Proyectos de gasto con ámbito: Centro

Presupuesto total 564.377,00 €

alcaravaneras.jpg

Crear nueva escalera para acceso directo al paseo de Alcaravaneras

16/06/2025  •  Kevin  •  Centro

Actualmente, en la rotonda de Torre Las Palmas, existe un paso de peatones que conecta la zona frente a la estación de Sitycleta con la playa de Alcaravaneras. Al cruzar desde ese punto hacia el lado playa, los peatones llegan directamente al carril bici, que en ese tramo es especialmente estrecho. 

Este diseño obliga a los peatones a caminar aproximadamente 20 metros sobre el mismo carril bicis, generando una situación incómoda y potencialmente peligrosa, especialmente para personas con movilidad reducida, carritos de bebé, o niños.

En contraste, en el lado opuesto de la rotonda, sí existe una escalera que permite a los peatones acceder directamente al paseo marítimo sin interferir con el carril bici.

Qué se propone Se propone la construcción de una escalera peatonal en el lado de la playa, justo al final del paso de peatones que cruza desde la estación de Sitycleta. Esta escalera permitiría un acceso directo desde el paso de cebra al paseo marítimo, eliminando la necesidad de circular por el carril bici.

Objetivos

  • Mejorar la seguridad peatonal, evitando conflictos entre peatones y ciclistas en un tramo especialmente estrecho.

  • Facilitar el acceso a la playa y al paseo para personas con movilidad reducida, niños, o quienes utilicen carritos.

  • Homogeneizar el diseño urbano con el lado opuesto de la rotonda, que ya cuenta con una escalera funcional.

  • Promover una convivencia fluida entre peatones y ciclistas en el entorno urbano, respetando los espacios designados para cada tipo de movilidad.

Esta intervención, de bajo coste y alto impacto, mejorará notablemente la experiencia y seguridad de quienes acceden a la playa desde un punto muy transitado de la ciudad.

Sin apoyos
Instalación propuesta

Instalación deportiva multifuncional barrio Canalejas

26/05/2025  •  Ayoze Domínguez  •  Centro

Creación de una pista deportiva multifuncional en el parque de la Música (junto a la Fuente Luminosa), como las instaladas en el paseo de San José, Costa Ayala, etc. El barrio de Canalejas no cuenta con espacios en los que los/as niños/as puedan practicar futbol, baloncesto, etc. El césped que hay instalado en dicho parque, junto al parque infantil, es utilizado por los perros para hacer sus necesidades. 

Sin apoyos
cultura.jpeg

Cultura Viva para infancia y adolescencia en la Plaza de Las Ranas

19/06/2025  •  Ciudad Amiga de la Infancia de Las Palmas de Gran Canaria  •  Centro

Entorno Creativo, es un proyecto cultural innovador que busca acercar las artes y la cultura a los jóvenes de Las Palmas de Gran Canaria. Se celebra cada primer sábado de mes en la emblemática Plaza de Las Ranas, convirtiéndo se en un punto de encuentro dinámico, participativo y abierto para la expresión artística juvenil. Esta iniciativa pretende fomentar el talento, la creatividad y el desarrollo personal de la juventud, utilizando el espacio público como escenario natural para la convivencia, la creación y la transformación social.

La cultura no solo entretiene: también educa, transforma y empodera. Muchos jóvenes necesitan espacios donde expresarse y encontrar vías de desarrollo personal a través de actividades significativas. El Entorno Creativo quiere ser ese espacio libre y accesible.

Un lugar donde coincidan jóvenes con intereses diversos, donde se compartan experiencias, aprendizajes y expresiones. El Entorno Creativo fomentará lazos entre jóvenes y promoverá el trabajo colaborativo y el respeto a la diversidad. Convertir la Plaza de Las Ranas en un espacio cultural juvenil mediante el desarrollo mensual de talleres y actividades artísticas, promoviendo la participación, la creatividad y la cohesión social.

Objetivos específicos:Acercar las artes urbanas y escénicas a la juventud de la ciudad. Ofrecer oportunidades formativas, lúdicas y expresivas de forma gratuita. Crear un punto de encuentro cultural juvenil con continuidad mensual. Visibilizar el talento joven local y fomentar su desarrollo. Generar comunidad entre jóvenes creadores/as y espectadores. El Entorno Creativo es mucho más que una agenda cultural mensual: es una apuesta por la infancia y adolescencia, por su voz, su talento y su derecho a expresarse en el corazón de la ciudad.Un espacio de libertad y creación donde cada taller, cada actuación y cada encuentro construye una ciudad más viva, participativa y con futuro.

Sin apoyos
EJEMPLO DE INTERVENCIÓN DEL ESPACIO

"Las Chapas" - Espacio naturalizado y de juego libre

22/06/2025  •  Iraya PC  •  Centro

CONTEXTO

Las acciones que se proponen, están diseñadas para un solar del Barrio de Arenales. Concretamente el que está situado en la calle Castrillo 15-17, en el encuentro con las calles Molino de Viento y Pasaje de las Chapas.

Este solar de titularidad municipal, ya tiene previsto la construcción de un espacio libre. En el interior del solar hay una palmera Washingtonia incluida en el Catálogo de Árboles Singulares de la ciudad (ARB-171), de la que se indica y se cita literalmente: “debiera ser el principio de un proyecto de jardín en esta zona urbana tan densa”.

 

RESUMEN DE LA IDEA

Albergar en este solar, un espacio naturalizado y desestructurado, dónde la actividad se articule alrededor del uso de materiales naturales y elementos del entorno, fomentando así el juego libre, la creatividad, el contacto y disfrute de la naturaleza.

Los materiales deberán de ser lo más natural posible, mínimos tratamientos para el uso en el exterior, algunos de ello podrían ser:

  • Madera (troncos, ramas)
  • Rocas, tierra, arena y agua
  • Vegetación (arbustos, árboles, jardines sensoriales y estructuras verticales)
  • Zona de sombra (en principio con lonas, pero idealmente que fuera con la misma vegetación cuando crezca)
  • Mural artístico y participativo
  • Pequeña cabaña para almacenaje de materiales sobre plataforma pavimentada.

Se propone instalar una una valla de protección. En el futuro este espacio se ampliará con la adquisición prevista del solar anexo al sur. Se tratará de un espacio naturalizado con juegos alternativos a los parques estandarizados.

 

FASES Y ACCIONES

FASE 1

  • Limpieza y asentamiento del solar
  • Instalación del vallado perimetral y puerta de acceso
  • Instalación de pequeña cabaña de materiales, sobre base pavimentada
  • Instalación punto de agua y de luz.

FASE 2

  • Instalación de zona de juego con troncos y grandes piedras en las que subir y caminar
  • Labores de conservación de la flora existente y plantación de nueva vegetación.

FASE 3

  • Jornadas de encuentro comunitario y conocimiento del espacio
  • Recogida de propuestas para la implementación del Mural.

FASE 4

  • Implementación del Mural en la fachada colindante
  • Instalación de torres verdes o jardines verticales.

FASE 5

  • Jornadas de encuentro comunitario para la celebración del proceso.

 

BENEFICIOS

  • Mitigar los efectos medioambientales que provocan las aglomeraciones urbanas
  • Mejorar la calidad del aire y de la tierra y el microclima urbano
  • Regenerar la habitabilidad del barrio, el sentido de comunidad y de cohesión social
  • Aumentar las posibilidades de estar al aire libre
  • El bajo coste del proyecto frente a los parques infantiles estándar
Sin apoyos

CAMINOS VERDES Y SEGUROS MI BARRIO MAS VERDE

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

Proponemos de mejoras los jardines ( palmeral de capellanias ) que tienes unas vistas muy bonitas hacia el barranco del guniguada con todo su expledor , ganado , cultivos .. , es una pena estar como esta propoenemos replantar el palmeral y hacer un mirador en dicho jardin 

Sin apoyos

Barandillas en lomo la cruz

22/06/2025  •  Asociación de Vecinos Xácara  •  Centro

Solicitamos la instalación de barandillas y arreglar las escaleras situadas en la calle Vía 2002 en el loma de la cruz de Casablanca 3.

Sin apoyos
La Magia de la Inclusión

CAMPUS DE VERANO INCLUSIVO

09/06/2025  •  Helena Ramírez  •  Centro

Me gustaría proponer la creación de un Campus de Verano Inclusivo dirigido a niños y niñas adolescentes desde los 4 a los 20 años (habitualmente no hay campamentos a partir de los doce años) del barrio, Este proyecto busca ofrecer un espacio seguro, educativo y divertido durante los meses de verano, combinando atividades deportivas, talleres y juegos, dinámicas de grupo, y actividades adaptadas a diferentes edades y necesidades. 

El objetivo principal es garantizar el derecho al ocio, al juego y al desarrollo personal de todos los menores y mayores, prestando atenció a todos los participantes neurotípicos y. neurodivergentes (personas TEA, TDHA, Hidrocfalia, Síndrome de down, entre otros perfiles).

El Campus estará diseñado con enfoques pedagógicos y metodologías adaptadas qque promuevan la participación plena, la igualdad de oportunidades y la convivencia participativa.

Además, el Campus responde a una realidad real de muchas familias que, durante el verano encuentran dificultades para conciliar la vida laboral con la familiar, o que no disponen de recursos para acceder a eete tipo de actividades,. Por esto, propongo un Campus gratuito financiado a través de los Presupuestos Participativos para que ningún niño o niña quede excluído por motivos económicos.

El proyecto también generaría empleo local, contando con monitores y monitoras formados en eucación, ocio inclusivo, lengua de signos, y diversidad funcional, aparte por voluntariado juvenil que podrá implicarse y formarse en el ámbiito socioeducativo, 

Sería un espacio ce encuentro, crecimiento y disfrute, donde cada niño, niña o joven se sienta valorado,.acompañado y libre de ser quien es. Una oportunidad para crear un verano con sentido, que deje huella y fortalezca lazos comunitarios, . 

 

 

 

Sin apoyos
bici.jpg

Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes

19/06/2025  •  Kevin  •  Centro

Hechos actuales: En los últimos años, se ha observado un cambio progresivo en los hábitos de movilidad de los habitantes de la ciudad. Cada vez son más las personas que optan por medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el patinete eléctrico, tanto para desplazamientos cotidianos como para actividades de ocio.

Sin embargo, a pesar de esta evolución positiva hacia modos de transporte más limpios y responsables, la infraestructura urbana no ha acompañado este cambio con la suficiente rapidez. Actualmente, muchos usuarios se ven obligados a dejar sus bicicletas o patinetes en cualquier lugar, muchas veces enganchándolos a farolas, señales de tráfico, barandillas u otros elementos urbanos no diseñados para ese fin. Esta situación no solo genera desorden en el espacio público, sino que también pone en riesgo la seguridad de los vehículos y dificulta su uso habitual.

Qué se propone: Se propone la instalación de aparcamientos específicos, seguros y accesibles para bicicletas y patinetes eléctricos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, especialmente cerca de:

  • Centros educativos (colegios, institutos, universidades)

  • Centros de salud

  • Equipamientos culturales y deportivos

  • Zonas comerciales y mercados

  • Paradas de transporte público

Estos aparcamientos deberían estar diseñados de forma que permitan anclar adecuadamente los vehículos y, en lo posible, ofrecer protección frente a las condiciones climáticas y los intentos de robo.

Objetivos:

  • Acompañar y reforzar la transición hacia una movilidad más sostenible.

  • Fomentar el uso habitual de bicicletas y patinetes, ofreciendo una solución segura y cómoda de estacionamiento.

  • Ordenar el espacio público, evitando que estos vehículos se dejen en lugares inadecuados.

  • Reducir los robos y actos vandálicos gracias a un sistema de anclaje seguro.

  • Apoyar a familias y personas que hacen sus desplazamientos diarios en bicicleta o patinete, ofreciendo facilidades que integren estos medios en la rutina urbana.

Esta propuesta busca contribuir a una ciudad más limpia, organizada, segura y orientada al futuro.

Sin apoyos

DAR SALIDA AL A LA CALLE DEL LUGAREJO POR LA CALLE CANDIDA DIAZ NARANJO

21/06/2025  •  PROYECTO COMUNITARIO MAS QUE UN BARRIO  •  Centro

hace unos meses hemos tenido un problema con el vertido de caeite en la calle Pino Apoinario y entrada de la calle del Lugarejo lo que ocaciono que casi un dia y medio los vecinos y vecinas no podian salir ya que la unica entrada y salida es por la calle Luagarejo. proponemos que se lleva a cabo una salida desde la calle Placido Arbelo o calle Chaparron con candia diaz Naranjo como mejor estudien los Tecnicos Municipales . 

esta Inicitaitiva si no es viable esperemos que se estudie pues es una demanda muy necesaria ya que hemos tenido la experincia de adelatarnos antes que agun dia ocurra una desgracia 

Sin apoyos
Vista del solar 1

Rehabilitación solar en la entrada al barrio de Arenales.

15/06/2025  •  Antonio Gutiérrez  •  Centro

Proyecto de rehabilitación del solar propiedad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en la entrada al barrio de Arenales.

Ubicación del solar.

Solar ubicadado en el cruce de tres calles: calle Castrillo, calle Molino de Viento y del Pasaje de Las Chapas en Las Palmas de Gran Canaria en el barrio de Arenales.

Expongo:

La entrada del barrio de Arenales en Las Palmas de Gran Canaria desde la calle León y Castillo (Arteria principal de la capital de Las Palmas de Gran Canaria) es a traves de la calle Castrillo, que hace de enlace entre la calle de León y Castillo y del Paseo de Tomás Morales (Otra arteria principal de la capital de las Palmas de Gran Canaria), lo que hace que el tránsito de coches y de personas sea bastante elevado.

El recibimiento al barrio de Arenales es un solar mal vallado con una reja oxidada y en mal estado, lleno de escombros y de basura, rodeado por un cableado eléctrico aéreo en postes de madera muy peligrosos, donde en ocasiones duermen personas sin techo, y su imagen es deplorable para vecinos, transeuntes y turistas que nos visitan. Todo esto a pocos metros de la calle León y Csstillo, de edificios de vivienda del propio barrio, de la zona conocida como la Gran Manzana, de la sede del Gobierno de Canarias, de varios edificios públicos y municipales, de centros de salud públicos y privados, de grandes Hoteles y del propio Ayuntamiento de Las Palmas.

Solicitud:

Solicito la rehabilitación del espacio como una zona verde, una zona limpia y abierta, plaza, alameda, o simplemente una zona peatonal fácil de limpiar. No hace falta un gran proyecto sino el deseo de que ese espacio abierto y limpio pueda ser transitado y embellecido para el disfrute de los ciudadanos.

Sin apoyos