Proyectos de gasto con ámbito: Isleta, Puerto, Guanarteme

Presupuesto total 558.096,00 €

LOCAL VICENTE LEÓN

MEJORA SONORIDAD INTERIOR Y DOTACIÓN AUDIOVISUAL CENTRO VICENTE LEÓN, ACR ADASAT

21/06/2025  •  Acr Adasat  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La Asociación Cultural y Recreativa ADASAT lleva más de dos años dinamizando el local Vicente León, en el barrio de Las Coloradas, mediante actividades abiertas a todas las edades. En este espacio comunitario se han desarrollado talleres de manualidades, crochet, confección, baile moderno infantil, folclore canario, celebraciones tradicionales y diversos encuentros vecinales. 

Sin embargo, la estructura actual del local presenta limitaciones importantes, especialmente en lo relativo a la acústica del salón de actos en la planta baja, originalmente concebido como espacio escénico. La deficiente sonoridad del lugar —con exceso de eco, dispersión del sonido y dificultades de comprensión de voces y música— ha forzado a algunos grupos (como la rondalla o el conjunto de danza azteca, asociaciones externas a ACR ADASAT) a trasladarse a otras aulas, menos adecuadas para sus necesidades. 

No se trata de un problema de ruido exterior, sino de falta de calidad sonora interior, lo que limita seriamente el aprovechamiento cultural del espacio. 

Sin apoyos
gasolinera_guanarteme.jpg

Nueva zona verde en el espacio que ocupa la gasolinera de Guanarteme

10/06/2025  •  Darío Galván Marrero  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La presencia de una gasolinera en la confluencia de las calles Perú, Vergara y Fernando Guanarteme genera impactos negativos en el barrio de Guanarteme, como contaminación atmosférica y del suelo, ruido y riesgos para la seguridad vial. Se trata, además, de una zona colmatada, con alta densidad poblacional, y que carece de zonas verdes suficientes.

Por este motivo, se propone la creación de una zona verde en dicha zona, con áreas de descanso, arbolado y buena accesibilidad, con el fin de contribuir a mejorar la calidad del aire, reducir el efecto “isla de calor” y aumentar la calidad de vida de los vecinos.

Se trata de una propuesta en consonancia con la regla del 3-30-300 que propone Greenpeace para reverdecer nuestras ciudades, según la cual cada persona pueda ver al menos 3 árboles desde su casa, tener 30% de cobertura vegetal en su barrio, y estar a 300 metros de un parque decente.

 

Sin apoyos
Cancha

Canchas de baloncesto techadas

22/06/2025  •  JESSICA VEGA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Los niños que residen en la zona Isleta tiene que trasladarse a otras zonas para poder practicar baloncesto, para fomentar la deportividad en los niños y alejarlos del aburrimiento. Gracias

Sin apoyos
prohibido-bicicleta-patinete-118.jpg

🚫 Señalización en el suelo de Las Canteras: patinetes y bicis solo de 1 a 8 h

11/06/2025  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El Paseo de Las Canteras es uno de los espacios más emblemáticos, visitados y concurridos de Las Palmas de Gran Canaria. Un entorno pensado para pasear, descansar o disfrutar del mar con tranquilidad. Sin embargo, la presencia creciente de bicicletas y patinetes eléctricos circulando por el paseo pone en riesgo la seguridad de peatones, personas mayores, menores y usuarios con movilidad reducida.

Aunque la normativa ya lo prohíbe, muchas personas desconocen que solo está permitido circular con bicis o patinetes de lunes a viernes entre la 1:00 y las 8:00 horas, siempre que no sea víspera de festivo. Fuera de ese horario, su uso está completamente prohibido en todo el paseo.

El problema es la falta de señalización clara y visible en el propio suelo, lo que impide que residentes y turistas identifiquen con rapidez estas restricciones.

✅ ¿Qué se propone?

  • Señalizar en el suelo, de forma clara, visual y repetida, la prohibición de circular con bicicletas y patinetes eléctricos fuera del horario permitido

  • Incluir iconos universales tachados junto con horarios autorizados, fácilmente comprensibles para personas no residentes

  • Ubicar estas marcas en el suelo cada 100-150 metros, aprovechando cruces, entradas al paseo o zonas estratégicas (La Puntilla, Playa Chica, Playa Grande, zona del Reina Isabel, La Cícer…).

  • Priorizar los puntos de mayor conflicto: accesos principales y zonas de juegos infantiles

  • Solicitar un aumento de la presencia policial en la zona para garantizar el cumplimiento efectivo de la normativa vigente

🎯 Objetivos

  • Mejorar la seguridad en el paseo más concurrido de la ciudad
  • Aclarar y hacer cumplir la normativa vigente
  • Evitar accidentes y conflictos entre usuarios
  • Proteger a las personas más vulnerables y garantizar una convivencia segura

🧠 Observaciones

Una señal pintada en el suelo es simple… pero puede evitar muchos sustos.

Porque Las Canteras es un paseo, no una autopista sobre ruedas.

La movilidad sostenible también es saber dónde no se puede circular.

Sin apoyos
Captura_de_Pantalla_2025-06-11_a_las_23.24.18.jpg

🌱 Del surtidor a la plaza: regeneración verde en Paseo de Chil

12/06/2025  •  DiegusLPA  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

La gasolinera DISA, situada en Paseo de Chil, 303, opera en plena trama urbana, ocupando un espacio que podría transformarse en un pulmón verde para el barrio. Este cambio no solo embellecería la zona, sino que ofrecería un espacio de encuentro, descanso y conexión social para vecinos y visitantes.

✅ ¿Qué se propone?

  • Cerrar y desmantelar la gasolinera, retirando depósitos, estructura y accesos rodados.
  • Convertir el espacio en plaza o parque urbano, con: áreas de césped, parterres, árboles de sombreado, mobiliario urbano: bancos, papeleras, papeleras selectivas y zona de descanso; Accesibilidad: pavimentos accesibles, rampas y conexión peatonal fluida con el entorno; Iluminación LED eficiente y arbolado para crear un entorno seguro y acogedor.
  • Integración estética, adaptando diseño y vegetación al estilo urbano del Centro.

🎯 Objetivos

  • Aumentar la superficie de zonas verdes en un barrio con déficit de espacios naturales.
  • Mejorar la calidad del aire y reducir el efecto isla de calor, con nueva vegetación.
  • Crear un lugar de encuentro comunitario, fomentando la cohesión vecinal.
  • Peatonalizar y humanizar el entorno, reduciendo el ruido y tráfico asociado a la gasolinera.
  • Revitalizar el barrio, generando más confort y atractivo residencial y comercial.

👥 Beneficiarios

  • Residentes cercanos
  • Peatones, personas mayores y familias, que ganan un espacio seguro y accesible.
  • Comerciantes de la zona, que podrán beneficiarse de mayor atractivo urbano.
  • Vecinos de paso, que dispondrán de un lugar de descanso y conexión.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: demolición de instalaciones, obras de urbanización, jardinería, mobiliario y plantación de árboles.

🧠 Observaciones

  • Puede implementarse de forma rápida, rentable y visible: la gasolinera ya tiene uso urbano.
  • Requiere estudio técnico y gestión ambiental, pero garantiza grandes beneficios a medio plazo.
  • Se podrían fomentar campañas participativas para decidir diseño, especies vegetales y uso ciudadano.
  • La nueva plaza podría denominarse “Plaza Paseo de Chil”, o recuperar algún nombre histórico, reforzando identidad local.
Sin apoyos
Diseño_sin_título.png

Limpieza mensual de las calles de La Isleta

07/06/2025  •  Sus  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicitamos que al menos una vez al mes se limpie con agua todas las calles del barrio, incluida la zona alta. Las calles están sucias y huelen mal. La última vez que el Ayuntamiento pasó a limpiar la zona alta fue durante el 2020. Todos pagamos y todos merecemos tener calles limpias, no solo el paseo de Las Canteras.

Sin apoyos
derechos.jpeg

Promovemos los Derechos de la Infancia y Adolescencia

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Desde el VOPIA, se lanza una propuesta creativa y comunicativa con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de la infancia y la adolescencia: la creación y distribución de merchandising con mensajes clave sobre estos derechos. Esta iniciativa pretende convertir objetos cotidianos (camisetas, chapas, bolsas, libretas…) en vehículos de concienciación, diseñados por niños, niñas y adolescentes, que además de informar, generan identidad, pertenencia y visibilidad.

A menudo, los derechos de la infancia son desconocidos o ignorados por la sociedad. Esta propuesta apuesta por hacerlos visibles de una forma cercana, atractiva y directa, a través de productos que circulan por los entornos escolares, familiares y urbanos.

El merchandising será ideado y diseñado por los propios miembros del VOPIA, lo que garantiza un lenguaje auténtico, cercano y con impacto real entre otros niños, niñas y adolescentes. Comunicar desde su mirada genera más conexión y empatía.

Promovemos los Derechos de Infancia no es solo una campaña de productos: es una herramienta de cambio. Una forma creativa y directa de defender los derechos desde la voz de quienes los viven. Una camiseta puede decir mucho. Una chapa puede despertar una conversación. Una bolsa puede abrir una conciencia. Porque los derechos no solo se celebran: se hacen visibles. Y con esta iniciativa, el VOPIA los lleva a la calle, al cole y al corazón de la ciudad.

Sin apoyos
Asfaltado

Asfaltado Calle Perez Muñoz

12/06/2025  •  Javier19  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Solicito el asfaltado de la calle Perez Muñoz, en La Isleta, tras el gran uso de esta vía y el estado en el que se enucentra.

 

Sin apoyos

Rema y recoge haciendo bodyboard

05/06/2025  •  SBTeam  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

Rema y Recoge" es una experiencia colectiva de recogida de microplásticos en la costa de Las

Canteras que combina deporte (bodyboard), educación ambiental y conexión profunda con el mar.

Promueve la conciencia ecológica, el aprendizaje vivencial y el bienestar psicológico a través del

contacto con el océano.

 

Sin apoyos

RELATOS ISLETEROS

10/06/2025  •  Asociación Pandora: Desarrollo Actitud Creadora  •  Isleta, Puerto, Guanarteme

El proyecto de los libros Relatos Isleteros tuvo su primera publicación en 2022 donde se editó Relatos Isleteros I, habiendo publicado ya una nueva edición, y en 2024 hemos publicado Relatos Isleteros II. Ahora solicitamos aportación económica para un NUEVO NÚMERO. Los dos anteriores han sido publicados gracias a la aportación del ayuntamiento para imprimirlos, a través de los presupuestos participativos, de cultura y de la concejalía de Distrito. El nuevo número sería editado con unas 300 páginas aproximadamente, impresión a color y abarcaría, como los anteriores, relatos de las vecinas o vecinos hechos directamente o con entrevistas que relatan la historia personal y comunal del barrio. Según las características del mismo, imprimir 500 ejemplares, calculamos que costaría unos 5.000 euros.

OBJETIVOS

Nuestro objetivo con este proyecto es rescatar la memoria de la gente del barrio de la Isleta, mujeres y hombres mayores, para que no se pierda la historia del barrio y darla a conocer a los jóvenes de la Isleta, poniendo en valor el esfuerzo y lucha de la gente que construyó el barrio, conocer sus cambios y valorar lo que se ha conseguido y de dónde venimos, y que sea un motivo de autoestima y empoderamiento.

Sin apoyos