- Tarjetas
- Lista
asfaltado de la calle Albiturria
20/06/2025 • • Centro
la Via de Albiturria en el barrio Capitalino del Lomo Apolinario es una via que desde que se asfalto hace mas de 40 años no se ha echo na mas que bachear , esta via con la costrucion del puente que une la paterna con el Lomo Blanco con el desarrollo de esa obras y el tiempo han dejado esta via en unas condicones de peligro al estar la via en muy pero MUY MAL ESTADO esperomos que esta via aunque no entre en los presupuestos participativos se incluya en el presupuesto y plan de asfaltado.
Guardias muertos en Aconcagua
22/06/2025 • • Centro
Solicitamos que se instalen en todos los pasos de peatones de la calle aconcagua guardias muertos o panzas de burro como medida de prevención para evitar atropellos.

“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona
22/06/2025 • • Centro
Desde la mesa de trabajo Conviviendo Arenales, proponemos esta propuesta a los Presupuestos Participativos 2025:
“Identificación de las necesidades sentidas en salud de la población de la Zona Básica de Salud (ZBS) de Canalejas”
1. Introducción.
La Salud Comunitaria es un enfoque dentro de la salud pública que pone el énfasis en mejorar la salud y el bienestar de una comunidad , no sólo a través de servicios médicos, sino mediante la participación activa de la población, la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. En este marco, consideramos de especial valor contar con la participación de la ciudadanía para identificar las necesidades en salud que consideren más relevantes. Es por ello, que proponemos realizar un diagnóstico de la salud comunitaria percibida, donde se identifiquen y valoren los problemas, necesidades y recursos de la salud de nuestra comunidad, teniendo en cuenta la perspectiva de sus propios miembros.
La literatura destaca que este tipo de diagnóstico es útil no sólo para identificar necesidades, sino también para movilizar recursos y promover acciones colectivas que respondan a las prioridades sentidas por la población, así como para mejorar los resultados en salud de la comunidad.
2. Objetivo general.
Identificar las necesidades sentidas en salud de la población de la ZBS Canalejas para diseñar estrategias de intervención comunitaria participativa.
3. Objetivos específicos.
- Aplicar herramientas participativas (encuestas, entrevistas, grupos focales) para recolectar información sobre problemáticas de salud percibidas.
- Sistematizar la información recolectada para establecer prioridades en salud según la comunidad.
- Promover la participación activa de los líderes comunitarios en la identificación y priorización de problemas.
Este proyecto lo liderará desde Conviviendo Arenales, el Centro de Salud Canalejas

Eje Verde de Arenales
16/06/2025 • • Centro
Arenales es un barrio céntrico de 27.000 habitantes, pero sin ningún parque ni calle peatonal de entidad. En la Plaza de la Constitución (Obelisco) hay un campus universitario, institutos, colegio, servicios municipales, comercios y viviendas. Es un gran espacio abierto en el Paseo de Tomás Morales que, sin embargo, está fragmentado y con espacios residuales desaprovechados.
Propuesta
Proponemos reordenar este espacio para crear una gran plaza sin alterar el flujo de tráfico. La solución consiste en desviar el tráfico de Tomás Morales para que en vez de pasar por la derecha del Obelisco, pase por su izquierda (mira el documento adjunto). El carril de naciente quedará libre de coches y peatonalizado, y se unirá a la calle Alfonso XIII para crear un gran espacio verde.
A esta plaza se unirá la peatonalización de la Plaza de Perón, como está previsto en el Plan General de Ordenación de la ciudad.
Se propone comenzar con una intervención de "urbanismo táctico": con una actuación efímera y sencilla, colocando mobiliario y macetones, hasta que en un futuro se cree la plaza definitiva.
Este será el comienzo de un futuro "Eje Verde" con amplias zonas peatonales desde el Obelisco hasta la Fuente Luminosa, en el que ya trabajan asociaciones, vecinas/os y el ayuntamiento.
REPARACION DEL PASAJE PEATONAL SITUADO ENTRE CALLES CANALEJAS Y LEON Y CASTILLO
11/06/2025 • • Centro
Se trata de una reforma integral y estructural del pasaje peatonal que comprende desde el numero 80 de la calle Canalejas y finaliza en calle León y castillo 74. Ante el concejal de zona centro sr. José Eduardo Ramirez Hermoso, se expuso la necesidad urgente de reparar este tramo, ya que ademas existe un pasaje subterraneo. Este, presenta graves daños como consecuencia de filtraciones de agua, elementos quimicos, etc. El concejal realizó una visita guiada por mi persona, con el fin de conocer de primera mano la necesidad urgente de dichas obras. Se le comentó que los vecinos del pasaje estan realizando un efuerzo economico, con el que dotar las reformas a realizar. Por tanto se le solicitó ayuda municipal, ya que obviamente forma parte del entramado urbanistico y lo que es mas grave, peligra la estabilidad de las edificaciones de la zona. Además de crear una zona verde dentro del mismo, con maceteros haciendo más amable el espacio público.Tras ese recorrido, se le entregó personalmente presupuesto para dichas reformas. El concejal se mostró dispuesto a tratar el asunto con la alcaldesa, De esto hace mas de 6 meses y no hemos obtenido respuesta. Se le expresó asimismo, que bien pudiera realizar las obras, el propio ayuntamiento, con el fin de abaratar costes. A traves de empresas municipales o contratadas..El sr. concejal no responde a los distintos correos que se le han enviado en ese sentido. Por ello se presenta este proyecto, con el animo de sacarlo adelante.

👨👩👧 Mejora de la seguridad peatonal en el entorno escolar de Ciudad Jardín
03/06/2025 • • Centro
Cada mañana, decenas de familias cruzan a pie las calles del barrio para llevar a sus hijos e hijas al colegio o a la guardería. Sin embargo, lo hacen en condiciones muy mejorables. En las calles Hermanos García de la Torre y Rafael Ramírez solo hay dos pasos de cebra, dejando un tramo de casi 300 metros sin cruce seguro. La calle Camilo Saint-Saëns está aún peor: solo tiene uno.
Como consecuencia, los niños cruzan por donde pueden, los carritos esquivan coches mal aparcados en esquinas, y muchas personas deben buscar un hueco entre el tráfico para pasar. Todo esto ocurre en un entorno con alta presencia escolar.
A esto se suma la calle Maestro Valle, con tráfico intenso y veloz. El resultado: riesgo diario para escolares, personas mayores y familias.
✅ ¿Qué se propone?
Implementar medidas simples pero efectivas que reduzcan el riesgo vial y mejoren la seguridad en todo el entorno escolar:
-
Nuevos pasos de peatones en tramos largos sin cruces
-
Pasos de cebra elevados que obliguen a reducir la velocidad
-
Señales verticales claras y visibles
-
Bolardos disuasorios para evitar el aparcamiento indebido y mejorar la visibilidad
-
Iluminación directa en pasos de peatones para horarios de baja visibilidad
🎯 Objetivos
-
Proteger a la infancia y a las personas vulnerables
-
Reducir la velocidad del tráfico en calles escolares
-
Mejorar visibilidad y accesibilidad de los pasos de peatones
📍 Ubicación
-
Calle Hermanos García de la Torre
-
Calle Rafael Ramírez
-
Calle Camilo Saint-Saëns
-
Calle Maestro Valle
-
Calles anexas dentro del entorno escolar de Ciudad Jardín
👥 Destinatarios
-
Alumnado de centros educativos y guarderías
-
Familias, personas mayores y residentes
-
Conductores habituales
🧾 Tipo de gasto
Inversión: señalización vertical, pasos elevados, bolardos y medidas de calmado del tráfico
🧠 Observaciones
Este proyecto puede ejecutarse por fases y tener impacto inmediato desde la primera actuación.
MEJORAR LA ILUMINARIA DE LA CALLE PASEO TOMÁS MORALES
19/06/2025 • • Centro
El Paseo de Tomás Morales es una de las grandes arterias de la ciudad, sin embargo su luminaria es deficiente y antigua. Desde prácticamente el comienzo de la calle hasta el final la sensación de inseguridad es máxima. A partir del cierre de los pocos comercios que ya quedan por desgracia en la calle y que cuando apagan las luces de sus escaparates y letreros, se queda todo sombrío y sin luz y hasta prácticamente las 7 de la mañana en el que las luces comienzan a iluminar como es debido la sensación de miedo, inseguridad e incertidumbre se instala en muchos de los vecinos de la zona. Esto incluye las dos plazas que están en el mismo, como por ejemplo el Obelisco.
Por eso solitio que se repongan toda las luces del Paseo Tomás Morales para poder volver a sentinos seguros y que se vuelva a tener tranquilidad en la zona, cosa que por desgracia ahora no tenemos.

Talleres sobre Esclerosis Múltiple
05/06/2025 • • Centro
El documento es una presentación de un proyecto de talleres sobre Esclerosis Múltiple (EM), impulsado por una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1992 que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por EM desde una perspectiva biopsicosocial. El equipo que impulsa el proyecto está compuesto por profesionales de trabajo social, fisioterapia, psicología, terapia ocupacional y logopedia.
Objetivos del Proyecto
Objetivo general: Concienciar e informar a la población (afectada o no) sobre la Esclerosis Múltiple mediante talleres.
Objetivos específicos:
-
Realizar talleres interactivos que proporcionen una atención e información adecuada sobre la EM.
-
Visibilizar la realidad y necesidades sociales de las personas con EM mediante recursos prácticos e informativos.
Justificación
-
Difusión de información tanto para personas afectadas como para el público general.
-
Generar conciencia sobre las demandas sociales de quienes viven con EM.
-
Crear espacios de encuentro y apoyo (networking).
-
Dar a conocer los recursos disponibles para las personas con EM.
-
Facilitar el intercambio de experiencias.
Propuesta de Actividades
-
Talleres semanales en horario de mañana y/o tarde (temas como autocuidado, emociones, deporte, discriminación).
-
Mesas informativas sobre la enfermedad y recursos disponibles.
-
Actividades lúdicas y manuales como crochet, talleres de manualidades y teatro grupal.
-
Reflexión grupal y cohesión del equipo mediante dinámicas participativas.
Público destinatario
-
Personas con Esclerosis Múltiple.
-
Familias.
-
Población general interesada.
Metodología
-
Se utilizarán técnicas participativas, reflexivas y lúdicas.
-
Se plantea realizar 6 talleres, 3 mesas informativas y 3 actividades lúdicas.

⚽ Ponerle sombra al Romano y al Estadio… ¡y que siga la diversión!
03/06/2025 • • Centro
Los parques infantiles del Parque Romano y del Parque del Antiguo Estadio Insular son espacios muy utilizados por las familias de la ciudad, especialmente por las tardes y durante los fines de semana. Sin embargo, en los meses de calor —cada vez más largos e intensos— estos parques se transforman en auténticos hornos a cielo abierto, sin ninguna sombra que proteja del sol. Las estructuras metálicas y plásticas alcanzan temperaturas peligrosas, lo que no solo dificulta el juego, sino que pone en riesgo la seguridad y el bienestar de los más pequeños.
La urgencia de esta propuesta se refuerza por la exposición extrema a la radiación ultravioleta (UV) que sufre nuestra ciudad. En 2024, Las Palmas de Gran Canaria registró varios episodios de alerta, alcanzando niveles "muy altos" (UV 8-10) e incluso "extremos" (UV 11+), según la clasificación internacional. Esta radiación supone un riesgo grave para la salud, especialmente para los niños, cuyo tiempo de juego coincide con las horas de mayor exposición. Aunque no hay un recuento exacto de alertas, la AEMET confirma que Canarias es la región con mayor radiación solar de España durante todo el año. Proteger los parques infantiles con sombra no es solo una mejora estética, es una medida de salud pública necesaria.
Por ello, la propuesta consiste en instalar cubiertas decorativas con sombra sobre las áreas de juego infantiles de ambos parques. Estas estructuras podrían ser toldos tensados, velas triangulares o diseños creativos que, además de dar sombra, embellezcan el entorno. Existen ejemplos en otras ciudades con formas de animales marinos, peces o motivos geométricos, muy visuales y llamativos.
🎯 Objetivos
-
Proteger a niños y niñas del exceso de radiación solar mientras juegan.
-
Fomentar el uso de los parques durante todo el año.
-
Mejorar la comodidad de las familias en estos espacios públicos.
-
Contribuir al derecho a la ciudad desde la perspectiva de la infancia y la salud.
📍 Ubicación
-
Parque Infantil del Parque Romano
-
Parque Infantil del Parque del Antiguo Estadio Insular
🧠 Observaciones
-
Se propone que los diseños tengan valor artístico o temático: fauna marina, flores, elementos naturales, etc.
-
Además de dar sombra, podrían convertirse en elementos visuales distintivos de la ciudad.
🧾 Tipo de gasto
Inversión: instalación de estructuras fijas o semipermanentes con materiales resistentes.
👥 Destinatarios
-
Niños y niñas de la ciudad.
-
Familias con menores que frecuentan estos parques.
-
Centros escolares y asociaciones que utilizan estos espacios para actividades lúdicas
Propuesta de arreglos y zonas descuidadas
05/06/2025 • • Centro
Como vecina de el barrio de El Risco de San Nicolás, propongo que se cree en los espacios abandonados que hay en la parte alta de la calle Real del Castillo , a la altura del Polonia, una zona de aparcamientos,, una planada de aparcamientos con un parque infantil y de paso una zona mirador hacia el barranco guiniguada y la catedral ya que viene a vistar a esta altura bastante turismo diariamente.. esta bastante abandonado el barrio, no tenemos donde aparcar ni los niños jugar.. creo que en el barranco en la altura mencionada, calle Real del castillo y Padre Francisco Rodríguez Pérez está bastante bien ubicado y grandes espacios para poder crear esos lugares que tanto necesitamos y nos serviría de ayuda también al mismo tiempo incluso para celebrar nuestras fiestas patronales y facilitar a nuestros mayores también ser y disfrutar de ello al tenerlo mas cerca.
Por otra parte, nuestras carreteras están bastante mal , solo parchean en vez de hacerlo todo bien y asfaltar como debe ser, en Padre Francisco Rodríguez Pérez , aparte de eso, no tenemos alcantarillado ninguno de los vecinos del lado de las viviendas q dan al barranco, es una vergüenza después de haber tenido ese proyecto aprobado de hace ya mas de 5 años y aún no nos han correspondido.
La tubería general de esa misma calle, nos da bastantes problemas durante varias veces al año ya que esta dañada y acude emalsa constantemente ya que invade toda la suciedad de la misma a las viviendas e inundan sus casas de agua focales y heces.
El servicio de guaguas es horrible.
Pedimos por favor que se nos tengan en cuenta, necesitamos vuestra ayuda para poder solucionar muchas de las cosas arriba nombradas, también tenemos derecho de poder vivir bien como vecinos que pagan sus impuestos. Sobre todos zonas de aparcamientos y parque infantil en la zona de Real del castillo y Padre Francisco Rodríguez Pérez.
Espero respuesta, muchas gracias.