- Tarjetas
- Lista

Pipi can en Fincas Unidas
19/06/2025 • • Centro
En el Barrio de Fincas Unidas, concretamente en la zona de Tomás Morales, se propone la instalación de un pipi-can que responda a la necesidad de contar con un espacio adecuado para los perros. Actualmente, la ausencia de este tipo de infraestructuras provoca que muchos dueños no tengan un lugar apropiado para sacar a sus mascotas, lo que contribuye a la acumulación de excrementos en las aceras, el mal olor y el deterioro del entorno. La creación de un pipi-can ayudaría a mantener las calles más limpias, reduciría las quejas vecinales y fomentaría el respeto entre quienes conviven en el barrio. Además, este tipo de espacios también tiene beneficios sociales, como por ejemplo, genera hábitos de cuidado responsable entre las personas con mascotas, promueve el encuentro entre vecinos y puede convertirse en un punto de encuentro comunitario. Los pipi-can bien mantenidos contribuyen a un entorno más amable, seguro y saludable para todos, especialmente para niños y personas mayores que usan diariamente el espacio público. Incorporar esta pequeña pero útil infraestructura mejora la calidad de vida urbana y transmite una imagen de barrio cuidado y organizado. Como lugar para su instalación, proponemos la esquina de la Calle Juan Carlo, número 54, con Obispo Vela, un punto estratégico y de fácil acceso para los vecinos. Concretamente en esa zona, no se cuenta con ningún tipo de alternativa para sacar a los perros, por este mismo motivo, y lo comentado anteriormente, creemos que su implementación es necesaria.
REPARACION DE MUROS DE LA CALLE CAPELLANIAS
21/06/2025 • • Centro
se solicita la reparacion de los muros y pintado de la calle capellanias son varios los muros que hay en este calle necesitan de un labado de cara y podria caber la idea de ser dibujados con imagnes del barrio a traves de Grafitero
Arreglo aceras calle amazonas
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos el arreglo de las aceras de la calle amazonas desde el número 2 hasta el número 8.
Guardias muertos en Aconcagua
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos que se instalen en todos los pasos de peatones de la calle aconcagua guardias muertos o panzas de burro como medida de prevención para evitar atropellos.
PINTADO DE VALLAS DEL BARRIO DEL LOMO APOLINARIO
21/06/2025 • • Centro
Se solicita el pintado de todas las vallas que hay en nuetro barrio , son vallas que se han isntalado para la seguridad de los peatones tales como las que estan el la calle Ana Benitez , Carmen Quintana , Lugarejo , Arcoiris , Neblina , capellanias

🚌 León y Castillo: orden y prioridad real para las guaguas
18/06/2025 • • Centro
En la calle León y Castillo dirección túneles de Julio Luengo, justo antes de la incorporación a la Avenida Marítima, se produce un conflicto diario entre el diseño del viario, el comportamiento de los conductores y el correcto funcionamiento del transporte público.
En este tramo existe un carril derecho que actualmente permite tanto girar hacia la Avenida Marítima como seguir recto. Esa dualidad provoca que muchos vehículos utilicen el carril como atajo para avanzar unos metros, bloqueando la parada de guaguas y colapsando la incorporación a la vía rápida.
Este carril debería facilitar únicamente el giro hacia la Avenida Marítima, mientras que el tramo recto debería de estar pensado para que solo lo utilicen las guaguas que acceden a su parada. Sin embargo, en la práctica, no se respeta a las guaguas y la señalización existente no impide que el resto de vehículos lo invadan.
El resultado es:
-
Guaguas bloqueadas, sin espacio para acceder a su parada.
-
Colas innecesarias en el carril derecho, dificultando el giro hacia la Avenida Marítima.
-
Retrasos en el transporte público, pérdida de eficacia y malestar para los usuarios.
-
Un ejemplo más de cómo la falta de control anula cualquier intento de priorizar la movilidad sostenible.
¿Qué se propone?
Como solución integral y factible, se plantea:
-
Modificar la señalización vial del carril derecho, estableciendo que solo puede utilizarse para girar a la derecha, hacia la Avenida Marítima.
-
Reservar el tramo recto exclusivamente para guaguas, incluyendo marcas viales claras y reforzadas.
-
Instalar balizas, isletas o bordillos bajos que impidan físicamente el paso indebido hacia el tramo reservado.
-
Colocar señalización vertical visible, avisando desde metros antes del cambio de normativa.
-
Solicitar presencia policial disuasoria en horas punta como medida de refuerzo inicial.
Objetivos
-
Evitar el uso indebido del tramo reservado a guaguas.
-
Garantizar un acceso fluido y seguro a la parada de transporte público.
-
Eliminar las retenciones provocadas por vehículos que bloquean la incorporación a la Avenida Marítima.
-
Mejorar la eficiencia, la puntualidad y la experiencia del usuario de transporte público.
Destinatarios
Usuarios habituales de guaguas, conductores particulares, vecinos, trabajadores de la zona y cualquier persona que circule por una de las arterias principales de la ciudad.
Tipo de gasto
Inversión (capítulo 6): señalización horizontal y vertical, elementos disuasorios, control por cámaras y, si procede, semáforo inteligente o reordenación puntual del espacio.
Observaciones
Este tipo de actuaciones, sencillas y de bajo coste, tienen un impacto directo y visible sobre la movilidad. No se trata solo de una parada de guaguas: se trata de recuperar el sentido común en una vía estratégica para el transporte urbano.
Porque si el transporte público es prioritario… debe notarse en la calle. Y también en los semáforos. Y en los atajos mal usados.

Instalación de Bucles de Inducción Magnética para una Sociedad Inclusiva
18/06/2025 • • Centro
La accesibilidad constituye un derecho fundamental para las personas con discapacidad, tal como lo establece la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, sobre igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. No obstante, en la práctica, este derecho no se garantiza plenamente, y la discriminación hacia las personas con discapacidad sigue siendo una problemática latente que afecta su integración y desarrollo en la sociedad.
La accesibilidad en la comunicación es un componente esencial para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad auditiva. Entre los recursos técnicos más eficaces para facilitar esta accesibilidad se encuentran los bucles de inducción magnética, sistemas que permiten a las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares recibir el sonido de forma clara y directa, eliminando el ruido ambiente.
En Las Palmas de Gran Canaria, la instalación de bucles magnéticos en espacios públicos representa una medida urgente y necesaria para asegurar su participación plena en la vida social y administrativa del municipio. Los bucles de inducción magnética deben estar presentes en instalaciones municipales como centros cívicos, bibliotecas, oficinas de atención ciudadana, salas de actos y cualquier otro espacio donde se ofrezca atención al público.
Su implementación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino que también simboliza un compromiso real con la inclusión. Por ello, se propone:
-
La asignación de una partida presupuestaria específica para la instalación progresiva de sistemas de bucle de inducción magnética, en los diferentes distritos del municipio.
-
La señalización adecuada de los espacios equipados, conforme a la normativa UNE-EN 60118-4:2007, que regula los requisitos técnicos de estos sistemas.
-
La formación del personal municipal en el uso y mantenimiento básico de estos dispositivos, para garantizar su operatividad continua.
Estas medidas no solo cumplen con el marco legal vigente, sino que también representan un avance hacia una administración pública más inclusiva, equitativa y respetuosa, con la población con discapacidad auditiva del municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

🛑 Eliminación de giro indebido en Pío XII que bloquea el carril bus
17/06/2025 • • Centro
En la calle Pío XII, dirección Mercado Central, existe un giro reservado exclusivamente para taxis que permite incorporarse directamente a los túneles de Luengo desde el carril bus. Sin embargo, este giro es utilizado a diario por vehículos particulares sin ningún tipo de control, a pesar de la señalización que indica claramente que está reservado únicamente para taxis.
El problema no es menor: el giro se encuentra en pleno carril bus, y cuando los coches lo invaden, obstruyen el paso de las guaguas municipales, generando retenciones, pérdidas de frecuencia y malestar en los usuarios del transporte público.
Además, el incumplimiento sistemático de esta norma crea un efecto llamada, normalizando una infracción que resta eficiencia y seguridad a un sistema de movilidad que debería ser prioritario.
✅ ¿Qué se propone?
-
Eliminar, para todos los vehículos, la posibilidad de realizar el giro prohibido hacia la izquierda desde el carril central mediante una separación física (como bordillo, baliza o isleta elevada) que impida el cambio de carril hacia el acceso reservado exclusivamente a taxis o algún tipo de medida disuasoria efectiva.
-
Reforzar la señalización vertical y horizontal, haciendo más visible que el giro está prohibido
-
Valorar la instalación de cámaras de vigilancia o control automatizado que sancionen el uso indebido del carril bus
-
Mejorar la visibilidad de la zona con marcas viales llamativas y avisos previos
-
Revisar el diseño del tramo para garantizar la continuidad fluida del carril bus sin interferencias
🎯 Objetivos
-
Evitar el uso indebido del atajo por parte de vehículos privados
-
Mejorar la velocidad comercial de las guaguas
-
Reforzar el respeto por las normas de circulación en zonas de prioridad de transporte público
-
Aumentar la seguridad en una intersección donde se producen frenazos e incorporaciones irregulares
-
Favorecer una movilidad más justa, sostenible y ordenada
📍 Ubicación
Calle Pío XII, dirección Mercado Central, intersección con el carril reservado a guaguas y taxis
👥 Destinatarios
Usuarios del transporte público, conductores de guaguas, peatones, vecinos de la zona y conductores respetuosos
🧾 Tipo de gasto
Inversión: obras menores de urbanismo disuasorio, señalización reforzada, control automatizado
🧠 Observaciones
Un carril bus obstruido deja de ser un carril bus. Las guaguas deben llegar a tiempo, no frenar por culpa de un atajo mal usado. Porque en movilidad urbana, respetar la norma… es respetar a los demás.
Alcaravaneras
17/06/2025 • • Centro
Rehabilitación del paseo playa Alcaravaneras,con un aire más moderno y artístico.adece tar la calles del barrio que estás con muchos agujeros y pintar los pasos de peatones.
Hacer y crear un plan estético de la ciudad, rehabilitando estación publicicos y privados con colores vivos,la ciudad se está convirtiendo en entornos grises y color cemento,y el encanto de esta ciudad es el color de los edificios.hsy muchos fondos para rehabilitación de barrios y que se haga con un plan estético de color y vida.
Hacer un espacio o local donde podamos reunirnos y hacer actividades la gente de media edad que no existe en Alcaravaneras.