en un entorno saludable y a interactuar con la naturaleza como parte de su desarrollo integral. El contacto con el entorno natural promueve el bienestar físico y emocional, además de fortalecer valores ecológicos.
Vivir experiencias al aire libre fortalece la cohesión del grupo VOPIA, mejora la convivencia, potencia el trabajo en equipo y favorece la expresión libre, fuera del marco habitual.
Las Acciones del Aula de la Naturaleza serán mucho más que salidas: serán espacios de aprendizaje, participación, disfrute y reflexión al aire libre. Una oportunidad para que los chicos y chicas del VOPIA se conecten con su entorno, se escuchen entre ellos y piensen propuestas para una ciudad más verde y sostenible. Porque participar también es caminar el territorio, conocerlo, amarlo y cuidarlo juntos.

Nueva zona verde en el espacio que ocupa la gasolinera de Guanarteme
10/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La presencia de una gasolinera en la confluencia de las calles Perú, Vergara y Fernando Guanarteme genera impactos negativos en el barrio de Guanarteme, como contaminación atmosférica y del suelo, ruido y riesgos para la seguridad vial. Se trata, además, de una zona colmatada, con alta densidad poblacional, y que carece de zonas verdes suficientes.
Por este motivo, se propone la creación de una zona verde en dicha zona, con áreas de descanso, arbolado y buena accesibilidad, con el fin de contribuir a mejorar la calidad del aire, reducir el efecto “isla de calor” y aumentar la calidad de vida de los vecinos.
Se trata de una propuesta en consonancia con la regla del 3-30-300 que propone Greenpeace para reverdecer nuestras ciudades, según la cual cada persona pueda ver al menos 3 árboles desde su casa, tener 30% de cobertura vegetal en su barrio, y estar a 300 metros de un parque decente.

“Guardianes de la Bahía”
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La propuesta “Guardianes de la Bahía” nace desde el propio Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA), donde las voces de niños, niñas y adolescentes han manifestado su preocupación por la falta de conocimientos básicos en primeros auxilios y socorrismo acuático entre la infancia y adolescencia, especialmente en una comunidad como Canarias, donde el entorno marítimo es parte central de la vida cotidiana.
Según los datos de la plataforma Canarias, 1500 Km de Costa, más del 85% de los fallecimientos por ahogamiento en el archipiélago se producen en entornos naturales como playas, costas y piscinas no vigiladas Solo en 2023, se registraron más de 60 muertes por ahogamiento en Canarias. La falta de prevención, desconocimiento de riesgos y ausencia de primeros auxilios inmediatos son causas clave en muchos de estos casos. Esta cifra sitúa a Canarias entre las comunidades autónomas con mayor índice de fallecimientos por ahogamiento en España.
Los propios menores han destacado que:“No es suficiente saber nadar; hay que saber qué hacer si alguien se ahoga, si hay una medusa o si nos alejamos demasiado de la orilla”.
Objetivo general: Promover la formación básica en socorrismo acuático y primeros auxilios en la infancia y adolescencia de Canarias como estrategia de prevención y ciudadanía activa.
Público objetivo: Niñas, niños y adolescentes entre 8 y 17 años, pertenecientes al Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA)
Conclusión
“Guardianes de la Bahía” representa un ejemplo claro de cómo la participación infantil no sólo da voz a los menores, sino que impulsa proyectos reales y necesarios para su bienestar. En una región como Canarias, donde el mar es parte del día a día, esta formación es no sólo útil, sino urgente y vital.

🚌 Carril Bus Saludable en Mesa y López: más rápido, más limpio, más sano
15/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Avenida Mesa y López es uno de los principales ejes urbanos de Las Palmas de Gran Canaria. Es una vía de conexión vital entre barrios, comercios, zonas residenciales, servicios públicos y centros educativos. Sin embargo, su diseño actual da prioridad al coche aparcado, ralentizando el transporte público y generando atascos, ruido y emisiones contaminantes.
A esta saturación se suma la desorganización del mobiliario urbano y la presencia excesiva de contenedores de basura en aceras de alta afluencia, lo que agrava la sensación de desorden, deterioro del entorno y falta de salubridad.
Este proyecto busca dar un paso adelante hacia una ciudad más eficiente, saludable y sostenible, apostando por un carril exclusivo para guaguas que libere espacio, reduzca emisiones y priorice el transporte público como columna vertebral de la movilidad urbana.
✅ ¿Qué se propone?
-
Eliminar la fila de aparcamientos en el margen de la acera de la avenida.
-
Crear un carril exclusivo para guaguas en sentido único a lo largo de toda la vía.
🔄 Posibilidades complementarias
-
Rediseñar las paradas para habilitar paradas dobles, que permitan el paso ágil de varias líneas en tramos de alta frecuencia
-
Al eliminar aparcamiento, se puede reordenar de forma más higiénica y discreta los contenedores de basura a lo largo del recorrido
-
Añadir jardineras u otros elementos vegetales que ayudan a delimitar el carril y reducir el impacto térmico y acústico
🎯 Objetivos
-
Reducir los tiempos de trayecto en guagua
-
Priorizar la movilidad sostenible frente al vehículo privado
-
Disminuir atascos, emisiones y ruido
-
Mejorar la calidad del entorno urbano para quienes lo transitan a diario
-
Aumentar el atractivo del transporte público en una vía estratégica para la ciudad
📍 Ubicación
Desde Plaza de España hasta el final de la Avenida Mesa y López, con posibilidad de ejecución progresiva por tramos
👥 Destinatarios
Personas usuarias del transporte público, vecinos y vecinas, escolares, trabajadores, visitantes y comercios de la zona
🧾 Tipo de gasto
Inversión: intervención vial, rediseño de paradas, señalización, accesibilidad y mobiliario urbano complementario
🧠 Observaciones
Este proyecto transforma un problema diario en una oportunidad de futuro. Una ciudad que da prioridad al transporte colectivo es una ciudad que piensa en todos.

Canchas de baloncesto techadas
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Los niños que residen en la zona Isleta tiene que trasladarse a otras zonas para poder practicar baloncesto, para fomentar la deportividad en los niños y alejarlos del aburrimiento. Gracias

Peatonalizar calle Palafox
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Se podría peatonalizar la calle palafox entre c/ República Dominicana y C/ Guanarteme. Aprovechar también para reverdecer esta calle con árboles. Actualmente prácticamente sólo es usado por los coches que tienen su garaje en la misma.