- Tarjetas
- Lista

Parques que Cuidan – Espacios Públicos con Sombra, Agua y Baños para la Infancia
19/06/2025 • • Centro
Los parques son espacios fundamentales para el desarrollo, el juego y la convivencia de la infancia. Sin embargo, muchas infraestructuras urbanas carecen de condiciones básicas para el bienestar para niños, niñas y adolescentes. Esta propuesta plantea dotar a los parques de la ciudad de toldos para sombra, fuentes de agua potable y baños públicos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, saludables y amigables para el uso cotidiano.
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho al juego. Pero este derecho debe ejercerse en condiciones seguras: las altas temperaturas o la falta de servicios impiden el disfrute pleno de los espacios públicos.
Las familias con niños pequeños, personas mayores o con diversidad funcional necesitan espacios adecuados para permanecer más tiempo. Dotar los parques de sombra, agua y baños permite igualdad de acceso y favorece el uso por parte de todos los sectores de la comunidad.
Infraestructuras pequeñas pero esenciales (toldos, fuentes, sanitarios) mejoran la calidad de vida urbana y comunican que la ciudad cuida a quienes la habitan.
Mejorar las condiciones de uso de los parques de la ciudad mediante la instalación de sombra, acceso a agua potable y servicios higiénicos.

"Las Chapas" - Espacio naturalizado y de juego libre
22/06/2025 • • Centro
CONTEXTO
Las acciones que se proponen, están diseñadas para un solar del Barrio de Arenales. Concretamente el que está situado en la calle Castrillo 15-17, en el encuentro con las calles Molino de Viento y Pasaje de las Chapas.
Este solar de titularidad municipal, ya tiene previsto la construcción de un espacio libre. En el interior del solar hay una palmera Washingtonia incluida en el Catálogo de Árboles Singulares de la ciudad (ARB-171), de la que se indica y se cita literalmente: “debiera ser el principio de un proyecto de jardín en esta zona urbana tan densa”.
RESUMEN DE LA IDEA
Albergar en este solar, un espacio naturalizado y desestructurado, dónde la actividad se articule alrededor del uso de materiales naturales y elementos del entorno, fomentando así el juego libre, la creatividad, el contacto y disfrute de la naturaleza.
Los materiales deberán de ser lo más natural posible, mínimos tratamientos para el uso en el exterior, algunos de ello podrían ser:
- Madera (troncos, ramas)
- Rocas, tierra, arena y agua
- Vegetación (arbustos, árboles, jardines sensoriales y estructuras verticales)
- Zona de sombra (en principio con lonas, pero idealmente que fuera con la misma vegetación cuando crezca)
- Mural artístico y participativo
- Pequeña cabaña para almacenaje de materiales sobre plataforma pavimentada.
Se propone instalar una una valla de protección. En el futuro este espacio se ampliará con la adquisición prevista del solar anexo al sur. Se tratará de un espacio naturalizado con juegos alternativos a los parques estandarizados.
FASES Y ACCIONES
FASE 1
- Limpieza y asentamiento del solar
- Instalación del vallado perimetral y puerta de acceso
- Instalación de pequeña cabaña de materiales, sobre base pavimentada
- Instalación punto de agua y de luz.
FASE 2
- Instalación de zona de juego con troncos y grandes piedras en las que subir y caminar
- Labores de conservación de la flora existente y plantación de nueva vegetación.
FASE 3
- Jornadas de encuentro comunitario y conocimiento del espacio
- Recogida de propuestas para la implementación del Mural.
FASE 4
- Implementación del Mural en la fachada colindante
- Instalación de torres verdes o jardines verticales.
FASE 5
- Jornadas de encuentro comunitario para la celebración del proceso.
BENEFICIOS
- Mitigar los efectos medioambientales que provocan las aglomeraciones urbanas
- Mejorar la calidad del aire y de la tierra y el microclima urbano
- Regenerar la habitabilidad del barrio, el sentido de comunidad y de cohesión social
- Aumentar las posibilidades de estar al aire libre
- El bajo coste del proyecto frente a los parques infantiles estándar
Pergolas en canchas Casablanca 3
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos la instalación de pergolas para las gradas de las canchas del parque de Casablanca 3 ubicado en la plaza de la asociación de vecinos xacara para el bienestar de los usuarios.

Eje Verde de Arenales
16/06/2025 • • Centro
Arenales es un barrio céntrico de 27.000 habitantes, pero sin ningún parque ni calle peatonal de entidad. En la Plaza de la Constitución (Obelisco) hay un campus universitario, institutos, colegio, servicios municipales, comercios y viviendas. Es un gran espacio abierto en el Paseo de Tomás Morales que, sin embargo, está fragmentado y con espacios residuales desaprovechados.
Propuesta
Proponemos reordenar este espacio para crear una gran plaza sin alterar el flujo de tráfico. La solución consiste en desviar el tráfico de Tomás Morales para que en vez de pasar por la derecha del Obelisco, pase por su izquierda (mira el documento adjunto). El carril de naciente quedará libre de coches y peatonalizado, y se unirá a la calle Alfonso XIII para crear un gran espacio verde.
A esta plaza se unirá la peatonalización de la Plaza de Perón, como está previsto en el Plan General de Ordenación de la ciudad.
Se propone comenzar con una intervención de "urbanismo táctico": con una actuación efímera y sencilla, colocando mobiliario y macetones, hasta que en un futuro se cree la plaza definitiva.
Este será el comienzo de un futuro "Eje Verde" con amplias zonas peatonales desde el Obelisco hasta la Fuente Luminosa, en el que ya trabajan asociaciones, vecinas/os y el ayuntamiento.
Instalación de pergolas
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos la instalación de pergolas en los dos parques infantiles de Casablanca 3 (parque Gloria fuertes y parque concejal domingo gonzalez) para el bienestar de los niños y usuarios.

Gran Vía de las Palmas de Gran Canaria hasta La Isleta
22/06/2025 • • Centro
Un necesario camino peatonal para barrios sin ningún camino.

Rotonda para entrada en La Paterna
22/06/2025 • • Centro
El cruce de entrada a La Paterna desde la Carretera General del Norte es muy incómodo. Se propone una rotonda que habilite el acceso de una manera más cómoda y natural.

Rehabilitación solar en la entrada al barrio de Arenales.
15/06/2025 • • Centro
Proyecto de rehabilitación del solar propiedad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la entrada al barrio de Arenales.
Ubicación del solar.
Solar ubicadado en el cruce de tres calles: calle Castrillo, calle Molino de Viento y del Pasaje de Las Chapas en Las Palmas de Gran Canaria en el barrio de Arenales.
Expongo:
La entrada del barrio de Arenales en Las Palmas de Gran Canaria desde la calle León y Castillo (Arteria principal de la capital de Las Palmas de Gran Canaria) es a traves de la calle Castrillo, que hace de enlace entre la calle de León y Castillo y del Paseo de Tomás Morales (Otra arteria principal de la capital de las Palmas de Gran Canaria), lo que hace que el tránsito de coches y de personas sea bastante elevado.
El recibimiento al barrio de Arenales es un solar mal vallado con una reja oxidada y en mal estado, lleno de escombros y de basura, rodeado por un cableado eléctrico aéreo en postes de madera muy peligrosos, donde en ocasiones duermen personas sin techo, y su imagen es deplorable para vecinos, transeuntes y turistas que nos visitan. Todo esto a pocos metros de la calle León y Csstillo, de edificios de vivienda del propio barrio, de la zona conocida como la Gran Manzana, de la sede del Gobierno de Canarias, de varios edificios públicos y municipales, de centros de salud públicos y privados, de grandes Hoteles y del propio Ayuntamiento de Las Palmas.
Solicitud:
Solicito la rehabilitación del espacio como una zona verde, una zona limpia y abierta, plaza, alameda, o simplemente una zona peatonal fácil de limpiar. No hace falta un gran proyecto sino el deseo de que ese espacio abierto y limpio pueda ser transitado y embellecido para el disfrute de los ciudadanos.
CAMINOS VERDES Y SEGUROS MI BARRIO MAS VERDE
21/06/2025 • • Centro
Proponemos de mejoras los jardines ( palmeral de capellanias ) que tienes unas vistas muy bonitas hacia el barranco del guniguada con todo su expledor , ganado , cultivos .. , es una pena estar como esta propoenemos replantar el palmeral y hacer un mirador en dicho jardin

Habilitación Trámite Online
21/06/2025 • • Centro
Propongo la restauración de un trámite de muy bajo presupuesto pero más que necesario. Hace unos años, se podía sacar el Certificado de Empadronamiento Colectivo desde la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente, no se permite tal posibilidad, sino que obliga a quien quiera obtener ese certificado que se desplace presencialmente a las sedes locales y que cuente con la autorización por escrito de todos los empadronados en dicha vivienda. Esto no solo es una incomodidad para el ciudadano, sino que además masifica las sedes, aumenta la carga de trabajo de los funcionarios, y frustra a la ciudadanía, especialmente en aquellos casos en los que se trata de una vivienda de alquiler, ya que prácticamente imposibilita que se pueda realizar un trámite habitualmente necesario y deja a expensas de terceros privados que se conceda la autorización. Es muy habitual, sobre todo en materia de becas y ayudas, que te pidan un certificado de empadronamiento colectivo que perfectamente puede extenderse de forma online y que ahora no se permite. Por culpa de este trámite, se han frustrado hasta en dos ocasiones la posibilidad de que acceda a una ayuda. Confío en que si verdaderamente esto va de "presupuestos participativos ciudadanos", se tenga en cuenta, especialmente porque el coste económico es prácticamente nulo, depende en exclusiva del ayuntamiento como competencia y estoy seguro de que es una demanda ciudadana más que respaldada. Se utiliza como excusa la "normativa de protección de datos", como siempre, pero hay muchas fórmulas para poder cumplir con esa normativa y hacer ese trámite online. Por ejemplo, permitiendo el anexo de autorizaciones por escrito firmadas con certificado digital, permitiendo declaraciones responsables, etc. Lo que no es de recibo, es que en muchas ocasiones haya empadronada gente que ha estado de alquiler hace mucho tiempo y no ha cambiado de domicilio, que el propietario de la vivienda siga empadronado a pesar de no vivir en la vivienda o que haya peninsulares empadronados en una vivienda a los solos efectos de beneficiarse del descuento para viajes y esto, en primer lugar, no sea controlado y verificado de forma eficaz por las autoridades locales y que encima entorpezca trámites tan normales como un certificado de empadronamiento colectivo, en el que única y exclusivamente deben figurar los que actualmente residen en la vivienda. RUEGO SE TENGA POR ADMITIDO Y SE ENCUENTRE LA FÓRMULA LEGAL PARA PODER CONCILIAR LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS CON LA POSIBILIDAD DE OBTENER DE FORMA ONLINE EL CERTIFICADO COLECTIVO DE EMPADRONAMIENTO.