- Tarjetas
- Lista

CAMPUS DE VERANO INCLUSIVO
09/06/2025 • • Centro
Me gustaría proponer la creación de un Campus de Verano Inclusivo dirigido a niños y niñas adolescentes desde los 4 a los 20 años (habitualmente no hay campamentos a partir de los doce años) del barrio, Este proyecto busca ofrecer un espacio seguro, educativo y divertido durante los meses de verano, combinando atividades deportivas, talleres y juegos, dinámicas de grupo, y actividades adaptadas a diferentes edades y necesidades.
El objetivo principal es garantizar el derecho al ocio, al juego y al desarrollo personal de todos los menores y mayores, prestando atenció a todos los participantes neurotípicos y. neurodivergentes (personas TEA, TDHA, Hidrocfalia, Síndrome de down, entre otros perfiles).
El Campus estará diseñado con enfoques pedagógicos y metodologías adaptadas qque promuevan la participación plena, la igualdad de oportunidades y la convivencia participativa.
Además, el Campus responde a una realidad real de muchas familias que, durante el verano encuentran dificultades para conciliar la vida laboral con la familiar, o que no disponen de recursos para acceder a eete tipo de actividades,. Por esto, propongo un Campus gratuito financiado a través de los Presupuestos Participativos para que ningún niño o niña quede excluído por motivos económicos.
El proyecto también generaría empleo local, contando con monitores y monitoras formados en eucación, ocio inclusivo, lengua de signos, y diversidad funcional, aparte por voluntariado juvenil que podrá implicarse y formarse en el ámbiito socioeducativo,
Sería un espacio ce encuentro, crecimiento y disfrute, donde cada niño, niña o joven se sienta valorado,.acompañado y libre de ser quien es. Una oportunidad para crear un verano con sentido, que deje huella y fortalezca lazos comunitarios, .

Pipi can en Fincas Unidas
19/06/2025 • • Centro
En el Barrio de Fincas Unidas, concretamente en la zona de Tomás Morales, se propone la instalación de un pipi-can que responda a la necesidad de contar con un espacio adecuado para los perros. Actualmente, la ausencia de este tipo de infraestructuras provoca que muchos dueños no tengan un lugar apropiado para sacar a sus mascotas, lo que contribuye a la acumulación de excrementos en las aceras, el mal olor y el deterioro del entorno. La creación de un pipi-can ayudaría a mantener las calles más limpias, reduciría las quejas vecinales y fomentaría el respeto entre quienes conviven en el barrio. Además, este tipo de espacios también tiene beneficios sociales, como por ejemplo, genera hábitos de cuidado responsable entre las personas con mascotas, promueve el encuentro entre vecinos y puede convertirse en un punto de encuentro comunitario. Los pipi-can bien mantenidos contribuyen a un entorno más amable, seguro y saludable para todos, especialmente para niños y personas mayores que usan diariamente el espacio público. Incorporar esta pequeña pero útil infraestructura mejora la calidad de vida urbana y transmite una imagen de barrio cuidado y organizado. Como lugar para su instalación, proponemos la esquina de la Calle Juan Carlo, número 54, con Obispo Vela, un punto estratégico y de fácil acceso para los vecinos. Concretamente en esa zona, no se cuenta con ningún tipo de alternativa para sacar a los perros, por este mismo motivo, y lo comentado anteriormente, creemos que su implementación es necesaria.

Punto Violeta para la Infancia y Adolescencia – Espacio Seguro
19/06/2025 • • Centro
1. Introducción Te presentamos el Punto Violeta para la Infancia y Adolescencia, pensado para que niños, niñas y adolescentes dispongan de un Espacio Seguro libre de violencias y de cualquier tipo de agresiones. Aquí podrán informarse, prevenir situaciones de riesgo y alzar la voz sin miedo, con la certeza de estar protegidos y acompañados.
2. ¿Por qué queremos hacer esto?
2.1. Garantizar derechos y protección Un espacio seguro asegura el derecho a la integridad física, psicológica y emocional. Ofrece acompañamiento profesional y condiciones adecuadas para pedir ayuda.
2.2. Prevenir las violencias Detectar a tiempo señales de acoso, maltrato o discriminación evita daños mayores. Las acciones preventivas empoderan a la infancia y adolescencia para reconocer riesgos y actuar.
2.3. Fomentar la participación juvenil Queremos que quienes usen el Punto Violeta sean protagonistas: que expresen sus necesidades, compartan experiencias y co-diseñen soluciones para su propia seguridad. ¡Tu voto puede hacer realidad este Espacio Seguro en nuestra ciudad! Participa, decide y ayúdanos a crear un entorno libre de violencias donde nadie tenga que callar ni mirar hacia otro lado.

👨👩👧 Mejora de la seguridad peatonal en el entorno escolar de Ciudad Jardín
03/06/2025 • • Centro
Cada mañana, decenas de familias cruzan a pie las calles del barrio para llevar a sus hijos e hijas al colegio o a la guardería. Sin embargo, lo hacen en condiciones muy mejorables. En las calles Hermanos García de la Torre y Rafael Ramírez solo hay dos pasos de cebra, dejando un tramo de casi 300 metros sin cruce seguro. La calle Camilo Saint-Saëns está aún peor: solo tiene uno.
Como consecuencia, los niños cruzan por donde pueden, los carritos esquivan coches mal aparcados en esquinas, y muchas personas deben buscar un hueco entre el tráfico para pasar. Todo esto ocurre en un entorno con alta presencia escolar.
A esto se suma la calle Maestro Valle, con tráfico intenso y veloz. El resultado: riesgo diario para escolares, personas mayores y familias.
✅ ¿Qué se propone?
Implementar medidas simples pero efectivas que reduzcan el riesgo vial y mejoren la seguridad en todo el entorno escolar:
-
Nuevos pasos de peatones en tramos largos sin cruces
-
Pasos de cebra elevados que obliguen a reducir la velocidad
-
Señales verticales claras y visibles
-
Bolardos disuasorios para evitar el aparcamiento indebido y mejorar la visibilidad
-
Iluminación directa en pasos de peatones para horarios de baja visibilidad
🎯 Objetivos
-
Proteger a la infancia y a las personas vulnerables
-
Reducir la velocidad del tráfico en calles escolares
-
Mejorar visibilidad y accesibilidad de los pasos de peatones
📍 Ubicación
-
Calle Hermanos García de la Torre
-
Calle Rafael Ramírez
-
Calle Camilo Saint-Saëns
-
Calle Maestro Valle
-
Calles anexas dentro del entorno escolar de Ciudad Jardín
👥 Destinatarios
-
Alumnado de centros educativos y guarderías
-
Familias, personas mayores y residentes
-
Conductores habituales
🧾 Tipo de gasto
Inversión: señalización vertical, pasos elevados, bolardos y medidas de calmado del tráfico
🧠 Observaciones
Este proyecto puede ejecutarse por fases y tener impacto inmediato desde la primera actuación.
Barandillas en lomo la cruz
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos la instalación de barandillas y arreglar las escaleras situadas en la calle Vía 2002 en el loma de la cruz de Casablanca 3.

⚽ Ponerle sombra al Romano y al Estadio… ¡y que siga la diversión!
03/06/2025 • • Centro
Los parques infantiles del Parque Romano y del Parque del Antiguo Estadio Insular son espacios muy utilizados por las familias de la ciudad, especialmente por las tardes y durante los fines de semana. Sin embargo, en los meses de calor —cada vez más largos e intensos— estos parques se transforman en auténticos hornos a cielo abierto, sin ninguna sombra que proteja del sol. Las estructuras metálicas y plásticas alcanzan temperaturas peligrosas, lo que no solo dificulta el juego, sino que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los más pequeños.
La urgencia de esta propuesta se refuerza por la exposición extrema a la radiación ultravioleta (UV) que sufre nuestra ciudad. En 2024, Las Palmas de Gran Canaria registró varios episodios de alerta, alcanzando niveles "muy altos" (UV 8-10) e incluso "extremos" (UV 11+), según la clasificación internacional. Esta radiación supone un riesgo grave para la salud, especialmente para los niños, cuyo tiempo de juego coincide con las horas de mayor exposición. Aunque no hay un recuento exacto de alertas, la AEMET confirma que Canarias es la región con mayor radiación solar de España durante todo el año. Proteger los parques infantiles con sombra no es solo una mejora estética, es una medida de salud pública necesaria.
Por ello, la propuesta consiste en instalar cubiertas decorativas con sombra sobre las áreas de juego infantiles de ambos parques. Estas estructuras podrían ser toldos tensados, velas triangulares o diseños creativos que, además de dar sombra, embellezcan el entorno. Existen ejemplos en otras ciudades con formas de animales marinos, peces o motivos geométricos, muy visuales y llamativos.
🎯 Objetivos
-
Proteger a niños y niñas del exceso de radiación solar mientras juegan.
-
Fomentar el uso de los parques durante todo el año.
-
Mejorar la comodidad de las familias en estos espacios públicos.
-
Contribuir al derecho a la ciudad desde la perspectiva de la infancia y la salud.
📍 Ubicación
-
Parque Infantil del Parque Romano
-
Parque Infantil del Parque del Antiguo Estadio Insular
🧠 Observaciones
-
Se propone que los diseños tengan valor artístico o temático: fauna marina, flores, elementos naturales, etc.
-
Además de dar sombra, podrían convertirse en elementos visuales distintivos de la ciudad.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: instalación de estructuras fijas o semipermanentes con materiales resistentes.
👥 Destinatarios
-
Niños y niñas de la ciudad.
-
Familias con menores que frecuentan estos parques.
-
Centros escolares y asociaciones que utilizan estos espacios para actividades lúdicas

"Las Chapas" - Espacio naturalizado y de juego libre
22/06/2025 • • Centro
CONTEXTO
Las acciones que se proponen, están diseñadas para un solar del Barrio de Arenales. Concretamente el que está situado en la calle Castrillo 15-17, en el encuentro con las calles Molino de Viento y Pasaje de las Chapas.
Este solar de titularidad municipal, ya tiene previsto la construcción de un espacio libre. En el interior del solar hay una palmera Washingtonia incluida en el Catálogo de Árboles Singulares de la ciudad (ARB-171), de la que se indica y se cita literalmente: “debiera ser el principio de un proyecto de jardín en esta zona urbana tan densa”.
RESUMEN DE LA IDEA
Albergar en este solar, un espacio naturalizado y desestructurado, dónde la actividad se articule alrededor del uso de materiales naturales y elementos del entorno, fomentando así el juego libre, la creatividad, el contacto y disfrute de la naturaleza.
Los materiales deberán de ser lo más natural posible, mínimos tratamientos para el uso en el exterior, algunos de ello podrían ser:
- Madera (troncos, ramas)
- Rocas, tierra, arena y agua
- Vegetación (arbustos, árboles, jardines sensoriales y estructuras verticales)
- Zona de sombra (en principio con lonas, pero idealmente que fuera con la misma vegetación cuando crezca)
- Mural artístico y participativo
- Pequeña cabaña para almacenaje de materiales sobre plataforma pavimentada.
Se propone instalar una una valla de protección. En el futuro este espacio se ampliará con la adquisición prevista del solar anexo al sur. Se tratará de un espacio naturalizado con juegos alternativos a los parques estandarizados.
FASES Y ACCIONES
FASE 1
- Limpieza y asentamiento del solar
- Instalación del vallado perimetral y puerta de acceso
- Instalación de pequeña cabaña de materiales, sobre base pavimentada
- Instalación punto de agua y de luz.
FASE 2
- Instalación de zona de juego con troncos y grandes piedras en las que subir y caminar
- Labores de conservación de la flora existente y plantación de nueva vegetación.
FASE 3
- Jornadas de encuentro comunitario y conocimiento del espacio
- Recogida de propuestas para la implementación del Mural.
FASE 4
- Implementación del Mural en la fachada colindante
- Instalación de torres verdes o jardines verticales.
FASE 5
- Jornadas de encuentro comunitario para la celebración del proceso.
BENEFICIOS
- Mitigar los efectos medioambientales que provocan las aglomeraciones urbanas
- Mejorar la calidad del aire y de la tierra y el microclima urbano
- Regenerar la habitabilidad del barrio, el sentido de comunidad y de cohesión social
- Aumentar las posibilidades de estar al aire libre
- El bajo coste del proyecto frente a los parques infantiles estándar
Instalación de pergolas
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos la instalación de pergolas en los dos parques infantiles de Casablanca 3 (parque Gloria fuertes y parque concejal domingo gonzalez) para el bienestar de los niños y usuarios.
asfaltado de la calle José Arencibia Rivero Lomo Apolinario
21/06/2025 • • Centro
esta via necesita ser asfaltada lleva mas de 20 años sin tocar

Rehabilitación solar en la entrada al barrio de Arenales.
15/06/2025 • • Centro
Proyecto de rehabilitación del solar propiedad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la entrada al barrio de Arenales.
Ubicación del solar.
Solar ubicadado en el cruce de tres calles: calle Castrillo, calle Molino de Viento y del Pasaje de Las Chapas en Las Palmas de Gran Canaria en el barrio de Arenales.
Expongo:
La entrada del barrio de Arenales en Las Palmas de Gran Canaria desde la calle León y Castillo (Arteria principal de la capital de Las Palmas de Gran Canaria) es a traves de la calle Castrillo, que hace de enlace entre la calle de León y Castillo y del Paseo de Tomás Morales (Otra arteria principal de la capital de las Palmas de Gran Canaria), lo que hace que el tránsito de coches y de personas sea bastante elevado.
El recibimiento al barrio de Arenales es un solar mal vallado con una reja oxidada y en mal estado, lleno de escombros y de basura, rodeado por un cableado eléctrico aéreo en postes de madera muy peligrosos, donde en ocasiones duermen personas sin techo, y su imagen es deplorable para vecinos, transeuntes y turistas que nos visitan. Todo esto a pocos metros de la calle León y Csstillo, de edificios de vivienda del propio barrio, de la zona conocida como la Gran Manzana, de la sede del Gobierno de Canarias, de varios edificios públicos y municipales, de centros de salud públicos y privados, de grandes Hoteles y del propio Ayuntamiento de Las Palmas.
Solicitud:
Solicito la rehabilitación del espacio como una zona verde, una zona limpia y abierta, plaza, alameda, o simplemente una zona peatonal fácil de limpiar. No hace falta un gran proyecto sino el deseo de que ese espacio abierto y limpio pueda ser transitado y embellecido para el disfrute de los ciudadanos.