- Tarjetas
- Lista

Parque Infantil Nueva Isleta
15/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El parque Infantil de la Nueva Isleta es pequeño, pero aún así supone un gran alivio para algunos padres y abuelos cuando necesitan algo cerca para que los niños puedan disfrutar y jugar.
El problema es que no hay ningún toldo o zona que de sombra y en los días de mucho calor es imposible estar ahí mucho tiempo sin coger una insolación, es por ello que solicito la colocación de toldos para solucionarlo
Asfaltado de calles guanarteme
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Mejorar pavimento de las calles de guanarteme, con muchos baches y chapas metálicas cubriendo la zona.
Apoyo a un proyecto deportivo que fomenta valores y talento. U.D. Las Coloradas.
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Introducción En el corazón de nuestra comunidad, el Club de Fútbol Base UD Las Coloradas,se ha convertido en un referente para la formación y desarrollo de valores en los jóvenes. Desde nuestros inicios, hemos trabajado con pasión y compromiso para ofrecer a niñas y niños una plataforma donde puedan crecer, no solo como futbolistas, sino también como personas integrales. Por eso buscamos sumar aliados estratégicos que compartan nuestra visión de un fútbol inclusivo, formativo y transformador.
Nuestra misión y visión.
Misión Nuestra misión es fomentar el desarrollo integral de los jóvenes a través del fútbol, promoviendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto. Queremos proporcionar un entorno seguro y motivador donde el talento y las habilidades puedan florecer.
Visión Nos proyectamos como un club perseverante en la formación de futbolistas, reconocido tanto por nuestra metodología innovadora de trabajo, como por nuestro impacto positivo en la comunidad. Queremos formar no solo deportistas, sino también agentes de cambio para la sociedad.
¿Por qué apoyar a la UD Las Coloradas? Impacto en la comunidad Nuestro club no solo prepara futuros futbolistas, sino también personas responsables y comprometidas con su entorno. Actualmente, contamos con más de 120 jóvenes inscritos, que representan diversos estratos sociales y culturales. Además, organizamos actividades extracurriculares como talleres educativos, campañas solidarias y eventos comunitarios.
Trayectoria y logros Desde nuestra fundación en el año 1970, hemos alcanzado numerosos hitos deportivos. Participamos en ligas regionales y torneos nacionales, consiguiendo varios campeonatos y reconocimientos que avalan nuestra calidad formativa y deportiva. Varios de nuestros jugadores han continuado su carrera en clubes profesionales y semiprofesionales, lo que nos llena de orgullo y reafirma la efectividad de nuestro enfoque.
Valores que nos definen:
• Inclusión: En nuestro club, todas las niñas y niños tienen la oportunidad de participar, independientemente de sus capacidades o situación socioeconómica.
• Formación: Creemos en el fútbol como una herramienta educativa que va más allá del deporte.
• Esfuerzo: Promovemos la cultura del trabajo duro y la dedicación como pilares del éxito.
• Pasión: El amor por el fútbol y el deporte en general es el motor que impulsa cada uno de nuestros proyectos. Categorías de los Equipos en UD Las Coloradas En el Club de Fútbol Base UD Las Coloradas, contamos con diversas categorías para que los jóvenes puedan desarrollarse y crecer en el fútbol.
Estas categorías incluyen:
• Juveniles: Para los adolescentes que buscan perfeccionar sus habilidades y competir a un nivel más alto.
• Cadetes: Para aquellos que están en una etapa intermedia de su desarrollo futbolístico.
• Infantiles: Para los más pequeños que están comenzando a descubrir su pasión por el fútbol.
• Alevines/Benjamines: Para los niños que están en una fase temprana de su formación deportiva.
• Escuelas:Diseñadas como actividades extraescolares y canal de desarrollo cognitivo para los niños en su proceso formativo.
Cada categoría está diseñada para ofrecer un entorno adecuado a la edad y nivel de desarrollo de los jugadores, promoviendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el respeto.

Habilitar la zona de Los Muellitos (Playa de Las Canteras) como playa canina
10/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad que valora la convivencia entre personas, animales y entorno natural. En este sentido, la población canina de la ciudad ha crecido significativamente en los últimos años, sin que la oferta de espacios habilitados para su esparcimiento en zonas costeras haya evolucionado al mismo ritmo.
Actualmente, la ciudad solo dispone de un espacio oficial para perros en la playa de Bocabarranco (Jinámar), lo que resulta insuficiente dada la alta densidad poblacional y canina de la zona centro y del entorno de Las Canteras.
Por ello, propongo habilitar la zona de Los Muellitos (extremo oeste de la Playa de Las Canteras, junto al Auditorio Alfredo Kraus) como zona de playa canina y debidamente regulada para garantizar una convivencia respetuosa y segura para todos los usuarios.
Justificación de la propuesta:
-
Ubicación ideal: Los Muellitos se encuentra en el extremo menos concurrido de la playa, lo que facilita la delimitación y el control del espacio sin interferir con el uso general.
-
Demanda ciudadana: Muchos ciudadanos desean disponer de un espacio autorizado para que puedan disfrutar del mar con sus mascotas.
-
Precedentes exitosos: Otras ciudades costeras de España han implementado con éxito playas caninas reguladas (como en Barcelona, Málaga, o Cádiz), mejorando la calidad de vida y convivencia urbana.
-
Oportunidad para educación y civismo: Se pueden incluir normas claras, señalética y campañas informativas para fomentar el respeto al entorno, recogida de excrementos y uso responsable del espacio.
Propuesta concreta:
-
Delimitación física del área de Los Muellitos como playa para perros, con horario y condiciones de uso claras.
-
Instalación de carteles informativos, papeleras, dispensadores de bolsas y eventualmente una ducha para perros.
-
Normativa de uso: Perros con chip, vacunados, sociables, con control de los tutores; obligación de recoger excrementos.
-
Evaluación inicial de 6 meses o 1 año para valorar impacto, aceptación y posibles mejoras.
Esta propuesta nace del deseo de fomentar una ciudad más inclusiva y respetuosa con los animales, sin comprometer el disfrute del espacio público por parte de todos. Con voluntad política y participación ciudadana, se puede convertir a Las Palmas de Gran Canaria en referente de convivencia responsable en entornos urbanos y naturales.

CREACIÓN DE ESPACIOS DE SOMBRA PARA LA PLAZA DEL PILAR
16/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El proyecto consistiría en la creación de espacios de sombra en la plaza del Pilar, en torno a los bancos y el parque infantil ya existentes.
El objetivo es proteger en particular a la población más vulnerable (mayores e infancia) de los efectos del calor y las altas temperaturas que afectan a la plaza en las horas centrales del día.
El cemento del suelo de la plaza provoca el denominado efecto ‘isla de calor urbana’.
Es un concepto científico abstracto pero fácil de percibir: los días de altas temperaturas el hormigón atrapa el calor y lo expulsa, generando un acusado aumento de la temperatura en entornos urbanos.

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

Paterres zona derecha Nueva Isleta
16/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En la zona derecha de la Nueva Isleta hemos solicitado en varias ocasiones un plan integral para paterres y árboles.
Están en un estado de abandono total, la mayoría sin riego que funcione durante años, hasta el punto de que alguno de ellos es regado por un vecino que transporta garrafas de agua.
Los arboles están o secos o podridos lo que da lugar a plagas de insectos y roedores, muchas ramas llegan hasta las ventanas de los mismos vecinos, como ocurre con el árbol que se encuentra frente al Colegio Galicia, en uno de los paterres donde hay riego está en tan mal estado, que el agua en vez de quedarse en el jardín se filtra para la acera, lo que provoca humedades en los primeros pisos de esas viviendas, teniendo que afrontar los vecinos el arreglo de esa acera.
Es por estos motivos y alguno más que solicito un plan general de arreglo de los muros de los paterres y arreglo de su contenido con posterior mantenimiento mensual.

Rebaje de Aceras Calle Gordillo Anzofé
12/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicito el rebaje de las aceras en la calle Gordillo esquina calle Anzofé. Creación de paso de peatones en los cruces para facilitar el paso peatonal (zona correos y Colegio Tauro, zona frecuentada por niños).

🚫 Esquinas sin coches: por una ciudad más segura en cada giro
11/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
En Las Palmas de Gran Canaria, aparcamos donde podemos… incluso donde no deberíamos. Una práctica especialmente peligrosa es la de estacionar en las esquinas y cruces, muchas veces para evitar pagar zona azul o simplemente por falta de espacio. Pero cuando se aparca en una esquina:
-
Se pierde visibilidad al girar con el coche, generando maniobras peligrosas o frenazos de última hora.
-
No se ve si hay personas cruzando, sobre todo si el paso de peatones está justo después.
-
Las personas que cruzan tampoco pueden ver venir a los vehículos.
-
Se obstaculiza el paso de sillas de ruedas, carritos de bebé o personas con movilidad reducida.
Es un problema tan cotidiano que ya lo normalizamos, pero la realidad es que afecta gravemente a la seguridad vial. ✅ ¿Qué se propone?
Un plan de mejoras progresivas en seguridad vial con dos medidas complementarias:
-
Intervención urbanística ligera: Ampliar la acera en esquinas conflictivas (orejetas), acercando el paso de peatones al conductor y haciendo físicamente imposible aparcar en ese espacio. Estas ampliaciones también reducen el tiempo de cruce para el peatón, mejorando la accesibilidad universal.
-
Elementos disuasorios: Instalar bolardos, jardineras o mobiliario urbano en aquellas esquinas donde no sea viable ampliar la acera, impidiendo el aparcamiento sin necesidad de sanciones constantes. También señalización horizontal clara (líneas y colores llamativos) que indique la zona de visibilidad.
Todas estas medidas están diseñadas para proteger a los más vulnerables, sin afectar la movilidad general ni el acceso a viviendas, comercios o garajes.
🎯 Objetivos
-
Evitar accidentes en cruces urbanos, mejorando la visibilidad para conductores y peatones.
-
Garantizar el uso correcto del espacio público, liberando las esquinas de vehículos.
-
Mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños, mayores y personas con movilidad reducida.
-
Reducir la necesidad de sancionar, gracias a un diseño urbano que previene el mal uso desde el inicio.
-
Hacer que las calles sean más transitables, humanas y funcionales, sin grandes obras ni reformas invasivas.
📍 Ubicación sugerida
-
Cruces cercanos a colegios, centros de salud, zonas comerciales y mercados.
-
Calles estrechas con doble fila habitual o alto volumen de tráfico.
-
Zonas con paso de peatones justo tras el cruce.
-
Cualquier esquina que hoy suponga un punto ciego o una maniobra arriesgada.
👥 Destinatarios
-
Peatones, familias con niños o carritos, personas mayores o con movilidad reducida.
-
Conductores de vehículos particulares, transporte público, mercancías o emergencias.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: pequeñas obras de ampliación de acera, instalación de bolardos o jardineras, pintura vial y señalización disuasoria.

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.
La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.
En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.
Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:
-
La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio.
-
La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.
-
La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.
Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.