- Tarjetas
- Lista
CALLE TINGUARO: CALLE DINÁMICA
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
-
JUSTIFICACIÓN.
Ante el reconocimiento de la insuficiente participación vecinal en La Isleta y siendo ésta una de sus enseñas de identidad, se ve necesario implementar acciones dinamizadoras que aumente dicha participación. Como es aconsejable la concreción propongo implementar una acción dinamizadora, pro-participación, en la calle Tinguaro, de La Isleta.
1. OBJETIVOS.
-
Objetivo Final:
Dinamizar la calle isletera de Tinguaro.
1.2. Objetivos Específicos:
1.2.1. Identificar al personaje histórico de Tinguaro, que da nombre a la calle.
1.2.2. Llevar a cabo actividades, en el ámbito sociocultural que solicite la Vecindad de la calle Tinguaro.
1.2.3. Promover la compra en el comercio próximo.
1.2.4. Localizar locales o espacios para uso vecinal.
1.2.5. Proponer consideraciones a los espacios públicos que se encuentran en la calle.
1.2.6. Escribir la historia de la calle.
1.2.7. Reconocer las personas destacadas, vecinas de la calle.
2. RECURSOS.
Entre otros:
2.1. Comité Vecinal de la calle Tinguaro.
2.2. Asamblea Vecinal de la calle Tinguaro.
2.3. Material de oficina.
2.4. Reprografía.
2.5. Redes sociales.
2.6. Listado de espacios públicos.
2.7. Reseñas de comercios.
2.8. Paneles y rótulos relacionados con el personaje de Tinguaro.
2.9. Equipos de Informática.
2.10. Infraestructura audiovisual.
2.11. Infraestructura para el desarrollo de las distintas actividades.

Limpieza de calles semanalmente
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicitamos una limpieza general de nuestras calles, donde nuestros mayores y niños resbalan y caen en aceras con cava y pis de animales, vomitos, etc, queremos una ciudad limpias que la suciedad atrae a roedores y cucarachas.

Peatonalizar calle Palafox
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Se podría peatonalizar la calle palafox entre c/ República Dominicana y C/ Guanarteme. Aprovechar también para reverdecer esta calle con árboles. Actualmente prácticamente sólo es usado por los coches que tienen su garaje en la misma.

Canción y Videoclip por los derechos de la infancia
19/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Esta propuesta surge del propio Órgano de Participación Infantil y Adolescente (VOPIA), como una forma creativa, colectiva y educativa de visibilizar la participación infantil desde la mirada y voz de sus protagonistas: niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa consiste en la creación de una canción original con contenido educativo sobre los derechos de la infancia, especialmente el derecho a la participación, y su acompañamiento audiovisual mediante un videoclip grabado con el propio grupo del VOPIA.
Dar voz a la infancia
Uno de los pilares fundamentales de Ciudades Amigas de la Infancia es garantizar que los niños, niñas y adolescentes tengan espacios reales para expresarse, ser escuchados y generar impacto social. Esta propuesta les permite no solo hablar de sus derechos, sino también crear herramientas comunicativas que lleguen a otros chicos y chicas de forma cercana, divertida y con lenguaje propio.
Herramienta educativa y de sensibilización. La canción servirá como recurso pedagógico en: centros educativos, actividades de participación ciudadana, jornadas institucionales o campañas de sensibilización y redes sociales y medios digitales. Esta propuesta no solo promueve la participación infantil, la pone en práctica de forma real, visible y transformadora. La música es un lenguaje universal y emocional, y ponerlo al servicio de los derechos de la infancia permite conectar con otras infancias, con familias, y con quienes toman decisiones en el territorio.El VOPIA no solo quiere hablar sobre participación. Quiere cantarla, compartirla y celebrarla.

Bosques colectivos
21/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La idea es hacer bosques colectivos en espacios que hoy en día no están aprovechados o que incluso están llenos de escombros. La ciudad carece de rincones verdes suficientes y creo que se tendría que hacer más hincapié en crear espacios en el que la naturaleza entre a formar parte de nuestras vidas, en el que los ciudadanos participen además, en el diseño, plantación y cuidado de estos espacios, convirtiéndolos en sitios donde pasar ratos comunes, con actividades organizadas por los vecinos: rincones infantiles, huertos, cine al aire libre, meriendas vecinales, espacios para reunirse, etc.
En el barrio de Guanarteme hay 2 espacios donde se podrían desarrollar este tipo de bosque. En la zona del bunker de la Minilla y en el Barranco de Guanarteme. Aunque, esta idea se puede trasladar a muchos otros sitios de la ciudad, hoy en día abandonados.
(Sigue en fichero word)

Mejora de seguridad vial en las calles de La Isleta con espejos de tráfico
18/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Como la visibilidad en muchas de las esquinas de La Isleta es muy reducida y casi nula (tanto por el aparcamiento de vehículos como por la podría orientación de algunos cruces), una de las propuestas que podría aumentar significativamente la seguridad de tráfico es la instalación de espejos de tráfico en esquinas, como se hace en otras ciudades para poder ver los vehículos que se aproximan en esquinas sin visibilidad. Tiene un coste limitado y podría aumentar la seguridad en muchas vías, así como incrementar la agilidad en giros.

🚍 Mejora integral de movilidad y transporte público en el entorno de C/Viriato
04/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
La calle Viriato se ha convertido en un atajo habitual que muchos conductores utilizan para acceder a calles como Guanarteme o para dar la vuelta desde Mesa y López. Pero lo que para algunos es un “atajo”, genera cada día un cuello de botella en uno de los puntos más sensibles del transporte público en la ciudad: la parada de guaguas situada justo después del paso de cebra de la calle Viriato.
El resultado: guaguas municipales y autobuses de la Global bloqueados, parados o sin poder continuar porque un coche particular no logra cruzar el paso de peatones de la calle Viriato. Esta escena habitual ralentiza el transporte público y genera retenciones innecesarias, con el consiguiente aumento de la contaminación atmosférica, por motores, y acústica por los bocinazos constantes.
✅ ¿Qué se propone?
- Cerrar parcialmente el acceso a la calle Viriato desde Mesa y López, evitando su uso como atajo y favoreciendo el flujo de guaguas en una avenida muy transitada.
- Peatonalizar el paso de cebra existente dando como resultado una plaza.
- Reordenar el tráfico privado desviándolo hacia la calle Pelayo o siguientes.
- Mantener el acceso a garajes y zonas de carga y descarga de Viriato desde Juan Manuel Durán, para no perjudicar la operativa de vecinos y comercios.
Además, aunque no forma parte directa del proyecto, esta intervención ofrece una oportunidad ideal para ampliar la parada de guaguas existente y transformarla en una parada doble, lo que permitiría que dos vehículos del transporte público pudieran detenerse de forma simultánea sin bloquear el tráfico. Para hacer viable esta ampliación sería necesario reorganizar elementos urbanos cercanos como cubos de basura o mobiliario urbano, una acción que podría valorarse de forma complementaria.
🎯 Objetivos
-
Mejorar la eficiencia del transporte público, evitando bloqueos y reduciendo tiempos de espera.
-
Eliminar un punto crítico de congestión urbana, que afecta tanto a la movilidad como a la convivencia vecinal.
-
Incrementar la seguridad de peatones y personas usuarias del transporte público.
-
Reducir la contaminación ambiental y el ruido generado por atascos y bocinazos.
-
Revalorizar la plaza de la fuente, potenciando su uso como espacio público de calidad.
-
Apoyar al comercio de la zona, generando un entorno más cómodo y transitable.
📍 Ubicación
-
Calle Viriato, en su cruce con la avenida Mesa y López
👥 Destinatarios
-
Personas usuarias del transporte público
-
Peatones, residentes y comerciantes de la zona
-
Conductores particulares
🧾 Tipo de gasto
Inversión: señalización, urbanización ligera, adecuación peatonal y reordenación de tráfico
🧠 Observaciones
Este proyecto supone una intervención pequeña con un impacto directo en la calidad del transporte público y la seguridad del entorno. Puede ejecutarse fácilmente y adaptarse según resultados. Además, sienta las bases para repensar el espacio urbano de forma más eficiente, saludable y respetuosa con quienes caminan o usan el transporte colectivo.
RELATOS ISLETEROS
10/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
El proyecto de los libros Relatos Isleteros tuvo su primera publicación en 2022 donde se editó Relatos Isleteros I, habiendo publicado ya una nueva edición, y en 2024 hemos publicado Relatos Isleteros II. Ahora solicitamos aportación económica para un NUEVO NÚMERO. Los dos anteriores han sido publicados gracias a la aportación del ayuntamiento para imprimirlos, a través de los presupuestos participativos, de cultura y de la concejalía de Distrito. El nuevo número sería editado con unas 300 páginas aproximadamente, impresión a color y abarcaría, como los anteriores, relatos de las vecinas o vecinos hechos directamente o con entrevistas que relatan la historia personal y comunal del barrio. Según las características del mismo, imprimir 500 ejemplares, calculamos que costaría unos 5.000 euros.
OBJETIVOS
Nuestro objetivo con este proyecto es rescatar la memoria de la gente del barrio de la Isleta, mujeres y hombres mayores, para que no se pierda la historia del barrio y darla a conocer a los jóvenes de la Isleta, poniendo en valor el esfuerzo y lucha de la gente que construyó el barrio, conocer sus cambios y valorar lo que se ha conseguido y de dónde venimos, y que sea un motivo de autoestima y empoderamiento.

Limpieza mensual de las calles de La Isleta
07/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
Solicitamos que al menos una vez al mes se limpie con agua todas las calles del barrio, incluida la zona alta. Las calles están sucias y huelen mal. La última vez que el Ayuntamiento pasó a limpiar la zona alta fue durante el 2020. Todos pagamos y todos merecemos tener calles limpias, no solo el paseo de Las Canteras.
EXPOSICIÓN DE COLECCIONISTAS ISLETEROS.AS
22/06/2025 • • Isleta, Puerto, Guanarteme
0. JUSTIFICACIÓN.
Dar visibilidad a las colecciones particulares de isleteros.as sería un hecho cultural notable. Su variedad y cantidad son sugerentes, siendo una pena que sólo permanezca reservadas en domicilios particulares. De una manera especial, sería bueno lograr que las personas mayores vean como el resto de vecinos.as y ciudadanos.as valoran su labor de años. Los llenaría de orgullo y de una autoestima positiva.
1. OBJETIVOS.
1.1. Objetivo Final: Organizar una Exposición exitosa de Coleccionistas Isletero.as.
1.2. Objetivos específicos:
1.2.1. Visibilizar las colecciones particulares de isleteros.as.
1.2.2. Exponer, preferentemente, las colecciones de personas mayores isleteras.
1.2.3. Realizar una actividad intergeneracional.
1.2.4. Lograr que el coleccionismo se valore como actividad cultural importante e interesante.
1.2 5. Favorecer el intercambio de piezas entre coleccionistas.
1.2.6. Evaluar adecuadamente el proceso.
2. RECURSOS NECESARIOS.
Entre otros:
2.1. Sala de exposiciones.
2.2. Mobiliario de exposiciones: vitrinas, estantes, paneles...
2.3. Reprografía.
2.4. Redes sociales.
2.5. Coleccionistas individuales y colectivos.
2.6. Seguro.
2.7. Vigilancia.
2.8. Comisión organizadora.