- Tarjetas
- Lista

Acciones de Aula de la Naturaleza – VOPIA en Conexión con el Entorno Natural
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El VOPIA impulsa una nueva línea de acción centrada en el contacto con la naturaleza y el desarrollo de valores de sostenibilidad, bienestar y conexión con el entorno. A través de senderos, excursiones, encuentros al aire libre y actividades en espacios naturales. Estas acciones permitirán a niños, niñas y adolescentes explorar el medio ambiente, reflexionar sobre su cuidado, fortalecer lazos grupales y ejercer su derecho al juego, la salud y la participación también fuera del aula convencional.
La infancia y adolescencia tienen derecho a crecer en un entorno saludable y a interactuar con la naturaleza como parte de su desarrollo integral. El contacto con el entorno natural promueve el bienestar físico y emocional, además de fortalecer valores ecológicos.
Vivir experiencias al aire libre fortalece la cohesión del grupo VOPIA, mejora la convivencia, potencia el trabajo en equipo y favorece la expresión libre, fuera del marco habitual.
Las Acciones del Aula de la Naturaleza serán mucho más que salidas: serán espacios de aprendizaje, participación, disfrute y reflexión al aire libre. Una oportunidad para que los chicos y chicas del VOPIA se conecten con su entorno, se escuchen entre ellos y piensen propuestas para una ciudad más verde y sostenible. Porque participar también es caminar el territorio, conocerlo, amarlo y cuidarlo juntos.

🗑️ Solución a contenedores en Mesa y López: higiene, orden y respeto vecinal
14/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Avenida Mesa y López, una de las principales vías de Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido cada fin de semana en un foco de malos olores, orines y escenas incívicas. En muchos tramos —como los comprendidos del numero 56 al 84 y 41 al 85 - los cubos de basura se agrupan junto a bancos, árboles y portales, y son usados de noche como urinarios improvisados. Esto genera un olor persistente, manchas, bolsas fuera del contenedor y, en las últimas semanas, incluso la presencia de ratas.
Todo esto ocurre en una avenida amplia, con tránsito peatonal y tráfico rodado constante, donde conviven familias, comercios, vecinos y visitantes. Una vía que debería representar lo mejor de la ciudad… pero que huele cada lunes a abandono.
La solución no pasa por sancionar más, sino por diseñar mejor.
✅ ¿Qué se propone?
-
Separar los cubos por tramos, evitando agrupaciones que generan puntos ocultos
-
Retirarlos de bancos, accesos y zonas de espera
-
Estudiar modelos soterrados o semicerrados, más discretos y limpios
-
Valorar la reubicación de algunos contenedores en calles aledañas de menor tránsito
-
Incrementar la limpieza nocturna y los avisos disuasorios
-
Recolocar bancos y elementos urbanos que favorecen el incivismo
🎯 Objetivos
-
Eliminar olores y focos de suciedad
-
Proteger la salud y la imagen urbana
-
Mantener el servicio sin castigar al entorno
-
Evitar comportamientos incívicos por diseño
-
Hacer de Mesa y López un espacio digno y respetado
📍 Ubicación
Toda la Avenida Mesa y López, aproximadamente entre la acera par del 56 al 84 y del 41 al 85.
👥 Destinatarios
Residentes, comerciantes, peatones, mayores, familias y visitantes
🧾 Tipo de gasto
Inversión: redistribución, mobiliario, limpieza intensiva, señalización y contenedores alternativos
🧠 Observaciones
Una ciudad moderna no puede permitir que su avenida más representativa huela a orines. No se trata de eliminar cubos, sino de colocarlos con lógica y respeto. Porque lo que toleramos en nuestras calles, define cómo cuidamos lo que somos.

Instalación de baños públicos accesibles
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Hechos actuales Actualmente, en Las Palmas de Gran Canaria existe una carencia importante de baños públicos, especialmente en zonas de alta afluencia tanto de residentes como de visitantes. Esta situación afecta particularmente a colectivos vulnerables (personas mayores, familias con niños, personas sin hogar), así como a quienes disfrutan del espacio público o se desplazan a pie o en transporte público. Se han identificado varios puntos críticos donde la ausencia de aseos públicos representa una necesidad urgente:
-
Plaza de la Música
-
Plaza de las Ranas (zona peatonal y cultural)
-
Plaza Faray (zona de ocio nocturno)
-
Entorno de discotecas y bares
-
Avenida Marítima (paseos peatonales y ciclistas)
-
Principales estaciones de guaguas: Santa Catalina, San Telmo, El Rincón
Qué se propone Instalación de baños públicos accesibles, gratuitos y de mantenimiento regular en los puntos anteriormente mencionados. Estos aseos podrían ser:
-
Cabinas autónomas y autolimpiables
-
Integrados con infraestructuras existentes (parques, estaciones, zonas peatonales)
-
Accesibles para personas con movilidad reducida
-
Abiertos durante un horario amplio, especialmente en zonas de ocio nocturno
Objetivos
-
Mejorar la calidad de vida en el espacio público, permitiendo a la ciudadanía permanecer más tiempo en la calle con comodidad.
-
Fomentar el uso del transporte público, dotando a sus entornos de servicios básicos.
-
Reducir los problemas de higiene urbana asociados a la falta de infraestructuras.
-
Hacer la ciudad más inclusiva y accesible, especialmente para personas con necesidades específicas.
-
Acompañar el desarrollo de zonas culturales y de ocio con servicios acordes al uso ciudadano.
Una Plaza del Pueblo más verde
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La plaza del pueblo apenas tiene árboles o zonas de sombra, únicamente se puede disfrutar cuando no hace mucho calor. Propongo que se convierta en un refugio climático , que se instalen más zonas de sombra, que se llenen los parterres de plantas frondosas, que se planten más árboles y que se cambie el pavimento por césped o en su defecto que se instalen más parterres.

Contenedores de basura soterrados
11/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La Playa de Las Canteras es uno de los espacios más emblemáticos de Las Palmas de Gran Canaria. Su valor ecológico, turístico, recreativo y cultural la convierten en una prioridad en cuanto a ordenación urbana y gestión ambiental. Sin embargo, la presencia de contenedores de residuos tradicionales en superficie representa un impacto visual, ambiental y sanitario que contrasta con la calidad del entorno, por lo que se propone la implantación progresiva de contenedores soterrados.
JustificaciónLos actuales sistemas de recogida mediante contenedores superficiales presentan diversos inconvenientes:
-
Contaminación visual en un entorno paisajísticamente privilegiado.
-
Proliferación de olores y vectores (insectos, roedores, etc.), especialmente en épocas de calor.
-
Dificultades de accesibilidad peatonal y obstáculos en aceras y vías estrechas.
-
Vandalismo o uso indebido de los contenedores en espacios de alto tránsito nocturno.
La implementación de contenedores soterrados traería numerosos beneficios:
-
Integración discreta en el entorno urbano y mejora de la estética.
-
Reducción considerable de olores.
-
Mayor higiene y salubridad en zonas de ocio y turismo.
-
Menor ruido durante la recogida de residuos.
-
Aumento de la capacidad sin ocupar más espacio visible.
-
Fomento del civismo y el uso correcto del sistema de residuos.
Se propone:
-
Iniciar un proyecto piloto en zonas clave de Las Canteras: zonas cercanas a La Puntilla, Auditorio Alfredo Kraus, Playa Chica, Plaza Saulo Torón, etc.
-
Evaluar la viabilidad técnica (subsuelo, redes de saneamiento, accesibilidad para camiones).
-
Coordinar con áreas de urbanismo, limpieza y turismo para una planificación integral.
-
Considerar diferentes modelos (sistemas hidráulicos, eléctricos o mecánicos).
La inversión en contenedores soterrados puede financiarse parcialmente mediante:
-
Fondos Next Generation EU y subvenciones estatales de sostenibilidad urbana.
-
Colaboración público-privada en zonas comerciales (restauración, hostelería).
-
Presupuestos participativos o fondos propios del Plan de Acción por el Clima.
CALLE TINGUARO: CALLE DINÁMICA
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
-
JUSTIFICACIÓN.
Ante el reconocimiento de la insuficiente participación vecinal en La Isleta y siendo ésta una de sus enseñas de identidad, se ve necesario implementar acciones dinamizadoras que aumente dicha participación. Como es aconsejable la concreción propongo implementar una acción dinamizadora, pro-participación, en la calle Tinguaro, de La Isleta.
1. OBJETIVOS.
-
Objetivo Final:
Dinamizar la calle isletera de Tinguaro.
1.2. Objetivos Específicos:
1.2.1. Identificar al personaje histórico de Tinguaro, que da nombre a la calle.
1.2.2. Llevar a cabo actividades, en el ámbito sociocultural que solicite la Vecindad de la calle Tinguaro.
1.2.3. Promover la compra en el comercio próximo.
1.2.4. Localizar locales o espacios para uso vecinal.
1.2.5. Proponer consideraciones a los espacios públicos que se encuentran en la calle.
1.2.6. Escribir la historia de la calle.
1.2.7. Reconocer las personas destacadas, vecinas de la calle.
2. RECURSOS.
Entre otros:
2.1. Comité Vecinal de la calle Tinguaro.
2.2. Asamblea Vecinal de la calle Tinguaro.
2.3. Material de oficina.
2.4. Reprografía.
2.5. Redes sociales.
2.6. Listado de espacios públicos.
2.7. Reseñas de comercios.
2.8. Paneles y rótulos relacionados con el personaje de Tinguaro.
2.9. Equipos de Informática.
2.10. Infraestructura audiovisual.
2.11. Infraestructura para el desarrollo de las distintas actividades.

Mejora de seguridad vial en las calles de La Isleta con espejos de tráfico
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Como la visibilidad en muchas de las esquinas de La Isleta es muy reducida y casi nula (tanto por el aparcamiento de vehículos como por la podría orientación de algunos cruces), una de las propuestas que podría aumentar significativamente la seguridad de tráfico es la instalación de espejos de tráfico en esquinas, como se hace en otras ciudades para poder ver los vehículos que se aproximan en esquinas sin visibilidad. Tiene un coste limitado y podría aumentar la seguridad en muchas vías, así como incrementar la agilidad en giros.

🌱 Del surtidor a la plaza: regeneración verde en Paseo de Chil
12/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La gasolinera DISA, situada en Paseo de Chil, 303, opera en plena trama urbana, ocupando un espacio que podría transformarse en un pulmón verde para el barrio. Este cambio no solo embellecería la zona, sino que ofrecería un espacio de encuentro, descanso y conexión social para vecinos y visitantes.
✅ ¿Qué se propone?
- Cerrar y desmantelar la gasolinera, retirando depósitos, estructura y accesos rodados.
- Convertir el espacio en plaza o parque urbano, con: áreas de césped, parterres, árboles de sombreado, mobiliario urbano: bancos, papeleras, papeleras selectivas y zona de descanso; Accesibilidad: pavimentos accesibles, rampas y conexión peatonal fluida con el entorno; Iluminación LED eficiente y arbolado para crear un entorno seguro y acogedor.
- Integración estética, adaptando diseño y vegetación al estilo urbano del Centro.
🎯 Objetivos
- Aumentar la superficie de zonas verdes en un barrio con déficit de espacios naturales.
- Mejorar la calidad del aire y reducir el efecto isla de calor, con nueva vegetación.
- Crear un lugar de encuentro comunitario, fomentando la cohesión vecinal.
- Peatonalizar y humanizar el entorno, reduciendo el ruido y tráfico asociado a la gasolinera.
- Revitalizar el barrio, generando más confort y atractivo residencial y comercial.
👥 Beneficiarios
- Residentes cercanos
- Peatones, personas mayores y familias, que ganan un espacio seguro y accesible.
- Comerciantes de la zona, que podrán beneficiarse de mayor atractivo urbano.
- Vecinos de paso, que dispondrán de un lugar de descanso y conexión.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: demolición de instalaciones, obras de urbanización, jardinería, mobiliario y plantación de árboles.
🧠 Observaciones
- Puede implementarse de forma rápida, rentable y visible: la gasolinera ya tiene uso urbano.
- Requiere estudio técnico y gestión ambiental, pero garantiza grandes beneficios a medio plazo.
- Se podrían fomentar campañas participativas para decidir diseño, especies vegetales y uso ciudadano.
- La nueva plaza podría denominarse “Plaza Paseo de Chil”, o recuperar algún nombre histórico, reforzando identidad local.
FERIA ISLETERA DE COLECCIONISMO: UNA MUESTRA DE CULTURA
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
-
JUSTIFICACIÓN.
No es atrevimiento afirmar que la Actividad Coleccionista está enraizada en La Isleta.
Y además, de una variedad enriquecedora. A todos y todas son conocidas las colecciones de maquetas navales, de llaveros, de botellitas de licores, de postales, de álbumes de estampas, de cajas de fósforos, de chapas, de “tickets” capicúas de guaguas, de carteletas de películas...
Por lo tanto, no es idea descabellada organizar una Feria de Coleccionismo en el Barrio, en pro de la cultura amplia y lamentablemente escondida. Teniendo en cuenta que la Actividad Coleccionista no distingue de edades, de sexos, de nivel académico o cultural, de lugar de nacimiento, ni de estado civil y ni de posicionamiento ideológico. Todo lo contrario el Coleccionismo supera estas diferencias y peculiaridades.
-
OBJETIVOS.
-
Objetivo final: Organizar una Feria Isletera de Coleccionismo..
-
Objetivos específicos:
1.2.1. Lograr una muestra intergeneracional de Coleccionismo.
1.2.2. Exponer todo tipo de colecciones.
1.2.3. Promocionar la actividad coleccionista como activad económica.
1.2.4. Dinamizar, desde el Coleccionismo, el Asociacionismo.
-
RECURSOS NECESARIOS.
Entre otros:
2.1. Elementos coleccionables.
2.2. Permisos pertinentes.
2.3. Seguros y estudios imprescindibles.
2.4. Pagos de tasas.
2.5. Medios audiovisuales.
2.6. Infraestructura expositiva: paneles, expositores, vitrinas...
2.7. Carpas.
2.8. Equipo de sonido.
2.9. Coleccionistas, tanto individuales como colectivos.

Asfaltado Calle Perez Muñoz
12/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicito el asfaltado de la calle Perez Muñoz, en La Isleta, tras el gran uso de esta vía y el estado en el que se enucentra.