Proyectos de gasto con ámbito: Isleta, Puerto, Guanarteme

Presupuesto total 558.096,00 €

EXPOSICIÓN DE COLECCIONISTAS ISLETEROS.AS

22/06/2025  •  Francisco Villanueva  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

 

0. JUSTIFICACIÓN.

Dar visibilidad a las colecciones particulares de isleteros.as sería un hecho cultural notable. Su variedad y cantidad son sugerentes, siendo una pena que sólo permanezca reservadas en domicilios particulares. De una manera especial, sería bueno lograr que las personas mayores vean como el resto de vecinos.as y ciudadanos.as valoran su labor de años. Los llenaría de orgullo y de una autoestima positiva.

1. OBJETIVOS.

1.1. Objetivo Final: Organizar una Exposición exitosa de Coleccionistas Isletero.as.

1.2. Objetivos específicos:

1.2.1. Visibilizar las colecciones particulares de isleteros.as.

1.2.2. Exponer, preferentemente, las colecciones de personas mayores isleteras.

1.2.3. Realizar una actividad intergeneracional.

1.2.4. Lograr que el coleccionismo se valore como actividad cultural importante e interesante.

1.2 5. Favorecer el intercambio de piezas entre coleccionistas.

1.2.6. Evaluar adecuadamente el proceso.

2. RECURSOS NECESARIOS.

Entre otros:

2.1. Sala de exposiciones.

2.2. Mobiliario de exposiciones: vitrinas, estantes, paneles...

2.3. Reprografía.

2.4. Redes sociales.

2.5. Coleccionistas individuales y colectivos.

2.6. Seguro.

2.7. Vigilancia.

2.8. Comisión organizadora.

Sin apoyos

Ampliación de aceras Colegio Saucillo

12/06/2025  •  Javier19  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito la ampliación de aceras en la calle Saucillo, junto a la entrada de la zona infantil del colegio. Suprimir aparcamientos para ampliar las aceras en esas zonas donde se acumulan numerosas personas a la entrada y salida.

Sin apoyos
Bucle de inducción magnética

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva

18/06/2025  •  María Mesa Pérez  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.

La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.

En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.

Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:

  • La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio. 

  • La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.

  • La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.

Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria. 

Sin apoyos
20250120_141444.jpg

Construcción de Vestuario para personas con discapacidad CEIP León y Castillo

22/06/2025  •  ASOCIACION CULTURAL PAZ DESDE EL DEPORTE  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El próximo curso 2025/2026 nuestra asociación sin ánimo de lucro ( con sede en el barrio de La Isleta) Paz desde el Deporte, iniciaremos una actividad extraescolar en las instalaciones del CEIP León y Castillo, para personas con discapacidad. Dicha actividad está basada en el tenis de mesa y tendrá lugar en el salón de actos del centro, varios días a la semana. El problema es que esta zona no dispone de vestuarios y sería adecuado poder tener un espacio adaptado para que niñas, niños , mujeres y hombres con discapacidad, puedan asearse sin problema. Hay espacio dentro y fuera de la misma edificación para disponer  de dicho vestuario.

Sin apoyos

Conectar con la vida y lo vivo

21/06/2025  •  Octavio Perera Curbelo  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Queremos tener espacios de encuentro dinamizados para fortalecer las redes de apoyo y convivencia en los barrios, pensamos que hacerlo mediante talleres facilitados en espacios públicos como parques y plazas, ayudan a conocernos y estrechar lazos,  tener un papel activo y conocer otras realidades también mejoran nuestra conexión con la vida y lo vivo. Talleres que nos acerquen a los cuidados, las mejoras y el disfrute.  

Sin apoyos
IMG_20250615_152933.jpg

Parque Infantil Nueva Isleta

15/06/2025  •  Gusty bogarin  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El parque Infantil de la Nueva Isleta es pequeño, pero aún así supone un gran alivio para algunos padres y abuelos cuando necesitan algo cerca para que los niños puedan disfrutar y jugar.

El problema es que no hay ningún toldo o zona que de sombra y en los días de mucho calor es imposible estar ahí mucho tiempo sin coger una insolación, es por ello que solicito la colocación de toldos para solucionarlo

Sin apoyos
Limpiezas

Limpieza de calles semanalmente

22/06/2025  •  JESSICA VEGA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicitamos una limpieza general de nuestras calles, donde nuestros mayores y niños resbalan y caen en aceras con cava y pis de animales, vomitos, etc, queremos una ciudad limpias que la suciedad atrae a roedores y cucarachas. 

Sin apoyos
canción.jpeg

Canción y Videoclip por los derechos de la infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Esta propuesta surge del propio Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA), como una forma creativa, colectiva y educativa de visibilizar la participación infantil desde la mirada y voz de sus protagonistas: niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa consiste en la creación de una canción original con contenido educativo sobre los derechos de la infancia, especialmente el derecho a la participación, y su acompañamiento audiovisual mediante un videoclip grabado con el propio grupo del VOPIA.

Dar voz a la infancia

Uno de los pilares fundamentales de Ciudades Amigas de la Infancia es garantizar que los niños, niñas y adolescentes tengan espacios reales para expresarse, ser escuchados y generar impacto social. Esta propuesta les permite no solo hablar de sus derechos, sino también crear herramientas comunicativas que lleguen a otros chicos y chicas de forma cercana, divertida y con lenguaje propio.

Herramienta educativa y de sensibilización. La canción servirá como recurso pedagógico en: centros educativos, actividades de participación ciudadana, jornadas institucionales o campañas de sensibilización y redes sociales y medios digitales. Esta propuesta no solo promueve la participación infantil, la pone en práctica de forma real, visible y transformadora. La música es un lenguaje universal y emocional, y ponerlo al servicio de los derechos de la infancia permite conectar con otras infancias, con familias, y con quienes toman decisiones en el territorio.

El VOPIA no solo quiere hablar sobre participación. Quiere cantarla, compartirla y celebrarla.

Sin apoyos
IMG_4399.jpeg

🚦 Semáforos que sí se respetan: cámaras sancionadoras en cruces críticos

19/06/2025  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Hay normas que están claras… pero no se cumplen. Y el semáforo en rojo es una de ellas. En varias calles del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, muchos vehículos se saltan el semáforo en ámbar o incluso en rojo, poniendo en peligro a peatones y a otros conductores que tienen preferencia. Esto ocurre, sobre todo, en cruces conflictivos y zonas de gran tráfico donde no hay vigilancia constante.

Además del evidente riesgo para la seguridad vial, esta conducta incívica genera también retenciones innecesarias: coches que invaden intersecciones y bloquean el paso, incluso cuando no tienen espacio para continuar. Como resultado, se entorpece la circulación general, se produce más contaminación por frenazos y ralentí… y se pierde el respeto al orden urbano.

Por eso, este proyecto propone una solución moderna, eficaz y disuasoria: implantar semáforos con cámaras automáticas que sancionen a quienes se los salten.

Esta medida ya funciona en otras ciudades de España y Europa con gran éxito: se reducen los accidentes, se mejora el cumplimiento de las normas y se disuade eficazmente sin necesidad de agentes permanentes.

✅ ¿Qué se propone?

– Seleccionar cruces críticos del distrito donde se registren más incumplimientos o situaciones de riesgo.

– Instalar cámaras automáticas de control de semáforo, vinculadas al sistema de sanciones de tráfico.

– Reforzar la señalización previa, para que la medida tenga también un efecto pedagógico.

– Difundir públicamente la instalación, generando un efecto disuasorio por conocimiento de su presencia.

– Estudiar la posibilidad de combinar esta medida con otras como reductores de velocidad o refuerzo del tiempo del semáforo peatonal.

🎯 Objetivos

– Evitar que se crucen semáforos en rojo, especialmente en zonas con alta densidad peatonal.

– Reducir accidentes, retenciones y frenazos peligrosos en cruces con tráfico intenso.

– Disuadir mediante control automático sin necesidad de vigilancia constante.

– Mejorar la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos en un distrito urbano y turístico.

📍 Ubicación sugerida

Entre los cruces potenciales a estudiar para implantación inicial:

  • Avenida José Mesa y López cruce con Olof Palme 
  • Calle Néstor de La Torre cruce con Presidente Alvear
  • Calle Juan Manuel Durán cruce con Presidente Alvear 

La elección final debe basarse en informes técnicos y observación directa, con participación vecinal para identificar puntos problemáticos.

👥 Destinatarios

Peatones, ciclistas, conductores particulares, residentes del distrito y visitantes.

Especialmente relevante para personas mayores, familias y escolares que cruzan estas vías a diario.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: cámaras homologadas para detección de infracciones en semáforos, infraestructura de instalación, integración con sistemas de tráfico y señalización reforzada.

🧠 Observaciones

Este tipo de sistemas no persigue recaudar, sino evitar infracciones que ponen vidas en peligro y dificultan la movilidad.

Un semáforo sin respeto es un atasco seguro.

Y una cámara puede ser la diferencia entre un cruce fluido… y uno bloqueado.

Sin apoyos
parues_sombra.jpeg

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.

La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.

Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.

Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.

Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Sin apoyos