Proyectos de gasto con ámbito: Centro

Presupuesto total 564.377,00 €

WhatsApp_Image_2025-06-18_at_20.12.55.jpeg

Renovar parque infantil y dar uso a las construcciones de la Alameda de Colón

18/06/2025  •  Jose ignacio Saenz  •  Centro

Por un lado se trata de renovar los juegos actuales del parque Infantil de la Alameda de Colón que llevan muchos años. Hace unos años se renovó el suelo que tenía dos niveles, pero los juegos son los mismos.

Y por otro lado dar algún uso  a las contrucciones que están actualmente dentro de la Alameda. Una de ellas se uso unos años como cafetería con terraza. El otro se utilizaba como cuarto para los conductores de las guaguas municipales, cuando  en la calle Dr. Domingo Deniz habia una parada de guaguas. Por cierto el edificio conserva un reloj en una de las fachadas laterales que se debería recuperar

Sin apoyos
La Magia de la Inclusión

CAMPUS DE VERANO INCLUSIVO

09/06/2025  •  Helena Ramírez  •  Centro

Me gustaría proponer la creación de un Campus de Verano Inclusivo dirigido a niños y niñas adolescentes desde los 4 a los 20 años (habitualmente no hay campamentos a partir de los doce años) del barrio, Este proyecto busca ofrecer un espacio seguro, educativo y divertido durante los meses de verano, combinando atividades deportivas, talleres y juegos, dinámicas de grupo, y actividades adaptadas a diferentes edades y necesidades. 

El objetivo principal es garantizar el derecho al ocio, al juego y al desarrollo personal de todos los menores y mayores, prestando atenció a todos los participantes neurotípicos y. neurodivergentes (personas TEA, TDHA, Hidrocfalia, Síndrome de down, entre otros perfiles).

El Campus estará diseñado con enfoques pedagógicos y metodologías adaptadas qque promuevan la participación plena, la igualdad de oportunidades y la convivencia participativa.

Además, el Campus responde a una realidad real de muchas familias que, durante el verano encuentran dificultades para conciliar la vida laboral con la familiar, o que no disponen de recursos para acceder a eete tipo de actividades,. Por esto, propongo un Campus gratuito financiado a través de los Presupuestos Participativos para que ningún niño o niña quede excluído por motivos económicos.

El proyecto también generaría empleo local, contando con monitores y monitoras formados en eucación, ocio inclusivo, lengua de signos, y diversidad funcional, aparte por voluntariado juvenil que podrá implicarse y formarse en el ámbiito socioeducativo, 

Sería un espacio ce encuentro, crecimiento y disfrute, donde cada niño, niña o joven se sienta valorado,.acompañado y libre de ser quien es. Una oportunidad para crear un verano con sentido, que deje huella y fortalezca lazos comunitarios, . 

 

 

 

Sin apoyos
REFORMAS PASAJE PEATONAL CANALEJAS - LEON Y CASTILLO

REPARACION DEL PASAJE PEATONAL SITUADO ENTRE CALLES CANALEJAS Y LEON Y CASTILLO

11/06/2025  •  Agustín Francisco Jiménez  •  Centro

Se trata de una reforma integral y estructural del pasaje peatonal que comprende desde el numero 80 de la calle Canalejas y finaliza en calle León y castillo 74. Ante el concejal de zona centro sr. José Eduardo Ramirez Hermoso, se expuso la necesidad urgente de reparar este tramo, ya que ademas existe un pasaje subterraneo. Este, presenta graves daños como consecuencia de filtraciones de agua, elementos quimicos, etc. El concejal realizó una visita guiada por mi persona, con el fin de conocer de primera mano la necesidad urgente de dichas obras. Se le comentó que los vecinos del pasaje estan realizando un efuerzo economico, con el que dotar las reformas a realizar. Por tanto se le solicitó ayuda municipal, ya que obviamente forma parte del entramado urbanistico y lo que es mas grave, peligra la estabilidad de las edificaciones de la zona. Además de crear una zona verde dentro del mismo, con maceteros haciendo más amable el espacio público.Tras ese recorrido, se le entregó personalmente presupuesto para dichas reformas. El concejal se mostró dispuesto a tratar el asunto con la alcaldesa, De esto hace mas de 6 meses y no hemos obtenido respuesta. Se le expresó asimismo, que bien pudiera realizar las obras, el propio ayuntamiento, con el fin de abaratar costes. A traves de empresas municipales o contratadas..El sr. concejal no responde a los distintos correos que se le han enviado en ese sentido. Por ello se presenta este proyecto, con el animo de sacarlo adelante. 

Sin apoyos
Semaforo_rojo.jpeg

🚦 Cruzar en rojo ya no saldrá gratis: cámaras en cruces del distrito

19/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

Hay normas que están claras… pero no se cumplen. Y el semáforo en rojo es una de ellas. En varias calles del Distrito Centro, muchos vehículos se saltan el semáforo en ámbar o incluso en rojo, poniendo en peligro a peatones y a otros conductores que tienen preferencia. Esto ocurre, sobre todo, en cruces conflictivos y zonas de gran tráfico donde no hay vigilancia constante.

Además del evidente riesgo para la seguridad vial, esta conducta incívica genera también retenciones innecesarias: coches que invaden intersecciones y bloquean el paso, incluso cuando no tienen espacio para continuar. Como resultado, se entorpece la circulación general, se produce más contaminación por frenazos y ralentí… y se pierde el respeto al orden urbano.

Por eso, este proyecto propone una solución moderna, eficaz y disuasoria: implantar semáforos con cámaras automáticas que sancionen a quienes se los salten.

Esta medida ya funciona en otras ciudades de España y Europa con gran éxito: se reducen los accidentes, se mejora el cumplimiento de las normas y se disuade eficazmente sin necesidad de agentes permanentes.

✅ ¿Qué se propone?

– Seleccionar cruces críticos del distrito donde se registren más incumplimientos o situaciones de riesgo.

– Instalar cámaras automáticas de control de semáforo, vinculadas al sistema de sanciones de tráfico.

– Reforzar la señalización previa, para que la medida tenga también un efecto pedagógico.

– Difundir públicamente la instalación, generando un efecto disuasorio por conocimiento de su presencia.

– Estudiar la posibilidad de combinar esta medida con otras como reductores de velocidad o refuerzo del tiempo del semáforo peatonal.

🎯 Objetivos

– Evitar que se crucen semáforos en rojo, especialmente en zonas con alta densidad peatonal.

– Reducir accidentes, retenciones y frenazos peligrosos en cruces con tráfico intenso.

– Disuadir mediante control automático sin necesidad de vigilancia constante.

– Mejorar la convivencia entre peatones, bicicletas y vehículos en un distrito urbano y turístico.

📍 Ubicación sugerida

Entre los cruces potenciales a estudiar para implantación inicial:

  • Paseo de Tomás Morales cruce con Avenida Juan XXIII
  • Calle Néstor de La Torre cruce con Presidente Alvear
  • Intersección entre Pl. Fuero Real de Gran Canaria, Luis Doreste silva y Calle Plaza de la Feria.

La elección final debe basarse en informes técnicos y observación directa, con participación vecinal para identificar puntos problemáticos.

👥 Destinatarios

Peatones, ciclistas, conductores particulares, residentes del distrito y visitantes.

Especialmente relevante para personas mayores, familias y escolares que cruzan estas vías a diario.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: cámaras homologadas para detección de infracciones en semáforos, infraestructura de instalación, integración con sistemas de tráfico y señalización reforzada.

🧠 Observaciones

Este tipo de sistemas no persigue recaudar, sino evitar infracciones que ponen vidas en peligro y dificultan la movilidad.

Un semáforo sin respeto es un atasco seguro.

Y una cámara puede ser la diferencia entre un cruce fluido… y uno bloqueado.

Sin apoyos

asfaltado de la calle Crucita Arbelo Cruz

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

asfaltar la calle Crucita Arbelo Cruz esta via esta en un estado lamentable , es una via que se utiliza para ir a los centros educativos , zona isdustrial de miller bajo , esta el servicio de empelo , centros de cumpleños infantiles. 

 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos
Propuesta_ciudadana_para_un_barrio_más_unido_y_sostenible.JPG

Propuesta ciudadana para un barrio más unido y sostenible

21/06/2025  •  Jaime Santana  •  Centro

Propuesta ciudadana para un barrio más unido y sostenible

Vivo en Arenales desde hace años y, como muchas vecinas y vecinos, me duele ver cómo se deteriora poco a poco nuestro entorno: solares vacíos, fachadas olvidadas, espacios públicos poco cuidados… Pero más allá del aspecto físico, lo que más se nota es la falta de conexión entre quienes compartimos el barrio. A veces da la sensación de que vivimos cerca, pero no juntos.

Aunque hay personas y colectivos que se esfuerzan por cambiar esto con iniciativas preciosas – como los murales de arte urbano o los proyectos sostenibles que han nacido en los últimos años –, siento que aún falta una estrategia clara para que todas y todos podamos implicarnos de forma real. Que no quede en algo puntual o para unos pocos, sino que se convierta en parte de la vida diaria del barrio.

Por eso propongo un proyecto centrado en las personas, que no solo escuche nuestras voces e ideas, sino que también nos brinde herramientas para construir el barrio que queremos. A través de talleres y actividades formativas sobre participación ciudadana, igualdad y sostenibilidad, se generarán espacios donde podamos aprender, compartir y dialogar. Será una oportunidad para encontrarnos, reflexionar juntas y adquirir conocimientos que nos permitan actuar con más fuerza y conciencia en nuestro entorno. Un proceso abierto y acogedor, pensado para que cualquier persona – mayor, joven, migrante, mujer, vecino de toda la vida o recién llegado – sienta que puede aportar y formar parte del cambio.

La propuesta busca despertar esa participación dormida, abriendo espacios accesibles y diversos donde compartir, aprender y construir colectivamente. También quiere que aprovechemos mejor lo que ya tenemos, que entre todas imaginemos un barrio más amable, inclusivo y con futuro.

Sé que no podemos hacerlo todo de golpe, pero sí podemos empezar por escucharnos. Crear redes, compartir responsabilidades, pensar en lo común. Y hacerlo desde el cariño al barrio y a quienes lo habitan. Porque si queremos un Arenales más justo y sostenible, necesitamos actuar juntas. Con voluntad, creatividad… y un poquito de esperanza.

Sin apoyos
Ejemplos de sombras

⚽ Ponerle sombra al Romano y al Estadio… ¡y que siga la diversión!

03/06/2025  •  DiegusLPA  •  Centro

Los parques infantiles del Parque Romano y del Parque del Antiguo Estadio Insular son espacios muy utilizados por las familias de la ciudad, especialmente por las tardes y durante los fines de semana. Sin embargo, en los meses de calor —cada vez más largos e intensos— estos parques se transforman en auténticos hornos a cielo abierto, sin ninguna sombra que proteja del sol. Las estructuras metálicas y plásticas alcanzan temperaturas peligrosas, lo que no solo dificulta el juego, sino que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los más pequeños.

La urgencia de esta propuesta se refuerza por la exposición extrema a la radiación ultravioleta (UV) que sufre nuestra ciudad. En 2024, Las Palmas de Gran Canaria registró varios episodios de alerta, alcanzando niveles "muy altos" (UV 8-10) e incluso "extremos" (UV 11+), según la clasificación internacional. Esta radiación supone un riesgo grave para la salud, especialmente para los niños, cuyo tiempo de juego coincide con las horas de mayor exposición. Aunque no hay un recuento exacto de alertas, la AEMET confirma que Canarias es la región con mayor radiación solar de España durante todo el año. Proteger los parques infantiles con sombra no es solo una mejora estética, es una medida de salud pública necesaria.

Por ello, la propuesta consiste en instalar cubiertas decorativas con sombra sobre las áreas de juego infantiles de ambos parques. Estas estructuras podrían ser toldos tensados, velas triangulares o diseños creativos que, además de dar sombra, embellezcan el entorno. Existen ejemplos en otras ciudades con formas de animales marinos, peces o motivos geométricos, muy visuales y llamativos.

🎯 Objetivos

  • Proteger a niños y niñas del exceso de radiación solar mientras juegan.

  • Fomentar el uso de los parques durante todo el año.

  • Mejorar la comodidad de las familias en estos espacios públicos.

  • Contribuir al derecho a la ciudad desde la perspectiva de la infancia y la salud.

📍 Ubicación

  • Parque Infantil del Parque Romano

  • Parque Infantil del Parque del Antiguo Estadio Insular

🧠 Observaciones

  • Se propone que los diseños tengan valor artístico o temático: fauna marina, flores, elementos naturales, etc.

  • Además de dar sombra, podrían convertirse en elementos visuales distintivos de la ciudad.

🧾 Tipo de gasto

Inversión: instalación de estructuras fijas o semipermanentes con materiales resistentes.

👥 Destinatarios

  • Niños y niñas de la ciudad.

  • Familias con menores que frecuentan estos parques.

  • Centros escolares y asociaciones que utilizan estos espacios para actividades lúdicas 

Sin apoyos
Sala Pino

Aire acondicionado en las Salas del Centro Cívico Suárez Naranjo

22/06/2025  •  Asoc. S. C. Fuera de la Portada  •  Centro

Las actividades que se realizan en el Centro Cívico Suárez Narnjo, aglutinan a un gran número de personas, los casi 50 talleres semanales que se imparten por distintas entidades, atraen a gran númenro de vecinos y ciudadanos de otros barrios; siendo mayoritariamente personas mayores  las que acuden a estos talleres.

En este tiempo se han ido adecuando las instalaciones a las necesidades de sus usuarios. Pero se da la circunstancia que en la actualidad casi todas las salas del centro poseen aire acondicionado a excepción de las que usa Fuera de la Portada.

En la planta sótano, donde no se pueden crear ventilación natural, todas las salas poseen aire acondicionado a excepción del aula de informática, a pesar que realiza talleres de manera continua sovbre alfabetización digital a los mayores que nos visitan, y que cuneta con 11 ordenadores, que estan funcionando casi todo el día.

En la primera planta donde se encuentran las oficinas municipales de Participación ciudadana, las tres oficinas que ocupa la administración poseen aire acondicionado. Sin embargo las dos salas que us Fuera de la Portada (Sala Pino y Sala Tabaiba), no cuentan con dichas instalaciones, a pesar que de lunes a viernes pasan por las mismas mayores que diariamente reciben en ella talleres de música, pintura, manualidades, etc.

Entendemos que siendo el Centro Cívico de tutilaridad Pública, no tiene que haber diferencias entre los espacios utilizados.

Sin apoyos
León_y_Castillo.jpg

Segregación del carril-bici de León y Castillo

15/06/2025  •  Jaime Santana  •  Centro

 

La bicicleta es el medio más saludable de movilidad y el segundo más sostenible (después de caminar). Aumenta la esperanza de vida entre 2 y 4 años y, sobre todo, mejora la salud y la calidad de vida.

Sin embargo, la mayor parte de la ciudadanía que no circula en bici por las calles deja de hacerlo por miedo a los coches. Los carriles-bici deben sentirse seguros. Por eso Las Palmas de Gran Canaria aún no se ha llenado de ciclistas, como ha pasado en otras ciudades similares.

Los carriles-bici deben estar segregados (separados físicamente del tráfico motorizado) para que se pueda circular con sensación de seguridad. En nuestra ciudad, además, algunos conductores utilizan los carriles-bici como aparcamientos o zona de carga y descarga al no tener barreras que se lo impidan.

 

En el mundo:

Estas son algunas ciudades en las que la segregación de los carriles-bici sirvió para aumentar significativamente el número de personas que se atrevieron a moverse en bicicleta:

 

París: aumentó en un 60% en algunas avenidas.

Nueva York: 50% (tipo parking protected).

Barcelona: 30-50% (70% en supermanzanas)

Berlín: 40-70%

Londres: 200% (Cycle Superhigways)

 

Propuesta:

Por eso proponemos la segregación del carril-bici de León y Castillo a lo largo del barrio de Arenales (desde Bravo Murillo a Juan XXIII) mediante una mediana que también puede tener un murete, vallas, jardineras, etc.

Arenales es una zona céntrica de la ciudad, y su principal carril-bici es el de León y Castillo. Su intervención servirá como ejemplo para el resto de la ciudad.

 

Actuaciones complementarias:

  • Se deberán eliminar las zonas de carga y descarga del lado del carril-bici y buscar ubicaciones alternativas. Algunos de estos espacios pueden aprovecharse para poner aparcamientos para bicis.
  • Se buscarán calles y avenidas alternativas para los eventos que se celebraban en León y Castillo y que sean incompatibles con el carril-bici segregado.

 

Sin apoyos

local Social del Lugarejo - Lomo Apolinario

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

el local Social del Lugarejo es un local que lleva mas de 20 años en abandonado sin agua ni luz es una pena que este local se encuentre en esta situacion , solicitamos que se lleven a cabo las obras necesarias para poder contar con un local mas en nuestro barrio , darle un uso razonalble y se convierta en un anexo mas del Centro Civicio del Lomo Apolinario 

 

esta misma peticion la llevamos haciendo desde los presupuestos participativos del año 2018

Sin apoyos