- Tarjetas
- Lista

Aire acondicionado en las Salas del Centro Cívico Suárez Naranjo
22/06/2025 • • Centro
Las actividades que se realizan en el Centro Cívico Suárez Narnjo, aglutinan a un gran número de personas, los casi 50 talleres semanales que se imparten por distintas entidades, atraen a gran númenro de vecinos y ciudadanos de otros barrios; siendo mayoritariamente personas mayores las que acuden a estos talleres.
En este tiempo se han ido adecuando las instalaciones a las necesidades de sus usuarios. Pero se da la circunstancia que en la actualidad casi todas las salas del centro poseen aire acondicionado a excepción de las que usa Fuera de la Portada.
En la planta sótano, donde no se pueden crear ventilación natural, todas las salas poseen aire acondicionado a excepción del aula de informática, a pesar que realiza talleres de manera continua sovbre alfabetización digital a los mayores que nos visitan, y que cuneta con 11 ordenadores, que estan funcionando casi todo el día.
En la primera planta donde se encuentran las oficinas municipales de Participación ciudadana, las tres oficinas que ocupa la administración poseen aire acondicionado. Sin embargo las dos salas que us Fuera de la Portada (Sala Pino y Sala Tabaiba), no cuentan con dichas instalaciones, a pesar que de lunes a viernes pasan por las mismas mayores que diariamente reciben en ella talleres de música, pintura, manualidades, etc.
Entendemos que siendo el Centro Cívico de tutilaridad Pública, no tiene que haber diferencias entre los espacios utilizados.

Carril BUS TAXI BICI Tomás Morales
18/06/2025 • • Centro
El Paseo de Tomás Morales es una arteria clave en el día a día de nuestra ciudad. Principalmente porque alberga tres institutos de secundaria y bachillerato, una facultad de la ULPG, el colegio María Auxiliadora (Salesianas) .
También soporta gran parte del tráfico de estudiantes del CEIP Giner de los Rios, del CEIP Aguadulce y del CEIP Nanda Cambres.
Además, por la zona tenemos muchísimas academias y centros especializados en educación privados, librerías, copisterías…
Todo eso hace que en horas puntas (entre las 7:45 y las 8:00 pero, sobre todo entre las 13:50 y las 14:30) la afluencia de estudiantes ronde los 2.000 en un día normal. A ello hay que sumarle aquellos que los desplazan en coche y todos los demás ciudadanos que a esas horas transitan la zona para ir o volver de trabajar.
La dirección de circulación del tráfico del Paseo es principalmente Sur-Norte contando con dos o tres carriles. Uno de ellos habilitado como prioridad ciclista (casi siempre ocupado por coches aparcados esperando o cargando y descargando. Pero eso es otra cuestión).
Pero en el tramo entre el Obelisco y la calle Bravo Murillo el Paseo cuenta con un carril dirección Norte-Sur.
Éste está habilitado a día de hoy como carril BUS TAXI y limitada su velocidad a 20km/h.
Este carril es el directamente colindante con la acera que alberga los 3 grandes institutos y, aunque mayormente bien vallado, hay tramos en los que los estudiantes transitan por el bordillo muy cerca de la vía. Generalmente vemos a diario chicos y chicas bajando esa acera de espaldas a la circulación de guaguas y taxis sin ser conscientes. Deberíamos llamar más la atención de la importancia de este carril y de su peligro en este sentido.
Por otro lado, afortunadamente, cada vez más estudiantes y padres que llevan a sus hijos a los colegios de la zona deciden desplazarse en bicicleta o patinete eléctrico. Y vemos como a diario infringen la normativa y transitan por el carril BUS TAXI. No vamos a negar que no es correcto respetar la normativa del @aytolpgc en materia de tráfico pero sería también poco inteligente negar que es una vía que entra dentro de un uso lógico también para bicis.
Funcionalmente para desplazamientos diarios sin entorpecer el tráfico de la zona (seguramente con el tiempo aligerándolo), estratégicamente para promover entre los jovenes una movilidad moderna y sostenible y, por último, pero más importante en materia de seguridad, dotando al carril de importancia para que no pase tan desapercibido por los estudiantes y para que la velocidad se reduzca realmente a menos de 20km/h siempre., creemos que deberíamos convertir el carril BUS TAXI en carril BUS TAXI BICI con prioridad ciclista y darle un color llamativo.
Rojo como el carril bici de nuestra ciudad ?
O quizás verde estableciendo una nueva conexión entre el transporte público y la bici como modelo de movilidad sostenible e inclusivo?
Estaría muy bien empezar el nuevo curso con esta novedad/regalo y esta invitación a los estudiantes y al resto de ciudadanos de la zona.

I Encuentro intergeneracional - Barrio de Arenales
22/06/2025 • • Centro
Esta propuesta pretende ser una oportunidad de encuentro entre las personas que viven en el barrio de Arenales. Como eje vertebrador se ha elegido el intercambio de conocimientos, experiencias y la creación cultural y artística compartida. Siendo la meta final el entretejer relaciones interpersonales y enriquecernos como comunidad.
OBJETIVOS
- Crear un espacio de encuentro entre las diferentes generaciones del barrio
- Promover hábitos saludables de ocio y tiempo libre
- Fomentar el establecimiento de lazos
- Compartir saberes y experiencias entre los y las vecinas
- Propiciar el reconocimiento y el encuentro de la diversidad cultural del barrio
- Celebrar la vida de barrio
ACCIONES
-
Talleres de intercambio generacional. Que dinamizarán la misma comunidad y buscarán el uso de diversos expresiones culturales y artísticas. Algunas de la propuestas sería
- Lonas de piezas de ganchillo
- Banderas bordadas
- Títeres y papagüevos
- Cuentos y relatos
- Poesía urbana
- Collages
- Canto y danza
-
Charlas y talleres para una vida saludable. Algunas de las temáticas propuestas:
- La soledad en la vejez
- La comunicación no violenta
- Crianza respetuosa
- Hábitos de vida saludable
- Aproximación a las propuestas de viviendas alternativas (Cohousing, Coliving)
-
Comida diversa: como el cierre se propone una comida compartida y disfrute de un concierto, ambos que representen la diversidad cultural y generacional del barrio.
LUGARES PARA EL ENCUENTRO
- Centro Cívico Suárez Naranjo (como lugar de encuentro principal)
- La Plaza de la Feria
- La plaza anexa al Centro de Salud
- La HUCA La Chimenea
- entre otros

Talleres sobre Esclerosis Múltiple
05/06/2025 • • Centro
El documento es una presentación de un proyecto de talleres sobre Esclerosis Múltiple (EM), impulsado por una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1992 que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por EM desde una perspectiva biopsicosocial. El equipo que impulsa el proyecto está compuesto por profesionales de trabajo social, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional y logopedia.
Objetivos del Proyecto
Objetivo general: Concienciar e informar a la población (afectada o no) sobre la Esclerosis Múltiple mediante talleres.
Objetivos específicos:
-
Realizar talleres interactivos que proporcionen una atención e información adecuada sobre la EM.
-
Visibilizar la realidad y necesidades sociales de las personas con EM mediante recursos prácticos e informativos.
Justificación
-
Difusión de información tanto para personas afectadas como para el público general.
-
Generar conciencia sobre las demandas sociales de quienes viven con EM.
-
Crear espacios de encuentro y apoyo (networking).
-
Dar a conocer los recursos disponibles para las personas con EM.
-
Facilitar el intercambio de experiencias.
Propuesta de Actividades
-
Talleres semanales en horario de mañana y/o tarde (temas como autocuidado, emociones, deporte, discriminación).
-
Mesas informativas sobre la enfermedad y recursos disponibles.
-
Actividades lúdicas y manuales como crochet, talleres de manualidades y teatro grupal.
-
Reflexión grupal y cohesión del equipo mediante dinámicas participativas.
Público destinatario
-
Personas con Esclerosis Múltiple.
-
Familias.
-
Población general interesada.
Metodología
-
Se utilizarán técnicas participativas, reflexivas y lúdicas.
-
Se plantea realizar 6 talleres, 3 mesas informativas y 3 actividades lúdicas.

Smart TV para talleres y formaciones
19/06/2025 • • Centro
Queremos una televisión grande para el Equipo de familia e Infancia del Distrito. La idea es que se use como herramienta para talleres, charlas, proyecciones y actividades comunitarias.
2. ¿Para qué se va a usar? Talleres digitales Formaciones prácticas Proyección de vídeos Reuniones y actividades
3. ¿Por qué es útil? Ayuda a que los talleres sean más fáciles de seguir y entretenidos. Es una forma de modernizar el centro y hacerlo más dinámico. Sirve para unir a las personas a través del aprendizaje y la participación
Arreglo de aceras calle aconcagua
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos el arreglo de las aceras de la calle aconcagua desde el número 1 al número 35.

“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona
22/06/2025 • • Centro
Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025:
“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Canalejas”
1. Introducción.
La Salud Comunitaria es un enfoque dentro de la salud pública que pone el énfasis en mejorar la salud y el bienestar de una comunidad , no sólo a través de servicios médicos, sino mediante la participación activa de la población, la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. En este marco, consideramos de especial valor contar con la participación de la ciudadanía para identificar las necesidades en salud que consideren más relevantes. Es por ello, que proponemos realizar un diagnóstico de la salud comunitaria percibida, donde se identifiquen y valoren los problemas, necesidades y recursos de la salud de nuestra comunidad, teniendo en cuenta la perspectiva de sus propios miembros.
La literatura destaca que este tipo de diagnóstico es útil no sólo para identificar necesidades, sino también para movilizar recursos y promover acciones colectivas que respondan a las prioridades sentidas por la población, así como para mejorar los resultados en salud de la comunidad.
2. Objetivo general.
Identificar las necesidades sentidas en salud de la población de la ZBS Canalejas para diseñar estrategias de intervención comunitaria participativa.
3. Objetivos específicos.
- Aplicar herramientas participativas (encuestas, entrevistas, grupos focales) para recolectar información sobre problemáticas de salud percibidas.
- Sistematizar la información recolectada para establecer prioridades en salud según la comunidad.
- Promover la participación activa de los líderes comunitarios en la identificación y priorización de problemas.
Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas

🚌 León y Castillo: orden y prioridad real para las guaguas
18/06/2025 • • Centro
En la calle León y Castillo dirección túneles de Julio Luengo, justo antes de la incorporación a la Avenida Marítima, se produce un conflicto diario entre el diseño del viario, el comportamiento de los conductores y el correcto funcionamiento del transporte público.
En este tramo existe un carril derecho que actualmente permite tanto girar hacia la Avenida Marítima como seguir recto. Esa dualidad provoca que muchos vehículos utilicen el carril como atajo para avanzar unos metros, bloqueando la parada de guaguas y colapsando la incorporación a la vía rápida.
Este carril debería facilitar únicamente el giro hacia la Avenida Marítima, mientras que el tramo recto debería de estar pensado para que solo lo utilicen las guaguas que acceden a su parada. Sin embargo, en la práctica, no se respeta a las guaguas y la señalización existente no impide que el resto de vehículos lo invadan.
El resultado es:
-
Guaguas bloqueadas, sin espacio para acceder a su parada.
-
Colas innecesarias en el carril derecho, dificultando el giro hacia la Avenida Marítima.
-
Retrasos en el transporte público, pérdida de eficacia y malestar para los usuarios.
-
Un ejemplo más de cómo la falta de control anula cualquier intento de priorizar la movilidad sostenible.
¿Qué se propone?
Como solución integral y factible, se plantea:
-
Modificar la señalización vial del carril derecho, estableciendo que solo puede utilizarse para girar a la derecha, hacia la Avenida Marítima.
-
Reservar el tramo recto exclusivamente para guaguas, incluyendo marcas viales claras y reforzadas.
-
Instalar balizas, isletas o bordillos bajos que impidan físicamente el paso indebido hacia el tramo reservado.
-
Colocar señalización vertical visible, avisando desde metros antes del cambio de normativa.
-
Solicitar presencia policial disuasoria en horas punta como medida de refuerzo inicial.
Objetivos
-
Evitar el uso indebido del tramo reservado a guaguas.
-
Garantizar un acceso fluido y seguro a la parada de transporte público.
-
Eliminar las retenciones provocadas por vehículos que bloquean la incorporación a la Avenida Marítima.
-
Mejorar la eficiencia, la puntualidad y la experiencia del usuario de transporte público.
Destinatarios
Usuarios habituales de guaguas, conductores particulares, vecinos, trabajadores de la zona y cualquier persona que circule por una de las arterias principales de la ciudad.
Tipo de gasto
Inversión (capítulo 6): señalización horizontal y vertical, elementos disuasorios, control por cámaras y, si procede, semáforo inteligente o reordenación puntual del espacio.
Observaciones
Este tipo de actuaciones, sencillas y de bajo coste, tienen un impacto directo y visible sobre la movilidad. No se trata solo de una parada de guaguas: se trata de recuperar el sentido común en una vía estratégica para el transporte urbano.
Porque si el transporte público es prioritario… debe notarse en la calle. Y también en los semáforos. Y en los atajos mal usados.
Propuesta ciudadana para un barrio más unido y sostenible
21/06/2025 • • Centro
Propuesta ciudadana para un barrio más unido y sostenible
Vivo en Arenales desde hace años y, como muchas vecinas y vecinos, me duele ver cómo se deteriora poco a poco nuestro entorno: solares vacíos, fachadas olvidadas, espacios públicos poco cuidados… Pero más allá del aspecto físico, lo que más se nota es la falta de conexión entre quienes compartimos el barrio. A veces da la sensación de que vivimos cerca, pero no juntos.
Aunque hay personas y colectivos que se esfuerzan por cambiar esto con iniciativas preciosas – como los murales de arte urbano o los proyectos sostenibles que han nacido en los últimos años –, siento que aún falta una estrategia clara para que todas y todos podamos implicarnos de forma real. Que no quede en algo puntual o para unos pocos, sino que se convierta en parte de la vida diaria del barrio.
Por eso propongo un proyecto centrado en las personas, que no solo escuche nuestras voces e ideas, sino que también nos brinde herramientas para construir el barrio que queremos. A través de talleres y actividades formativas sobre participación ciudadana, igualdad y sostenibilidad, se generarán espacios donde podamos aprender, compartir y dialogar. Será una oportunidad para encontrarnos, reflexionar juntas y adquirir conocimientos que nos permitan actuar con más fuerza y conciencia en nuestro entorno. Un proceso abierto y acogedor, pensado para que cualquier persona – mayor, joven, migrante, mujer, vecino de toda la vida o recién llegado – sienta que puede aportar y formar parte del cambio.
La propuesta busca despertar esa participación dormida, abriendo espacios accesibles y diversos donde compartir, aprender y construir colectivamente. También quiere que aprovechemos mejor lo que ya tenemos, que entre todas imaginemos un barrio más amable, inclusivo y con futuro.
Sé que no podemos hacerlo todo de golpe, pero sí podemos empezar por escucharnos. Crear redes, compartir responsabilidades, pensar en lo común. Y hacerlo desde el cariño al barrio y a quienes lo habitan. Porque si queremos un Arenales más justo y sostenible, necesitamos actuar juntas. Con voluntad, creatividad… y un poquito de esperanza.
local Social del Lugarejo - Lomo Apolinario
21/06/2025 • • Centro
el local Social del Lugarejo es un local que lleva mas de 20 años en abandonado sin agua ni luz es una pena que este local se encuentre en esta situacion , solicitamos que se lleven a cabo las obras necesarias para poder contar con un local mas en nuestro barrio , darle un uso razonalble y se convierta en un anexo mas del Centro Civicio del Lomo Apolinario
esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018